Podcast
Questions and Answers
El músculo liso multiunitario se caracteriza por tener células que se activan simultáneamente y al mismo tiempo.
El músculo liso multiunitario se caracteriza por tener células que se activan simultáneamente y al mismo tiempo.
False (B)
Las uniones adherentes en el músculo liso permiten la generación de la fuerza contráctil para transmitirla de célula en célula.
Las uniones adherentes en el músculo liso permiten la generación de la fuerza contráctil para transmitirla de célula en célula.
True (A)
La contracción del músculo liso depende de la fosforilación de la miosina.
La contracción del músculo liso depende de la fosforilación de la miosina.
False (B)
El músculo liso contiene túbulos T.
El músculo liso contiene túbulos T.
La actina y la tropomiosina se encuentran en los filamentos gruesos del músculo liso.
La actina y la tropomiosina se encuentran en los filamentos gruesos del músculo liso.
La fosforilación de los puentes cruzados es necesaria para mantener la fuerza de contracción en el estado de bloqueo.
La fosforilación de los puentes cruzados es necesaria para mantener la fuerza de contracción en el estado de bloqueo.
La concentración de calcio mioplasmático es regulada solo por el sarcolemma.
La concentración de calcio mioplasmático es regulada solo por el sarcolemma.
La contracción tónica se caracteriza por una fuerza de contracción que aumenta rápidamente y luego disminuye.
La contracción tónica se caracteriza por una fuerza de contracción que aumenta rápidamente y luego disminuye.
El ATP es necesario solo para la contracción muscular y no para el mantenimiento del potencial de membrana.
El ATP es necesario solo para la contracción muscular y no para el mantenimiento del potencial de membrana.
El estado de bloqueo se caracteriza por una fuerza de contracción máxima y un consumo de ATP elevado.
El estado de bloqueo se caracteriza por una fuerza de contracción máxima y un consumo de ATP elevado.
La unión de InsP3 con los canales de calcio en el RS induce una disminución de la concentración de calcio en el mioplasma.
La unión de InsP3 con los canales de calcio en el RS induce una disminución de la concentración de calcio en el mioplasma.
La fosfolipasa C hidroliza la membrana PIP2 a DAG y ATP.
La fosfolipasa C hidroliza la membrana PIP2 a DAG y ATP.
La reacumulación de calcio en el RS se realiza mediante la actividad de la ATPasa Ca++ del sarcolema.
La reacumulación de calcio en el RS se realiza mediante la actividad de la ATPasa Ca++ del sarcolema.
El aumento de la concentración de calcio en el mioplasma induce la relajación del músculo liso.
El aumento de la concentración de calcio en el mioplasma induce la relajación del músculo liso.
La estimulación de las células del RS hace que se cierren los canales de calcio y el calcio del mioplasma se reduzca.
La estimulación de las células del RS hace que se cierren los canales de calcio y el calcio del mioplasma se reduzca.
Los fármacos que abren los canales de potasio en la sarcolemia inducen la vasoconstricción
Los fármacos que abren los canales de potasio en la sarcolemia inducen la vasoconstricción
La activación de ciertos receptores en el músculo liso puede llevar a una disminución en la entrada de Ca2+
La activación de ciertos receptores en el músculo liso puede llevar a una disminución en la entrada de Ca2+
La reducción de la permeabilidad del K+ de la sarcolemia induce la relajación del músculo liso
La reducción de la permeabilidad del K+ de la sarcolemia induce la relajación del músculo liso
Los bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridínicos aumentan el tono vasomotor
Los bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridínicos aumentan el tono vasomotor
La contracción del músculo liso depende de la reducción de la concentración de Ca2+ mioplasmático
La contracción del músculo liso depende de la reducción de la concentración de Ca2+ mioplasmático
La fosforilación de la miosina es necesaria para la interacción con la actina, pero no afecta la velocidad máxima de acortamiento
La fosforilación de la miosina es necesaria para la interacción con la actina, pero no afecta la velocidad máxima de acortamiento
La regulación del ciclo de los puentes cruzados y el número de actividades de puentes cruzados se hace por medio de la concentración de calcio mioplasmático
La regulación del ciclo de los puentes cruzados y el número de actividades de puentes cruzados se hace por medio de la concentración de calcio mioplasmático
La velocidad de acortamiento de la fuerza en el músculo liso es comparable a la del músculo esquelético
La velocidad de acortamiento de la fuerza en el músculo liso es comparable a la del músculo esquelético
La desfosforilación de la cadena ligera de miosina durante la contracción muscular aumenta la velocidad de desprendimiento
La desfosforilación de la cadena ligera de miosina durante la contracción muscular aumenta la velocidad de desprendimiento
La fuerza máxima generada en el músculo liso es independiente del grado de fosforilación de la miosina
La fuerza máxima generada en el músculo liso es independiente del grado de fosforilación de la miosina
El agente que aumenta el nivel del segundo mensajero intracelular InsP3 es capaz de inducir la contracción muscular.
El agente que aumenta el nivel del segundo mensajero intracelular InsP3 es capaz de inducir la contracción muscular.
La despolarización eléctrica es necesaria para que los agentes farmacomecánicos activen los canales de iones mecanosensitivos.
La despolarización eléctrica es necesaria para que los agentes farmacomecánicos activen los canales de iones mecanosensitivos.
La proteina G acoplada es un segundo mensajero que participa en la contracción muscular.
La proteina G acoplada es un segundo mensajero que participa en la contracción muscular.
La calmodulina se une con el calcio para iniciar la contracción muscular.
La calmodulina se une con el calcio para iniciar la contracción muscular.
La fosforilación de las cadenas ligeras de miosina kinasa es necesaria para el mantenimiento de la contracción muscular.
La fosforilación de las cadenas ligeras de miosina kinasa es necesaria para el mantenimiento de la contracción muscular.
El aumento de la concentración de Ca2+ intracelular es necesario para la relajación del músculo liso.
El aumento de la concentración de Ca2+ intracelular es necesario para la relajación del músculo liso.
El óxido nítrico es un agente que cambia el potencial de la membrana para inducir la contracción muscular.
El óxido nítrico es un agente que cambia el potencial de la membrana para inducir la contracción muscular.
La reacumulación de calcio en el retículo sarcoplasmático se realiza mediante la actividad de la ATPasa Ca++ del sarcolema.
La reacumulación de calcio en el retículo sarcoplasmático se realiza mediante la actividad de la ATPasa Ca++ del sarcolema.
La contracción muscular se inicia con la unión del calcio con la tropomiosina.
La contracción muscular se inicia con la unión del calcio con la tropomiosina.
La fosforilación de la miosina es necesaria para la relajación del músculo liso.
La fosforilación de la miosina es necesaria para la relajación del músculo liso.
La hidrólisis de ATP causa la fosforilación de la miosina en el músculo liso.
La hidrólisis de ATP causa la fosforilación de la miosina en el músculo liso.
La disminución de la concentración de Ca2+ mioplásmica activa la MLCK en el músculo liso.
La disminución de la concentración de Ca2+ mioplásmica activa la MLCK en el músculo liso.
El puente cruzado se forma entre la miosina y la actina en el músculo liso.
El puente cruzado se forma entre la miosina y la actina en el músculo liso.
La energía liberada por la hidrólisis de ATP se utiliza directamente para la contracción muscular en el músculo liso.
La energía liberada por la hidrólisis de ATP se utiliza directamente para la contracción muscular en el músculo liso.
La MLCK es una enzima que se encarga de la fosforilación de la miosina en el músculo liso.
La MLCK es una enzima que se encarga de la fosforilación de la miosina en el músculo liso.
Study Notes
Características del Músculo Liso
- Divide en dos partes: monounitario y multiunitario
- El músculo liso monounitario: células con contracción rítmica intermitente, ejemplo: músculo liso fásico (IG, tracto urogenital)
- El músculo liso multiunitario: células con contracción continua, ejemplo: músculo liso tónico (vascular, respiratorio, esfínter)
Estructura de las Células del Músculo Liso
- Células separadas del contenido de los órganos por otros elementos celulares
- Contienen tejido conectivo y uniones celulares, como gap junctions
- Uniones adherentes para la generación de fuerza contráctil
Células y Membrana
- No tienen túbulos T, pero tienen caveolas para la unión eléctrica con el retículo sarcoplasmático (RS)
- La membrana intracelular sirve como un reservorio de Ca+
- Unión de hormonas y drogas al sarcolema para la liberación de Ca+
Aparato Contractil
- Filamentos gruesos y delgados comparable al sarcómero
- Filamentos delgados que contienen actina y tropomiosina
- No hay troponina y nebulina, pero sí caldesmon y calponina
Control de la Actividad del Músculo Liso
- Dependiente de Ca+ intracelular
- Potencial de membrana suficientemente despolarizado para inhibir la entrada de Ca++ a través de canales de Ca++ dependientes de voltaje
Tipos de Contracciones del Músculo Liso
- Contracción fásica: mioplasma (Ca), fosforilación de puentes cruzados y fuerza de contracción llegan a un peak y luego cae
- Contracción tónica: mioplasma (Ca) y fosforilación de puentes cruzados llegan a un peak inicial pero no regresan a la base
Regulación del Calcio y Funciones en el Músculo Liso
- Entrada de Ca++ a través de canales de calcio de la sarcolema y cascadas de InsP3
- Inhibición de la entrada de Ca++ por factores inhibidores, como bloqueadores de canales de calcio dihidropiridínicos
- Regulación de la concentración de calcio mioplásmico por el_retículo sarcoplasmático (RS) y la ATPasa Ca++ del sarcolema
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Descubre las características y tipos de músculo liso, incluyendo el monounitario y multiunitario. Aprende cómo se produce y regula la actividad contráctil del músculo liso en diferentes órganos.