Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de usar sujetadores en algunas situaciones?
¿Cuál es el propósito principal de usar sujetadores en algunas situaciones?
- Para monitorear los síntomas del paciente
- Para restringir la movilidad del paciente
- Para evitar movimientos de sacudidas de las extremidades (correct)
- Para proporcionar apoyo emocional al paciente
¿Qué debe hacerse para minimizar las reacciones reflejas por sorpresa en el paciente?
¿Qué debe hacerse para minimizar las reacciones reflejas por sorpresa en el paciente?
- Realizar el tratamiento sin aviso previo
- Solicitar el consentimiento del paciente después del tratamiento
- No advertir al paciente sobre el tratamiento
- Advertir al paciente antes del tratamiento (correct)
¿Quiénes no están legalmente capacitados para dar consentimiento?
¿Quiénes no están legalmente capacitados para dar consentimiento?
- Mayores de 65 años y personas con enfermedad mental
- Menores de 18 años y personas con discapacidad intelectual
- Menores de 16 años y personas con discapacidad intelectual (correct)
- Personas con discapacidad física y enfermedad crónica
¿Qué características debe tener un consentimiento válido?
¿Qué características debe tener un consentimiento válido?
¿Quiénes deben firmar los formularios de consentimiento en caso de una persona con discapacidad intelectual?
¿Quiénes deben firmar los formularios de consentimiento en caso de una persona con discapacidad intelectual?
¿Por qué es importante obtener el consentimiento del paciente?
¿Por qué es importante obtener el consentimiento del paciente?
¿Cuál es el objetivo principal del consentimiento del paciente?
¿Cuál es el objetivo principal del consentimiento del paciente?
¿Qué debe hacerse con los pacientes que no pueden dar consentimiento?
¿Qué debe hacerse con los pacientes que no pueden dar consentimiento?
¿Por qué es importante evitar los movimientos bruscos y luces?
¿Por qué es importante evitar los movimientos bruscos y luces?
¿Cuál es el papel de los padres o tutores legales en el proceso de consentimiento?
¿Cuál es el papel de los padres o tutores legales en el proceso de consentimiento?
Study Notes
Patología Dental Específica y Asociada en Niños con Necesidades Especiales
- No existe patología dental específica en niños con Trastorno por Hiperactividad con Déficit de Atención (TDAH), Trastorno de Conducta Oposicionista Desafiante (TOD) y Trastornos del Espectro Autista (TEA).
- Sin embargo, en algunos casos de discapacidad intelectual sí existe patología dental específica, asociada a condiciones médicas como hipoplasia de esmalte en niños con defectos congénitos del sistema nervioso central y el sistema locomotor.
- En niños con Síndrome de Down, hay una alta incidencia de agenesia dental, malformación dental, hipoplasia y hipocalcificación del esmalte.
Patología Dental Asociada
- Existe patología dental asociada en niños con TDAH, TOD, TEA y Discapacidad Intelectual (DI), incluyendo:
- Caries por alimentación
- Mala higiene oral
- Mala salud gingival
- Trauma dental
- Maloclusión
- Bruxismo
- Desgaste o abrasión dental
- Lesiones en la mucosa oral
- Alteraciones mandibulares
Manejo de Pacientes con Necesidades Especiales
- Es importante considerar las características clínicas del paciente, incluyendo ansiedades y necesidades específicas.
- La interacción farmacocinética y farmacodinámica es crucial al tratar a pacientes con necesidades especiales.
- La orientación conductual es fundamental para ayudar a los pacientes a identificar el comportamiento adecuado e inadecuado, adquirir estrategias de resolución de problemas y desarrollar el control de impulsos, la empatía y la autoestima.
Predictores del Comportamiento de los Niños
- La característica del paciente infantil, la familiaridad con el entorno de la clínica odontológica y el comportamiento del profesional y del equipo son predictores del comportamiento de los niños.
- La evaluación del paciente debe considerar el nivel cognitivo, el temperamento, la personalidad, los miedos y la ansiedad.
Orientación Conductual Básica
- La comunicación y la orientación comunicativa son fundamentales para el éxito del tratamiento.
- La observación directa, el control de la voz, la comunicación no verbal y el refuerzo positivo son técnicas importantes para la orientación conductual.
Atención al Paciente con Discapacidad
- El odontólogo debe evaluar las necesidades y manejar clínicamente a pacientes con discapacidad o diversidad funcional.
- Es importante comprender la situación discapacitante del paciente, incluyendo la salud general y bucal, y las implicaciones en su futuro y expectativas.
- El manejo eficaz implica un cambio de actitud, comprensión, compasión y paciencia.
- La comunicación efectiva con el paciente y los padres/tutores es crucial para el éxito del tratamiento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre la patología dental específica en niños con necesidades especiales, incluyendo discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista. Evalúa tus conocimientos sobre odontología infantil y niños con necesidades especiales.