Monitorización de fármacos inmunosupresores en trasplantes

WonGradient avatar
WonGradient
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuál es la función del complejo fármaco-inmunofilina en la prevención del rechazo del injerto?

Inhibir la actividad fosfatasa de la calcineurina

¿Cuál es el origen del tacrolimus?

Se obtiene de Streptomyces tsukubaensis

¿Cuál es la razón por la que se recomienda separar la ingesta de alimentos de la administración del fármaco?

Para evitar la absorción reducida del fármaco debido a la grasa en la comida

¿Cuál es la función de la ciclofilina y la proteína de unión al FK (FKBP-12)?

Unirse a la ciclosporina A y el tacrolimus, respectivamente

¿Cuál es el efecto del bloqueo de la síntesis de la interleuquina 2 en los linfocitos T?

Prevenir la activación de los linfocitos T

¿Cuál es el efecto del sirolimus en la proliferación de células T?

Inhibe la proliferación de células T

¿Qué ocurre con la absorción de sirolimus y everolimus cuando se consume alimentos?

Se reduce la absorción

¿Cuál es el principal órgano responsable de metabolizar sirolimus y everolimus?

Hígado

¿Cuál es un efecto secundario común del sirolimus?

Anemia

¿Cuál es la t1/2 aproximada del sirolimus?

60 h

Study Notes

Monitorización de Fármacos Inmunosupresores

  • La monitorización de fármacos inmunosupresores es esencial para prevenir reacciones adversas y rechazos en los trasplantes.
  • Las prioridades más importantes para la monitorización son la precisión y sensibilidad analítica, así como el tiempo de respuesta.
  • Los laboratorios clínicos disponen de dos tipos de metodologías: los inmunoensayos y la espectrometría de masas en tándem.

Ventajas y Desventajas de las Metodologías

  • Los inmunoensayos tienen la ventaja de ser totalmente automatizados y fácilmente integrables en los flujos de trabajo del laboratorio.
  • La principal desventaja de los inmunoensayos es la falta de especificidad debido a reacciones cruzadas con metabolitos de fármacos u otros medicamentos.
  • La espectrometría de masas en tándem tiene la ventaja de una mayor especificidad y capacidad de medir varios analitos simultáneamente.
  • La principal desventaja de la espectrometría de masas en tándem es la falta de automatización total y la gran preparación y conocimiento técnico que se precisa.

Fármacos Inmunosupresores

  • Los inmunosupresores son fármacos que se utilizan para controlar la respuesta inmunitaria en trasplantes de órganos, enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer.
  • Los fármacos inmunosupresores actúan inhibiendo uno o más pasos en la vía de activación de los linfocitos T.

Fármacos Inmunosupresores Específicos

  • La ciclosporina A es un péptido cíclico que se obtiene del hongo Tolypocladium inflatum gams y consta de 11 aminoácidos.
  • La ciclosporina A se une a su receptor citoplasmático (ciclofilina) y inhibe la actividad fosfatasa de la calcineurina, enzima responsable de la activación de la transcripción de la interleuquina 2.
  • El tacrolimus es un macrólido prácticamente insoluble en agua que se obtiene de Streptomyces tsukubaensis.
  • El tacrolimus se une a su receptor citoplasmático (proteína de unión al FK, FKBP-12) y inhibe la actividad fosfatasa de la calcineurina, enzima responsable de la activación de la transcripción de la interleuquina 2.

Administración de Fármacos Inmunosupresores

  • La ciclosporina A y el tacrolimus se pueden administrar por vía oral o intravenosa.
  • La biodisponibilidad oral de la ciclosporina A y el tacrolimus es baja y presenta gran variabilidad inter- e intraindividual.
  • Los alimentos reducen la absorción de los fármacos, especialmente los ricos en grasas, por lo que se aconseja separar la ingesta al menos una hora de la administración del fármaco.

Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina y tacrolimus

  • Ciclosporina y tacrolimus se distribuyen ampliamente por el organismo debido a su liposolubilidad.
  • Atraviesan las barreras hematoencefálica y placentaria y se concentran en diversos órganos.
  • Se metabolizan en el hígado mediante oxidación por el citocromo P450 3A4 y en menor medida en el riñón y la mucosa gastrointestinal.
  • Los metabolitos se eliminan principalmente por vía biliar.
  • Vidas medias de eliminación (t1/2) de 19h para la formulación modificada de ciclosporina y 12h para tacrolimus.
  • Ambos fármacos son nefrotóxicos, neurotóxicos y pueden producir hipertensión arterial.
  • Efectos secundarios: intolerancia a la glucosa y diabetes, hiperlipemia, hiperuricemia y gota, hiperpotasemia e hipomagnesemia, infecciones y mayor riesgo de malignidad.

Inhibidores de la mTOR: sirolimus y everolimus

  • Sirolimus y everolimus son macrólidos que se unen al receptor intracelular FKBP12 en los linfocitos T cooperadores.
  • Inhiben la proteína mTOR, lo que impide la progresión del ciclo celular y la proliferación de células T.
  • Ambos fármacos se administran por vía oral y presentan una absorción incompleta.
  • Se distribuyen ampliamente por el organismo y se concentran en múltiples órganos debido a su elevada liposolubilidad.
  • Se metabolizan en el hígado mediante oxidación por el citocromo P450 3A4 y por la glicoproteína P de membrana en la mucosa intestinal.
  • Se eliminan mayoritariamente a través de las heces y en pequeño porcentaje a través de la orina.
  • Vidas medias de eliminación (t1/2) de 60h para sirolimus y 30h para everolimus.
  • Efectos secundarios: hiperlipemia, anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipo o hiperpotasemia, fiebre, estreñimiento o diarrea, pérdida de peso, sequedad de la boca y dificultades para conciliar el sueño.

La monitorización de fármacos inmunosupresores es crucial para prevenir reacciones adversas y rechazos en los trasplantes. Los laboratorios clínicos utilizan inmunoensayos y espectrometría de masas en tándem para esta monitorización. ¿Cuál es la mejor opción?

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser