Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre con la obligación si la cosa se pierde sin culpa del deudor antes de estar constituido en mora?
¿Qué ocurre con la obligación si la cosa se pierde sin culpa del deudor antes de estar constituido en mora?
- La obligación se extingue completamente. (correct)
- El deudor es responsable de la pérdida.
- La obligación permanece vigente.
- La obligación se convierte en imposible.
Cuando un deudor se encuentra en mora, ¿quién asume el riesgo de casos fortuitos?
Cuando un deudor se encuentra en mora, ¿quién asume el riesgo de casos fortuitos?
- Nadie asume el riesgo.
- Ambas partes comparten el riesgo.
- El acreedor asume el riesgo.
- El deudor asume el riesgo. (correct)
¿Qué indica el principio 'Genus numquam perit' en relación con las obligaciones genéricas?
¿Qué indica el principio 'Genus numquam perit' en relación con las obligaciones genéricas?
- El acreedor puede exigir cosas específicas.
- Las cosas genéricas siempre se extinguen.
- Las obligaciones genéricas son siempre imposibles.
- Se puede cumplir la prestación con cosas idénticas. (correct)
Según el artículo 1167, ¿qué puede exigir el acreedor si la calidad de la cosa no está determinada?
Según el artículo 1167, ¿qué puede exigir el acreedor si la calidad de la cosa no está determinada?
En obligaciones de género limitado, ¿qué ocurre si la cosa no es determinada?
En obligaciones de género limitado, ¿qué ocurre si la cosa no es determinada?
¿Cuál es el efecto de la especificación en las obligaciones que consisten en entregar cosas indeterminadas?
¿Cuál es el efecto de la especificación en las obligaciones que consisten en entregar cosas indeterminadas?
Si un deudor entrega una cosa de calidad inferior cuando no se especificó calidad, ¿qué puede hacer el acreedor según el artículo 1167?
Si un deudor entrega una cosa de calidad inferior cuando no se especificó calidad, ¿qué puede hacer el acreedor según el artículo 1167?
¿Cuál es la consecuencia de perder cosas genéricas antes de constituirse en mora?
¿Cuál es la consecuencia de perder cosas genéricas antes de constituirse en mora?
¿Cuál de las siguientes categorías de intereses está destinada a indemnizar por el retraso en el pago de la deuda principal?
¿Cuál de las siguientes categorías de intereses está destinada a indemnizar por el retraso en el pago de la deuda principal?
¿Qué tipo de cláusula permite la revisión de condiciones en un contrato según los cambios de circunstancias?
¿Qué tipo de cláusula permite la revisión de condiciones en un contrato según los cambios de circunstancias?
En caso de que las partes no establezcan intereses ni la ley lo haga, ¿qué se requiere?
En caso de que las partes no establezcan intereses ni la ley lo haga, ¿qué se requiere?
¿Cuál es el efecto del anatocismo en el contexto de las deudas?
¿Cuál es el efecto del anatocismo en el contexto de las deudas?
¿Qué tipo de interés se considera nulo si es evidentemente desproporcionado?
¿Qué tipo de interés se considera nulo si es evidentemente desproporcionado?
¿Cuál es la principal característica de los intereses usuarios?
¿Cuál es la principal característica de los intereses usuarios?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prestación es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prestación es correcta?
¿Qué medida legislativa se utiliza comúnmente para actualizar obligaciones legales cuando hay inflación?
¿Qué medida legislativa se utiliza comúnmente para actualizar obligaciones legales cuando hay inflación?
¿Qué sucede si se pagan intereses no debidos, según la ley?
¿Qué sucede si se pagan intereses no debidos, según la ley?
¿Qué caracteriza la validez de una prestación?
¿Qué caracteriza la validez de una prestación?
En caso de incumplimiento de una obligación, ¿cuál es una de las soluciones posibles?
En caso de incumplimiento de una obligación, ¿cuál es una de las soluciones posibles?
¿Qué sucede si la obligación de prestación es parcialmente imposible?
¿Qué sucede si la obligación de prestación es parcialmente imposible?
En una obligación de dar, ¿cuál es la finalidad principal de la entrega?
En una obligación de dar, ¿cuál es la finalidad principal de la entrega?
¿Qué debe hacer el deudor en relación con la conservación de la cosa hasta su entrega?
¿Qué debe hacer el deudor en relación con la conservación de la cosa hasta su entrega?
¿Qué implica la obligación de entregar los frutos en una obligación de dar?
¿Qué implica la obligación de entregar los frutos en una obligación de dar?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el destinatario de la entrega en una obligación de dar?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el destinatario de la entrega en una obligación de dar?
¿Cuál es el efecto de la elección de la prestación en una obligación alternativa?
¿Cuál es el efecto de la elección de la prestación en una obligación alternativa?
Si el deudor elige una prestación y esta se vuelve imposible de cumplir debido a culpa, ¿cuál es la consecuencia?
Si el deudor elige una prestación y esta se vuelve imposible de cumplir debido a culpa, ¿cuál es la consecuencia?
¿Qué ocurre si solo queda una prestación posible después de una imposibilidad sobrevenida parcial según el deudor?
¿Qué ocurre si solo queda una prestación posible después de una imposibilidad sobrevenida parcial según el deudor?
¿Cuál es una de las causas por las que la obligación alternativa se extingue?
¿Cuál es una de las causas por las que la obligación alternativa se extingue?
En caso de nulidad de una de las prestaciones alternativas, ¿qué sucede con las otras prestaciones?
En caso de nulidad de una de las prestaciones alternativas, ¿qué sucede con las otras prestaciones?
Cuando el acreedor elige la prestación en caso de imposibilidad total, ¿qué puede reclamar en caso de culpa del deudor?
Cuando el acreedor elige la prestación en caso de imposibilidad total, ¿qué puede reclamar en caso de culpa del deudor?
¿Qué debe considerar el acreedor si elige una alternativa de prestación y ocurre una imposibilidad sobrevenida parcial?
¿Qué debe considerar el acreedor si elige una alternativa de prestación y ocurre una imposibilidad sobrevenida parcial?
¿Cuál es el criterio de validez que se debe aplicar en las obligaciones alternativas?
¿Cuál es el criterio de validez que se debe aplicar en las obligaciones alternativas?
¿Qué tipo de obligaciones permite que un tercero realice la prestación si no pertenece al deudor?
¿Qué tipo de obligaciones permite que un tercero realice la prestación si no pertenece al deudor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las obligaciones de medios?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las obligaciones de medios?
¿Qué establece el artículo 1161 del Código Civil en relación con las obligaciones de hacer?
¿Qué establece el artículo 1161 del Código Civil en relación con las obligaciones de hacer?
¿Qué tipo de obligaciones se caracterizan por la conducta omisiva del deudor?
¿Qué tipo de obligaciones se caracterizan por la conducta omisiva del deudor?
¿Qué establece la exceptio non rite adimpleti contractus respecto a la obligación de la otra parte?
¿Qué establece la exceptio non rite adimpleti contractus respecto a la obligación de la otra parte?
En las obligaciones específicas, ¿qué sucede en caso de pérdida de la cosa debida?
En las obligaciones específicas, ¿qué sucede en caso de pérdida de la cosa debida?
¿Cuál es la principal característica del dinero como bien según el contenido presentado?
¿Cuál es la principal característica del dinero como bien según el contenido presentado?
¿Qué implican las obligaciones in non faciendo?
¿Qué implican las obligaciones in non faciendo?
¿Cuál es la principal característica de las obligaciones personalísimas?
¿Cuál es la principal característica de las obligaciones personalísimas?
En el contexto de deudas pecuniarias, ¿qué tipo de deuda no se considera pecuniaria según la información?
En el contexto de deudas pecuniarias, ¿qué tipo de deuda no se considera pecuniaria según la información?
¿Cómo se clasifica una obligación que implica obtener un resultado determinado?
¿Cómo se clasifica una obligación que implica obtener un resultado determinado?
¿Qué diferencia fundamental existe entre nominalismo y valorismo en las obligaciones pecuniarias?
¿Qué diferencia fundamental existe entre nominalismo y valorismo en las obligaciones pecuniarias?
¿Qué tiene que cumplir una deuda de dinero para poder ser válida?
¿Qué tiene que cumplir una deuda de dinero para poder ser válida?
¿Cómo se define una deuda de valor según el contenido presentado?
¿Cómo se define una deuda de valor según el contenido presentado?
¿Qué ocurre con las deudas genéricas de acuerdo a la regla genus numquam perit?
¿Qué ocurre con las deudas genéricas de acuerdo a la regla genus numquam perit?
¿Cuál es la implicación principal de pagar según el nominalismo?
¿Cuál es la implicación principal de pagar según el nominalismo?
Flashcards
Obligaciones de hacer
Obligaciones de hacer
El deudor está obligado a realizar una acción específica.
Obligaciones Personalísimas
Obligaciones Personalísimas
La obligación de hacer depende del deudor específico, y el acreedor no puede aceptar el servicio de otro.
Obligaciones No Personalísimas
Obligaciones No Personalísimas
La obligación se puede cumplir por otro, el deudor no es crucial.
Obligaciones de Medios
Obligaciones de Medios
Signup and view all the flashcards
Obligaciones de Resultados
Obligaciones de Resultados
Signup and view all the flashcards
Obligaciones de no hacer
Obligaciones de no hacer
Signup and view all the flashcards
Obligaciones in non faciendo
Obligaciones in non faciendo
Signup and view all the flashcards
Obligaciones in patiendo
Obligaciones in patiendo
Signup and view all the flashcards
Prestación
Prestación
Signup and view all the flashcards
Objeto de la obligación
Objeto de la obligación
Signup and view all the flashcards
Valoración económica de la prestación
Valoración económica de la prestación
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento de la prestación
Incumplimiento de la prestación
Signup and view all the flashcards
Posibilidad de la prestación
Posibilidad de la prestación
Signup and view all the flashcards
licitud de la prestación
licitud de la prestación
Signup and view all the flashcards
Determinación de la prestación
Determinación de la prestación
Signup and view all the flashcards
Obligaciones accesorias en la obligación de dar
Obligaciones accesorias en la obligación de dar
Signup and view all the flashcards
Obligación alternativa
Obligación alternativa
Signup and view all the flashcards
Extinción de la obligación por pérdida de la cosa debida
Extinción de la obligación por pérdida de la cosa debida
Signup and view all the flashcards
Mora del deudor
Mora del deudor
Signup and view all the flashcards
Elección del deudor
Elección del deudor
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida parcial (deudor elige)
Imposibilidad sobrevenida parcial (deudor elige)
Signup and view all the flashcards
Obligación Genérica
Obligación Genérica
Signup and view all the flashcards
Genus Numquam Perit
Genus Numquam Perit
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida total (deudor elige)
Imposibilidad sobrevenida total (deudor elige)
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida en obligaciones genéricas
Imposibilidad sobrevenida en obligaciones genéricas
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida (acreedor elige)
Imposibilidad sobrevenida (acreedor elige)
Signup and view all the flashcards
Concentración
Concentración
Signup and view all the flashcards
Obligaciones de Género Limitado
Obligaciones de Género Limitado
Signup and view all the flashcards
Origen de las obligaciones alternativas
Origen de las obligaciones alternativas
Signup and view all the flashcards
Especificación
Especificación
Signup and view all the flashcards
Calidad en obligaciones genéricas
Calidad en obligaciones genéricas
Signup and view all the flashcards
Nulidad de las prestaciones
Nulidad de las prestaciones
Signup and view all the flashcards
Exceptio non rite adimpleti contractus
Exceptio non rite adimpleti contractus
Signup and view all the flashcards
Deuda de dinero
Deuda de dinero
Signup and view all the flashcards
Nominalismo
Nominalismo
Signup and view all the flashcards
Valorismo
Valorismo
Signup and view all the flashcards
Deuda de valor
Deuda de valor
Signup and view all the flashcards
Bien consumible
Bien consumible
Signup and view all the flashcards
Bien fungible
Bien fungible
Signup and view all the flashcards
Bien productivo
Bien productivo
Signup and view all the flashcards
Actualización de obligaciones
Actualización de obligaciones
Signup and view all the flashcards
Cláusula rebus sic stantibus
Cláusula rebus sic stantibus
Signup and view all the flashcards
Cláusulas de estabilización
Cláusulas de estabilización
Signup and view all the flashcards
Obligaciones pecuniarias
Obligaciones pecuniarias
Signup and view all the flashcards
Intereses
Intereses
Signup and view all the flashcards
Intereses compensatorios
Intereses compensatorios
Signup and view all the flashcards
Intereses moratorios
Intereses moratorios
Signup and view all the flashcards
Intereses usureros
Intereses usureros
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Prestación en las Obligaciones
- La prestación es una conducta (activa u omisiva) exigida al deudor por el acreedor.
- El objeto de la prestación puede ser patrimonial o no patrimonial.
- La prestación debe ser valorable económicamente y satisfacer el interés del acreedor.
- El incumplimiento de la prestación puede conllevar la ejecución forzosa o la indemnización de daños y perjuicios.
- La prestación para ser válida debe ser posible (realizable), lícita (legal) y determinada (o determinable sin nuevo acuerdo).
Obligaciones de Dar
- El objeto de la obligación de dar es una conducta activa del deudor consistente en entregar una cosa al acreedor.
- La entrega puede implicar transmisión de la posesión o de la propiedad del bien.
- La obligación de dar una cosa específica conlleva obligaciones accesorias, como la conservación de la cosa hasta su entrega y la entrega de frutos y accesorios.
- La obligación de entregar la cosa específica surge desde el momento de la obligación contractual y el deudor adquiere el derecho una vez entregada.
Obligaciones de Hacer
- El objeto de la obligación de hacer es una acción positiva del deudor.
- Las obligaciones de hacer se clasifican en:
- Personalísimas: el acreedor solo acepta la prestación del deudor específico.
- No personalísimas: la prestación puede ser cumplida por un tercero.
- Las obligaciones de hacer pueden ser de medios o de resultado.
- En las obligaciones de medios, el deudor debe ejercer la máxima diligencia para alcanzar un resultado lo más óptimo posible.
- En las obligaciones de resultado, el deudor debe lograr un resultado específico.
Obligaciones de No Hacer
- El objeto de la obligación de no hacer es una conducta omisiva por parte del deudor.
- Se clasifica en "in non faciendo" (abstención de actuar) e "in patiendo" (permitir la acción del acreedor);
Obligaciones Genéricas y Específicas
- Las obligaciones genéricas se refieren a un género o clase de cosas. El deudor debe entregar un bien de ese género. "Genus numquam perit" (El género nunca perece)
- Las obligaciones específicas se refieren a una cosa determinada e identificable. La pérdida o destrucción de la cosa específica extingue la obligación.
Obligaciones Alternativas
- Una obligación alternativa consiste en varias prestaciones, y el deudor cumple una de ellas.
- La elección del acreedor o del deudor convierte la obligación en simple.
Obligaciones Facultativas
- La obligación facultativa presenta una prestación principal con una facultad de sustitución.
- Los tipos de obligación facultativa no se regulan en el Código Civil.
Obligaciones Pecuniarias
- Las obligaciones pecuniarias implican cantidades de dinero.
- Las deudas de "moneda individual" se consideran específicas.
- "Nominalismo" y "valorismo" son conceptos importantes en obligaciones pecuniarias, que se refieren a la forma de calcular la deuda del dinero.
- Los tipos de intereses (compensatorios, moratorios, legales, voluntarios, leoninos) se explican y distinguen en las obligaciones pecuniarias
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.