Obligaciones: Prestación y Dar
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué ocurre con la obligación si la cosa se pierde sin culpa del deudor antes de estar constituido en mora?

  • La obligación se extingue completamente. (correct)
  • El deudor es responsable de la pérdida.
  • La obligación permanece vigente.
  • La obligación se convierte en imposible.
  • Cuando un deudor se encuentra en mora, ¿quién asume el riesgo de casos fortuitos?

  • Nadie asume el riesgo.
  • Ambas partes comparten el riesgo.
  • El acreedor asume el riesgo.
  • El deudor asume el riesgo. (correct)
  • ¿Qué indica el principio 'Genus numquam perit' en relación con las obligaciones genéricas?

  • El acreedor puede exigir cosas específicas.
  • Las cosas genéricas siempre se extinguen.
  • Las obligaciones genéricas son siempre imposibles.
  • Se puede cumplir la prestación con cosas idénticas. (correct)
  • Según el artículo 1167, ¿qué puede exigir el acreedor si la calidad de la cosa no está determinada?

    <p>No podrá exigir ninguna calidad en cuanto a la cosa. (A)</p> Signup and view all the answers

    En obligaciones de género limitado, ¿qué ocurre si la cosa no es determinada?

    <p>No se puede aplicar el artículo 1182. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la especificación en las obligaciones que consisten en entregar cosas indeterminadas?

    <p>Permite determinar la calidad de las cosas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Si un deudor entrega una cosa de calidad inferior cuando no se especificó calidad, ¿qué puede hacer el acreedor según el artículo 1167?

    <p>No puede rechazar la entrega. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de perder cosas genéricas antes de constituirse en mora?

    <p>Se extingue la obligación sin culpa. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes categorías de intereses está destinada a indemnizar por el retraso en el pago de la deuda principal?

    <p>Intereses moratorios (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cláusula permite la revisión de condiciones en un contrato según los cambios de circunstancias?

    <p>Cláusula rebus sic stantibus (B)</p> Signup and view all the answers

    En caso de que las partes no establezcan intereses ni la ley lo haga, ¿qué se requiere?

    <p>No se exigen intereses (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto del anatocismo en el contexto de las deudas?

    <p>Convierte intereses no pagados en deuda adicional (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interés se considera nulo si es evidentemente desproporcionado?

    <p>Intereses leoninos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica de los intereses usuarios?

    <p>Se consideran excesivamente altos y desproporcionados. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prestación es correcta?

    <p>La prestación debe poder ser valorada económicamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida legislativa se utiliza comúnmente para actualizar obligaciones legales cuando hay inflación?

    <p>Obligación de actualización según ley (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si se pagan intereses no debidos, según la ley?

    <p>No se pueden repetir ni recuperar (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza la validez de una prestación?

    <p>Debe ser posible, lícita y determinada. (D)</p> Signup and view all the answers

    En caso de incumplimiento de una obligación, ¿cuál es una de las soluciones posibles?

    <p>Ejecución forzosa o indemnización por daños. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si la obligación de prestación es parcialmente imposible?

    <p>No se considerará pagada hasta cumplir con la totalidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    En una obligación de dar, ¿cuál es la finalidad principal de la entrega?

    <p>Transmisión de la propiedad del bien. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el deudor en relación con la conservación de la cosa hasta su entrega?

    <p>Conservarla con la diligencia de un buen padre de familia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la obligación de entregar los frutos en una obligación de dar?

    <p>Se entregan desde el nacimiento de la obligación de entrega de la cosa. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el destinatario de la entrega en una obligación de dar?

    <p>Siempre debe ser el acreedor o alguien designado por él. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la elección de la prestación en una obligación alternativa?

    <p>Se convierte en una obligación simple. (C)</p> Signup and view all the answers

    Si el deudor elige una prestación y esta se vuelve imposible de cumplir debido a culpa, ¿cuál es la consecuencia?

    <p>El deudor debe indemnizar daños. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si solo queda una prestación posible después de una imposibilidad sobrevenida parcial según el deudor?

    <p>El deudor debe cumplir con la única alternativa. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las causas por las que la obligación alternativa se extingue?

    <p>Por imposibilidad total ante caso fortuito. (A)</p> Signup and view all the answers

    En caso de nulidad de una de las prestaciones alternativas, ¿qué sucede con las otras prestaciones?

    <p>Solo la prestación declarada nula se invalida. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuando el acreedor elige la prestación en caso de imposibilidad total, ¿qué puede reclamar en caso de culpa del deudor?

    <p>El precio de cualquiera de las prestaciones que han desaparecido. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe considerar el acreedor si elige una alternativa de prestación y ocurre una imposibilidad sobrevenida parcial?

    <p>El acreedor puede elegir entre las opciones restantes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el criterio de validez que se debe aplicar en las obligaciones alternativas?

    <p>Los criterios del artículo 1271 al 1273 y 1132.2 CC. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de obligaciones permite que un tercero realice la prestación si no pertenece al deudor?

    <p>Obligaciones no personalísimas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las obligaciones de medios?

    <p>El abogado debe utilizar la máxima diligencia aunque no garantice un resultado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el artículo 1161 del Código Civil en relación con las obligaciones de hacer?

    <p>El acreedor no puede ser compelido a recibir la prestación de un tercero si se tuvieron en cuenta las características del deudor. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de obligaciones se caracterizan por la conducta omisiva del deudor?

    <p>Obligaciones de no hacer (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece la exceptio non rite adimpleti contractus respecto a la obligación de la otra parte?

    <p>La otra parte no puede exigir cumplimiento si hay defectos en la prestación. (B)</p> Signup and view all the answers

    En las obligaciones específicas, ¿qué sucede en caso de pérdida de la cosa debida?

    <p>La pérdida es considerada como un incumplimiento solo si es de una cosa determinada. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica del dinero como bien según el contenido presentado?

    <p>Es un bien consumible y fungible. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implican las obligaciones in non faciendo?

    <p>El deudor se exime de realizar una acción. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica de las obligaciones personalísimas?

    <p>La identidad y características del deudor son fundamentales. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de deudas pecuniarias, ¿qué tipo de deuda no se considera pecuniaria según la información?

    <p>Deudas de monedas individuales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifica una obligación que implica obtener un resultado determinado?

    <p>Obligación de resultado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diferencia fundamental existe entre nominalismo y valorismo en las obligaciones pecuniarias?

    <p>El nominalismo no tiene en cuenta la depreciación, mientras que el valorismo sí. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tiene que cumplir una deuda de dinero para poder ser válida?

    <p>Debe tener curso legal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define una deuda de valor según el contenido presentado?

    <p>Como una obligación que respeta el valor original al nacer de la deuda. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con las deudas genéricas de acuerdo a la regla genus numquam perit?

    <p>No pueden volverse imposibles por su naturaleza. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la implicación principal de pagar según el nominalismo?

    <p>Proporciona seguridad jurídica al cumplir con la cifra establecida. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Obligaciones de hacer

    El deudor está obligado a realizar una acción específica.

    Obligaciones Personalísimas

    La obligación de hacer depende del deudor específico, y el acreedor no puede aceptar el servicio de otro.

    Obligaciones No Personalísimas

    La obligación se puede cumplir por otro, el deudor no es crucial.

    Obligaciones de Medios

    El deudor debe realizar una acción con la máxima diligencia, pero resultados específicos no están garantizados.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones de Resultados

    El deudor promete un resultado específico, y el incumplimiento se considera fallo.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones de no hacer

    El objeto de la obligación es omitir una acción.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones in non faciendo

    El deudor debe no hacer nada, abstenerse de una acción.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones in patiendo

    El deudor debe tolerar una acción del acreedor sin oponerse.

    Signup and view all the flashcards

    Prestación

    Es una conducta activa u omisiva que un acreedor exige a un deudor.

    Signup and view all the flashcards

    Objeto de la obligación

    Se refiere a lo que se debe dar, hacer o no hacer en una obligación.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración económica de la prestación

    La prestación debe tener un valor económico y satisfacer el interés del acreedor, que puede ser patrimonial o no.

    Signup and view all the flashcards

    Incumplimiento de la prestación

    Si el deudor no cumple con la prestación, el acreedor puede solicitar la ejecución forzosa para que se cumpla o, en caso de no ser posible, una indemnización por los daños.

    Signup and view all the flashcards

    Posibilidad de la prestación

    La prestación debe poder realizarse, no puede ser imposible. Puede ser parcial o total.

    Signup and view all the flashcards

    licitud de la prestación

    La prestación no puede ser ilegal o ilícita.

    Signup and view all the flashcards

    Determinación de la prestación

    La prestación debe estar claramente definida, tanto en el tipo como en la cantidad.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones accesorias en la obligación de dar

    La obligación de dar una cosa específica conlleva obligaciones adicionales, como la conservación de la cosa y la entrega de accesorios y frutos.

    Signup and view all the flashcards

    Obligación alternativa

    Cuando el deudor tiene la posibilidad de cumplir una obligación mediante diferentes opciones, se considera una obligación alternativa. Por ejemplo, pagar una suma de dinero o entregar un bien específico.

    Signup and view all the flashcards

    Extinción de la obligación por pérdida de la cosa debida

    La obligación queda extinguida cuando la cosa que se debe se destruye o se pierde sin la culpa del deudor, siempre y cuando el deudor no se haya puesto en mora.

    Signup and view all the flashcards

    Mora del deudor

    Un deudor entra en mora (retraso) cuando el acreedor le exige el pago de la prestación y el deudor no cumple con su obligación.

    Signup and view all the flashcards

    Elección del deudor

    El deudor puede elegir cuál de las prestaciones alternativas cumplir. Esto le da flexibilidad en la forma de cumplir con su obligación.

    Signup and view all the flashcards

    Imposibilidad sobrevenida parcial (deudor elige)

    Si el deudor elige una prestación y ésta luego se vuelve imposible de cumplir, se aplican reglas específicas. Si solo una prestación se vuelve imposible, el deudor debe cumplir con las restantes. Si solo queda una, la obligación se concentra en esa.

    Signup and view all the flashcards

    Obligación Genérica

    La obligación genérica se refiere a la obligación de entregar una cosa indeterminada que pertenece a un género específico.

    Signup and view all the flashcards

    Genus Numquam Perit

    El género nunca perece, por lo que si la cosa que se debe es genérica, la pérdida de la cosa no extingue la obligación. Siempre se puede encontrar una cosa equivalente del mismo género para cumplir con la obligación.

    Signup and view all the flashcards

    Imposibilidad sobrevenida total (deudor elige)

    Si todas las prestaciones alternativas se vuelven imposibles por un caso fortuito (algo fuera del control del deudor), la obligación se extingue. Si la imposibilidad se debe a la culpa del deudor, debe indemnizar los daños.

    Signup and view all the flashcards

    Imposibilidad sobrevenida en obligaciones genéricas

    La imposibilidad sobrevenida de la obligación no se aplica a las obligaciones genéricas, ya que siempre se puede encontrar una cosa equivalente del mismo género para cumplir con la obligación.

    Signup and view all the flashcards

    Imposibilidad sobrevenida (acreedor elige)

    Cuando el acreedor tiene la posibilidad de elegir la prestación que el deudor debe realizar, se aplica la regla de la concentración. El acreedor puede elegir entre las prestaciones restantes, o exigir el precio de la prestación que ya no se puede realizar por culpa del deudor.

    Signup and view all the flashcards

    Concentración

    La concentración es el proceso por el cual una obligación alternativa se convierte en una simple. Esto ocurre cuando se elige una prestación específica, eliminando las demás.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones de Género Limitado

    Es una excepción a la regla general de las obligaciones genéricas. En este caso, la obligación se limita a un determinado conjunto de cosas del mismo género.

    Signup and view all the flashcards

    Origen de las obligaciones alternativas

    Las obligaciones alternativas pueden surgir por acuerdo entre las partes o por disposiciones legales. En ambos casos, deben cumplir con los requisitos de validez según el Código Civil.

    Signup and view all the flashcards

    Especificación

    Es el proceso de especificar una cosa específica dentro de un género, determinando sus características específicas.

    Signup and view all the flashcards

    Calidad en obligaciones genéricas

    Si la calidad de la cosa genérica no se ha especificado, se entrega una cosa de calidad media. La especificación es necesaria para determinar la calidad específica de la cosa que se debe.

    Signup and view all the flashcards

    Nulidad de las prestaciones

    Si una de las prestaciones alternativas se declara nula, las demás permanecen válidas. Es decir, la nulidad afecta solo a la prestación específica que se declara inválida.

    Signup and view all the flashcards

    Exceptio non rite adimpleti contractus

    Se refiere a un incumplimiento del contrato por parte de una de las partes, ya sea por incumplimiento parcial o total.

    Signup and view all the flashcards

    Deuda de dinero

    Es una obligación en la que el objeto es la entrega de una suma de dinero.

    Signup and view all the flashcards

    Nominalismo

    Se refiere a la obligación de pagar una cantidad específica de dinero, incluso si su valor actual es menor al originalmente acordado.

    Signup and view all the flashcards

    Valorismo

    Se refiere a la obligación de pagar una cantidad de dinero que tenga el mismo valor adquisitivo que tenía la deuda al momento de su creación.

    Signup and view all the flashcards

    Deuda de valor

    Es una obligación donde el objeto es la entrega de una cantidad de dinero que tenga un valor adquisitivo específico.

    Signup and view all the flashcards

    Bien consumible

    Un bien que se consume por su uso, como el dinero que se gasta al realizar una compra.

    Signup and view all the flashcards

    Bien fungible

    Un bien que puede ser intercambiable por otro, como las monedas de 1 euro que son todas iguales.

    Signup and view all the flashcards

    Bien productivo

    Un bien que genera beneficios, como el dinero que genera intereses.

    Signup and view all the flashcards

    Actualización de obligaciones

    Se trata de un mecanismo que permite actualizar el valor de una obligación legal al momento de su cumplimiento, evitando la pérdida de valor por inflación.

    Signup and view all the flashcards

    Cláusula rebus sic stantibus

    Se refiere a la posibilidad de revisar las condiciones de un contrato cuando las circunstancias que lo fundamentaron han cambiado de forma radical.

    Signup and view all the flashcards

    Cláusulas de estabilización

    Son cláusulas que se incluyen en los contratos para mantener el valor adquisitivo de una suma de dinero durante un periodo determinado.

    Signup and view all the flashcards

    Obligaciones pecuniarias

    Son las deudas que se pagan con la entrega de una cantidad de dinero.

    Signup and view all the flashcards

    Intereses

    Se refieren a los frutos civiles que se generan por el uso del dinero.

    Signup and view all the flashcards

    Intereses compensatorios

    Son los intereses que se pagan para compensar al prestamista por el uso del dinero.

    Signup and view all the flashcards

    Intereses moratorios

    Se deben cuando se produce un retraso en el pago de una deuda.

    Signup and view all the flashcards

    Intereses usureros

    Se dan cuando se exigen intereses desmesuradamente altos que son excesivamente superiores a lo normal.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    La Prestación en las Obligaciones

    • La prestación es una conducta (activa u omisiva) exigida al deudor por el acreedor.
    • El objeto de la prestación puede ser patrimonial o no patrimonial.
    • La prestación debe ser valorable económicamente y satisfacer el interés del acreedor.
    • El incumplimiento de la prestación puede conllevar la ejecución forzosa o la indemnización de daños y perjuicios.
    • La prestación para ser válida debe ser posible (realizable), lícita (legal) y determinada (o determinable sin nuevo acuerdo).

    Obligaciones de Dar

    • El objeto de la obligación de dar es una conducta activa del deudor consistente en entregar una cosa al acreedor.
    • La entrega puede implicar transmisión de la posesión o de la propiedad del bien.
    • La obligación de dar una cosa específica conlleva obligaciones accesorias, como la conservación de la cosa hasta su entrega y la entrega de frutos y accesorios.
    • La obligación de entregar la cosa específica surge desde el momento de la obligación contractual y el deudor adquiere el derecho una vez entregada.

    Obligaciones de Hacer

    • El objeto de la obligación de hacer es una acción positiva del deudor.
    • Las obligaciones de hacer se clasifican en:
      • Personalísimas: el acreedor solo acepta la prestación del deudor específico.
      • No personalísimas: la prestación puede ser cumplida por un tercero.
    • Las obligaciones de hacer pueden ser de medios o de resultado.
    • En las obligaciones de medios, el deudor debe ejercer la máxima diligencia para alcanzar un resultado lo más óptimo posible.
    • En las obligaciones de resultado, el deudor debe lograr un resultado específico.

    Obligaciones de No Hacer

    • El objeto de la obligación de no hacer es una conducta omisiva por parte del deudor.
    • Se clasifica en "in non faciendo" (abstención de actuar) e "in patiendo" (permitir la acción del acreedor);

    Obligaciones Genéricas y Específicas

    • Las obligaciones genéricas se refieren a un género o clase de cosas. El deudor debe entregar un bien de ese género. "Genus numquam perit" (El género nunca perece)
    • Las obligaciones específicas se refieren a una cosa determinada e identificable. La pérdida o destrucción de la cosa específica extingue la obligación.

    Obligaciones Alternativas

    • Una obligación alternativa consiste en varias prestaciones, y el deudor cumple una de ellas.
    • La elección del acreedor o del deudor convierte la obligación en simple.

    Obligaciones Facultativas

    • La obligación facultativa presenta una prestación principal con una facultad de sustitución.
    • Los tipos de obligación facultativa no se regulan en el Código Civil.

    Obligaciones Pecuniarias

    • Las obligaciones pecuniarias implican cantidades de dinero.
    • Las deudas de "moneda individual" se consideran específicas.
    • "Nominalismo" y "valorismo" son conceptos importantes en obligaciones pecuniarias, que se refieren a la forma de calcular la deuda del dinero.
    • Los tipos de intereses (compensatorios, moratorios, legales, voluntarios, leoninos) se explican y distinguen en las obligaciones pecuniarias

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario cubre conceptos clave sobre la prestación en las obligaciones y las obligaciones de dar. Se abordarán las características que debe cumplir la prestación, incluyendo su validez y condiciones legales. Además, se explorará el papel del deudor y el acreedor en el contexto de la entrega de bienes.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser