Neurocisticercosis y Teniasis

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la razón principal por la cual un adulto puede comenzar a presentar crisis convulsivas si nunca las ha tenido antes?

  • Deficiencia de vitamina B12.
  • Deshidratación severa.
  • Lesión ocupante de espacio (LOE). (correct)
  • Infección respiratoria.

¿Qué tratamiento se utiliza para la neurocisticercosis viable?

  • Antihelmínticos exclusivamente.
  • Solo cirugía.
  • Niclosamida únicamente.
  • Albendazol y praziquantel con esteroides orales. (correct)

¿Cuál es la principal diferencia entre la tenia solium y la tenia saginata en cuanto a su estructura cefálica?

  • La tenia solium tiene 4 ventosas.
  • La tenia saginata no tiene rostellum. (correct)
  • La tenia solium tiene escólex más grande.
  • La tenia saginata tiene un rostro prominente.

¿Cuál de los siguientes procedimientos no es una forma precisa de diagnóstico para la teniasis?

<p>Análisis de imagenología como resonancia magnética. (B)</p> Signup and view all the answers

Al aplicar praziquantel, ¿qué se debe tener en cuenta para minimizar la inflamación?

<p>Usar antiinflamatorios preventivos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica hace que los huevos de la tenia sean difíciles de distinguir entre especies?

<p>Estructura del huevo con una doble capa. (D)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento de teniasis, ¿cuál de los siguientes métodos se usa raramente pero puede ser útil para observar proglótides?

<p>Instilación de tinta china. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el paso en el ciclo evolutivo del Schistosoma mansoni que involucra la transformación de miracidios en esporocistos dentro de un molusco?

<p>Paso 4 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación puede surgir debido a la fibrosis periportal causada por Schistosoma mansoni?

<p>Síndrome de hipertensión portal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la schistosomiasis causada por Schistosoma mansoni?

<p>Praziquantel (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la penetración en la piel del hombre, ¿qué sucede con la cercaría de Schistosoma mansoni?

<p>Pierde su cola y se convierte en esquistosómula. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el vector involucrado en el ciclo de Schistosoma mansoni en Venezuela?

<p>Biomphalaria glabrata (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el período de latencia asociado con el parásito multilocularis?

<p>5-15 años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el hospedador definitivo para el E.granulosus?

<p>Cánidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método de diagnóstico se utiliza para detectar la echinococosis?

<p>Estudio de imágenes y pruebas serológicas (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la función de los hospedadores paraténicos en el ciclo vital de los parásitos digenéticos?

<p>Transporte sin desarrollo del parásito (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes parásitos se asocia principalmente con el contacto con zorros salvajes?

<p>E. multilocularis (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tratamiento es el apropiado para el quiste causado por echinococosis?

<p>Albendazol y cirugía (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre E.granulosus y E.multilocularis en términos de distribución epidemiológica?

<p>E.multilocularis se encuentra en recolectores de setas y bayas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica clínica es típica de las especies de Echinococcus?

<p>Infectan múltiples órganos y tejidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué paso del ciclo evolutivo del E.granulosus se liberan los huevos embrionados?

<p>Paso 2 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distintiva tienen los huevos de los trematodos?

<p>Son operculados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en el cuerpo humano tras la eclosión de la oncosfera en el intestino?

<p>Se produce un quiste hidatídico alveolar en el hígado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma grave asociado a la ruptura de un quiste hidatídico?

<p>Reacción anafiláctica severa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de animales pueden ser considerados hospedadores intermedios para el E.granulosus?

<p>Humanos y ungulados (A)</p> Signup and view all the answers

Qué paso sigue después de que el molusco se convierte en una cercaría en el ciclo vital de los parásitos digenéticos?

<p>Infección de hospedadores paraténicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de quistes produce el E.granulosus en los hospedadores intermedios?

<p>Quistes ramificados (D)</p> Signup and view all the answers

La mortalidad en casos de Echinococosis quística es de aproximadamente:

<p>2.2% (A)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto podría confundir la imagen clínica de la echinococosis con una metástasis?

<p>Apariencia de los quistes en estudios de imagen (A)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes órganos es más común encontrar quistes hidatídicos?

<p>Hígado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la infección por E.granulosus en términos de latencia?

<p>Generalmente es asintomática al inicio. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el tratamiento recomendado después de una cirugía radical para un caso de echinococosis alveolar?

<p>Albendazol durante 2 años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructuras se observan dentro de un quiste de Echinococcus granulosus?

<p>Estructuras hexacantas similares a las de tenias. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes pasos NO forma parte del ciclo vital de los parásitos digenéticos?

<p>Reproducción asexual en los hospedadores paraténicos (C)</p> Signup and view all the answers

En el ciclo evolutivo del E.granulosus, ¿qué ocurre después de que la oncosfera eclosiona?

<p>Penetra la pared intestinal del hospedador intermedio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en el paso 6 del ciclo evolutivo de E.granulosus?

<p>El escólex se adhiere al intestino del perro (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el riesgo asociado con el consumo de huevos de echinococcosis?

<p>Echinococosis mortal sin tratamiento (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de quistes en los órganos puede causar síntomas dependiendo de:

<p>La compresión de estructuras cercanas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica que puede confundirse con una metástasis en la resonancia?

<p>Quistes hidatídicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pacientes generalmente actúan como hospedadores intermediarios en la infección por E.granulosus?

<p>Humanos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provoca el contacto con las heces de cánidos en el ciclo de Echinococosis?

<p>Ingesta de los huevos del parásito. (D)</p> Signup and view all the answers

El término 'dead end' en relación con los humanos en el ciclo del parásito se utiliza para describir:

<p>La incapacidad de continuar el ciclo de vida del parásito en humanos. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Neurocisticercosis

  • La clínica típica de neurocisticercosis se observa cuando el cisticerco se encuentra en estado inflamatorio (edema) y genera crisis convulsivas.
  • Si un adulto presenta crisis convulsivas sin antecedentes, se debe descartar traumatismo, lesiones ocupantes de espacio (LOE) y valorar marcadores oncológicos.
  • En caso de descartar las opciones anteriores, se debe considerar la neurocisticercosis.

Teniasis

  • Diagnóstico: Se basa en la identificación de huevos en heces con estructura de doble capa, una exterior densa y otra fina amarilla, con dos pequeñas líneas negras en el interior.
  • Diagnóstico: Se puede encontrar también proglótides en las heces, donde se instila tinta china para diferenciar la tenia solium (15 ramificaciones).
  • Tratamiento: Niclosamida 2 gr DU (no afecta la larva viva) y Praziquantel (5-10 mg/kg DU) que elimina la larva viva pero requiere antiinflamatorios para controlar la inflamación.

Neurocisticercosis

  • Diagnóstico: Se complementa con neuroimagen (resonancia magnética o tomografía) para visualizar la lesión.
  • Diagnóstico: Se pueden utilizar pruebas como ELISA (reacción cruzada) o inmunoblot (suero, LCR).
  • Diagnóstico: Se pueden detectar antígenos en el LCR.
  • Tratamiento:
    • Viables: Albendazol (15 mg/kg/día) y praziquantel (50 mg/día) durante 10-14 días junto con esteroides orales.
    • Calcificado: Sintomático.
    • Cirugía.

Tenia saginata

  • Diferencia estructural con la tenia solium: La tenia saginata no tiene rostellum, pero sí cuatro ventosas para adherirse.
  • Hospedador definitivo: Hombre.
  • Hospedador intermediario: Ganado vacuno.

Ciclo Evolutivo Tenia saginata

  • Los huevos o proglótides grávidas se encuentran en las heces y se liberan al medio ambiente.
  • El ganado vacuno se infecta al ingerir vegetación contaminada con huevos o proglótides.
  • Las oncosferas eclosionan, penetran la pared intestinal y circulan hacia la musculatura.
  • Las oncosferas se convierten en cisticercos en el músculo del ganado.
  • Los humanos se infectan al consumir carne infectada cruda o poco cocida.
  • El escólex se adhiere al intestino.
  • Se desarrollan como parásitos adultos en el intestino delgado.
  • Los huevos y/o proglótides se liberan al medio ambiente por las heces, completando el ciclo.

Diagnóstico y Tratamiento Teniasis (Saginata)

  • Diagnóstico: Se basa en la presencia de proglótides (rara vez), principalmente se encuentran huevos en las heces.
  • Diagnóstico: Los huevos de T. saginata y T. solium son indistinguibles, se reportan como huevos de tenia sp.
  • Tratamiento: El tratamiento es el mismo que para T. solium, variando la atención médica según la gravedad del caso (por ejemplo, neurocisticercosis).

Echinococcus sp

  • Especies:
    • E. granulosus (sensu lato): El más frecuente.
    • E. multilocularis: Se encuentra en contacto con zorros salvajes.
    • E. vogeli.
    • E. oligarthrus.
  • Hospedador definitivo: Canidos y félidos.
  • Hospedadores intermediarios: Humanos, roedores, ungulados o animales de pezuña.
  • Diferencias epidemiológicas: Dependen del ciclo evolutivo de cada especie.
  • Presentación clínica: Similar en todas las especies.
  • Infección: Múltiples órganos y tejidos (alta mortalidad).
  • Quistes: Ramificados, semejantes a metástasis en la resonancia.

Ciclo Evolutivo E. granulosus y E. multilocularis (E. granulosus)

  • Parásito adulto en el intestino delgado del perro (hospedador definitivo).
  • Liberación de huevos embrionados en las heces del perro, contaminando el pasto.
  • Oncosfera eclosiona y penetra la pared intestinal del hospedador intermediario (oveja o chivo).
  • Desarrollo de quistes hidatídicos o equinococosis en varios órganos (hígado y pulmón).
  • Los quistes se forman por las larvas de Echinococcus.
  • El protoescolex del quiste se adhiere al intestino del perro.
  • La oncosfera eclosiona en el intestino y penetra los tejidos.
  • Se produce quiste hidatídico alveolar en el hígado, con posible diseminación a otros órganos.

Distribución Epidemiológica E. granulosus y E. multilocularis

  • E. granulosus: Común en granjeros y trabajadores con animales de granja.
  • E. multilocularis: Presentes en cazadores, recolectores de setas, bayas y excursionistas.

Echinococosis Quística: E. granulosus

  • Latencia: Corta, meses a años.
  • Inicio: Asintomático.
  • Tamaño del quiste: Mucho más grande que el de cisticercos, similar a un CA.
  • Clínica:
    • Ruptura: Reacción anafiláctica severa por antígenos liberados.
    • Compresión: Crecimiento del quiste que comprime estructuras adyacentes, con síntomas como dolor abdominal o dificultad respiratoria.
  • Mortalidad: 2.2%.
  • Infección: Consumo de huevos (heces de cánidos) en contacto con animales.
  • Reservorio: Ungulados y humanos (dead end).

Echinococosis Alveolar: E. multilocularis

  • Latencia: Larga, 5-15 años.
  • Diagnóstico: Tardío.
  • Clínica:
    • Pérdida de peso, malestar general, síntomas de compresión por lesión ocupante de espacio.
    • Confusión con metástasis.
    • Fatal sin tratamiento.
  • Infección: Consumo de huevos (heces de zorros, perros y gatos).
  • Reservorio: Roedores, ciclo selvático.

Diagnóstico y Tratamiento Echinococosis

  • Diagnóstico: Estudio de imágenes, pruebas serológicas, examen de fluido aspirado y biología molecular.
  • Tratamiento:
    • Quística: Albendazol (10 mg/kg/día), cirugía, técnica PAIR (punción, aspiración, inyección y resección, para hígado).
    • Alveolar: Cirugía radical temprana seguida de albendazol (20 mg/kg/día) por al menos 2 años.

Trematodos

  • Estructura: Tubo digestivo completo, desde la cavidad oral hasta el poro excretor.
  • Hermafroditas.
  • Parásitos digenéticos: Requieren diferentes hospedadores intermediarios.
  • Ciclo vital: Incluye moluscos y un hospedador paratécnico (excepto S. mansoni).
  • Vía de infección: Oral, excepto S. mansoni.
  • Huevos: Operculados, con una especie de espolón.

Ciclo Vital Parásitos Digenéticos

  • Reproducción sexual en el hospedador definitivo.
  • Eliminación de huevos al medio ambiente.
  • Los huevos necesitan entrar en contacto con un molusco para la reproducción asexual (miracidio emerge del huevo).
  • Del molusco emerge la cercaria.
  • La cercaria entra en contacto con otros animales o vegetales (hospedadores paratémicos, sin evolución del parásito).
  • Los humanos se infectan al ingerir estos animales o vegetales, o al contacto directo con las cercarías (S. mansoni).

Ciclo Evolutivo Schistosoma spp

  • Liberación de huevos al ambiente por humanos infectados (heces y orina).
  • Eclosión de los huevos en agua, liberando miracidios.
  • Los miracidios buscan un molusco.
  • El miracidio penetra el molusco.
  • Los miracidios se transforman en esporocistos e, posteriormente, en cercarías dentro del molusco.
  • Las cercarías libres nadan en el agua.
  • Las cercarías penetran la piel humana (por termotropismo y tigmotropismo).
  • La cercaria pierde la cola durante la penetración y se convierte en esquitosómulas.
  • Las esquitosómulas llegan a la circulación sanguínea.
  • Migración a sangre portal y maduración en parásitos adultos en el hígado.
  • Los parásitos adultos copulan y liberan huevos.

Estructura de los Estadios del Parásito

  • Miracidio: Eclosiona del huevo.
  • Cercaria/Furcocercaria: Presenta una cola.
  • Parásito adulto: Macho y hembra (hembra más delgada, dentro del canal ginecoforo del macho).

Especies de Moluscos que Participan en el Ciclo Evolutivo

  • Cada especie de Schistosoma tiene un molusco específico.
  • Schistosoma mansoni: Biomphalaria glabrata.

Regiones de Venezuela con Schistosoma mansoni

  • Se identificó en 1978.
  • Distribución tradicional: Centro del país (Carabobo, Aragua, Miranda).
  • Las campañas de erradicación han disminuido la transmisión.
  • Presencia del vector: Varios estados (Monagas, Cojedes, Lara y Portuguesa).

Imágenes de Biopsia

  • Acúmulos de huevos y reacción granulomatosa.
  • Respuesta balanceada Th1/Th2.
  • Dolor abdominal.
  • Heces con sangre y diarrea.

Fibrosis Periportal de Symmer

  • Se observa en el 10% de los pacientes.
  • Fibrosis de los sinusoides hepáticos.
  • Presión en el sistema sinusoidal.
  • Síndrome de hipertensión portal.
  • Equistosomiasis hepatoesplénica.

Patología causada por Schistosoma hematobium

  • Inflamación del tejido alrededor de la vejiga y posible desplazamiento a los riñones.
  • Obstrucción de la salida de orina.
  • Orina hemorrágica.
  • Fibrosis del tracto genitourinario.
  • Inflamación crónica.
  • Carcinoma de células escamosas.
  • Equistosomiasis genital femenina.

Tipos de Huevos Según Especies

  • Schistosoma mansoni: Huevos con espolón.

Tratamiento

  • Praziquantel: 40-60 mg/kg x2 dosis, con 14 días de separación.

Fasciola hepática

  • Aspecto: Hoja/árbol.
  • Tamaño: Grande, con complicaciones por su tamaño en el hígado.

Ciclo Evolutivo Fasciola hepática

  • Los huevos no embrionados se eliminan con las heces.
  • Los huevos se embrionan en el agua.
  • Los miracidios eclosionan y buscan un caracol como hospedador intermediario.
  • Los miracidios penetran el caracol.
  • Se desarrollan esporocistos y redias.
  • Las cercarías nadan libremente en el agua.
  • Las cercarías se enquistan en la vegetación acuática como metacercarias.
  • Los Humanos o ganado ingieren la vegetación con metacercarias.
  • Los trematodos inmaduros se enquistan en el duodeno, penetran la pared intestinal y migran al hígado.
  • Trematodos adultos en los conductos biliares hepáticos.

Diagnóstico y Tratamiento Fasciola hepática

  • Diagnóstico: Observación de huevos operculados (sin espolón, con un tapón).
  • Diagnóstico: Endoscopia para visualizar los parásitos adheridos a los canalículos biliares.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Clase 3 Semana 25 PDF

More Like This

Quiz sobre la neurocisticercosis y la cisticercosis
12 questions
Neurocysticercosis: Clinical Features and Diagnosis
10 questions
Neurocisticercosis y Teniasis
30 questions

Neurocisticercosis y Teniasis

UnmatchedDivisionism avatar
UnmatchedDivisionism
Use Quizgecko on...
Browser
Browser