Podcast
Questions and Answers
En los seres humanos, los motivos de carácter innato se asocian exclusivamente a las necesidades fisiológicas.
En los seres humanos, los motivos de carácter innato se asocian exclusivamente a las necesidades fisiológicas.
False (B)
La definición tradicional de motivos se refiere a los impulsos que mueven a un sujeto a la ejecución de determinada conducta para satisfacer una necesidad fisiológica o psÃquica.
La definición tradicional de motivos se refiere a los impulsos que mueven a un sujeto a la ejecución de determinada conducta para satisfacer una necesidad fisiológica o psÃquica.
True (A)
Si un individuo actúa motivado, su conducta estará desmotivada y le resultarán indiferentes las consecuencias de su acción.
Si un individuo actúa motivado, su conducta estará desmotivada y le resultarán indiferentes las consecuencias de su acción.
False (B)
Los motivos se hallan vinculados exclusivamente al placer, lo que conlleva comportamientos de atracción.
Los motivos se hallan vinculados exclusivamente al placer, lo que conlleva comportamientos de atracción.
Si un sujeto no actúa influenciado por un motivo en un momento determinado, su conducta estará desmotivada.
Si un sujeto no actúa influenciado por un motivo en un momento determinado, su conducta estará desmotivada.
Según el texto, los motivos pueden ser adquiridos en el proceso de socialización de los individuos.
Según el texto, los motivos pueden ser adquiridos en el proceso de socialización de los individuos.
Según la distinción de Hull, los 'impulsos primarios' están unidos a necesidades esenciales para la supervivencia del individuo.
Según la distinción de Hull, los 'impulsos primarios' están unidos a necesidades esenciales para la supervivencia del individuo.
Dentro de los 'impulsos secundarios' se incluye la necesidad de autoestima.
Dentro de los 'impulsos secundarios' se incluye la necesidad de autoestima.
Por regla general, los motivos sociales o secundarios siempre impulsan la conducta de los individuos antes que se encuentren cubiertas sus necesidades primarias.
Por regla general, los motivos sociales o secundarios siempre impulsan la conducta de los individuos antes que se encuentren cubiertas sus necesidades primarias.
La teorÃa del equilibrio, también conocida como teorÃa homeostática, fue creada por C. L. Hull.
La teorÃa del equilibrio, también conocida como teorÃa homeostática, fue creada por C. L. Hull.
Los seres humanos siempre priorizan una conducta social sobre una instintiva.
Los seres humanos siempre priorizan una conducta social sobre una instintiva.
Según la teorÃa del equilibrio, si se alcanza la satisfacción de una necesidad, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial.
Según la teorÃa del equilibrio, si se alcanza la satisfacción de una necesidad, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial.
Los crÃticos de la concepción de Hull han señalado que el ser humano siempre actúa motivado por necesidades biológicas.
Los crÃticos de la concepción de Hull han señalado que el ser humano siempre actúa motivado por necesidades biológicas.
Todas las teorÃas sobre la motivación generadas desde tiempos remotos se basaban en hipótesis cientÃficas.
Todas las teorÃas sobre la motivación generadas desde tiempos remotos se basaban en hipótesis cientÃficas.
La PsicologÃa como disciplina autónoma intentó abordar el problema de la motivación desde una perspectiva no cientÃfica.
La PsicologÃa como disciplina autónoma intentó abordar el problema de la motivación desde una perspectiva no cientÃfica.
¿Se desarrolló una concepción general sobre el método cientÃfico tal y como se entiende en la actualidad cuando surgieron las primeras teorÃas sobre la motivación?
¿Se desarrolló una concepción general sobre el método cientÃfico tal y como se entiende en la actualidad cuando surgieron las primeras teorÃas sobre la motivación?
La conducta motivada siempre está vinculada a la satisfacción de alguna necesidad fisiológica o psÃquica, según la definición tradicional
La conducta motivada siempre está vinculada a la satisfacción de alguna necesidad fisiológica o psÃquica, según la definición tradicional
Si un sujeto no actúa influenciado por un motivo en un momento determinado, su conducta estará desmotivada y le resultarán indiferentes las consecuencias de su acción
Si un sujeto no actúa influenciado por un motivo en un momento determinado, su conducta estará desmotivada y le resultarán indiferentes las consecuencias de su acción
Los motivos se hallan vinculados exclusivamente al placer, lo que conlleva comportamientos de atracción
Los motivos se hallan vinculados exclusivamente al placer, lo que conlleva comportamientos de atracción
Existen dos grandes grupos de motivos en los seres humanos según su origen: unos de carácter innato asociados a las necesidades fisiológicas y otros de origen ambiental adquiridos durante el proceso de socialización
Existen dos grandes grupos de motivos en los seres humanos según su origen: unos de carácter innato asociados a las necesidades fisiológicas y otros de origen ambiental adquiridos durante el proceso de socialización
Según la teorÃa del equilibrio, si se alcanza la satisfacción de una necesidad, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial
Según la teorÃa del equilibrio, si se alcanza la satisfacción de una necesidad, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial
Los crÃticos de la concepción de Hull han señalado que el ser humano siempre actúa motivado por necesidades biológicas
Los crÃticos de la concepción de Hull han señalado que el ser humano siempre actúa motivado por necesidades biológicas
Según la distinción de Hull, los 'impulsos primarios' están unidos a necesidades esenciales para la supervivencia del individuo.
Según la distinción de Hull, los 'impulsos primarios' están unidos a necesidades esenciales para la supervivencia del individuo.
Dentro de los 'impulsos secundarios' se incluye la necesidad de autoestima.
Dentro de los 'impulsos secundarios' se incluye la necesidad de autoestima.
Según la teorÃa del equilibrio, si se alcanza la satisfacción de una necesidad, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial.
Según la teorÃa del equilibrio, si se alcanza la satisfacción de una necesidad, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial.
Por regla general, los motivos sociales o secundarios siempre impulsan la conducta de los individuos antes de que se encuentren cubiertas sus necesidades primarias.
Por regla general, los motivos sociales o secundarios siempre impulsan la conducta de los individuos antes de que se encuentren cubiertas sus necesidades primarias.
Si un sujeto no actúa influenciado por un motivo en un momento determinado, su conducta estará desmotivada.
Si un sujeto no actúa influenciado por un motivo en un momento determinado, su conducta estará desmotivada.
Los crÃticos de la concepción de Hull han señalado que el ser humano siempre actúa motivado por necesidades biológicas.
Los crÃticos de la concepción de Hull han señalado que el ser humano siempre actúa motivado por necesidades biológicas.
En los seres humanos, los motivos de carácter innato se asocian exclusivamente a las necesidades fisiológicas.
En los seres humanos, los motivos de carácter innato se asocian exclusivamente a las necesidades fisiológicas.
¿Se desarrolló una concepción general sobre el método cientÃfico tal y como se entiende en la actualidad cuando surgieron las primeras teorÃas sobre la motivación?
¿Se desarrolló una concepción general sobre el método cientÃfico tal y como se entiende en la actualidad cuando surgieron las primeras teorÃas sobre la motivación?
La definición tradicional de motivos se refiere a los impulsos que mueven a un sujeto a la ejecución de determinada conducta para satisfacer una necesidad fisiológica o psÃquica.
La definición tradicional de motivos se refiere a los impulsos que mueven a un sujeto a la ejecución de determinada conducta para satisfacer una necesidad fisiológica o psÃquica.
Todas las teorÃas sobre la motivación generadas desde tiempos remotos se basaban en hipótesis cientÃficas.
Todas las teorÃas sobre la motivación generadas desde tiempos remotos se basaban en hipótesis cientÃficas.