Nutrientes y su Clasificación
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes nutrientes se clasifica como un nutriente regulador?

  • Hidratos de carbono
  • Lípidos
  • Vitaminas (correct)
  • Proteínas
  • ¿Qué tipo de nutrientes son considerados macronutrientes?

  • Oligoelementos y aminoácidos
  • Vitaminas y minerales
  • Antioxidantes y fitonutrientes
  • Hidratos de carbono, lípidos y proteínas (correct)
  • Los nutrientes no esenciales se caracterizan por:

  • No desempeñar un papel en el crecimiento y desarrollo
  • Provenir únicamente de fuentes animales
  • Poder ser sintetizados en cantidades suficientes por el organismo (correct)
  • Ser imprescindibles en la dieta diaria
  • ¿Cuál es la función principal de los nutrientes plásticos?

    <p>Formar la estructura del organismo (C)</p> Signup and view all the answers

    Los micronutrientes son necesarios en:

    <p>Cantidades menores para el funcionamiento adecuado (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los lípidos en el organismo?

    <p>Proporcionan energía y actúan como reserva energética (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué molécula aporta más energía por gramo durante las reacciones metabólicas?

    <p>Lípidos, aportando 9,3 kcal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes nutrientes NO desempeña una función reguladora en el metabolismo?

    <p>Carbohidratos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica comparten todos los lípidos?

    <p>Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué nutriente tiene la función principal de aportar energía para el metabolismo basal?

    <p>Lípidos (C)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Nutrición (Tema 2)

    • Los nutrientes son compuestos presentes en los alimentos, necesarios para el funcionamiento del organismo, obtenidos a través de la digestión.
    • La clasificación de los nutrientes puede ser por función (energía, plásticos, reguladores), por la cantidad requerida (macronutrientes, micronutrientes), o por la necesidad de ingerirlos (esenciales, no esenciales).
    • Los nutrientes energéticos permiten realizar actividades diarias como trabajar, comer, estudiar, correr, etc. Se clasifican en hidratos de carbono y lípidos. Los hidratos de carbono proveen energía inmediata, mientras que los lípidos son una reserva energética.
    • Los nutrientes plásticos forman la estructura del organismo. Se clasifican principalmente en proteínas (aminoácidos).
    • Los nutrientes reguladores permiten el correcto funcionamiento de los nutrientes anteriores. Se incluyen vitaminas, minerales y oligoelementos.
    • Los macronutrientes se requieren en grandes cantidades para el organismo. Son proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
    • Los micronutrientes se requieren en cantidades menores para el funcionamiento del organismo. Son vitaminas, minerales y oligoelementos.
    • Los nutrientes esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar en cantidades suficientes, por lo que deben ser consumidos a través de la dieta. Algunos ejemplos de aminoácidos esenciales incluyen: Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano, Valina e Histidina.
    • Los nutrientes no esenciales son aquellos que el organismo puede sintetizar en cantidades suficientes.
    • Existen 20 aminoácidos diferentes que forman los enlaces peptídicos en las proteínas.
    • Las proteínas son macromoléculas formadas por hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno con algunos elementos como hierro, cobalto o fósforo. Se forman a través de la unión de aminoácidos. Las proteínas juegan un papel crucial en la estructura y función del cuerpo en diversos procesos, como la función muscular, la formación de hormonas y enzimas, el transporte de oxígeno en la sangre y más.
    • Las proteínas se clasifican en cuatro niveles estructurales: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
    • Las funciones de las proteínas incluyen estructural (queratina, elastina, colágeno), catalítica (enzimas), transporte (hemoglobina, lipoproteínas, albúmina), defensiva (inmunoglobulinas, fibrinógeno), regulación (insulina, oxitocina, vasopresina), reserva (ferritina, mioglobina), contracción muscular (actina, miosina, dineína) y energética (todas las proteínas).
    • Los lípidos son moléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos.
    • Los lípidos se clasifican en saponificables (contienen ácidos grasos) e insaponificables (no contienen ácidos grasos). Los lípidos saponificables pueden ser simples (acilglicéridos y ceras) o complejos (fosfolípidos, glicolípidos y lipoproteínas). Los lípidos insaponificables incluyen esteroides (hormonas sexuales, vitamina D, colesterol), terpenos (vitamina A, K y E, carotenoides) y eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos).
    • Los lípidos tienen funciones energéticas, estructural (membranas celulares, aislamiento térmico), como mensajeros químicos (hormonas esteroideas y vitaminas solubles en lípidos), transportadoras (lipoproteínas para transportar lípidos en sangre) y catalíticas (algunas vitaminas liposolubles).
    • Los glúcidos (carbohidratos) son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su misión principal es proporcionar energía. Los glúcidos se clasifican en monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa), disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa) y polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa).
    • Los minerales son sustancias inorgánicas, no energéticas, esenciales para diversas funciones en el cuerpo, que se clasifican en macrominerales (requeridos en cantidades mayores a 100 mg/día; calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, azufre y cloro) y microminerales (requeridos en cantidades menores a 100 mg/día; hierro, cobre, zinc, flúor, cobalto, cromo, manganeso, yodo, molibdeno, selenio), y minerales diversos (arcenio, boro, cadmio, níquel, silicio, titanio y vanadio).
    • Las funciones de los minerales incluyen estructural (formar huesos y dientes), regulatoria (equilibrio ácido-base, transporte de oxígeno, función enzimática), y otras funciones importantes. Muchos de los minerales asociados con el metabolismo, la síntesis de compuestos y funciones de algunas enzimas.
    • Las vitaminas son sustancias orgánicas esenciales para el cuerpo humano porque no las puede sintetizar en cantidades suficientes. Se clasifican en hidrosolubles (soluble en agua) y liposolubles (soluble en grasas).
    • Las vitaminas hidrosoluble incluyen B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12, y C.
    • Las vitaminas liposolubles incluyen A, D, E, y K.
    • La función de las vitaminas es muy variada, siendo necesarias para los procesos metabólicos, reguladores, protección de los tejidos, la síntesis de elementos necesarios en el funcionamiento del cuerpo.
    • El agua es el principal componente del ser humano, constituyendo entre el 55 y el 70% del peso corporal. Es esencial para muchas funciones corporales, incluyendo la regulación de la temperatura, transporte de nutrientes y eliminación de residuos.
    • La fibra alimentaria son componentes vegetales no digeribles por las enzimas humanas. Incluye celulosa, hemicelulosa, lignina, pectinas y algunos polisacáridos compuestos azúcares.
    • Las propiedades de la fibra alimentaria son su capacidad de absorber agua, mejorando el volumen de la comida en el intestino delgado, produciendo efecto laxante, ayudando en la eliminación de residuos, y proporcionando efectos beneficiosos para la salud intestinal.
    • Las sustancias no nutritivas incluyen aditivos (espesantes, colorantes, emulgentes), contaminantes (pesticidas, metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos), y componentes naturales (toxinas, antinutrientes y compuestos bioactivos). Los componentes no nutritivos (no son escenciales para el cuerpo, pero si pueden tener impacto en la salud).
    • Las necesidades energéticas son la cantidad de energía que un individuo necesita ingerir para cubrir su gasto energético, que se deriva del metabolismo basal, la actividad física, y el efecto térmico de los alimentos.
    • Las necesidades plásticas son la cantidad de materiales que el organismo necesita para la formación o renovación de tejidos y estructuras del cuerpo (principalmente musculatura, huesos y tejidos).
    • Las necesidades reguladoras son las cantidades necesarias de vitaminas y minerales para controlar y regular los procesos bioquímicos.

    Títulos relacionados

    • Necesidades energéticas
    • Necesidades plásticas
    • Necesidades reguladoras

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Tema 2: Nutrición PDF

    Description

    Este cuestionario explora diferentes tipos de nutrientes, incluyendo macronutrientes y micronutrientes. Se abordarán las funciones reguladoras de los nutrientes y su impacto en el metabolismo. Estudia las características y roles de los lípidos y otros nutrientes en el organismo.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser