Movimiento dental: Reabsorción y Tensión
45 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué estructura ofrece resistencia inicial al movimiento dental?

  • El hueso alveolar
  • El cemento
  • El esmalte dental
  • El ligamento periodontal (correct)

¿Qué tipo de actividad celular es necesaria para la reabsorción ósea durante el movimiento ortodóncico?

  • Actividad osteoblástica
  • Actividad odontoblástica
  • Actividad osteoclástica (correct)
  • Actividad ameloblástica

¿Qué se requiere para que la actividad celular ocurra durante el movimiento dental?

  • La ausencia de células
  • Una fuente de energía (correct)
  • Un flujo vascular deficiente
  • La falta de remodelación ósea

¿Entre qué dos estructuras duras se encuentra el ligamento periodontal?

<p>Cemento y hueso alveolar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la circulación sanguínea en el ligamento periodontal al aplicar una fuerza ortodóncica?

<p>Se reduce (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hipótesis explica la reabsorción ósea a través de la estasis vascular y la liberación de oxígeno?

<p>Hipótesis hidrodinámica de Bien (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento inicial ocurre en la reabsorción ósea frontal o directa?

<p>Reducción de la circulación sanguínea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reabsorción ocurre en el lado de la presión cuando se aplica una fuerza ortodóncica ligera?

<p>Reabsorción ósea frontal o directa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se inicia después de la reabsorción indirecta?

<p>Movimiento secundario del diente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición es esencial para que ocurra la reabsorción ósea directa?

<p>Circulación sanguínea intacta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tensión se produce en el lado opuesto a la presión durante el movimiento ortodóncico?

<p>Tensión ligamentosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué célula se estimula en el lado de tensión durante el movimiento ortodóncico?

<p>Osteoblasto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causan las fuerzas intensas en el periodonto?

<p>Hialinización periodontal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tejido se forma inicialmente como respuesta a la tensión ligamentosa?

<p>Tejido osteoide (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fuerzas ortodóncicas suelen ser asintomáticas?

<p>Fuerzas ligeras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células gobiernan y controlan la destrucción ósea en el periodonto?

<p>Osteoclastos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del grupo dentogingival de las fibras conjuntivas periodontales?

<p>Insertarse en la encía libre desde la raíz del diente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo reacciona el hueso alveolar ante el desplazamiento dentario durante el movimiento ortodóncico?

<p>Neoformación de tejido óseo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura une el grupo dentoperiostal?

<p>Diente al periostio alveolar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del grupo de fibras transeptales?

<p>Unir dientes adyacentes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta celular estimula principalmente la fuerza ortodóncica, según Oppenheim?

<p>Respuesta de osteoclastos y osteoblastos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema se reconstruye para una nueva fijación del diente?

<p>Sistema fibrilar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de la alteración del equilibrio entre formación y destrucción de tejidos alrededor del diente?

<p>Enfermedad periodontal, trauma oclusal o tratamientos de ortodoncia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta del organismo da origen al movimiento dentario durante los tratamientos de ortodoncia?

<p>Respuesta inflamatoria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la hialinización según Reitan?

<p>Desaparición de la organización fibrilar y cese de la actividad celular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto puede durar el proceso de hialinización después de aplicar una fuerza intensa?

<p>De 3 a 5 semanas, dependiendo de la fuerza y la reacción individual. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marca el inicio de la reabsorción ósea indirecta?

<p>La dificultad para reabsorber directamente el hueso y aparición de osteoclastos de zonas lejanas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde provienen los osteoclastos en la reabsorción ósea indirecta?

<p>De zonas alveolares profundas y alejadas del periodonto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una posible consecuencia de aplicar una fuerza ortodóntica demasiado intensa?

<p>Reabsorción de la raíz dental en lugar del hueso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en el periodonto tras la osteólisis de la lámina alveolar por reabsorción indirecta?

<p>Se inicia un proceso reparativo con eliminación de material necrótico y reorganización fibrilar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el período de hialinización en el movimiento dental?

<p>Detenimiento temporal del movimiento dental. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el período inicial del movimiento dental, ¿cuánto se mueve el diente antes de la hialinización?

<p>Entre 0.2 y 0.4 mm. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor anatómico dental influye en la reacción peridentaria ante una fuerza?

<p>Forma y tamaño radicular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una lesión tisular secundaria al movimiento ortodóncico?

<p>Reabsorción radicular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimiento ortodóncico se considera más peligroso en relación con la reabsorción radicular?

<p>Inclinación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede contribuir a la pérdida de hueso alveolar durante el movimiento ortodóncico?

<p>Movimientos de inclinación en sentido labial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimiento dentario es particularmente peligroso para la pulpa dental si se aplica una fuerza excesiva?

<p>Extrusión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de carga eléctrica se registra en una superficie ósea que se hace más convexa al aplicar una fuerza deformante?

<p>Carga positiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se asocia con signos eléctricos positivos en la hipótesis piezoeléctrica en hueso?

<p>Reabsorción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fuerza se aplica en la reabsorción ósea frontal o directa?

<p>Ligera (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la circulación sanguínea durante la reabsorción ósea directa cuando se aplica una fuerza ligera?

<p>Disminuye temporalmente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células son responsables de la reabsorción del hueso en el lado de la presión durante la reabsorción ósea frontal?

<p>Osteoclastos (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué dirección se desplaza la raíz dentaria durante la reabsorción ósea frontal?

<p>En el sentido de la fuerza ortodóncica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la actividad vital en el periodonto cuando se aplica una fuerza intensa?

<p>Se paraliza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa del bloqueo de la reabsorción ósea directa cuando se aplica una fuerza intensa?

<p>Oclusión vascular (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Resistencia Periodontal

Resistencia inicial del periodonto (fibras y líquidos) que permite un ligero movimiento dental.

Resistencia Ósea Maxilar

Resistencia ofrecida por el hueso maxilar al movimiento dental, incluyendo la elasticidad alveolar y la posterior reabsorción ósea.

Reacciones Biológicas en Ortodoncia

Actividad celular que requiere energía, flujo vascular y células para permitir la reabsorción y remodelación ósea.

Reabsorción Ósea Frontal/Directa

Reabsorción ósea que ocurre directamente en la pared alveolar opuesta al movimiento dental bajo fuerzas ligeras.

Signup and view all the flashcards

Ubicación del Ligamento Periodontal

El ligamento periodontal se encuentra entre el cemento y el hueso alveolar.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la fuerza en la Circulación Periodontal

Reducción del flujo sanguíneo en el ligamento periodontal debido a la fuerza aplicada.

Signup and view all the flashcards

Fuerza Ortodóncica Ligera

Fuerza ligera que estimula la actividad osteoclástica y la reabsorción de la pared ósea alveolar.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis Hidrodinámica de Bien

La fuerza ortodóncica causa estenosis vascular y microaneurismas, llevando la salida de moléculas de oxígeno y estimulando la reabsorción ósea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es piezoelectricidad?

Actividad eléctrica por tensión deformante en un cuerpo cristalino.

Signup and view all the flashcards

¿Carga positiva en hueso?

En una superficie ósea convexa (por fuerza deformante), se registran potenciales eléctricos de carga positiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué carga tiene una superficie cóncava al aplicar fuerza?

En una superficie ósea cóncava, se registran potenciales negativos

Signup and view all the flashcards

¿Qué es reabsorción ósea frontal o directa?

Reabsorción ósea por aplicación de fuerza ligera que causa compresión periodontal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa una fuerza ligera en la circulación?

Disminución de la circulación sanguínea en el periodonto por fuerza ligera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué destruye la lámina ósea?

Actividad osteoclástica que destruye la lámina ósea.

Signup and view all the flashcards

¿Hacia dónde se mueve la raíz?

La raíz se desplaza en dirección de la fuerza ortodóncica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa una fuerza intensa?

Oclusión vascular y paralización de la actividad vital en el periodonto por fuerza intensa.

Signup and view all the flashcards

Anatomía dental y ortodoncia

La forma y tamaño de la raíz dental influyen en cómo los tejidos alrededor del diente reaccionan a las fuerzas ortodóncicas.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción radicular

Remoción de cemento y dentina, pudiendo ser reversible o irreversible, influenciada por traumas, infecciones, metabolismo y fuerzas ortodóncicas.

Signup and view all the flashcards

Riesgos ortodóncicos

La intensidad, duración y tipo de movimiento (inclinación) incrementan el riesgo de reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico.

Signup and view all the flashcards

Pérdida ósea alveolar

La pérdida de altura del hueso alveolar, especialmente en movimientos de inclinación labial, puede ocurrir si el hueso no se adapta al movimiento dental.

Signup and view all the flashcards

Necrosis pulpar

Daño a la pulpa dental debido al desplazamiento del diente, siendo los movimientos de extrusión particularmente peligrosos si se aumenta la fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es hialinización?

Oclusión vascular por fuerza intensa y prolongada, deteniendo la actividad celular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué cambios ocurren durante la hialinización?

Degeneración de núcleos, lisis celular, desaparición de capilares.

Signup and view all the flashcards

¿Cuánto dura la hialinización?

Comienza a las 36 horas y dura 3-5 semanas, dependiendo de la fuerza y la reacción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es reabsorción ósea indirecta?

Osteoclastos de zonas lejanas reabsorben hueso desde dentro.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se inicia la reabsorción ósea indirecta?

La reabsorción comienza en la zona alveolar profunda, no desde el lado dentario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa con fuerza excesiva en reabsorción indirecta?

Si la fuerza es excesiva, se reabsorbe la raíz en lugar del hueso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre tras la osteolisis?

Eliminación de material necrótico y reorganización fibrilar y celular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa el periodo de hialinización?

Detenimiento del movimiento dental debido a la hialinización.

Signup and view all the flashcards

Movimiento Secundario del Diente

Movimiento del diente que ocurre después de la reabsorción indirecta.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción Ósea Indirecta

Reabsorción que ocurre cuando la circulación sanguínea es bloqueada por fuerzas intensas, causando hialinización periodontal

Signup and view all the flashcards

Fuerzas Ligeras en Ortodoncia

Fuerzas que no causan dolor porque no estimulan las terminaciones nerviosas del periodonto.

Signup and view all the flashcards

Osteoclastos

Células que controlan la destrucción ósea en el periodonto.

Signup and view all the flashcards

Proliferación Celular Ortodóncica

Respuesta celular a la fuerza ortodóncica, estimulando osteoclastos y osteoblastos para remodelar el hueso.

Signup and view all the flashcards

Remodelación del Ligamento

Reconstrucción del sistema fibrilar que une el cemento a la pared ósea para asegurar la jación del diente.

Signup and view all the flashcards

Aposición Ósea

Proceso donde se forma hueso en el lado de la tensión durante el movimiento dental ortodóncico.

Signup and view all the flashcards

Compensación Ósea

Mecanismo para mantener el espesor del hueso que soporta al diente durante el movimiento ortodóncico.

Signup and view all the flashcards

Lado de tensión en ortodoncia

Proceso donde la tensión ligamentosa por tracción de las fibras colágenas estimula la actividad osteoblástica.

Signup and view all the flashcards

Tejido osteoide

Tejido óseo nuevo que se forma entre 9 a 10 días en el lado de tensión, previniendo la recidiva.

Signup and view all the flashcards

Fase final de remodelación ósea

Reconstrucción del tejido fibrilar y restablecimiento del soporte periodontal del diente.

Signup and view all the flashcards

Grupo dentogingival

Une la raíz del diente a la encía libre.

Signup and view all the flashcards

Grupo dentoperiostal

Conecta el diente al periostio alveolar.

Signup and view all the flashcards

Fibras horizontales

Se insertan en la encía adherida.

Signup and view all the flashcards

Fibras circulares

Rodean anularmente el espacio periodontal.

Signup and view all the flashcards

Fibras transeptales

Unen todas las piezas dentarias entre sí.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Movimiento Ortodóncico

  • El conjunto periodontal es un sistema mecánico que da soporte al diente y resiste fuerzas ambientales.
  • Está compuesto por el ligamento periodontal (fibras de colágeno que unen diente y hueso) que da fijación y movilidad, y fibras colágenas periodontales que actúan como resortes.
  • El líquido periodontal actúa como amortiguador ante fuerzas externas y se transmite uniformemente por el espacio periodontal.

Cuadro General del Movimiento Dentario

  • Cuando se aplica una fuerza a un diente durante un periodo de tiempo suficiente, se observan dos tipos de reacciones.
  • El hueso que se opone al movimiento se reabsorbe (reabsorción ósea) en el lado de presión para permitir el desplazamiento radicular.
  • En el lado opuesto, el hueso sigue al diente, depositando nuevas capas óseas (aposición de hueso) en el lado de tensión.

Resistencia al Movimiento Dentario

  • Para que se produzca movimiento dentario, debe existir reabsorción ósea y vencer una doble resistencia.
  • Primero, hay que vencer la resistencia del periodonto, que incluye fibras y líquidos.
  • Después, hay que vencer la resistencia del hueso maxilar (elasticidad del alveolo y deformación mecánica).
  • Para la reabsorción ósea, se requieren reacciones biológicas, actividad celular, flujo vascular y células para la remodelación ósea.

Reabsorción Ósea Frontal o Directa

  • El ligamento periodontal se encuentra entre el cemento y el hueso alveolar, reduciendo la circulación al aplicar fuerza.
  • Si una fuerza ligera no bloquea la irrigación, se inicia actividad osteoclástica, reabsorbiendo la pared alveolar en el lado de presión.
  • La hipótesis hidrodinámica de Bien sugiere que el estrechamiento por la fuerza ortodóncica causa estenosis y dilatación de venas (microaneurisma).
  • La estasis vascular lleva a la salida de moléculas de oxígeno que estimulan la reabsorción ósea entre las espículas del hueso alveolar.

Hipótesis Piezoeléctrica

  • El hueso revela propiedades piezoeléctricas ante la deformación.
  • La piezoelectricidad es la actividad eléctrica de la tensión deformante sobre un cuerpo cristalino.
  • La deformación produce una descarga al separarse puntos cargados positiva o negativamente.
  • En superficies óseas:
    • Carga positiva = reabsorción.
    • Carga negativa = aposición.
  • Se produce una reabsorción ósea directa o frontal debido a la aplicación de una fuerza ligera que disminuye la circulación sanguínea.
  • El hueso se reabsorbe por actividad osteoclástica, destruyendo la lámina ósea, y la raíz se desplaza en dirección a la fuerza ortodóncica.

Reabsorción Ósea Indirecta

  • Una fuerza intensa produce oclusión vascular, paralizando la actividad vital en el periodonto.
  • El bloqueo sanguíneo impide la reabsorción alveolar directa.
  • Fases de la reabsorción indirecta:
    • Aplicación de fuerza intensa que ocluye los vasos, desaparece organización fibrilar y cesa actividad celular.
    • Reitan denomina este fenómeno hialinización, donde hay degeneración de núcleos, lisis celular y unificación de fibras periodontales.
    • La hialinización empieza a las 36 h y dura 3-5 semanas.

Dificultad de Reabsorción

  • Por la dificultad de reabsorberse directamente, aparecen osteoclastos de zonas lejanas, generando reabsorción en túnel.
  • La reabsorción no se inicia desde el lado dentario, sino desde la zona alveolar más profunda, siendo ésta una reabsorción ósea indirecta.
  • Si la fuerza es intensa, se reabsorbe la raíz en lugar del hueso circundante, causando pérdida irreversible de cemento y/o dentina.
  • Tras la osteolisis alveolar por absorción indirecta, se inicia la reparación, eliminando material necrótico y reorganizando el espacio periodontal.
  • La raíz se mueve hacia el lado de la presión.
  • El periodo de hialinización detiene el movimiento, dividiéndolo en dos fases.
  • En un periodo inicial, el diente comprime el espacio periodontal (0,2-0,4 mm) hasta que aparece la hialinización.
  • El hueso no se reabsorbe hasta semanas después, la raíz permanece inmóvil y luego se inicia el movimiento secundario.
  • Para que se dé la reabsorción ósea directa, es vital que la circulación sanguínea permanezca intacta.

Proliferación Celular y Remodelación del Ligamento

  • Oppenheim indica que la fuerza ortodóncica estimula osteoclastos y osteoblastos.
  • Los osteoclastos controlan la destrucción ósea.
  • Niños tienen reabsorciones óseas rápidas en comparación con adultos.
  • La reconstrucción del sistema fibrilar que une cemento y hueso es fundamental para la nueva fijación del diente.
  • La erupción continuada necesita 3 grupos de haces colágenos: óseos, dentarios y plexo intermedio.

Aposición Ósea

  • Durante el movimiento dentario, el hueso se forma en el lado de tensión.
  • El desplazamiento pone en tensión las fibras periodontales y el hueso alveolar reacciona neoformando capas óseas.
  • Es un mecanismo compensador para mantener el espesor óseo que soporta el diente.
  • La tensión ligamentosa estimula la actividad osteoblástica, formando tejido osteoide en 9-10 días.
  • Más tarde se calcifica el tejido, se transforma en hueso y se reconstruye el tejido fibrilar, devolviendo el soporte periodontal.

Haces Conjuntivos en la Remodelación del Ligamento

  • Hay 5 grupos de haces conjuntivos:
    • Dentogingival: Desde raíz a encía libre.
    • Dentoperiostal: Une diente y periostio alveolar.
    • Horizontales: Se insertan en encía adherida.
    • Circulares: Rodean el espacio periodontal.
    • Transeptales: Se insertan en raíz proximal, uniendo piezas dentarias.

Mediadores Bioquímicos del Movimiento Dentario

  • Existe equilibrio entre la formación y destrucción de tejidos alrededor del diente.
  • Este equilibrio se altera por enfermedad periodontal, trauma oclusal u ortodoncia, generando una respuesta inflamatoria que remodela los tejidos.
  • Existen dos vías de activación celular:
    • Vía directa: Desplazamiento dentario por la fuerza ortodóncica.
    • Vía indirecta: Proceso intermedio entre la fuerza y la activación celular.

Esquema de las Tres Teorías de Activación Directa

  • Estímulo mecánico.
  • Resistencia de fluidos (alteración de la membrana, aumento de la permeabilidad, aumento de la concentración intracelular de segundos mensajeros, activación de fibroblastos/osteoblastos, remodelación ósea).
  • Piezoelectricidad (interacción con canales iónicos).
  • Receptores transmembrana.
  • Vía de activación neuronal
    • Fuerza ortodóncica.
    • Ligamento periodontal (terminaciones nerviosas amielínicas, neuropéptidos).
    • Capilares sanguíneos (prostaglandinas, migración de leucocitos/células inflamatorias, síntesis y liberación de citocinas, activación de células implicadas en procesos de remodelación).

Control Farmacológico del Movimiento Dentario

  • Durante el movimiento de ortodoncia, aumenta la concentración de prostaglandinas.
  • Las prostaglandinas se originan de fosfolípidos en la membrana celular, donde actúa la enzima fosfoliasa, liberando ácido araquidónico.
  • La enzima ciclooxigenasa actúa sobre el ácido araquidónico, originando prostaglandinas.
  • El cortisol inhibe las fosfolipasas, y los antiinflamatorios no esteroideos (como la indometacina) inhiben laEn este
  • Eso disminuye las prostaglandinas, frenando así el movimiento dentario

Factores Modificativos de la Reacción Tisular

  • Hueso alveolar: Una menor densidad ósea y mayor vascularización facilitan la reabsorción. El hueso alveolar compacto reacciona tardíamente ante la fuerza.
  • Un hueso alveolar más esponjoso y vascularizado facilita el remodelamiento en niños.
  • Tejido fibroso periodontal: El colágeno adulto limita la adaptación y requiere movimientos controlados.
  • Anatomía dental: La forma y tamaño radicular, y sobre todo la longitud condicionan la reacción peridentaria ante la fuerza.

Lesiones Tisulares Secundarias

  • Reabsorción radicular: Remoción reversible o irreversible de cemento y dentina. Involucra predisposición individual y factores como traumas o hipotiroidismo.
  • Pérdida de hueso alveolar: Disminución de la altura de inserción, común en adultos con movimientos de inclinación labial, donde la lámina ósea se reabsorbe por no adaptarse el hueso.
  • Necrosis Pulpar: El desplazamiento dentario daña la pulpa; la extrusión es peligrosa si se aumenta la fuerza.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los aspectos biológicos del movimiento dental durante el tratamiento de ortodoncia. Se centra en la reabsorción ósea, la tensión y la función del ligamento periodontal. Incluye preguntas sobre la actividad celular y los efectos de las fuerzas ortodóncicas.

More Like This

Orthodontic Tooth Movement
18 questions

Orthodontic Tooth Movement

FastestGrowingAcer avatar
FastestGrowingAcer
Orthodontic Therapy and Tooth Movement
16 questions
Biology of Orthodontic Tooth Movement
5 questions
Orthodontics: Bone Resorption and Tooth Movement
30 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser