Movimientos Cubanos por la Independencia
22 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién fue elegido presidente de la República en armas durante la Asamblea de Guaimaro?

  • Carlos Manuel de Céspedes (correct)
  • Juan Gualberto Gómez
  • Antonio Maceo
  • Máximo Gómez
  • El Pacto de Zanjón hablaba de abolir la esclavitud.

    False (B)

    ¿Cuándo ocurrió la llegada de Gómez y Martí a Cuba?

    11 de abril de 1895

    La Protesta de Baragua tuvo lugar en los __________ de Baragua.

    <p>mangos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento tuvo lugar el 10 de octubre de 1868?

    <p>Alzamiento en Demajagua (B)</p> Signup and view all the answers

    Empareja cada figura con su contribución respectiva:

    <p>Carlos Manuel de Céspedes = Dirigió el alzamiento en Demajagua Antonio Maceo = Líder militar destacado en la guerra José Martí = Organizó la guerra de independencia Arcenio Martínez Campos = Propuso el Pacto de Zanjón</p> Signup and view all the answers

    La Asamblea de Jimaguayú se realizó en el año 1898.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La carta de José Martí a Manuel Mercado fue escrita en la madrugada del __________.

    <p>18-19 de 1895</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el objetivo principal del reformismo en Cuba?

    <p>Mejorar las condiciones de vida de la población. (B)</p> Signup and view all the answers

    José Antonio Aponte fue un líder del movimiento abolucionista en Cuba.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién fue uno de los principales líderes del independentismo cubano?

    <p>Félix Varela</p> Signup and view all the answers

    La Guerra de los 10 Años comenzó el ___ de ___ de ___ y no logró su objetivo de independizar a Cuba.

    <p>10, octubre, 1868</p> Signup and view all the answers

    Asocia las figuras con su movimiento:

    <p>Francisco de Arango y Parreño = Reformismo José Antonio Aponte = Abolicionismo Félix Varela = Independentismo Narciso López = Anexionismo</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las causas de la Guerra Chiquita?

    <p>Lograr la independencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    La Gran Legión del Águila Negra fue establecida para luchar por la independencia de Cuba.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aportaron los africanos a la cultura cubana?

    <p>Música y diferentes tipos de comida.</p> Signup and view all the answers

    Carlos Manuel de Céspedes elaboró el Manifiesto del ___ de ___ para llevar a cabo la contienda.

    <p>10, octubre</p> Signup and view all the answers

    Asocia los movimientos sociales con sus objetivos:

    <p>Abolicionismo = Erradicación de la esclavitud Reformismo = Mejorar condiciones de vida Anexionismo = Impulsar el imperialismo Independentismo = Libertad del dominio colonial</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento ocurrió entre 1878 y 1895 que involucró cambios económicos en la industria azucarera?

    <p>Período de la Tregua Fructífera (C)</p> Signup and view all the answers

    La guerra del 95 finalizó con la independencia de Cuba.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles fueron dos causas de la Guerra de los 10 Años?

    <p>Discriminación racial y altos impuestos.</p> Signup and view all the answers

    La influencia de los ___ contribuyó a la música y comida en la cultura cubana.

    <p>africanos</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Los Movimientos Cubanos por la Independencia

    • Criollos: Grupo principal en la nación cubana, resultado de la fusión de culturas aborigen, europea y africana.
      • Aportaciones Aborígenes: Técnicas de caza y agricultura, así como algunos vocablos en el idioma actual.
      • Aportaciones Europeas: Idioma y aportes culturales.
      • Aportaciones Africanas: Música, alimentos y mano de obra esclava en la agricultura.

    Reformismo

    • Figuras: Francisco de Arango y Parreño, José Antonio Saco, José de la Luz y Caballero
    • Objetivos: Mejorar las condiciones de vida de la población, ampliar los derechos civiles y modernizar las instituciones.

    Abolisionismo

    • Figura: José Antonio Aponte
    • Objetivo: Erradicar la esclavitud en todas sus formas y luchar por la igualdad de derechos para los esclavos.

    Independentismo

    • Figura: Félix Varela
    • Objetivos: Liberarse del dominio colonial europeo y establecer gobiernos propios.
      • Aportes: Sacerdote, filósofo, político y educador; precursor de la independencia; publicó "El Habanero" para divulgar sus ideas desde el exilio en Estados Unidos; rechazó la esclavitud.

    Annexionismo

    • Figura: Narciso López
    • Objetivos: Aumentar la población, adquirir recursos e impulsar el imperialismo.
    • Razón negativa: Violaba la autodeterminación de los pueblos en la primera mitad del siglo XIX.

    Manifestaciones entre Criollos y Peninsulares

    • Ejemplos: La rebelión de los bayameses (1603), la sublevación de los vegueros (1717-1720-1723), la participación de milicias criollas durante la invasión inglesa (1762), y la fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo (1728) y la Real Compañía de Comercio de la Habana (1740).

    Manifestaciones Independentistas

    • Ejemplos: Conspiración de Román de la Luz y Joaquín Infante (1809), Conspiración de Soles y Rayos de Bolívar (1823), Insurrección separatista (1826) y La Gran Legión del Águila Negra (1827-1828).
      • Gran Legión del Águila Negra: Sociedad secreta en México, con base en ideas de generales mexicanos; conspiración en contra del gobierno español. Sus actividades iniciaron en los alrededores de La Habana.

    Guerra de los Diez Años (1868-1878)

    • Figuras: Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte
    • Causas: Agudo conflicto entre criollos y peninsulares; discriminación racial; altos impuestos.
    • Fracaso: Falta de unidad revolucionaria, no incorporación de provincias occidentales y regionalismo/caudillismo.
    • Importancia: Ayudó a consolidar el sentimiento nacionalista, demostrando la falta de apoyo a la independencia de EEUU, y sentó precedentes para futuras luchas por la soberanía nacional.
    • Manifiesto del 10 de Octubre: Programa de Carlos Manuel de Céspedes para la contienda.

    Guerra Chiquita (1879-1880)

    • Figura: Calixto García Iñiguez
    • Causas: Lograr la independencia.
    • Fracaso: Falta de unidad, alzamientos no simultáneos, ausencia de Antonio Maceo y José Martí, y la no incorporación de las provincias occidentales.
    • Importancia: Un paso más hacia la independencia, uniendo la Guerra de los 10 Años con la del 95.

    Periodo de la Tregua Fecunda (1878-1895)

    • Económico: Cambios en la industria azucarera, nuevas técnicas y surgimiento de centrales azucareros.
    • Político: Aparición de partidos políticos (Autonomista, Liberal y Constitucional) que apoyaban la lucha por la independencia.
    • Social: Surgimiento de colonos, abolición de la esclavitud y crecimiento de la clase obrera.

    Labor de Martí

    • Eventos: Fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en 1892; creación del periódico "Patria"; y su ideología, filosofía política y perspectiva para la guerra del 95.

    Guerra del 95 (1895-1898)

    • Figuras: José Martí, Calixto García, Máximo Gómez, Antonio Maceo
    • Eventos: Fundación del PRC (1892); Manifiesto de Montecristi (1895); invasión a Occidente (1895); reunión de los líderes clave; muerte de Antonio Maceo.
    • Invasión a Occidente: Lucha organizada e insólita que extendió la guerra a todo el territorio nacional.
    • Asamblea de Guáimaro (1868): Creación de una nueva república en armas; Carlos Manuel de Céspedes como presidente.
    • Asamblea de Jimaguayu (1895): Reinicio de la guerra, aprobación de la constitución y organización del nuevo gobierno de la república.

    Otras Manifestaciones

    • Protesta de Baragua (1878): Antonio Maceo y Vicente García en contra del Pacto del Zanjón.
    • Pacto del Zanjón (1878): Propuesta de paz sin abolición de la esclavitud.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora los principales movimientos cubanos por la independencia, incluyendo las contribuciones de criollos, aborígenes, europeos y africanos. Analiza figuras clave como Francisco de Arango y Parreño y Félix Varela, así como los objetivos del reformismo y el abolisionismo. Un viaje a través de la historia de Cuba en busca de libertad y derechos civiles.

    More Like This

    History of Cuba
    11 questions

    History of Cuba

    EventfulGodel avatar
    EventfulGodel
    Movimientos por la Independencia de Cuba
    23 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser