Neuroanatomía y Nervios Craneales
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las causas de la anosmia es correcta?

  • El síndrome de Kallman es una de las causas neurosensoriales de anosmia. (correct)
  • La anosmia solo puede ser causada por infecciones.
  • Las neoplasias de la cavidad nasal son la única causa de anosmia.
  • El uso de tabaco no afecta el sentido del olfato.
  • ¿Qué segmentos del nervio óptico se mencionan en la información?

  • Intraocular, intrapulmonar, intracanalicular e intracraneal.
  • Intraocular, intracanalicular, intracraneal y sinusal.
  • Intraocular, intraorbitario, intracanalicular e intracraneal. (correct)
  • Intravenoso, intraorbitario, intracervical e intracraneal.
  • ¿Cuál es el propósito de la secuencia de resonancia magnética llamada FLAIR?

  • Adquirir imágenes en 3D para patologías isquémicas.
  • Adquisición de imágenes 3D preferida si hay disponibilidad. (correct)
  • Detectar anomalías en el hueso.
  • Detectar hemorragias parenquimatosas.
  • ¿Qué tipo de patología puede detectar la secuencia de difusión en resonancia magnética?

    <p>Patología isquémica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el quiasma?

    <p>Forma parte de la vía conductiva de la vía óptica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el origen del III par craneal?

    <p>Mesencéfalo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué segmento del IV par craneal es dorsal al FLM?

    <p>Dorsal inferior (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del V par craneal?

    <p>Sensibilidad de la cara y función motora (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por cuál estructura pasa el III par craneal en su segmento foraminado?

    <p>Seno cavernoso (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de la fisura orbitaria en relación al nervio?

    <p>Paso del III par craneal a la órbita (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se origina el IV par craneal?

    <p>Mesencéfalo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las ramas del V par craneal?

    <p>Todas las opciones son correctas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto caracteriza al segmento extracraneal del III par craneal?

    <p>Se divide en ramas superior e inferior (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos pares craneales existen que conectan el tronco del encéfalo con otras estructuras?

    <p>12 pares (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de secuencias de imagen son útiles para evaluar los síndromes de compresión neurovascular?

    <p>Secuencias angiográficas, fundamentalmente 3D TOF (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes funciones se asocia con los pares craneales?

    <p>Funciones mixtas y motores (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de imágenes facilita la interpretación de los hallazgos en la evaluación de los pares craneales?

    <p>Imágenes co-registradas con la secuencia FIESTA/CISS (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función del nervio craneal III?

    <p>Controlar los movimientos oculares (B)</p> Signup and view all the answers

    Los pares craneales se dividen en tres tipos según su función. ¿Cuáles son esos tipos?

    <p>Sensitivos, motores, mixtos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué información documenta la tabla 2 en la evaluación de los pares craneales?

    <p>Nomenclatura, función y semiología clínica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica de imagen resulta más apropiada para evaluar los segmentos cisternales de los nervios craneales?

    <p>Secuencias 3D T1 con supresión grasa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una función del nervio hipogloso?

    <p>Controlar los músculos de la lengua (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué manifestación se puede observar en un paciente con afectación del nervio accesorio?

    <p>Descenso del hombro afectado (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición puede resultar de la afectación prolongada del nervio accesorio?

    <p>Hipertrofia compensadora del músculo elevador de la escápula (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la hiposmia y en qué contextos es común?

    <p>Alteración en el sentido del olfato en enfermedades neurodegenerativas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una posible manifestación de un estesioneuroblastoma?

    <p>Anosmia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene el nervio laríngeo recurrente?

    <p>Inervar los músculos de la laringe (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma de la disfunción neurológica relacionada con el nervio laríngeo?

    <p>Disfagia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los músculos inervados por el nervio hipogloso?

    <p>Geniogloso (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del núcleo mesencefálico del V par?

    <p>Procesar la información sensorial somática (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se localiza en el ganglio de Gasser?

    <p>Ramas del nervio trigémino (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de lesiones se observaron en las imágenes del VII par?

    <p>Tumores intrapetrosos (B)</p> Signup and view all the answers

    En la reconstrucción sagital, ¿qué se visualiza en el trayecto del V par?

    <p>El ganglio de Gasser y sus ramas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se observa en la imagen axial FLAIR potenciada en T2 del caso de neuralgia del trigémino?

    <p>Lesión hipointensa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la presencia de un schwannoma en el segmento intramastoideo del nervio facial?

    <p>Lesión benigna del nervio facial (D)</p> Signup and view all the answers

    En el estudio de imágenes de resonancia magnética, ¿cuál es el efecto de la lesión en la cisterna del ángulo pontocerebeloso sobre la protuberancia?

    <p>Leve efecto de masa sobre la protuberancia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica distintiva del ganglio geniculado en los casos de schwannoma?

    <p>Lesiones expansivas de bordes bien definidos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se origina la primera neurona de la vía oculosimpática?

    <p>Médula cervical (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del síndrome de Horner?

    <p>Miosis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición puede causar la afectación de la 2.a neurona en la vía oculosimpática?

    <p>Espondilosis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la ubicación de la 3.a neurona de la vía oculosimpática?

    <p>Ganglio cervical superior (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado de la interrupción de la vía oculosimpática?

    <p>Anhidrosis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras se deben explorar en estudios de imagen en caso de sospecha de afectar la vía oculosimpática?

    <p>Área cervical (A)</p> Signup and view all the answers

    La 2.a neurona (preganglionar) de la vía oculosimpática alcanza la cadena simpática desde qué raíces?

    <p>C8-T2 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica no se considera parte del síndrome de Horner?

    <p>Convulsiones (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Pares craneales: Conexiones

    Los 12 pares craneales conectan el tronco encefálico con las estructuras de la cabeza y cuello, además de las cavidades torácica y abdominal.

    Tipos de pares craneales

    Contienen fibras sensitivas, motoras o mixtas, llevando información sensorial, controlando músculos o combinando ambas funciones.

    Semiología clínica de los pares craneales

    La semiología clínica es el estudio de los síntomas y signos de enfermedad.

    Secuencias de IRM para estudio de pares craneales

    Las secuencias T1, T2 y T1 postcontraste con supresión grasa, permiten visualizar los nervios craneales en su recorrido.

    Signup and view all the flashcards

    Angiografía 3D TOF: técnica para síndromes de compresión

    La técnica 3D TOF es útil para detectar compresión neurovascular en síndromes relacionados con pares craneales.

    Signup and view all the flashcards

    Corregistro FIESTA/CISS: mejorando la interpretación

    La visualización de imágenes corregistradas con FIESTA/CISS facilita la interpretación de los hallazgos.

    Signup and view all the flashcards

    Tabla 1: Recorrido anatómico

    La tabla 1 resume el recorrido anatómico de los nervios craneales III al XII.

    Signup and view all the flashcards

    Tabla 2: Nomenclatura, función y semiología

    La tabla 2 resume la nomenclatura, función y semiología clínica de los pares craneales.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio Motor Ocular Común (III Par)

    El tercer par craneal, también conocido como nervio motor ocular común, controla los músculos que mueven el ojo, excepto el oblicuo superior y recto lateral.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio Troclear (IV Par)

    El cuarto par craneal, o nervio troclear, controla el músculo oblicuo superior del ojo, responsable del movimiento hacia abajo y rotación interna.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio Trigémino (V Par)

    El quinto par craneal, o nervio trigémino, tiene funciones motoras y sensoriales. Controla los músculos de la masticación y recibe información sensorial de la cara y la cabeza.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio Abducens (VI Par)

    El sexto par craneal, o nervio abducens, controla el músculo recto lateral del ojo, responsable del movimiento hacia afuera.

    Signup and view all the flashcards

    Pares Craneales

    Los pares craneales son un conjunto de doce nervios que conectan el cerebro con el cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Clínica de los Pares Craneales

    La clínica es el estudio de las enfermedades, incluyendo sus signos, síntomas, causas y tratamiento. En el contexto de los pares craneales, la clínica se refiere a cómo las enfermedades de estos nervios se manifiestan en el cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Topografía de los Pares Craneales

    La topografía se refiere a la ubicación y distribución de las estructuras del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Sintomatología de los Pares Craneales

    La sintomatología se refiere a los síntomas de una condición médica. En el contexto de los pares craneales, la sintomatología describe los signos y síntomas que resultan de daños o enfermedades de estos nervios.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio vago (X par)

    El nervio vago (X par craneal) es un nervio mixto que participa en funciones motoras, sensitivas y parasimpáticas. Inerva la región amigdalina, la parte posterior de la nariz y garganta, la laringe, el oído, el estómago, corazón, bronquios, esófago, intestino, páncreas e hígado.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio espinal (XI par)

    El nervio espinal o accesorio (XI par craneal) controla los movimientos de la cabeza y los hombros. Inerva los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio hipogloso (XII par)

    El nervio hipogloso (XII par craneal) controla los movimientos de la lengua. Inerva los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua.

    Signup and view all the flashcards

    Disfonía y disfagia

    La disfonía es la dificultad para hablar, mientras que la disfagia es la dificultad para tragar.

    Signup and view all the flashcards

    Hiposmia

    La hiposmia es la disminución del sentido del olfato.

    Signup and view all the flashcards

    Estesioneuroblastoma

    El estesioneuroblastoma o neuroblastoma olfatorio es un tipo de tumor raro en adultos mayores que se origina en la mucosa olfatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Neuropatía óptica

    La neuropatía óptica es una enfermedad que afecta el nervio óptico.

    Signup and view all the flashcards

    Signos de lesión del nervio hipogloso

    La pérdida de volumen de la lengua, la disminución de las papilas y la desviación de la lengua hacia el lado patológico son signos de un problema con el nervio hipogloso (XII par craneal).

    Signup and view all the flashcards

    Invasión dural en la vía óptica

    La invasión intracraneal de la meninge es un proceso complejo que se caracteriza por la penetración del tejido neoplásico en la capa de tejido conectivo que recubre el cerebro y la médula espinal. Esta invasión, que se observa en el 30% de los casos, puede ser microscópica o macroscópica, siendo frecuente en el segundo caso la formación de quistes en la zona de contacto entre el tumor y el tejido cerebral.

    Signup and view all the flashcards

    Quisma óptico: Intersección crucial

    El quiasma óptico representa un punto crucial en la vía óptica, donde las fibras nerviosas de cada ojo se cruzan y se unen antes de seguir su recorrido al cerebro. Se caracteriza por su ubicación en la base del cerebro, donde se sitúa junto a la hipófisis.

    Signup and view all the flashcards

    Función del quiasma óptico: Convergencia visual

    El quiasma óptico está formado por la unión de los nervios ópticos, lo que permite que cada ojo envíe información a ambos hemisferios cerebrales. Da lugar a que cada hemisferio recibe información visual de ambos ojos, lo que permite una visión tridimensional.

    Signup and view all the flashcards

    El nervio óptico: Un recorrido complejo

    El nervio óptico, formado por los axones neuronales de la retina, viaja a través de distintas secciones hacia el cerebro. Estas se denominan intraocular, intraorbitario, intracanalicular e intracraneal, cada una con características anatómicas y topográficas específicas.

    Signup and view all the flashcards

    Anosmia: Causas de la pérdida del olfato

    La anosmia, o pérdida del olfato, puede tener diversas causas, incluyendo afectación de la vía conductiva por neoplasias en la cavidad nasal o senos paranasales. A nivel neurosensorial, el síndrome de Kallman, infecciones, meningiomas, cirugías y otras causas pueden afectar el sentido del olfato.

    Signup and view all the flashcards

    Núcleo motor del V par craneal: Ubicación

    La región del tronco encefálico donde se encuentra el núcleo motor del V par craneal.

    Signup and view all the flashcards

    Ganglio de Gasser: Ubicación

    Estructura que se localiza en el trayecto cisternal del V par craneal, antes de su entrada al cavum de Meckel.

    Signup and view all the flashcards

    Neuralgia del trigémino: Descripción

    La neuralgia del trigémino se caracteriza por dolor intenso en la cara, con episodios paroxísticos. Se asocia a un pequeño tumor en un angulo del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Imágenes T1 y T2: Utilidad

    Las imágenes de resonancia magnética T1 y T2 son útiles para identificar lesiones cerebrales, como tumores.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio facial: Recorrido

    El nervio facial realiza un recorrido complejo a través del hueso temporal. Es susceptible de sufrir lesiones en diferentes puntos.

    Signup and view all the flashcards

    Schwannomas: Descripción

    Los schwannomas son tumores benignos que pueden afectar al nervio facial, causando problemas como parálisis facial.

    Signup and view all the flashcards

    TC: Utilidad para el nervio facial

    La tomografía computarizada (TC) es una técnica útil para visualizar el trayecto y las lesiones del nervio facial.

    Signup and view all the flashcards

    Gadolinio: Uso en el nervio facial

    El gadolinio, un contraste para resonancia magnética, permite diferenciar mejor las lesiones en el nervio facial.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Definición

    El síndrome de Horner es una disfunción del sistema nervioso simpático que afecta al ojo, provocando miosis, ptosis y anhidrosis.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Primera Neurona

    La primera neurona del sistema oculosimpático se origina en el hipotálamo, tronco del encéfalo o médula cervical.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Segunda Neurona

    La segunda neurona (preganglionar) se origina en la médula cervical y asciende hasta el ganglio cervical superior.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Tercera Neurona

    La tercera neurona (posganglionar) se origina en el ganglio cervical superior. Las fibras vasomotoras y sudoríparas se separan.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Lesión 2ª Neurona

    Las lesiones que afectan la segunda neurona pueden ocurrir en el plexo braquial inferior, raíz C8-T2 o cadena simpática.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Lesión 3ª Neurona

    Las lesiones que afectan la tercera neurona suelen estar relacionadas con el ganglio cervical superior.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Estudio de Imágenes

    En ausencia de clínica cerebral, la RM o TC se deben enfocar en el cuello, incluyendo la región cervical superior.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Horner: Síntomas

    El síndrome de Horner se caracteriza por miosis, ptosis y anhidrosis.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Sintomatología de los Pares Craneales

    • Los doce pares craneales conectan el tronco encefálico con la cabeza, cuello y cavidades torácicas y abdominales.
    • Se clasifican en sensitivos, motores o mixtos.
    • Cada par craneal tiene segmentos intracraneales (núcleo, fascículo), cisternal, dural, interdural, óseo y extracraneal.
    • La resonancia magnética (RM) es la técnica de elección para evaluar los pares craneales.
    • Las secuencias SSFP (Steady-State Free Precession), FIESTA/CISS, son útiles para evaluar los segmentos cisternales.
    • Las secuencias 3D FLAIR permiten visualización de segmentos cisternales y detección de realce poscontraste.
    • Las secuencias 2D FSE T1, T1 poscontraste y T2, con supresión de grasa, permiten evaluar segmentos cisternal, foraminal y extraforaminal.
    • Las secuencias angiográficas 3D TOF son útiles en síndromes de compresión neurovascular.
    • La resonancia por tensor de difusión es útil para evaluación microestructural de pares craneales de mayor tamaño.
    • La tomografía computarizada (TC) complementa a la RM para evaluar los forámenes y trayectos intraóseos de los pares craneales en la base del cráneo.

    Pares Craneales I y II

    • Los nervios I (olfatorio) y II (óptico), son extensiones del sistema nervioso central.
    • Presentan semiología clínica y patología diferentes al resto de los pares craneales.

    Técnicas de Imagen

    • La RM es la técnica de elección para la evaluación de los pares craneales.

    Anatomía

    • Se describe la anatomía y el recorrido de los nervios craneales III al XII.

    Patología de pares craneales III-XII

    • Se detallan diferentes patologías relacionadas con pares craneales III-XII, incluyendo lesiones, compresión, tumores, infartos, e infecciones.
    • Se describe la semiología clínica para cada par craneal en cada tipo de patología.

    Pares Craneales Bajos

    • Se detalla la patología potencial, las localizaciones, la semiología y las técnicas de imagen asociadas.
    • Incluye los nervios IX a XII
    • Se describe la anatomía, posibles lesiones, causas comunes, y hallazgos de resonancia magnética (RM) y tomografía computarizada (TC).

    Síndromes del Tronco

    • Se describen varias afecciones del tronco encefálico incluyendo ejemplos del síndrome de Weber, Benedikt, Claude, Nothnagel, etc.
    • Se detalla el nervio craneal afectado, la localización de la lesión, y los déficits adicionales en estos casos.

    Oftalmoplejía y Diplopía

    • Se describen las causas comunes de diplopía y las lesiones o patologías que las provocan.
    • Se detalla la función del nervio óptico y oftalmoplejía.

    Neuropatía del Trigémino

    • Se detalla la función, patología y hallazgos de imágenes en el nervio trigémino.

    Carcinomatosis Meníngea

    • Caracterizados por realce meníngeo y compromiso de múltiples pares craneales.
    • Es importante destacar la importancia de la correlación clínica y las imágenes para la interpretación de las alteraciones.

    Fístula carótido-cavernosa

    • Causa de oftalmoplejía, inyección conjuntival y edema palpebral.
    • Importancia de la RM y la angiografía por resonancia magnética para la visualización.

    Parálisis facial

    • La parálisis facial puede ser periférica o central, y se asocia a diferentes cuadros patológicos.
    • La imagen puede ser útil para determinar la causa (ejemplo: lesiones vasculares, tumores, infecciones, traumatismos).

    Parálisis de Nervios Craneales Bajos (IX a XII)

    • Se incluyen varios pares craneales a partir del IX.
    • Se aborda la anatomía, lesiones, causas, diagnóstico, y técnicas de imagen de cada par.

    Otros Síndromes

    • Se describe el síndrome de Horner, y sus causas, causas, diagnóstico y técnicas de imagen del mismo.
    • Se habla del espasmo hemifacial y de sus causas.
    • Se discute la hipoacusia neurosensorial, los acúfenos, y su relación con la patología.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario aborda temas relacionados con la neuroanatomía y los nervios craneales. Incluye preguntas sobre la anosmia, el nervio óptico y las secuencias de resonancia magnética. También se exploran las funciones y orígenes de varios pares craneales, proporcionando una visión detallada del sistema nervioso.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser