Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la motivación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la motivación?
- Es simplemente un impulso emocional sin razón aparente.
- Es un proceso que incluye factores cognitivos, sociales, neuronales y fisiológicos. (correct)
- Es un conjunto limitado de respuestas aprendidas.
- Es un proceso que solo involucra factores biológicos.
¿Qué tipo de motivos se consideran primarios?
¿Qué tipo de motivos se consideran primarios?
- Motivos que pueden ser completamente culturales.
- Motivos adquiridos y aprendidos.
- Motivos relacionados con la subsistencia del individuo. (correct)
- Motivos psicológicos que surgen después del desarrollo.
¿Qué se entiende por hedonismo psicológico en el contexto de la motivación?
¿Qué se entiende por hedonismo psicológico en el contexto de la motivación?
- Es un concepto que se relaciona únicamente con las emociones negativas.
- Es una premisa que sostiene que las conductas están motivadas por la búsqueda del placer. (correct)
- Es un enfoque que se centra únicamente en las necesidades físicas.
- Es una teoría que niega la importancia de la felicidad.
¿Cómo se clasifican las fuentes de motivación?
¿Cómo se clasifican las fuentes de motivación?
¿Cómo se relacionan los incentivos con la conducta involuntaria?
¿Cómo se relacionan los incentivos con la conducta involuntaria?
¿Qué se entiende por dimensión fásica en el contexto de la activación?
¿Qué se entiende por dimensión fásica en el contexto de la activación?
¿Qué caracteriza a los motivos secundarios?
¿Qué caracteriza a los motivos secundarios?
¿Cuál es el papel de los factores sociales en la motivación?
¿Cuál es el papel de los factores sociales en la motivación?
¿Cuál es la principal fuente de energía para ejecutar conductas en los seres vivos?
¿Cuál es la principal fuente de energía para ejecutar conductas en los seres vivos?
¿Qué se entiende por motivación inmediatista?
¿Qué se entiende por motivación inmediatista?
¿Qué parámetro no se menciona como manifestación de la activación de un organismo?
¿Qué parámetro no se menciona como manifestación de la activación de un organismo?
¿Qué relación existe entre la expectativa de consecución y la conducta?
¿Qué relación existe entre la expectativa de consecución y la conducta?
¿Qué se considera una propiedad clave de la activación en los organismos?
¿Qué se considera una propiedad clave de la activación en los organismos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la dimensión tónica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la dimensión tónica?
¿Cómo se define la dirección en el contexto de la motivación?
¿Cómo se define la dirección en el contexto de la motivación?
¿Qué aspecto de la activación es considerado controvertido?
¿Qué aspecto de la activación es considerado controvertido?
Qué se entiende por grado de atracción en el contexto de la motivación?
Qué se entiende por grado de atracción en el contexto de la motivación?
Cuál de las siguientes describe mejor el dinamismo conductual en la motivación?
Cuál de las siguientes describe mejor el dinamismo conductual en la motivación?
Qué componente del proceso motivacional se refiere a la capacidad de un estímulo para iniciar el comportamiento?
Qué componente del proceso motivacional se refiere a la capacidad de un estímulo para iniciar el comportamiento?
Cuál es el objetivo principal del proceso de motivación según el contenido?
Cuál es el objetivo principal del proceso de motivación según el contenido?
Qué implica la evaluación-valoración dentro del proceso motivacional?
Qué implica la evaluación-valoración dentro del proceso motivacional?
Cuántos elementos se distinguen generalmente en el proceso de motivación según el esquema propuesto?
Cuántos elementos se distinguen generalmente en el proceso de motivación según el esquema propuesto?
Cómo se define la frecuencia en el dinamismo conductual?
Cómo se define la frecuencia en el dinamismo conductual?
Qué acción sigue a la elección de la meta en el proceso motivacional propuesto?
Qué acción sigue a la elección de la meta en el proceso motivacional propuesto?
¿Qué influye en la motivación y conducta de un individuo según se describe?
¿Qué influye en la motivación y conducta de un individuo según se describe?
¿Cómo se denomina la fase de conducta que intenta aproximarse a un objetivo?
¿Cómo se denomina la fase de conducta que intenta aproximarse a un objetivo?
¿Qué caracteriza a la fase consumatoria en la conducta motivada?
¿Qué caracteriza a la fase consumatoria en la conducta motivada?
En el contexto de la conducta motivada, ¿qué representa la activación?
En el contexto de la conducta motivada, ¿qué representa la activación?
¿Cuál es el primer componente de la conducta motivada que debe considerarse?
¿Cuál es el primer componente de la conducta motivada que debe considerarse?
¿Qué resulta de la fase de aproximación según el contenido?
¿Qué resulta de la fase de aproximación según el contenido?
¿Cuál es la naturaleza de los movimientos en la fase consumatoria?
¿Cuál es la naturaleza de los movimientos en la fase consumatoria?
¿Qué implica la dirección en la conducta motivada?
¿Qué implica la dirección en la conducta motivada?
¿Cuál es la diferencia clave entre un estado motivacional y un rasgo motivacional?
¿Cuál es la diferencia clave entre un estado motivacional y un rasgo motivacional?
¿Qué aspecto NO se considera dentro de las fuentes internas de motivación en un individuo?
¿Qué aspecto NO se considera dentro de las fuentes internas de motivación en un individuo?
En términos de variabilidad motivacional, ¿qué implica la intensidad?
En términos de variabilidad motivacional, ¿qué implica la intensidad?
La variabilidad motivacional se refiere a:
La variabilidad motivacional se refiere a:
¿Qué afirmación es cierta acerca de la motivación de un individuo?
¿Qué afirmación es cierta acerca de la motivación de un individuo?
La selección natural ha podido favorecer ciertos aspectos de la motivación humana. ¿Qué implica esto?
La selección natural ha podido favorecer ciertos aspectos de la motivación humana. ¿Qué implica esto?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la motivación?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la motivación?
¿Qué tipo de motivación se relaciona con el deseo de lograr un objetivo específico?
¿Qué tipo de motivación se relaciona con el deseo de lograr un objetivo específico?
¿Qué implica la dirección en el proceso motivacional?
¿Qué implica la dirección en el proceso motivacional?
¿Qué se evalúa y valora antes de que un individuo realice una conducta motivada?
¿Qué se evalúa y valora antes de que un individuo realice una conducta motivada?
¿Cuál es una de las fases de la conducta motivada según la definición proporcionada?
¿Cuál es una de las fases de la conducta motivada según la definición proporcionada?
¿Qué debe considerar un individuo al decidir llevar a cabo una conducta hacia un objetivo?
¿Qué debe considerar un individuo al decidir llevar a cabo una conducta hacia un objetivo?
¿Cuál es el proceso final que realiza un individuo tras ejecutar una conducta motivada?
¿Cuál es el proceso final que realiza un individuo tras ejecutar una conducta motivada?
Flashcards
Motivación
Motivación
Proceso que impulsa, mantiene y dirige la conducta. Es un factor complejo influenciado por elementos cognitivos, sociales, neuronales y fisiológicos.
Motivación: '¿Por qué?'
Motivación: '¿Por qué?'
El 'por qué' detrás de una acción. Explica las razones subyacentes a un comportamiento.
Motivación: '¿Cómo?'
Motivación: '¿Cómo?'
El 'cómo' se realiza una acción. Describe la forma en que se ejecuta la conducta.
Motivos primarios
Motivos primarios
Signup and view all the flashcards
Motivos secundarios
Motivos secundarios
Signup and view all the flashcards
Fuentes ambientales de motivación
Fuentes ambientales de motivación
Signup and view all the flashcards
Hedonismo psicológico
Hedonismo psicológico
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de la motivación
Naturaleza de la motivación
Signup and view all the flashcards
Historia genética
Historia genética
Signup and view all the flashcards
Historia personal
Historia personal
Signup and view all the flashcards
Variables psicológicas
Variables psicológicas
Signup and view all the flashcards
Estado motivacional
Estado motivacional
Signup and view all the flashcards
Rasgo motivacional
Rasgo motivacional
Signup and view all the flashcards
Variabilidad motivacional: Intensidad
Variabilidad motivacional: Intensidad
Signup and view all the flashcards
Variabilidad motivacional: Cualidad
Variabilidad motivacional: Cualidad
Signup and view all the flashcards
Conducta voluntaria
Conducta voluntaria
Signup and view all the flashcards
Energía para la acción (Activación)
Energía para la acción (Activación)
Signup and view all the flashcards
Dimensión Fásica
Dimensión Fásica
Signup and view all the flashcards
Dimensión Tónica
Dimensión Tónica
Signup and view all the flashcards
Energía Potencial y Cinética
Energía Potencial y Cinética
Signup and view all the flashcards
Indicadores de Activación
Indicadores de Activación
Signup and view all the flashcards
Dirección en la Motivación
Dirección en la Motivación
Signup and view all the flashcards
Expectativa de Consecución
Expectativa de Consecución
Signup and view all the flashcards
Componentes de la Motivación
Componentes de la Motivación
Signup and view all the flashcards
Evaluación y Valoración
Evaluación y Valoración
Signup and view all the flashcards
Decisión y Elección de la Meta
Decisión y Elección de la Meta
Signup and view all the flashcards
Interacción Triádica
Interacción Triádica
Signup and view all the flashcards
Conducta Motivada
Conducta Motivada
Signup and view all the flashcards
Fase de Aproximación
Fase de Aproximación
Signup and view all the flashcards
Fase Consumatoria
Fase Consumatoria
Signup and view all the flashcards
Dirección
Dirección
Signup and view all the flashcards
Grado de atracción
Grado de atracción
Signup and view all the flashcards
Dinamismo conductual
Dinamismo conductual
Signup and view all the flashcards
Elección del objetivo
Elección del objetivo
Signup and view all the flashcards
Finalización y control
Finalización y control
Signup and view all the flashcards
Ocurrencia o aparición del estímulo
Ocurrencia o aparición del estímulo
Signup and view all the flashcards
Percepción del estímulo
Percepción del estímulo
Signup and view all the flashcards
Evaluación-valoración
Evaluación-valoración
Signup and view all the flashcards
Motivación: ¿Qué es?
Motivación: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Control del resultado
Control del resultado
Signup and view all the flashcards
Fases de aproximación y ejecución
Fases de aproximación y ejecución
Signup and view all the flashcards
Verificación, atribución y generalización
Verificación, atribución y generalización
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Conducta Motivada
- La motivación es un proceso que involucra factores cognitivos, sociales, neuronales y fisiológicos que inician, mantienen y dirigen la conducta.
- Estos factores son responsables de la variación de la conducta a lo largo del tiempo.
- Las razones detrás de una conducta pueden analizarse en dos niveles: "por qué" y "cómo".
- Esto se relaciona con la adaptabilidad y funcionalidad de la conducta.
¿Qué es la Motivación?
- La motivación es un proceso que abarca diversos factores.
- Factores cognitivos, sociales, neuronales y fisiológicos.
- Inician, mantienen y dirigen la conducta.
- La responsabilidad de las variaciones conductuales a largo plazo se atribuye a estos factores.
- Las razones detrás de una conducta se pueden analizar a dos niveles: "por qué" y "cómo".
- Esto se relaciona con la adaptabilidad funcional de la conducta.
Motivación (Concepto)
- Considerada una variable intangible e interviniente.
- Influenciada por aspectos culturales y biológicos.
- Es fundamental para la comprensión de la motivación.
- Incluye una premisa: el hedonismo psicológico.
- Se puede usar para analizar la intensidad y la dirección de la conducta.
Categorías de la Motivación
- Primarios: Motivos innatos y biogénicos.
- Relacionados con la supervivencia (comer, beber, dormir).
- Comunes a todas las especies.
- Secundarios: Motivos adquiridos y psicogénicos.
- Se desarrollan después del aprendizaje.
- Influyen en las conductas sociales y de la personalidad
Fuentes de la Motivación
- Las fuentes de motivación se refieren al origen de los estímulos que activan al individuo.
- Estas fuentes pueden ser variadas.
Fuentes Ambientales
- Son estímulos externos que afectan al individuo.
- Llamados incentivos.
- La cantidad, calidad y la lejanía temporal de los incentivos son clave para comprender la motivación.
- Los estímulos pueden provocar respuestas involuntarias.
- La intensidad de la respuesta es proporcional a la intensidad del estímulo.
- Las conducta voluntaria puede ser inmediata o mediada por un tiempo.
Fuentes Internas
- Historia genética: Los efectos evolutivos sobre la especie humana.
- Selecciona características que favorecen la existencia y mantenimiento de ciertos motivos básicos.
- Historia personal: La experiencia acumulada del individuo.
- Influye en el desarrollo de necesidades y preferencias.
- Configura los estímulos que motivan a un individuo.
- Variables psicológicas: Individualidad de cada persona
- Sentimientos de motivación son variados y no deben compararse directamente con otros individuos.
- Factores como el logro, el poder, la afiliación, etc.
Características del proceso motivacional
- El proceso motivacional es dinámico y momentáneo.
- Se refiere a las tendencias de acción mantenidas en el tiempo y a rasgos motivacionales.
- Variabilidad: La motivación puede variar en intensidad y tipo. Los incrementos o decrementos en la movilización de energía son parte de la variabilidad de fuerza, incluyendo la cantidad o tipo de esfuerzo dedicado. La dirección en la que se enfoca la acción se puede modificar.
- Factor energético/activación:
- También llamado arousal.
- Puede variar de forma intensa.
- Se refiere a la energía invertida en la movilización para algún objetivo.
- Incluye las dimensiones; Fásica (reacciones breves asociadas a estímulos significativos) y Tónica (reacciones sostenidas), que se relacionan con la respuesta y dedicación demandadas para el objetivo.
- La energía proviene principalmente de los alimentos almacenados en forma de energía potencial, convertida en cinética para llevar a cabo una conducta.
- La activación de los organismos se puede medir a través de 3 parámetros: electrocortical, autonómico/fisiológico y motor.
- La persistencia también es un concepto asociado a la activación, aunque más controvertido.
- Dirección: Las motivaciones se dan cuando hay la posibilidad de elección.
- Se manifiesta en la conducta y en cómo el individuo ejecuta las acciones.
- La expectativa de consecución y el grado de atracción de un estímulo orientan la acción.
- Control del resultado: El individuo evalúa la congruencia entre la situación actual y la esperada, reduciendo la incongruencia a medida que progresa.
El proceso de Motivación
- La motivación es un proceso adaptativo.
- Considerar los diferentes componentes es esencial.
- Implica dinamismo funcional.
- Aumenta la probabilidad de adaptación del organismo a cambios en el entorno.
Esquema de la Motivación
-
Recientemente se ha propuesto un esquema sencillo que describe diferentes momentos en el proceso motivacional según Deckers (2001).
-
Factores como Elección del Objetivo, Dinamismo Conductual, y Finalización
- El objetivo se define, conduciendo a una serie de acciones
- El individuo analiza el logro del objetivo.
Dinamismo Conductual
- Elementos característicos:
- Frecuencia: Número de eventos que se inician/implican.
- Intensidad: Vigor o fuerza utilizada.
- Duración: Tiempo dedicado a la acción.
Propuesta para explicar el proceso de Motivación
- La secuencia comprende: estímulo, percepción, evaluación-valoración, elección de la meta, decisión de actuar, conducta motivada, y control del resultado.
- Este proceso implica diferentes fases y el análisis de diversos aspectos.
Ocurrencia o aparición del estímulo
- La presencia de un estímulo, sea interno o externo, es necesaria para iniciar el proceso motivacional.
Percepción del estímulo
- Para que ocurra la percepción, se requieren: la presencia del estímulo, receptores apropiados y suficiente intensidad (para captar el estímulo).
Evaluación y valoración
- Se evalúa la expectativa de conseguir un objetivo.
- Se valora la connotación/significado del objetivo para el individuo.
Decisión y elección de la meta
- Entender cómo estos factores (necesidad, valor y expectativa) influyen sobre la conducta.
- Es necesario un análisis triádico entre la necesidad o deseo, valor y expectativa.
Conducta motivada
- Es una herramienta que el individuo usa para aproximarse a su objetivo, incluyendo la fase de búsqueda.
Fases de Aproximación y Consumatoria
- Aproximación/búsqueda: Manifestar varias conductas para alcanzar el objetivo. Distintas y variadas acciones.
- Consumatoria/ejecución: Movimientos uniformes, propios de cada especie. Consiste en la ejecución de la actividad.
Activación y Dirección En La Motivación
- En la conducta motivada, la activación se produce al detectar necesidades o percibir estímulos atractivos que demandan satisfacción.
- La dirección se define por medio de procesos de evaluación y valoración, donde se elige el objetivo y las acciones que conducen a él.
Control del resultado
- El individuo evalúa si la incongruencia entre el resultado actual y el esperado disminuye a medida que se desarrollan acciones.
Motivación: Una Definición
- La motivación es un proceso básico relacionado con alcanzar objetivos que mejoran la vida del organismo.
- El proceso comienza con un estímulo, que genera una necesidad o deseo.
- Incluye: evaluación, valoración, considerando la disponibilidad de recursos, dificultad y valor del incentivo del objetivo, con ello el individuo decide actuar.
- Las fases de la conducta activada son la aproximación y ejecución (apetitiva y consumatoria), y seguido de evaluación de la congruencia de los resultados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora conceptos clave relacionados con la motivación y su relación con la conducta en este cuestionario. Desde motivos primarios y secundarios hasta la influencia de factores sociales y hedonismo psicológico, este quiz cubre diversas dimensiones de la activación en organismos. Pon a prueba tus conocimientos sobre la motivación en el contexto psicológico.