Nutrición enteral y parenteral
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una consideración fundamental al seleccionar una vía de administración para la nutrición enteral?

  • Las preferencias personales del equipo médico tratante. (correct)
  • El riesgo de aspiración y la tolerancia del paciente al volumen administrado.
  • La duración anticipada del soporte nutricional necesario.
  • La integridad funcional del tracto gastrointestinal del paciente.

¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión la diferencia clave entre las fórmulas de nutrición enteral poliméricas y oligoméricas?

  • Las fórmulas poliméricas son siempre más bajas en calorías que las oligoméricas.
  • Las fórmulas oligoméricas son significativamente más económicas que las poliméricas y, por lo tanto, se prefieren en la mayoría de los casos.
  • Las fórmulas oligoméricas contienen nutrientes que ya han sido parcialmente descompuestos, facilitando la absorción en pacientes con función digestiva comprometida. (correct)
  • Las fórmulas poliméricas solo pueden administrarse a través de una sonda nasogástrica, mientras que las oligoméricas pueden administrarse por cualquier vía.

¿En qué situación clínica estaría más justificada la nutrición parenteral total (NPT) en lugar de la nutrición enteral (NE)?

  • En un paciente anciano con riesgo de desnutrición debido a una ingesta dietética insuficiente.
  • En un paciente con obstrucción intestinal completa o íleo paralítico. (correct)
  • En un paciente con disfagia leve después de un accidente cerebrovascular.
  • En un paciente con enfermedad de Crohn en remisión que necesita soporte nutricional adicional.

¿Qué factor es menos crítico al decidir entre una sonda nasogástrica y una sonda nasoyeyunal para la administración de nutrición enteral?

<p>La preferencia del paciente en cuanto a la ubicación de la sonda. (A)</p> Signup and view all the answers

Una paciente con síndrome de intestino corto se somete a nutrición parenteral domiciliaria. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es la más probable a largo plazo que requiera un ajuste del régimen de NPT?

<p>Colestasis y disfunción hepática progresiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores tendría la mayor influencia en la elección entre nutrición parenteral central (NPC) y nutrición parenteral periférica (NPP)?

<p>La disponibilidad de acceso venoso periférico adecuado y la osmolaridad de la solución nutricional. (A)</p> Signup and view all the answers

Después de una cirugía mayor, un paciente desarrolla un íleo paralítico prolongado. ¿Qué estrategia nutricional sería la más apropiada para iniciar?

<p>Administrar nutrición parenteral total (NPT) para evitar el uso del tracto gastrointestinal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la transición gradual de la nutrición parenteral a la nutrición enteral?

<p>Minimizar el riesgo de síndrome de realimentación y adaptar la función gastrointestinal al aumento gradual de la entrada enteral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones está particularmente recomendado el uso de fórmulas oligoméricas en la nutrición enteral?

<p>Cuando existen problemas de absorción o digestión, o cuando las fórmulas poliméricas no se asimilan correctamente. (C)</p> Signup and view all the answers

En las fórmulas oligoméricas, ¿en qué forma se presenta el aporte proteico principalmente?

<p>Dipéptidos y tripéptidos, o aminoácidos libres. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma predominante de presentación de los hidratos de carbono en las fórmulas oligoméricas?

<p>Disacáridos u oligosacáridos de glucosa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una fuente común de proteínas en las fórmulas poliméricas?

<p>Hidrolizado de caseína (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio principal diferencia las fórmulas poliméricas de las oligoméricas en la nutrición enteral?

<p>La forma de presentación de las proteínas. (B)</p> Signup and view all the answers

En la elección de la vía de administración de la nutrición enteral, ¿qué factor determina si se debe optar por una gastrostomía/PEG en lugar de una sonda nasogástrica?

<p>El riesgo de aspiración es bajo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define mejor a las fórmulas enterales 'especiales'?

<p>Están específicamente diseñadas para patologías como insuficiencia renal, hepatopatías o diabetes. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta un alto riesgo de aspiración y requiere nutrición enteral a largo plazo, ¿cuál sería la vía de acceso más adecuada?

<p>Yeyunostomía/PEJ. (E)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una desventaja común de las dietas enterales artesanales en comparación con las fórmulas comerciales farmacéuticas?

<p>Menor costo y mayor facilidad de preparación que las dietas comerciales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué las fórmulas modulares de nutrición enteral son consideradas 'modulares'?

<p>Porque están compuestas por nutrientes aislados que se pueden mezclar en proporciones deseadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente a las fórmulas de nutrición enteral poliméricas de las oligoméricas?

<p>Las fórmulas poliméricas contienen nutrientes en su forma más habitual, como proteínas intactas y polímeros de glucosa. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las fórmulas de nutrición enteral poliméricas, ¿cuál es la principal fuente de grasas y qué ventaja ofrece esta composición?

<p>Aceites vegetales, ricos en triglicéridos de cadena larga, aunque se tiende a incluir también triglicéridos de cadena media. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la elevada viscosidad de algunas dietas enterales artesanales en su administración?

<p>Requiere sondas de mayor calibre, lo cual puede aumentar el riesgo de complicaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la presencia de triglicéridos de cadena media (TCM) en las fórmulas de nutrición enteral y por qué se están incorporando cada vez más?

<p>Los TCM facilitan la absorción de nutrientes, siendo útiles en pacientes con problemas de digestión y absorción. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente requiere una dieta de nutrición enteral que le proporcione todos los nutrientes esenciales como única fuente de alimentación, ¿qué tipo de fórmula sería más apropiada?

<p>Una fórmula polimérica completa, que cubre las necesidades nutricionales y puede incluir vitaminas y minerales. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la nutrición enteral, ¿qué significa que una fórmula sea 'nutricionalmente completa'?

<p>Que incluye todos los nutrientes necesarios (macronutrientes y micronutrientes) para cubrir las necesidades diarias del paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no justificaría la elección de una enterostomía sobre una sonda nasogástrica para la nutrición enteral?

<p>Necesidad de nutrición enteral a corto plazo (menos de 4 semanas). (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con bajo nivel de conciencia que requiere nutrición enteral, ¿cuál es la justificación principal para colocar la sonda de alimentación más allá del píloro?

<p>Minimizar el riesgo de broncoaspiración. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una consideración menos relevante al decidir entre una sonda nasogástrica y una nasoentérica?

<p>El tipo de material de la sonda disponible en el centro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor es más crucial al decidir utilizar una técnica invasiva (ostomía) para la administración de nutrición enteral en lugar de una sonda nasogástrica?

<p>La imposibilidad de acceder al tracto gastrointestinal superior a través de la nariz. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente requiere nutrición enteral durante un período indefinido debido a una enfermedad crónica, ¿qué tipo de acceso sería más apropiado considerar desde el punto de vista de la comodidad y la viabilidad a largo plazo?

<p>Enterostomía (gastrostomía o yeyunostomía). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores tendría la menor influencia en la decisión de utilizar una sonda nasoyeyunal en lugar de una sonda nasogástrica estándar?

<p>La disponibilidad inmediata de ambas opciones en el hospital. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la selección de sondas para nutrición enteral, ¿cuál es la principal razón para preferir sondas de poliuretano o silicona en lugar de materiales más antiguos?

<p>Tienen menor incidencia de complicaciones y son más suaves. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué escenario clínico justificaría más el uso de una yeyunostomía directa en lugar de una gastrostomía para la administración de nutrición enteral a largo plazo?

<p>El paciente tiene reflujo gastroesofágico severo y recurrente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la diferencia fundamental entre la nutrición enteral (NE) y la nutrición parenteral (NP)?

<p>La NE implica la administración de nutrientes a través del tubo digestivo, mientras que la NP implica la administración de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación clínica estaría justificada la elección de la nutrición parenteral (NP) sobre la nutrición enteral (NE)?

<p>En un paciente con un íleo paralítico completo que impide el tránsito intestinal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que se asocie específicamente con la nutrición parenteral (NP) a largo plazo en comparación con la nutrición enteral (NE)?

<p>Infección del catéter venoso central y sepsis asociada al catéter. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con síndrome de intestino corto requiere soporte nutricional. ¿Qué consideración es más crítica al decidir entre nutrición enteral (NE) y nutrición parenteral (NP)?

<p>La longitud del intestino delgado funcional restante y su capacidad de absorción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal del soporte nutricional artificial, ya sea enteral (NE) o parenteral (NP), en un paciente críticamente enfermo?

<p>Corregir deficiencias nutricionales específicas y minimizar el catabolismo proteico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor podría influir significativamente en la elección de la vía de administración de la nutrición enteral (NE) (por ejemplo, sonda nasogástrica versus sonda de yeyunostomía) para un paciente que requiere soporte nutricional a largo plazo?

<p>El riesgo de aspiración pulmonar y la presencia de reflujo gastroesofágico. (D)</p> Signup and view all the answers

Seleccione el escenario clínico donde la nutrición artificial estaría indicada:

<p>Paciente con obstrucción intestinal completa y desnutrición severa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de soporte nutricional artificial?

<p>Nutrición tradicional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la nutrición enteral (NE) sobre la nutrición parenteral (NP)?

<p>La NE requiere una infraestructura especializada y métodos de acceso que están universalmente disponibles en todos los entornos sanitarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación la nutrición parenteral (NP) podría considerarse una opción más realista que la nutrición enteral (NE), a pesar de las ventajas generales de la NE?

<p>Cuando los métodos de acceso al intestino delgado para la NE no están disponibles en el entorno sanitario. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo fisiológico de la nutrición enteral (NE) que la distingue de la nutrición parenteral (NP) o el ayuno?

<p>Recuperar y conservar la morfología y función intestinal, previniendo la atrofia y la pérdida de capacidad de absorción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe MEJOR cómo se administra la nutrición enteral (NE)?

<p>Administración de soluciones nutritivas directamente en diferentes zonas del tubo digestivo mediante una sonda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué escenario clínico la nutrición enteral (NE) sería considerada el método de elección según las directrices generales?

<p>Paciente con dificultades o riesgos para la administración oral de alimentos, pero que conserva la funcionalidad del tubo digestivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica fundamental de la nutrición enteral (NE)?

<p>La administración exclusiva por vía intravenosa, garantizando la entrega directa de nutrientes al torrente sanguíneo. (B)</p> Signup and view all the answers

Además de los preparados comerciales, ¿qué otro tipo de sustancia puede administrarse a través de la nutrición enteral (NE), siempre que se garantice su consistencia?

<p>Alimentos triturados con la consistencia necesaria para pasar por la sonda. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la nutrición enteral (NE) en la función y estructura del intestino en comparación con la nutrición parenteral (NP) o el ayuno?

<p>La NE ayuda a recuperar y mantener la morfología y función intestinal, previniendo la atrofia y la pérdida en la capacidad de absorción. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Nutrición Artificial

¿Qué es la nutrición artificial (NA)?

¿Qué es la nutrición enteral (NE)?

Administración de nutrientes mediante un tubo o catéter directamente al tubo digestivo.

¿Qué es la nutrición parenteral (NP)?

Suministro de nutrientes directamente al torrente sanguíneo por vía intravenosa.

¿Qué es el soporte nutricional?

Conjunto de técnicas para administrar nutrientes a pacientes que no pueden comer normalmente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo de la nutrición artificial?

Mantener o restaurar el estado nutricional del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra la nutrición enteral?

A través de un tubo o catéter.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra la nutrición parenteral?

Vía intravenosa (directamente a la vena).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se clasifica la nutrición artificial?

Según la vía de administración: enteral o parenteral.

Signup and view all the flashcards

¿Ventajas de la NE sobre la NP?

Más fisiológica, fácil de administrar, menos complicaciones, utilización eficiente de nutrientes, menos costosa.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se considera la NE?

Cuando la alimentación oral es imposible o insuficiente, y el paciente aún tiene función digestiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué beneficios aporta la NE al intestino?

Recupera y conserva la morfología y función intestinal, evitando atrofia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los objetivos de la NE?

Cubrir las necesidades calóricas y nutritivas del paciente y mantener la función digestiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de alimento se utiliza en la NE?

Soluciones nutricionales químicamente definidas (fórmulas enterales).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra la NE?

Mediante sondas introducidas en el tracto gastrointestinal.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se puede pautar la NE?

Dieta principal, suplemento dietético o dieta complementaria a la NP.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se indica la Nutrición Enteral?

Incapacidad o imposibilidad de obtener nutrientes suficientes por vía oral.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se clasifican las fórmulas de NE?

Poliméricas (moléculas grandes) y oligoméricas (moléculas predigeridas).

Signup and view all the flashcards

¿Qué se considera para elegir la vía de administración en NE?

Considerar la condición del paciente y la duración prevista del soporte nutricional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sonda nasogástrica?

A través de la nariz hasta el estómago.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las sondas nasoduodenal y nasoyeyunal?

Nasoduodenal (nariz al duodeno) y nasoyeyunal (nariz al yeyuno).

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las vías de administración de NP?

Vía central (vena grande) y vía periférica (vena más pequeña).

Signup and view all the flashcards

Dietas artesanales

Preparados nutricionales hechos a mano, pero su uso es anecdótico hoy en día.

Signup and view all the flashcards

Dietas de fórmula

Mezclas de macronutrientes y micronutrientes completas nutricionalmente.

Signup and view all the flashcards

Dieta modular

Fórmulas de NE compuestas por módulos de nutrientes aislados.

Signup and view all the flashcards

Dietas poliméricas

Nutrientes en su forma habitual con proteínas intactas (péptidos grandes).

Signup and view all the flashcards

Fuentes en dietas poliméricas

Proteínas de leche, huevo o soja; grasas de aceites vegetales ricas en triglicéridos.

Signup and view all the flashcards

Carbohidratos en dietas poliméricas

Polímeros de glucosa (maltodextrinas o almidón) con disacáridos.

Signup and view all the flashcards

Componentes adicionales en dietas poliméricas

Vitaminas, minerales y, a veces, fibra.

Signup and view all the flashcards

Dietas oligoméricas

El tamaño del polímero es menor.

Signup and view all the flashcards

Fórmulas Oligoméricas

Fórmulas para pacientes con menor capacidad digestiva o de absorción. Contienen péptidos pequeños o aminoácidos libres.

Signup and view all the flashcards

Proteínas en fórmulas poliméricas

Las proteínas se presentan como caseinato sódico o cálcico, lactoalbúmina o proteínas de soja intactas.

Signup and view all the flashcards

Proteínas en fórmulas oligoméricas

Las proteínas se presentan como hidrolizado de caseína, hidrolizado de soja, hidrolizado de lactoalbúmina o aminoácidos libres.

Signup and view all the flashcards

Nutrición Enteral

Nutrición administrada directamente en el tracto gastrointestinal a través de una sonda.

Signup and view all the flashcards

Nutrición Parenteral

Nutrición administrada directamente en el torrente sanguíneo, evitando el tracto gastrointestinal.

Signup and view all the flashcards

Fórmulas Poliméricas

Fórmulas con proteínas intactas, polímeros de glucosa, y triglicéridos de cadena larga.

Signup and view all the flashcards

Fórmulas Especiales

Están diseñadas específicamente para condiciones como insuficiencia renal, hepatopatías o diabetes.

Signup and view all the flashcards

Yeyunostomía (PEJ)

Se usan cuando el paciente tiene riesgo de aspiración y la alimentación es directamente en el yeyuno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores influyen en la vía?

Factores como la accesibilidad del tubo digestivo y la duración del tratamiento influyen.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo elegir enterostomía?

Si la ruta nasal no es viable o hay obstrucción, se prefiere la enterostomía.

Signup and view all the flashcards

¿Nutrición a largo plazo?

Se prefiere la enterostomía para tratamientos largos por comodidad del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de sonda se utiliza para corto plazo?

Sonda nasogástrica o nasoentérica es más indicada si es para corto periodo de tiempo (menos de cuatro semanas)

Signup and view all the flashcards

¿Bajo nivel de conciencia?

En pacientes con bajo nivel de conciencia, la sonda debe ir más allá del píloro para evitar aspiración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de sondas se utilizan?

Se administran por sondas de pequeño calibre, suaves y no irritantes de poliuretano o silicona.

Signup and view all the flashcards

¿Vías no invasivas?

Colocadas a través de la nariz.

Signup and view all the flashcards

¿Vías invasivas?

Se practica una ostomía para permitir la administración de los nutrientes directamente al tracto gastrointestinal.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El soporte nutricional o nutrición artificial (NA) es la administración de nutrientes mediante fórmulas químicamente establecidas para mantener o restaurar el estado nutricional del paciente.

La nutrición artificial puede implementarse a través de nutrición enteral o parenteral, dependiendo de la vía de administración.

Nutrición Enteral (NE)

Consiste en el suministro de nutrientes al tubo digestivo a través de un tubo o catéter.

Nutrición Parenteral (NP)

Es el suministro de nutrientes por vía intravenosa.

Generalmente, la NE es la primera opción y la más habitual cuando la alimentación oral no es posible.

La NE tiene ventajas sobre la parenteral: es más fisiológica, fácil de preparar, administrar y controlar, menor riesgo de complicaciones, uso más eficiente de nutrientes y menor costo.

Indicaciones de uso de NE

Cuando no se pueda llevar a cabo una alimentación normal

Es necesario que el paciente presente peristaltismo, capacidad de digerir y capacidad de absorción intestinal suficiente.

Aporte nutricional insuficiente debido a anorexia, alteraciones psicológicas, o demandas nutricionales elevadas en pacientes hipercatabólicos o politraumatizados.

Dificultad física para la ingestión de alimentos por patología maxilofacial u ORL o alteraciones neurológicas.

Alteraciones funcionales digestivas como resecciones gástricas o síndromes de malabsorción.

La NE está contraindicada en casos de vómitos persistentes, hemorragia gastrointestinal aguda importante, íleo paralítico o diarreas incoercibles.

Preparados de Nutrición Enteral

Dietas artesanales: Utilizan alimentos naturales modificados; su uso es anecdótico debido a problemas como alta osmolaridad, composición imprecisa, viscosidad elevada y mayor riesgo de contaminación.

Dietas de fórmula: Son mezclas de macro y micronutrientes nutricionalmente completas, usadas como fuente única de alimentación o como suplemento. Incluyen las dietas modulares, que son mezclas de nutrientes aislados en proporciones deseadas.

Clasificación de las Fórmulas de Nutrición Enteral

Poliméricas: Nutrientes en su forma habitual, proteínas intactas (péptidos grandes). Las proteínas pueden ser de leche, huevo o soja.

Oligoméricas: Tamaño del polímero del macronutriente es menor, indicadas en casos de menor capacidad digestiva. El aporte proteico es en forma de péptidos pequeños o aminoácidos libres.

Fórmulas especiales: Diseñadas para patologías específicas como insuficiencia renal, hepatopatías o diabetes.

La elección del sistema de administración nutricional prioriza la nutrición enteral siempre que sea posible, para mantener el funcionamiento digestivo.

Elección de Sistema de administración

Es apropiada para pacientes desnutridos, con obstrucción esofágica, traumatismos faciales, ventilación artificial, pacientes críticos y otras condiciones indicadas. En caso de no ser posible, se recurre a la nutrición parenteral.

Factores a considerar en la implantación de la sonda:

Accesibilidad del tubo digestivo superior: Si hay obstrucción o alteración, se opta por enterostomía.

Duración del tratamiento nutricional: Enterostomía para largo plazo, sonda nasogástrica para corto plazo.

Nivel de conciencia: En pacientes con bajo nivel de conciencia o comatosos, se recomienda incisión más allá del píloro.

Vías de Acceso al Aparato Digestivo y Sondas de NE

La nutrición enteral se administra a través de sondas de pequeño calibre, suaves (poliuretano o silicona)

Técnicas no invasivas: Sondas colocadas a través de la nariz.

Técnicas invasivas o quirúrgicas: Ostomía para acceder al tracto gastrointestinal.

Sonda Nasogástrica

Va desde la nariz hasta el estómago.

Es la más habitual si hay función gástrica normal y no hay contraindicaciones.

Sonda Nasoduodenal

Va desde la nariz hasta el duodeno.

Contradicciones similares a la la vía gástrica.

Menor riesgo de broncoaspiración,

Sonda Nasoyeyunal

Va hasta el yeyuno

El riesgo de broncoaspiración es bajo, pero mayor incidencia de diarreas.

Técnicas de Administracion Invasivas Quirúrgicas

Gastrostomía: Orificio en el estómago para la sonda.

Yeyunostomía: Apertura del yeyuno cuando no es posible el abordaje gástrico.

La gastrostomía o la yeyunostomía pueden practicarse mediante cirugía o, actualmente, mediante endoscopia, ya que esta técnica es menos invasiva y presenta menos complicaciones que la cirugía.

La solución enteral debe ingresar a nivel del estómago (vaciado gástrico), la perfusión directa al intestino puede causar diarrea.

Nutrición Parenteral (NP)

Los nutrientes se suministran a la circulación sanguínea por vía intravenosa.

Se indica en pacientes que no alcanzan requerimientos nutricionales por vía oral o enteral, o cuando se requiere mantener el tubo digestivo en reposo.

La vía enteral es preferible por ser más fisiológica y mantener la integridad de la mucosa intestinal.

Vías de Administración de NP:

Acceso central: Se inserta directamente en una vía central de alto flujo (subclavia, yugular). Se usan soluciones de alta osmolaridad que cubren la nutrición total del paciente. Es una nutrición parenteral total (NPT).

Acceso periférico: Se infunden nutrientes a través de una vía periférica (basílica, cefálica). Se usan soluciones de baja osmolaridad para evitar complicaciones locales como flebitis.

Tipos de Dietas de NP:

Estandarizadas: Indicadas cuando no se requiere restringir o limitar nutrientes específicos.

Individualizadas: Adaptadas a las necesidades y patología del paciente, especialmente en casos con requerimientos especiales.

Las dietas se pueden preparar por el Servicio de Farmacia del hospital, pero las estandarizadas son cada vez más comunes por su facilidad y seguridad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa la nutrición enteral y parenteral, incluyendo la selección de vías de administración, las diferencias entre fórmulas poliméricas y oligoméricas, y las complicaciones a largo plazo de la nutrición parenteral total (NPT). También cubre los factores que influyen en la elección entre nutrición parenteral central (NPC) y periférica (NPP) en pacientes con íleo paralítico prolongado.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser