Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el efecto del acortamiento del tejido neural en su diámetro y tensión?
¿Cuál es el efecto del acortamiento del tejido neural en su diámetro y tensión?
- Aumenta el diámetro y disminuye la tensión (correct)
- Disminuye el diámetro y disminuye la tensión
- Disminuye el diámetro y aumenta la tensión
- Aumenta el diámetro y aumenta la tensión
En el contexto de la elongación, ¿cómo afecta la tensión al tejido neural y su capacidad de suministro sanguíneo?
En el contexto de la elongación, ¿cómo afecta la tensión al tejido neural y su capacidad de suministro sanguíneo?
- Disminuye la sección transversal y mantiene el flujo sanguíneo constante
- Aumenta la presión intraneural y disminuye el aporte sanguíneo (correct)
- Disminuye la presión intraneural y aumenta el aporte sanguíneo
- Aumenta la movilidad de los nervios en todas las interfases
Cuando se realiza un movimiento de flexión de la pierna, ¿qué ocurre con el nervio ciático en diferentes segmentos?
Cuando se realiza un movimiento de flexión de la pierna, ¿qué ocurre con el nervio ciático en diferentes segmentos?
- Se desplaza distalmente en ambas porciones
- Se desplaza hacia distal en la porción de la pierna y hacia proximal en el muslo (correct)
- Se desplaza hacia proximal en el muslo y hacia distal en la pierna
- Permanece fijo en todas las porciones
¿Cuál es el mecanismo lesional que se relaciona con la falta de adaptación del sistema nervioso a cambios agudos?
¿Cuál es el mecanismo lesional que se relaciona con la falta de adaptación del sistema nervioso a cambios agudos?
¿Cuál es la característica del movimiento del sistema nervioso periférico (SNP) durante la elongación a nivel global?
¿Cuál es la característica del movimiento del sistema nervioso periférico (SNP) durante la elongación a nivel global?
¿Qué sucede en los puntos de tensión referente a la movilidad del SNC en relación con el conducto vertebral?
¿Qué sucede en los puntos de tensión referente a la movilidad del SNC en relación con el conducto vertebral?
¿En qué tipo de lesión intraneural se afecta la elasticidad del sistema nervioso pero este aún puede moverse?
¿En qué tipo de lesión intraneural se afecta la elasticidad del sistema nervioso pero este aún puede moverse?
¿Cuál de las siguientes es una característica de las zonas de paso rígidas en el sistema nervioso?
¿Cuál de las siguientes es una característica de las zonas de paso rígidas en el sistema nervioso?
Referente a las áreas típicas de dolor en lesiones discales, ¿qué se observa en relación con los puntos de tensión?
Referente a las áreas típicas de dolor en lesiones discales, ¿qué se observa en relación con los puntos de tensión?
¿Cuál es una consecuencia principal de una lesión aguda en el sistema nervioso?
¿Cuál es una consecuencia principal de una lesión aguda en el sistema nervioso?
Las lesiones extraneurales afectan principalmente a:
Las lesiones extraneurales afectan principalmente a:
¿Cuál es una de las zonas más vulnerables de lesión en el sistema nervioso?
¿Cuál es una de las zonas más vulnerables de lesión en el sistema nervioso?
¿Qué tipo de lesión presenta una aparición gradual y permite al sistema nervioso adaptarse a largo plazo?
¿Qué tipo de lesión presenta una aparición gradual y permite al sistema nervioso adaptarse a largo plazo?
¿Qué patología está relacionada con una alteración de la conductividad por falta de oxígeno en el tejido nervioso?
¿Qué patología está relacionada con una alteración de la conductividad por falta de oxígeno en el tejido nervioso?
¿Qué ocurre cuando la compresión sobre un nervio periférico supera los 30 mm de mercurio durante más de 2 horas?
¿Qué ocurre cuando la compresión sobre un nervio periférico supera los 30 mm de mercurio durante más de 2 horas?
¿Cuál es el efecto de un estiramiento mantenido de un nervio periférico por más de 20 minutos?
¿Cuál es el efecto de un estiramiento mantenido de un nervio periférico por más de 20 minutos?
¿Cómo se relaciona la compresión mantenida con la isquemia en un nervio periférico?
¿Cómo se relaciona la compresión mantenida con la isquemia en un nervio periférico?
¿Qué ocurre con la tensión del tejido conectivo (TC) cuando un nervio se estira de manera continua entre un 8-10% de su longitud?
¿Qué ocurre con la tensión del tejido conectivo (TC) cuando un nervio se estira de manera continua entre un 8-10% de su longitud?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la vascularización y la compresión en los nervios periféricos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la vascularización y la compresión en los nervios periféricos?
¿Cuál es la relación entre la compresión y la conductividad nerviosa bajo condiciones de alta presión?
¿Cuál es la relación entre la compresión y la conductividad nerviosa bajo condiciones de alta presión?
¿Cuál es la característica principal del dolor dural?
¿Cuál es la característica principal del dolor dural?
¿Cómo se pueden diferenciar el dolor dural del dolor del tronco nervioso?
¿Cómo se pueden diferenciar el dolor dural del dolor del tronco nervioso?
¿Cuál es un factor mecánico que puede afectar la integridad del SNP?
¿Cuál es un factor mecánico que puede afectar la integridad del SNP?
¿Qué ocurre cuando hay un aumento de presión a nivel externo del túnel en el SNP?
¿Qué ocurre cuando hay un aumento de presión a nivel externo del túnel en el SNP?
¿Cuál es un síntoma de dolor de origen en el tronco nervioso?
¿Cuál es un síntoma de dolor de origen en el tronco nervioso?
¿Qué efecto tiene la fibrosis en un nervio periférico?
¿Qué efecto tiene la fibrosis en un nervio periférico?
¿Cuál de las siguientes clases de dolor se relaciona específicamente con la duramadre?
¿Cuál de las siguientes clases de dolor se relaciona específicamente con la duramadre?
¿Cuál es la consecuencia principal de una alteración vascular en el SNP?
¿Cuál es la consecuencia principal de una alteración vascular en el SNP?
¿Cómo se puede describir el dolor disestésico?
¿Cómo se puede describir el dolor disestésico?
¿Qué estructura no ayuda al drenaje en el perineurio?
¿Qué estructura no ayuda al drenaje en el perineurio?
Study Notes
Movimiento y Tensión del Tejido Nervioso
- El tejido nervioso (SN) se puede mover dentro de sus estructuras de contención.
- El movimiento del SN puede ser global (todo el sistema en relación a una interfase) o intraneural (movimiento del tejido nervioso en relación a sus envolturas de tejido conectivo).
- Cuando se aplica tensión al SN, este se estrecha y aumenta la presión interna (presión intraneural), lo que puede afectar el aporte sanguíneo y la conducción nerviosa.
Puntos de Tensión y Mecanosensibilidad
- Puntos de tensión: Se localizan en ciertos puntos del cuerpo donde el SN se mueve menos o no se mueve en relación con las estructuras circundantes.
- Mecanosensibilidad: capacidad de las células nerviosas para responder a estímulos mecánicos.
- Las áreas típicas de dolor en una lesión discal coinciden con puntos de tensión, mostrando la sensibilidad a los estímulos mecánicos.
Zonas Vulnerables a Lesión
- Zonas de paso rígidas: Espacios anatómicos con poca movilidad y espacio (ej: plexo braquial en la primera costilla).
- Partes blandas: Pueden ser comprimidas o comprimir el SN (ej: síndrome del túnel carpiano).
- Zonas de ramificación: Especialmente en el tronco principal, donde desemboca en un ángulo agudo.
- Puntos de fijación: Donde el SN se conecta a otra estructura.
Mecanismos Lesionales
- Fricción: rozamiento del SN con sus estructuras de contención.
- Compresión: presión sobre el SN.
- Estiramiento: elongación del SN.
- Enfermedad: procesos patológicos que afectan al SN.
Lesiones Agudas y Crónicas
- Agudas: consecuencias importantes por la falta de adaptación del SN (alteración de la conductividad y aporte sanguíneo).
- Crónicas: Insidiosas, el SN se adapta lentamente a los déficits (plasticidad).
Patologías Intraneurales y Extraneurales
- Intraneural: Afecta las estructuras internas del SN. El sistema se puede mover, pero su elasticidad se ve afectada.
- Extraneural: Afecta las interfases mecánicas (tejidos circundantes), dificultando el movimiento del SN.
Dolor en la Lesión del SN
- El dolor de origen nervioso es difícil de localizar.
- Se puede clasificar en dural y del tronco nervioso.
- Dural: se traduce por una sensación desagradable (quemazón, comezón, punzante) que empeora con la actividad.
- Del tronco nervioso: Dolor continuo que empeora con el movimiento, la flexión o la palpación, mejora con el reposo.
Factores Principales para el Desarrollo de una Patología del SN
- Factores vasculares: Importantes, se ve afectado el gradiente de presión.
- Factores mecánicos: Se generaron a consecuencia de un estiramiento o compresión.
- Ambos factores se producen mayoritariamente simultáneamente.
Examen Físico de la Sensación
- Comparar bilateralmente y retestar frecuentemente en las mismas condiciones.
- Evaluar: tacto suave, punción, vibración, propiocepción y discriminación de dos puntos.
Examen de la Función Motriz
- Presencia de atrofia.
- Test de reflejos.
- Test de fuerza.
Tests de Tensión Neural
- Evalúan la capacidad fisiológica y mecánica del SN.
- Positividad del test: reproduce los síntomas del paciente, las respuestas se pueden modificar por movimientos de partes lejanas del cuerpo, existen diferencias contralaterales.
- Se debe evaluar la resistencia a qué amplitud de movimiento empieza (R1), a qué amplitud se resiste todo movimiento (R2), y si la resistencia es aguda o gradual.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos de movimiento y tensión dentro del tejido nervioso. Se examinan los tipos de movimiento, los puntos de tensión, la mecanosensibilidad y las zonas vulnerables a lesiones. Ideal para estudiantes de anatomía y fisiología que deseen profundizar en la funcionalidad del sistema nervioso.