Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes potestades NO se incluye entre las que ejerce la Comunidad Autónoma de Canarias?
¿Cuál de las siguientes potestades NO se incluye entre las que ejerce la Comunidad Autónoma de Canarias?
- Potestad de investigación, deslinde y recuperación de oficio en materia de bienes.
- Potestad expropiatoria, incluyendo la declaración de urgente ocupación.
- Potestad para legislar en materia penal. (correct)
- Potestad sancionadora, dentro de los límites establecidos en el ordenamiento jurídico.
Según el texto, ¿qué requisito deben cumplir las normas sin rango de ley de los órganos de la Comunidad Autónoma de Canarias para su plena validez?
Según el texto, ¿qué requisito deben cumplir las normas sin rango de ley de los órganos de la Comunidad Autónoma de Canarias para su plena validez?
- Ser aprobadas por mayoría absoluta en el Parlamento de Canarias.
- Ser publicadas en el «Boletín Oficial de Canarias». (correct)
- Ser publicadas en el Boletín Oficial del Estado.
- Ser ratificadas por el Tribunal Constitucional.
¿Cuál de los siguientes principios NO se menciona como un criterio a tener en cuenta al atribuir competencias a las islas y municipios por las leyes autonómicas?
¿Cuál de los siguientes principios NO se menciona como un criterio a tener en cuenta al atribuir competencias a las islas y municipios por las leyes autonómicas?
- Máxima proximidad al ciudadano.
- Estabilidad presupuestaria.
- Igualdad salarial entre funcionarios. (correct)
- Garantía de la autonomía local.
Según el texto, ¿a qué isla está agregada administrativamente la isla de La Graciosa?
Según el texto, ¿a qué isla está agregada administrativamente la isla de La Graciosa?
¿Cuál de los siguientes órganos NO es un órgano necesario de los cabildos insulares, según el texto?
¿Cuál de los siguientes órganos NO es un órgano necesario de los cabildos insulares, según el texto?
Según el texto, ¿cómo se designan los miembros que componen los plenos de los cabildos insulares?
Según el texto, ¿cómo se designan los miembros que componen los plenos de los cabildos insulares?
En el contexto de las competencias insulares, ¿qué implica que se les transfieran o deleguen competencias?
En el contexto de las competencias insulares, ¿qué implica que se les transfieran o deleguen competencias?
¿Cuál de las siguientes NO es una materia en la que los cabildos insulares ejercen funciones ejecutivas de carácter insular según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO es una materia en la que los cabildos insulares ejercen funciones ejecutivas de carácter insular según el texto?
¿Qué principio deben justificar los cabildos insulares al transferir o delegar funciones administrativas a los ayuntamientos?
¿Qué principio deben justificar los cabildos insulares al transferir o delegar funciones administrativas a los ayuntamientos?
¿Cuál es la función principal de la Conferencia de Presidentes, según el texto?
¿Cuál es la función principal de la Conferencia de Presidentes, según el texto?
Flashcards
Potestad expropiatoria
Potestad expropiatoria
Poder para expropiar bienes, incluyendo la declaración de urgencia.
Poderes de investigación en bienes
Poderes de investigación en bienes
Poder para investigar, delimitar y recuperar bienes de oficio.
Potestad Sancionadora
Potestad Sancionadora
Poder para sancionar dentro de los límites legales establecidos.
Recurso de normas y actos
Recurso de normas y actos
Signup and view all the flashcards
Organización territorial de Canarias
Organización territorial de Canarias
Signup and view all the flashcards
Islas de Canarias
Islas de Canarias
Signup and view all the flashcards
Cabildos Insulares
Cabildos Insulares
Signup and view all the flashcards
Órganos de los cabildos insulares
Órganos de los cabildos insulares
Signup and view all the flashcards
Funciones Del Pleno Del Cabildo Insular
Funciones Del Pleno Del Cabildo Insular
Signup and view all the flashcards
Transferencia de funciones del cabildo
Transferencia de funciones del cabildo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Notas de estudio sobre la organización territorial de Canarias
Potestades y Prerrogativas de la Comunidad Autónoma de Canarias:
- La Comunidad Autónoma tiene la potestad expropiatoria, incluida la declaración de urgencia para la ocupación de bienes según la legislación.
- Posee poderes de investigación, deslinde y recuperación de oficio en materia de bienes.
- Ejerce la potestad sancionadora dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
- Tiene la facultad de utilizar el procedimiento de apremio.
- Sus bienes y derechos son inembargables, y goza de prelación y preferencia como la Hacienda Pública para el cobro de créditos.
- Está exenta de obligaciones de garantía o caución ante cualquier organismo administrativo o tribunal.
- No se admiten acciones posesorias sumarias contra sus actuaciones en materias de su competencia realizadas según el procedimiento legal.
Control de Normas, Actos y Acuerdos:
- Las normas sin rango de ley, actos y acuerdos de los órganos ejecutivos y administrativos de la Comunidad Autónoma de Canarias son recurribles en la vía contencioso-administrativa.
- Esto no afecta los recursos administrativos y económico-administrativos procedentes ni lo establecido en el artículo 153.b) de la Constitución.
- Las normas sin rango de ley deben publicarse en el «Boletín Oficial de Canarias» para su validez.
Organización Territorial de Canarias:
- Canarias articula su organización territorial en islas y municipios, los cuales gozan de autonomía.
- La autonomía es para gestionar sus intereses y ejercer sus competencias, según la Constitución, el Estatuto y las leyes.
- La atribución de competencias a islas y municipios por leyes autonómicas considera principios como la autonomía local, equidad, eficacia, eficiencia, proximidad al ciudadano, no duplicidad de competencias y estabilidad presupuestaria.
Islas y Cabildos Insulares:
- La organización territorial incluye El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife.
- La Graciosa está administrativamente agregada a Lanzarote, y los islotes de Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y el de Lobos a Fuerteventura.
- Los cabildos insulares son instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Los cabildos insulares son órganos de gobierno, representación y administración de cada isla, autónomos en la gestión de sus intereses.
- Ejercen sus competencias según la Constitución, el Estatuto y las leyes.
- Los cabildos insulares representan al Gobierno y a la Administración autonómica en la isla.
- Desempeñan funciones administrativas autonómicas previstas en el Estatuto y en las leyes, incluyendo las que les sean transferidas o delegadas.
Capitales Insulares:
- La capital de cada isla es donde se encuentra la sede de los cabildos insulares.
- El Hierro: Valverde
- Fuerteventura: Puerto del Rosario
- Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria
- La Gomera: San Sebastián de La Gomera
- Lanzarote: Arrecife
- La Palma: Santa Cruz de La Palma
- Tenerife: Santa Cruz de Tenerife
Organización de los Cabildos Insulares:
- Una ley del Parlamento de Canarias, aprobada por mayoría absoluta, regulará la organización de los cabildos insulares.
- Los órganos necesarios son el pleno, la presidencia, las vicepresidencias y el consejo de gobierno.
- El pleno del cabildo insular ejerce la iniciativa legislativa ante el Parlamento de Canarias.
- Aprueba los presupuestos del cabildo, exige responsabilidad política, controla al consejo de gobierno, aprueba el reglamento orgánico y ejerce funciones otorgadas por el Estatuto y las leyes.
- El consejo de gobierno insular se integra por la presidencia, las vicepresidencias (si las hay) y los departamentos o áreas ejecutivas.
- A este consejo le corresponde la función ejecutiva en relación con las competencias del cabildo insular.
Composición y Régimen Electoral:
- Los plenos de los cabildos insulares se componen de miembros elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, mediante un sistema de representación proporcional.
- La duración del mandato es de cuatro años.
- La ley regulará el número de miembros de cada cabildo insular y las causas de inelegibilidad e incompatibilidad, según la Ley orgánica de régimen electoral.
Funcionamiento y Régimen Jurídico:
- La ley y los reglamentos orgánicos de los cabildos insulares determinarán las reglas de funcionamiento y el régimen jurídico.
- Esto incluye la actuación de los cabildos y sus órganos, así como el régimen de sus funciones y competencias, respetando la legislación básica estatal.
Competencias Insulares:
- A las islas les corresponde el ejercicio de las competencias reconocidas como propias, las que se les transfieran o deleguen, y la colaboración con el Gobierno de Canarias.
- Las transferencias y delegaciones incluyen los medios económicos, materiales y personales correspondientes.
- Los cabildos insulares ejercen funciones ejecutivas de carácter insular en el marco y límites de la legislación aplicable, en diversas materias como:
- Demarcaciones territoriales y municipios.
- Ordenación del territorio.
- Carreteras (excepto las de interés autonómico).
- Transporte (carretera, cable, ferrocarril).
- Puertos de refugio y deportivos (excepto los de interés autonómico).
- Turismo, ferias y mercados insulares.
- Defensa del consumidor, asistencia social y servicios sociales.
- Policía de vivienda, conservación y administración del parque público de viviendas.
- Funciones de la Agencia de Extensión Agraria, infraestructura rural insular y granjas experimentales.
- Campañas de saneamiento zoosanitario.
- Servicios forestales, vías pecuarias y pastos.
- Protección del medio ambiente, acuicultura y cultivos marinos.
- Artesanía, cultura, deportes, ocio y patrimonio histórico-artístico insular.
- Museos, bibliotecas y archivos (no reservados a la Comunidad Autónoma).
- Caza, residencias de estudiantes, espectáculos, actividades clasificadas e igualdad de género.
Transferencia y Delegación de Funciones a los Ayuntamientos:
- Los cabildos insulares pueden transferir o delegar funciones administrativas propias a los ayuntamientos si se justifica por los principios de subsidiariedad, descentralización y eficiencia.
Actividad de Fomento y Políticas Propias de los Cabildos Insulares:
- Corresponde a los cabildos insulares el ejercicio de la actividad de fomento y la fijación de políticas propias.
- Pueden fijar políticas comunes con otras islas, comunidades o con el Estado, de acuerdo con el Gobierno de Canarias.
Coordinación de la Actividad de los Cabildos Insulares:
- El Gobierno de Canarias coordinará la actividad de los cabildos insulares en cuanto afecte directamente al interés general de la Comunidad Autónoma.
- Puede requerir información, documentación, establecer objetivos y prioridades, y utilizar mecanismos de coordinación previstos.
- Si un cabildo insular incumple obligaciones legales afectando competencias de la Comunidad Autónoma, ésta adoptará medidas necesarias según la legislación básica estatal de régimen local.
Conferencia de Presidentes:
- La Conferencia de Presidentes es un foro de colaboración entre el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares.
- Sirve para el encuentro y debate de asuntos de interés común, para coordinar políticas y buscar acuerdos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.