Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los oxalatos, fitatos y fibras es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los oxalatos, fitatos y fibras es correcta?
- No tienen ningún efecto sobre la absorción de nutrientes.
- Mejoran la absorción del calcio en el organismo.
- Son beneficiosos para la salud ósea al aumentar la absorción de minerales.
- Interfieren en la absorción de varios minerales, incluyendo el calcio. (correct)
Durante la etapa del climaterio, ¿qué cambio físico es común en las mujeres?
Durante la etapa del climaterio, ¿qué cambio físico es común en las mujeres?
- Aumento en la masa muscular.
- Disminución de las hormonas femeninas. (correct)
- Incremento en la menstruación regular.
- Mejora del metabolismo en general.
¿Qué efecto tienen las dietas hiperproteicas en la salud ósea?
¿Qué efecto tienen las dietas hiperproteicas en la salud ósea?
- Promueven la absorción de calcio.
- Aumentan la pérdida de calcio por la orina. (correct)
- No afectan la absorción de calcio.
- Disminuyen la pérdida de calcio en la orina.
¿Cuál de las siguientes normas NO es aconsejable para realizar una dieta saludable?
¿Cuál de las siguientes normas NO es aconsejable para realizar una dieta saludable?
En la etapa de obesidad, ¿qué enfermedad es probable que se desarrolle?
En la etapa de obesidad, ¿qué enfermedad es probable que se desarrolle?
¿Cuál es el porcentaje recomendado de carbohidratos complejos en la dieta de niños de 1 a 3 años?
¿Cuál es el porcentaje recomendado de carbohidratos complejos en la dieta de niños de 1 a 3 años?
¿Qué macronutriente debe representar al menos el 30-35% de la ingesta diaria en la edad preescolar y escolar?
¿Qué macronutriente debe representar al menos el 30-35% de la ingesta diaria en la edad preescolar y escolar?
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de agua para niños de 1 a 3 años?
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de agua para niños de 1 a 3 años?
Durante la adolescencia, ¿cuál es una de las principales consecuencias de una dieta inadecuada?
Durante la adolescencia, ¿cuál es una de las principales consecuencias de una dieta inadecuada?
¿Qué se recomienda hacer si un niño rechaza un alimento en su dieta?
¿Qué se recomienda hacer si un niño rechaza un alimento en su dieta?
En una dieta adecuada para la edad preescolar y escolar, ¿qué grupo de alimentos debe incluirse a diario?
En una dieta adecuada para la edad preescolar y escolar, ¿qué grupo de alimentos debe incluirse a diario?
¿Cuál de los siguientes minerales es esencial para el crecimiento en los niños?
¿Cuál de los siguientes minerales es esencial para el crecimiento en los niños?
En la adolescencia, ¿qué ocurre con el aumento en las necesidades nutritivas?
En la adolescencia, ¿qué ocurre con el aumento en las necesidades nutritivas?
¿Qué macronutriente es fundamental para el rápido crecimiento de la masa muscular en la infancia?
¿Qué macronutriente es fundamental para el rápido crecimiento de la masa muscular en la infancia?
¿Cuál es la función principal de las vitaminas hidrosolubles como la tiamina y niacina?
¿Cuál es la función principal de las vitaminas hidrosolubles como la tiamina y niacina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hierro es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hierro es correcta?
¿Cuál es la recomendación diaria de ingesta de agua para un adulto?
¿Cuál es la recomendación diaria de ingesta de agua para un adulto?
¿Qué tipo de grasas se asocian a un aumento en los niveles de LDL, contribuyendo a problemas cardiovasculares?
¿Qué tipo de grasas se asocian a un aumento en los niveles de LDL, contribuyendo a problemas cardiovasculares?
¿Cuál es el porcentaje recomendado de carbohidratos en la ingesta diaria según guías dietéticas?
¿Cuál es el porcentaje recomendado de carbohidratos en la ingesta diaria según guías dietéticas?
¿Qué tipo de alimento se clasifica como regulador en una dieta equilibrada?
¿Qué tipo de alimento se clasifica como regulador en una dieta equilibrada?
¿Qué mineral es crucial para la función de numerosos sistemas enzimáticos en el cuerpo humano?
¿Qué mineral es crucial para la función de numerosos sistemas enzimáticos en el cuerpo humano?
¿Qué efecto tiene el consumo elevado de azúcares simples en la salud cardiovascular?
¿Qué efecto tiene el consumo elevado de azúcares simples en la salud cardiovascular?
¿Cuál es la relación entre la actividad física y el control del peso corporal en adultos?
¿Cuál es la relación entre la actividad física y el control del peso corporal en adultos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la proteína ovoalbúmina es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la proteína ovoalbúmina es correcta?
¿Cuál es el efecto de la vitamina C en la absorción de hierro?
¿Cuál es el efecto de la vitamina C en la absorción de hierro?
¿Cuál de los siguientes factores limita la absorción de hierro no hemo?
¿Cuál de los siguientes factores limita la absorción de hierro no hemo?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada a niveles bajos de ácido fólico?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada a niveles bajos de ácido fólico?
¿Cuál de los siguientes minerales puede provocar alopecia si hay déficit?
¿Cuál de los siguientes minerales puede provocar alopecia si hay déficit?
En regiones con déficit moderado de yodo, ¿cu cuál es una de las repercusiones durante la gestación?
En regiones con déficit moderado de yodo, ¿cu cuál es una de las repercusiones durante la gestación?
¿Qué relación tiene la osteoporosis con la densidad de masa ósea?
¿Qué relación tiene la osteoporosis con la densidad de masa ósea?
La desnutrición proteica puede producir una serie de efectos. ¿Cuál de los siguientes es uno de ellos?
La desnutrición proteica puede producir una serie de efectos. ¿Cuál de los siguientes es uno de ellos?
¿Cuál de los siguientes alimentos es conocido por ser rico en zinc?
¿Cuál de los siguientes alimentos es conocido por ser rico en zinc?
¿Qué papel juega el ácido fólico en la salud cardiovascular?
¿Qué papel juega el ácido fólico en la salud cardiovascular?
Flashcards
Etapa de transición de 1 a 3 años
Etapa de transición de 1 a 3 años
Es la etapa de transición entre el rápido crecimiento de la infancia y el crecimiento más estable.
Consumo de Azúcar
Consumo de Azúcar
El consumo excesivo de azúcar puede causar problemas de salud en los niños, como obesidad y caries.
Importancia de la Leche
Importancia de la Leche
La leche y los productos lácteos son importantes para el desarrollo de los niños, especialmente hasta los 2 años de edad.
Comida variada
Comida variada
Signup and view all the flashcards
Crecimiento en la Adolescencia
Crecimiento en la Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Cambios Fisiológicos en la Adolescencia
Cambios Fisiológicos en la Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Necesidades Calóricas en la Adolescencia
Necesidades Calóricas en la Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Dieta Equilibrada en la Adolescencia
Dieta Equilibrada en la Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Necesidades energéticas en niños y adolescentes
Necesidades energéticas en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Importancia de las grasas en niños y adolescentes
Importancia de las grasas en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Priorizar carbohidratos complejos en niños y adolescentes
Priorizar carbohidratos complejos en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Importancia de las proteínas en niños y adolescentes
Importancia de las proteínas en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Vitaminas hidrosolubles en niños y adolescentes
Vitaminas hidrosolubles en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Necesidades de vitamina D y calcio en niños y adolescentes
Necesidades de vitamina D y calcio en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Necesidades de hierro en niños y adolescentes
Necesidades de hierro en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Importancia del cinc en niños y adolescentes
Importancia del cinc en niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Diversidad en la dieta de niños y adolescentes
Diversidad en la dieta de niños y adolescentes
Signup and view all the flashcards
Dieta equilibrada y actividad física en la edad adulta
Dieta equilibrada y actividad física en la edad adulta
Signup and view all the flashcards
Valor biológico de las proteínas
Valor biológico de las proteínas
Signup and view all the flashcards
Desnutrición proteica e inmunosupresión
Desnutrición proteica e inmunosupresión
Signup and view all the flashcards
Absorción del hierro
Absorción del hierro
Signup and view all the flashcards
Factores que interfieren con la absorción del hierro
Factores que interfieren con la absorción del hierro
Signup and view all the flashcards
Vitamina C y la absorción del hierro
Vitamina C y la absorción del hierro
Signup and view all the flashcards
Ácido fólico, vitamina B12 y homocisteína
Ácido fólico, vitamina B12 y homocisteína
Signup and view all the flashcards
Importancia del yodo
Importancia del yodo
Signup and view all the flashcards
Déficit de zinc
Déficit de zinc
Signup and view all the flashcards
Osteoporosis
Osteoporosis
Signup and view all the flashcards
Calcio y vitamina D para la salud de los huesos
Calcio y vitamina D para la salud de los huesos
Signup and view all the flashcards
Absorción de calcio
Absorción de calcio
Signup and view all the flashcards
Pérdida de calcio por hiperproteína
Pérdida de calcio por hiperproteína
Signup and view all the flashcards
Cambios en el cuerpo entre los 22 y 55 años
Cambios en el cuerpo entre los 22 y 55 años
Signup and view all the flashcards
Climaterio
Climaterio
Signup and view all the flashcards
Cómo comer en la comida principal
Cómo comer en la comida principal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Alimentación en Niños de 1 a 3 Años
- Esta etapa es de transición entre el rápido crecimiento de lactante y el crecimiento estable.
- Se caracteriza por un desarrollo psicomotor y fisiológico madurativo.
- El gasto energético es menor que en el primer año.
- Las necesidades energéticas están alrededor de 1300 kcal al día.
Proteínas
- Las proteínas deben ser de alto valor biológico.
- El 50% de las proteínas deben provenir de fuentes animales y el otro 50% de fuentes vegetales.
- Las necesidades proteicas aumentan gradualmente con el crecimiento.
Lípidos
- Los lípidos son importantes para el transporte de vitaminas liposolubles.
- No se menciona la cantidad específica necesaria.
Carbohidratos
- Los carbohidratos complejos representan la mayor parte (45-65%) de la ingesta.
- La ingesta de azúcares simples debe ser baja (10%).
- Un consumo excesivo puede contribuir a la obesidad y caries, y desarrollar hábitos con preferencia por dulces.
Agua
- La cantidad de agua necesaria varía según el gasto energético, la pérdida insensible de líquidos y la densidad urinaria.
- Se recomienda una ingesta de 1,3 litros de agua al día.
Vitaminas
- Las vitaminas liposolubles son esenciales para el crecimiento.
- Se recomienda suplementación en casos de dietas vegetarianas estrictas, o cuando la dieta no es variada y equilibrada.
- Las vitaminas hidrosolubles requieren control en la dieta.
Minerales
- La absorción de minerales como calcio y zinc varía con los alimentos, influyen factores como contenido de vitamina D y otras interacciones nutricionales.
- El zinc es esencial para el crecimiento.
- El flúor ayuda a prevenir las caries.
Normas para Realizar la Dieta
- Es importante limitar el consumo de refrescos y bebidas azucaradas.
- Hacer variedad de texturas en las comidas.
- Evitar exceso de sal y conservas.
- Consumir leche y productos lácteos de forma adecuada, en niños obesos se recomienda leche desnatada o semidesnatada.
- Consumir carnes y pescados magros e incluir pescado azul por su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados.
- Los huevos siempre deben consumirse enteros.
- Consumir una variedad de cereales, frutas, legumbres y verduras.
- Evitar picoteos entre las comidas.
- Se debe establecer una rutina alimentaria a partir de los 2 años.
- La cantidad de hidratos de carbono complejos debería ser suficiente considerando el consumo de proteínas y lípidos.
Nutrición en la Edad Preescolar y Escolar (3-12 años)
- La nutrición en esta etapa es fundamental para el crecimiento y desarrollo óptimo.
- Cubre las necesidades energéticas, plásticas y reguladoras.
- Previene enfermedades y promueve hábitos alimentarios correctos.
- Los factores que condicionan la nutrición del niño son: incorporación de la mujer al trabajo, número de hijos, incorporación temprana a la escuela, disponibilidad económica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.