Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la cantidad mínima de carbohidratos que debe contener una dieta de 2500 kcal?
¿Cuál es la cantidad mínima de carbohidratos que debe contener una dieta de 2500 kcal?
- 250 g
- 400 g
- 500 g
- 310 g (correct)
¿Qué tipo de comida se recomienda antes de una competición?
¿Qué tipo de comida se recomienda antes de una competición?
- Comida rica en carbohidratos de difícil digestión
- Comida ligera, digerible y baja en grasa (correct)
- Comida alta en proteínas
- Comida alta en grasa
¿Cuántas horas antes del ejercicio debe realizarse la última ingesta para asegurar un rendimiento óptimo?
¿Cuántas horas antes del ejercicio debe realizarse la última ingesta para asegurar un rendimiento óptimo?
- 1 hora
- 2 horas
- 3 horas (correct)
- 4 horas
¿Qué condición justifica la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio?
¿Qué condición justifica la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio?
Para optimizar la resíntesis de glucógeno, ¿cuál es el momento más efectivo para consumir carbohidratos después del ejercicio?
Para optimizar la resíntesis de glucógeno, ¿cuál es el momento más efectivo para consumir carbohidratos después del ejercicio?
¿Qué se obtiene de la glucogenólisis en los músculos?
¿Qué se obtiene de la glucogenólisis en los músculos?
¿Cuál es la unidad utilizada para expresar el valor energético de los nutrientes?
¿Cuál es la unidad utilizada para expresar el valor energético de los nutrientes?
¿Qué cantidad de calor se necesita para aumentar la temperatura de 1g de agua en 1ºC?
¿Qué cantidad de calor se necesita para aumentar la temperatura de 1g de agua en 1ºC?
¿Cómo se define la porción comestible?
¿Cómo se define la porción comestible?
¿Qué alimentos caen bajo la clasificación de alta densidad energética?
¿Qué alimentos caen bajo la clasificación de alta densidad energética?
¿Cuál de las siguientes unidades corresponde a la energía necesaria para calentar 1kg de agua en 1ºC?
¿Cuál de las siguientes unidades corresponde a la energía necesaria para calentar 1kg de agua en 1ºC?
¿Qué factor influye en la densidad energética de los alimentos?
¿Qué factor influye en la densidad energética de los alimentos?
¿Cuál es la equivalencia entre kilocalorías y calorías?
¿Cuál es la equivalencia entre kilocalorías y calorías?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la saliva en la cavidad bucal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la saliva en la cavidad bucal?
¿Qué se entiende por peristaltismo en el esófago?
¿Qué se entiende por peristaltismo en el esófago?
¿Cuál es la principal función del estómago en el proceso digestivo?
¿Cuál es la principal función del estómago en el proceso digestivo?
¿Qué función principal tiene el intestino delgado durante la digestión?
¿Qué función principal tiene el intestino delgado durante la digestión?
¿Qué compuestos son responsables de la digestión de carbohidratos en la saliva?
¿Qué compuestos son responsables de la digestión de carbohidratos en la saliva?
¿Cuál de los siguientes componentes es sintetizado por el estómago para la asimilación de la vitamina B12?
¿Cuál de los siguientes componentes es sintetizado por el estómago para la asimilación de la vitamina B12?
¿Cuál es el pH típico en el estómago durante la digestión?
¿Cuál es el pH típico en el estómago durante la digestión?
¿Qué ocurre con los alimentos después de ser digeridos en el aparato digestivo?
¿Qué ocurre con los alimentos después de ser digeridos en el aparato digestivo?
¿Cuál de las siguientes funciones no es realizada por proteínas?
¿Cuál de las siguientes funciones no es realizada por proteínas?
¿Cuál es un ejemplo de proteína que actúa en la coagulación sanguínea?
¿Cuál es un ejemplo de proteína que actúa en la coagulación sanguínea?
¿Qué caracteriza a las proteínas de alta calidad?
¿Qué caracteriza a las proteínas de alta calidad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la complementariedad proteica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la complementariedad proteica es correcta?
¿Cuál de las siguientes proteínas es considerada la proteína de referencia?
¿Cuál de las siguientes proteínas es considerada la proteína de referencia?
¿Cuál es una función de la hemoglobina?
¿Cuál es una función de la hemoglobina?
¿Qué líquido tiene una calidad proteica más completa?
¿Qué líquido tiene una calidad proteica más completa?
¿Cuál de los siguientes nutrientes es un aminoácido limitante en los cereales?
¿Cuál de los siguientes nutrientes es un aminoácido limitante en los cereales?
¿Cuál es una función estructural de las grasas?
¿Cuál es una función estructural de las grasas?
¿Cuál es la característica de los ácidos grasos saturados?
¿Cuál es la característica de los ácidos grasos saturados?
¿Qué función de las grasas se relaciona con la temperatura del cuerpo?
¿Qué función de las grasas se relaciona con la temperatura del cuerpo?
¿Cuál es la ventaja energética de las grasas en comparación con los carbohidratos?
¿Cuál es la ventaja energética de las grasas en comparación con los carbohidratos?
¿Cómo se clasifican los ácidos grasos según su longitud de cadena?
¿Cómo se clasifican los ácidos grasos según su longitud de cadena?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de lípido mencionado?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de lípido mencionado?
Los lípidos son insolubles en agua. ¿En qué tipo de solventes son solubles?
Los lípidos son insolubles en agua. ¿En qué tipo de solventes son solubles?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los lípidos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los lípidos es correcta?
¿Cuál es un efecto negativo asociado al exceso de proteínas en la dieta de los deportistas?
¿Cuál es un efecto negativo asociado al exceso de proteínas en la dieta de los deportistas?
¿Qué cantidad de proteínas es considerada adecuada para mantener un equilibrio en entrenamiento intenso?
¿Qué cantidad de proteínas es considerada adecuada para mantener un equilibrio en entrenamiento intenso?
¿Cuál de las siguientes características es correcta para considerar a una sustancia como vitamina?
¿Cuál de las siguientes características es correcta para considerar a una sustancia como vitamina?
¿Cómo se transportan las vitaminas liposolubles tras su absorción?
¿Cómo se transportan las vitaminas liposolubles tras su absorción?
¿Qué efecto puede tener un consumo excesivo de proteínas en los riñones?
¿Qué efecto puede tener un consumo excesivo de proteínas en los riñones?
¿Qué tipo de vitaminas son solubles en grasas y se transportan en proteínas plasmáticas?
¿Qué tipo de vitaminas son solubles en grasas y se transportan en proteínas plasmáticas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el consumo de proteínas en los atletas culturistas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el consumo de proteínas en los atletas culturistas?
¿Qué sucede cuando la ingesta de proteínas excede las necesidades óptimas en el cuerpo humano?
¿Qué sucede cuando la ingesta de proteínas excede las necesidades óptimas en el cuerpo humano?
Flashcards
Digestión
Digestión
El proceso de descomponer física y químicamente los alimentos para que sus componentes puedan ser absorbidos por el cuerpo.
Metabolismo
Metabolismo
El conjunto de reacciones químicas que ocurren en el organismo para obtener energía y producir sustancias necesarias para su funcionamiento.
Saliva
Saliva
La saliva es un líquido producido en la boca que ayuda a humedecer la comida, facilitar la masticación y comenzar la digestión de los carbohidratos.
Alfa-amilasa
Alfa-amilasa
Signup and view all the flashcards
Desnaturalización de proteínas
Desnaturalización de proteínas
Signup and view all the flashcards
Quimo
Quimo
Signup and view all the flashcards
Intestino delgado
Intestino delgado
Signup and view all the flashcards
Peristaltismo
Peristaltismo
Signup and view all the flashcards
Carga de carbohidratos
Carga de carbohidratos
Signup and view all the flashcards
Última comida antes del ejercicio
Última comida antes del ejercicio
Signup and view all the flashcards
Carbohidratos durante el ejercicio
Carbohidratos durante el ejercicio
Signup and view all the flashcards
Recuperación de glucógeno
Recuperación de glucógeno
Signup and view all the flashcards
Ventana metabólica
Ventana metabólica
Signup and view all the flashcards
Energía para la vida
Energía para la vida
Signup and view all the flashcards
Caloría
Caloría
Signup and view all the flashcards
Densidad energética
Densidad energética
Signup and view all the flashcards
Porción comestible
Porción comestible
Signup and view all the flashcards
Alimentos de alta densidad energética
Alimentos de alta densidad energética
Signup and view all the flashcards
Alimentos de densidad energética media
Alimentos de densidad energética media
Signup and view all the flashcards
Glucogenolisis
Glucogenolisis
Signup and view all the flashcards
Kcal o Cal
Kcal o Cal
Signup and view all the flashcards
Función de reserva de las grasas
Función de reserva de las grasas
Signup and view all the flashcards
Función energética de las grasas
Función energética de las grasas
Signup and view all the flashcards
Ácidos grasos
Ácidos grasos
Signup and view all the flashcards
Clasificación de ácidos grasos: saturados vs insaturados
Clasificación de ácidos grasos: saturados vs insaturados
Signup and view all the flashcards
Ácidos grasos saturados
Ácidos grasos saturados
Signup and view all the flashcards
Ácidos grasos insaturados
Ácidos grasos insaturados
Signup and view all the flashcards
Función estructural de las grasas
Función estructural de las grasas
Signup and view all the flashcards
Función reguladora de las grasas
Función reguladora de las grasas
Signup and view all the flashcards
Función de las proteínas
Función de las proteínas
Signup and view all the flashcards
Función de defensa de las proteínas
Función de defensa de las proteínas
Signup and view all the flashcards
Función de transporte de las proteínas
Función de transporte de las proteínas
Signup and view all the flashcards
Proteínas de alta calidad
Proteínas de alta calidad
Signup and view all the flashcards
Proteínas incompletas
Proteínas incompletas
Signup and view all the flashcards
Aminoácido limitante
Aminoácido limitante
Signup and view all the flashcards
Complementación proteica
Complementación proteica
Signup and view all the flashcards
Proteína de referencia
Proteína de referencia
Signup and view all the flashcards
Exceso de Proteína en Deportistas
Exceso de Proteína en Deportistas
Signup and view all the flashcards
Vitaminas
Vitaminas
Signup and view all the flashcards
Características de una vitamina
Características de una vitamina
Signup and view all the flashcards
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
Signup and view all the flashcards
Efectos del exceso de proteínas
Efectos del exceso de proteínas
Signup and view all the flashcards
Absorción de vitaminas liposolubles
Absorción de vitaminas liposolubles
Signup and view all the flashcards
Study Notes
NUTRICIÓN DEPORTIVA - TEMA 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
-
Alimentación: Conjunto de actos para obtener sustancias energéticas y estructurales necesarias para la vida. Incluye elección, preparación e ingesta de alimentos, con influencias económicas, educativas y socioculturales.
-
Nutrición: Proceso fisiológico de recepción, transformación y utilización de nutrientes de los alimentos. Es involuntario una vez ingerido el alimento.
-
Dietetica: Técnica y arte de utilizar los alimentos de forma adecuada, buscando un equilibrio individual y colectivo, considerando gustos, costumbres y necesidades de las personas.
CLASIFICACIÓN: GRUPOS DE ALIMENTOS
-
Leche y derivados: Aportan glúcidos, grasas y proteínas, esenciales para el crecimiento y renovación.
-
Carnes, pescados y huevos: Predominan las proteínas y grasas, importantes para el crecimiento y la reparación, y su calidad depende del tipo de alimento.
-
Legumbres y frutos secos: Proporcionan energía (glúcidos), proteínas y vitaminas, minerales y grasas insaturadas, ricos en fibra.
OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES
-
Alimento: Sustancia ingerida que aporta las sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo, incluyendo la energía, el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción.
-
Nutriente: Sustancia química contenida en los alimentos necesaria para el organismo para realizar sus funciones vitales. Se clasifica en macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
-
Energía: Macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) se transforman en energía para realizar funciones vitales, el movimiento y el trabajo físico.
-
Formación de otros compuestos: Algunos nutrientes se transforman en otras sustancias para el funcionamiento orgánico (hormonas, neurotransmisores, etc).
-
Función estructural: Son necesarios para la formación de tejidos (músculos, huesos, etc.).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca conceptos clave sobre la nutrición adecuada para atletas, enfocándose en la ingesta de carbohidratos. Responde preguntas sobre cantidades recomendadas, tiempos de ingesta y sus efectos en el rendimiento deportivo. Ideal para quienes buscan optimizar su alimentación en el contexto del deporte.