Podcast
Questions and Answers
¿Qué estructura es responsable de la unión de los huesos en una sindesmosis?
¿Qué estructura es responsable de la unión de los huesos en una sindesmosis?
Ligamento
¿Qué tipo de articulación es la sindesmosis tibiofibular?
¿Qué tipo de articulación es la sindesmosis tibiofibular?
Tibiofibular
¿Cuál de los siguientes es un signo radiológico para la inestabilidad lunopiramidal?
¿Cuál de los siguientes es un signo radiológico para la inestabilidad lunopiramidal?
- Ninguno de los anteriores
- Angulo de inclinación volaris
- Altura radial
- Desviacion de la desviación del escafoides (correct)
- Angulo bistiloideo
¿Cuáles son las tres características principales del arco plantar?
¿Cuáles son las tres características principales del arco plantar?
¿Cuál de las siguientes opciones NO ES una maniobra semiológica del hombro?
¿Cuál de las siguientes opciones NO ES una maniobra semiológica del hombro?
El músculo psoas, que flexiona la cadera, es el músculo guía en el nivel neurológico L1 del mielomeningocele.
El músculo psoas, que flexiona la cadera, es el músculo guía en el nivel neurológico L1 del mielomeningocele.
¿Cuál de los siguientes es un músculo bi articular del miembro inferior?
¿Cuál de los siguientes es un músculo bi articular del miembro inferior?
Empareja los tipos de acromion con sus características:
Empareja los tipos de acromion con sus características:
¿Cuáles son los dos tipos de apoyo podal?
¿Cuáles son los dos tipos de apoyo podal?
¿Qué tipo de curvatura se considera natural en la columna vertebral?
¿Qué tipo de curvatura se considera natural en la columna vertebral?
¿Qué estructuras componen la polea del biceps?
¿Qué estructuras componen la polea del biceps?
El hueso ______ es un hueso móvil en forma de U que se encuentra debajo de la mandíbula.
El hueso ______ es un hueso móvil en forma de U que se encuentra debajo de la mandíbula.
Menciona tres tipos de movimientos del hueso hioides.
Menciona tres tipos de movimientos del hueso hioides.
Flashcards
Niveles neurológicos mielomeningocele
Niveles neurológicos mielomeningocele
Clasifican la lesión según el músculo afectado y su función, determinando la gravedad del daño.
Nivel 1 mielomeningocele
Nivel 1 mielomeningocele
Lesión en o por encima de L2.
Nivel 2 mielomeningocele
Nivel 2 mielomeningocele
Lesión entre L3 y L5.
Nivel 3 mielomeningocele
Nivel 3 mielomeningocele
Signup and view all the flashcards
Músculo guía L1
Músculo guía L1
Signup and view all the flashcards
Músculo guía L2
Músculo guía L2
Signup and view all the flashcards
Músculo guía L3
Músculo guía L3
Signup and view all the flashcards
Músculo guía L4
Músculo guía L4
Signup and view all the flashcards
Músculo guía L5
Músculo guía L5
Signup and view all the flashcards
Músculo guía S1
Músculo guía S1
Signup and view all the flashcards
Músculos biarticular miembro superior
Músculos biarticular miembro superior
Signup and view all the flashcards
Músculos biarticular miembro inferior
Músculos biarticular miembro inferior
Signup and view all the flashcards
Polea Bicipital
Polea Bicipital
Signup and view all the flashcards
Triángulo de los Redondos
Triángulo de los Redondos
Signup and view all the flashcards
Arcos Plantar
Arcos Plantar
Signup and view all the flashcards
Hueso Hioides
Hueso Hioides
Signup and view all the flashcards
Medios de unión meniscos
Medios de unión meniscos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Niveles Neurológicos en Mielomeningocele
- Los niveles neurológicos de lesión en mielomeningocele se determinan según el músculo afectado y su función.
- Nivel 1: Lesión en o por encima de L2.
- Nivel 2: Lesión entre L3 y L5.
- Nivel 3: Lesión en o por debajo de S1.
- L1: Músculo guía psoas, flexiona cadera.
- L2: Músculo adductor, aproxima extremidades inferiores a la línea media.
- L3: Músculo cuadriceps, extiende rodilla.
- L4: Músculos de la pata de ganso, flexionan rodilla.
- L5: Músculo tibial anterior, flexiona dorsalmente tobillo.
- S1: Músculo tríceps, flexiona plantarmente tobillo.
Músculos Biarticulares
- Miembro superior: Bíceps braquial y porción larga del tríceps.
- Miembro inferior: Compartimiento posterior de muslo (isquiotibiales: semitendinoso, semimembranoso, cabeza larga del bíceps femoral) y compartimiento anterior del muslo (recto anterior).
- Compartimiento posterior de pierna (gastrocnemio).
Polea del Bíceps
- La polea bicipital está compuesta por el ligamento coracohumeral y el glenohumeral superior.
- Daño a estos ligamentos puede afectar al tendón del bíceps, aunque no inmediatamente al manguito rotador.
- El daño puede afectar posteriormente la funcionalidad del manguito rotador.
Triángulo de los Redondos
- Existen descripciones de diferentes cuadriláteros y triángulos relacionados con los músculos redondos del hombro (menor y mayor) y el tríceps.
- Se describen los bordes superior e inferior del redondo menor, superior del redondo mayor, medial del tríceps y medial del húmero.
Maniobras Semiológicas de Hombro
- Se mencionan varias maniobras para evaluar el hombro sin especificar cada una en detalle.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los niveles neurológicos de lesión en mielomeningocele y la función de los músculos afectados. Conocer los músculos y sus funciones clave es esencial para entender el impacto de esta condición. También se aborda la función de los músculos biarticulares en el miembro superior e inferior.