Historia de Cuba: Criollos e Independentismo
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el objetivo principal de la Asamblea de Guáimaro?

  • Renegociar el Pacto del Zanjón
  • Planificar la independencia de Cuba de España
  • Organizar la defensa de la isla contra la invasión española
  • Establecer un gobierno provisional para la república en armas (correct)
  • ¿Qué figura lideró la Protesta de Baragua?

  • José Martí
  • Carlos Manuel de Céspedes
  • Antonio Maceo (correct)
  • Máximo Gómez
  • ¿En qué fecha se produjo la primera reunión de los principales líderes de la guerra de independencia?

  • 10 de febrero de 1878
  • 11 de abril de 1895
  • 7 de diciembre de 1896
  • 5 de mayo de 1895 (correct)
  • ¿Cuál fue la principal característica de la invasión a Occidente?

    <p>La organización y logística militar que involucró a todo el territorio nacional (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué fecha se produjo el alzamiento en Demajagua, considerado el inicio de la Guerra de los Diez Años?

    <p>10 de octubre de 1868 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué figura lideró la primera carga al machete de la guerra del 68?

    <p>Máximo Gómez (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acuerdo se firmó para poner fin a la Guerra de los Diez Años?

    <p>El Pacto del Zanjón (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal razón por la que el gobierno de la república en armas se organizó durante la guerra?

    <p>Para controlar el territorio nacional y coordinar acciones (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores NO contribuyó a la agudización de las contradicciones entre criollos y peninsulares durante el periodo colonial en Cuba?

    <p>La introducción de nuevas técnicas en la industria azucarera (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué figura histórica se asoció con el ideario del anexionismo en Cuba?

    <p>Narciso López (B)</p> Signup and view all the answers

    El período de la "Tregua Fecunda" (1878-1895) se caracterizó por:

    <p>Un auge en la industria azucarera y cambios sociales (A)</p> Signup and view all the answers

    La "Conspiración de Soles y Rayos de Bolívar" (1823) fue un movimiento que buscaba:

    <p>La independencia de Cuba de España (C)</p> Signup and view all the answers

    La "Guerra Chiquita" (1879-1880) significó un intento de:

    <p>Recuperar la unidad entre los revolucionarios y continuar la lucha por la independencia (A)</p> Signup and view all the answers

    El "Manifiesto del 10 de Octubre" (1868) fue elaborado por:

    <p>Carlos Manuel de Céspedes (D)</p> Signup and view all the answers

    La "Invasión a Occidente" (1895) durante la "Guerra del 95" fue liderada por:

    <p>Máximo Gómez y Antonio Maceo (C)</p> Signup and view all the answers

    La "Gran Legión del Águila Negra" (1827-1828) demostró la influencia de:

    <p>La participación de exiliados cubanos en las conspiraciones contra España (D)</p> Signup and view all the answers

    El "Partido Autonomista" surgido durante el "Período de la Tregua Fecunda" abogó por:

    <p>Un mayor grado de autonomía para Cuba dentro de la metrópolis española (C)</p> Signup and view all the answers

    La "Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo" fundada en 1728 fue un ejemplo de:

    <p>La expansión de la educación superior en Cuba para la población criolla (D)</p> Signup and view all the answers

    La "Sublevación de los Vegueros" (1717-1720-1723) fue una expresión de:

    <p>La resistencia de los criollos contra la explotación colonial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué idea central promovió José Martí en su obra política?

    <p>la lucha por la independencia de Cuba como un país libre y soberano (A)</p> Signup and view all the answers

    El programa de guerra establecido en el "Manifiesto del 10 de Octubre" (1868) buscaba fundamentalmente:

    <p>Abolición de la esclavitud y restauración de la soberanía de Cuba (D)</p> Signup and view all the answers

    La "Guerra de los Diez Años" (1868-1878) se desarrolló principalmente en un contexto de:

    <p>Un conflicto armado entre los criollos y los peninsulares por el control del poder (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué figura histórica se destacó por su papel en la "Guerra de los Diez Años" y posteriormente en la "Guerra del 95"?

    <p>Antonio Maceo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores NO contribuyó al fracaso de la "Guerra Chiquita"?

    <p>El apoyo de la población cubana a la corona española (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Criollos y la Nación Cubana

    • Criollaje: principal figura de la nación cubana, resultado de la fusión de culturas aborigen, europea y africana.
    • Aportes Aborígenes: técnicas de caza y agricultura, vocabulario.
    • Aportes Europeos: idioma y cultura.
    • Aportes Africanos: música, comida y mano de obra esclava en la agricultura.

    Reformismo Cubano

    • Líderes: Francisco de Arango y Parreño, José Antonio Saco, José de la Luz y Caballero.
    • Objetivos: mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos civiles, modernizar instituciones y crear una sociedad más justa.

    Abolisionismo Cubano

    • Líder: José Antonio Aponte.
    • Objetivo: erradicar la esclavitud y luchar por la igualdad de derechos.

    Independentismo Cubano

    • Líder: Félix Varela.
    • Objetivo: liberarse del dominio colonial europeo y establecer gobiernos propios.
    • Varela: sacerdote, filósofo, político y educador cubano; precursor de la independencia; publicó "El Habanero" desde el exilio en EE.UU.; rechazó la esclavitud.

    Annexionismo Cubano

    • Líder: Narciso López.
    • Objetivo: aumentar la población, adquirir recursos e impulsar el imperialismo.
    • Consecuencias negativas: viola la autodeterminación de los pueblos.

    Manifestaciones entre Criollaje y Peninsulares

    • Rebeldías: Bayameses (1603), Vegueros (1717-1720-1723), Milicias criollas (invasión inglesa 1762).
    • Instituciones: Universidad de San Gerónimo (1728), Compañía de Comercio de La Habana (1740).

    Manifestaciones Independentistas

    • Conspiraciones: Román de la Luz y Joaquín Infante (1809), Soles y Rayos de Bolívar (José María Heredia y Miguel Teurbe Tolón) (1823), Insurrección Separatista (Andrés Manuel Sánchez y Francisco Agüero) (1826), Gran Legión del Águila Negra (1827-1828).
    • Gran Legión del Águila Negra: sociedad secreta en México; inspirada en líderes mexicanos; conspiró contra el gobierno español.

    Guerra de los Diez Años (1868-1878)

    • Líderes: Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte.
    • Causas: contradicciones criollo-peninsulares, discriminación racial, altos impuestos.
    • Fracaso: falta de unidad revolucionaria, exclusión de provincias occidentales, regionalismo y caudillismo.
    • Importancia: consolidó el sentimiento nacionalista; demostró la oposición estadounidense a la independencia cubana; fue fundamental en la lucha por la soberanía.
    • Manifiesto del 10 de Octubre: programa de Carlos Manuel de Céspedes para la guerra.

    Guerra Chiquita (1879-1880)

    • Líder: Calixto García Iñiguez.
    • Causas: lograr la independencia y resolver conflictos entre exiliados.
    • Fracaso: falta de unidad, alzamientos no simultáneos, ausencia de Antonio Maceo y Grajales, falta de apoyo de Occidente.
    • Importancia: unió la Guerra de los Diez Años con la del 95.

    Periodo de la Tregua Fecunda (1878-1895)

    • Económico: cambios en la industria azucarera, empleo de nuevas técnicas, desarrollo de centrales azucareras.
    • Político: surgimiento de partidos políticos (Autonomista, Liberal, Constitucionalista) que apoyaron la independencia.
    • Social: surgimiento de colonos, abolición de la esclavitud, crecimiento de la clase obrera.

    Labor de Martí

    • Fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) (1892).
    • Creación del periódico "Patria".
    • Ideología y filosofía política.
    • Perspectiva para la Guerra del 95.
    • Muerte y legado.

    Guerra del 95 (1895-1898)

    • Líderes: José Martí, Calixto García, Máximo Gómez, Antonio Maceo.
    • Invasión a Occidente (Máximo Gómez y Antonio Maceo, 1895).
    • Asambleas: Guáimaro (1868), Jimaguayú (1895).
    • Pacto de Zanjón (1878): intento de paz.
    • Protesta de Baraguá (1878): rechazo al pacto de Zanjón.

    Resumen

    • La historia de Cuba muestra una lucha compleja por la independencia, con diferentes actores (criollos, aborigen, europeo, afrodescendientes) y movimientos, cada uno con objetivos específicos: independencia, reforma, abolición.
    • Las guerras, los movimientos y las acciones políticas fueron claves en la construcción del sentir nacionalista.
    • José Martí fue indiscutiblemente central en la organización y la defensa ideológica de la lucha independentista.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora los principales aportes culturales de los criollos en la nación cubana y examina los movimientos reformistas, abolicionistas e independentistas. Con líderes como Félix Varela y José Antonio Aponte, profundizamos en sus objetivos y legados en la lucha por la igualdad y la libertad en Cuba.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser