Modernización Demográfica del Siglo XIX
8 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el aumento porcentual de la población de España entre 1797 y 1900?

  • 25%
  • 50%
  • 100%
  • 75% (correct)

¿Qué factor NO contribuyó a la disminución de la mortalidad durante el siglo XIX en España?

  • Reducción de guerras
  • Aumento de la inmigración (correct)
  • Mejoras en la dieta
  • Épocas de epidemias reducidas

¿Cuál fue uno de los resultados de la reforma agrícola en España?

  • Concentración de tierras en manos de ricos (correct)
  • Incremento de campesinos propietarios
  • Mejora en la productividad general
  • Aumento de tierras comunales

¿Qué porcentaje de la población vivía en ciudades principales en 1836?

<p>10% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era un destino común para la emigración desde España durante el siglo XIX?

<p>Cuba (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizaba el sistema de tenencia de la tierra después de las reformas agrícolas?

<p>Los campesinos se convirtieron en arrendatarios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué región de España tenía una concentración de grandes latifundios?

<p>Sur (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provocó el aumento migratorio hacia las ciudades durante el siglo XIX?

<p>Reformas agrícolas y atracción urbana (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Crecimiento demográfico en el siglo XIX

El crecimiento de la población en España durante el siglo XIX aumentó de 10,5 millones (1797) a 18,6 millones (1900), lo que representa un aumento del 75%.

Disminución de la mortalidad en el siglo XIX

Las mejoras en la alimentación (maíz y patatas) y la reducción de guerras y epidemias condujeron a una disminución de las tasas de mortalidad en el siglo XIX.

Altas tasas de natalidad en el siglo XIX

A pesar de la disminución de la mortalidad, las altas tasas de natalidad continuaron durante el siglo XIX, lo que llevó a una transición demográfica lenta en España.

Crecimiento demográfico concentrado en zonas periféricas

La concentración de la población se intensificó en las zonas periféricas de España durante el siglo XIX.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento demográfico lento en áreas centrales

El crecimiento demográfico fue más lento en las áreas centrales de España, como Castilla, Navarra y Aragón, durante el siglo XIX.

Signup and view all the flashcards

Migración rural-urbana

La migración rural-urbana fue impulsada por la reforma agraria, la mejora del transporte y la atracción de las ciudades.

Signup and view all the flashcards

Emigración transoceánica

La emigración transoceánica en España se vio influenciada por las restricciones de las colonias y las dificultades económicas.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la reforma agraria

La reforma agraria tenía como objetivo liberar tierras y promover la propiedad privada, pero tuvo un impacto contradictorio, concentrando la tierra en manos de grandes terratenientes y empobreciendo a los pequeños campesinos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Modernización Demográfica del Siglo XIX

  • Population growth: 10.5 million (1797) to 18.6 million (1900), a 75% increase.
  • Decrease in mortality rate due to better diets (corn and potatoes).
  • High birth rate and wars/epidemics contributing to mortality.
  • Life expectancy in 1900: 34.8 years (Europe) - higher than 45 years.

Distribution of Population

  • Greater population growth in peripheral areas (Catalonia, Valencia, Basque Country).
  • Population stagnation in inland areas (Castile, Navarre, Aragon).

Rural to Urban Migration Causes

  • Agrarian reform.
  • Improved transportation.
  • Urban attraction.

Transoceanic Emigration

  • Initial restrictions: emigration primarily to colonies (Cuba, Philippines).
  • Reasons: Population increase and lack of jobs in Spain.
  • Destinations: Americas and temporary migration to Africa.

Agricultural Transformation Inefficiency

  • Objective: Free land and encourage private land ownership.
  • Measures: Abolition of feudal systems, restrictions on land ownership, and tenant farming.
  • Results:
    • Concentration of land ownership in the hands of a few.
    • Peasant farmers became tenant farmers and lost land.
    • Rural poverty increased.

Production and Productivity

  • Increased cultivated land (+6 million hectares).
  • Main crops: cereals, oil, and oranges.
  • Problems: Poor farming techniques and natural factors (water shortages).

Land Ownership

  • Smallholdings (minifundios): Found primarily in northern Spain, characterized by subsistence farming.
  • Large estates (latifundios): Predominant in southern Spain, with limited investment and often resulting in rural poverty.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora los cambios significativos en la demografía del siglo XIX, incluyendo el crecimiento de la población y la migración. Analiza el impacto de la reforma agraria y la transformación agrícola en la sociedad. También se aborda la emigración transoceánica y sus motivaciones. ¿Cómo afectaron estos factores a la España de aquella época?

More Like This

Demographic Momentum Flashcards
5 questions

Demographic Momentum Flashcards

BeneficialThermodynamics avatar
BeneficialThermodynamics
Demographic Transition Model Overview
7 questions
Modernización Demográfica en el Siglo XIX
47 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser