Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes es una capacidad del individuo según los índices de equilibrio?
¿Cuál de las siguientes es una capacidad del individuo según los índices de equilibrio?
- Evitar conflictos en todo momento
- Controlar el comportamiento de los demás
- Tener relaciones emocionales satisfactorias (correct)
- Satisfacer todas las necesidades económicas
¿Qué tipo de crisis se presenta cuando ocurre un evento no esperado como la muerte?
¿Qué tipo de crisis se presenta cuando ocurre un evento no esperado como la muerte?
- Crisis personal
- Crisis existencial
- Crisis de desarrollo
- Crisis accidentales o situacionales (correct)
¿Cuál es el tiempo promedio en el que se resuelven las crisis?
¿Cuál es el tiempo promedio en el que se resuelven las crisis?
- Más de un año
- Seis a ocho semanas (correct)
- Tres meses
- Un mes
Según la teoría de la intervención en crisis, ¿qué causa la crisis activa?
Según la teoría de la intervención en crisis, ¿qué causa la crisis activa?
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo fundamental del modelo de intervención en crisis?
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo fundamental del modelo de intervención en crisis?
¿Qué ocurre cuando se rompe el equilibrio en un individuo?
¿Qué ocurre cuando se rompe el equilibrio en un individuo?
¿Cuál es una consecuencia de haber resuelto problemas en el pasado, según la teoría de intervención en crisis?
¿Cuál es una consecuencia de haber resuelto problemas en el pasado, según la teoría de intervención en crisis?
¿Qué actitud debe tener el trabajador social en el proceso de intervención?
¿Qué actitud debe tener el trabajador social en el proceso de intervención?
¿Cuál es la principal diferencia entre el proceso de ayuda y el tratamiento en el modelo funcional?
¿Cuál es la principal diferencia entre el proceso de ayuda y el tratamiento en el modelo funcional?
¿Qué aspecto es considerado más relevante en el proceso terapéutico según Otto Rank?
¿Qué aspecto es considerado más relevante en el proceso terapéutico según Otto Rank?
¿Qué concepto clave se asocia con el enfoque funcionalista del trabajo social?
¿Qué concepto clave se asocia con el enfoque funcionalista del trabajo social?
Según el modelo funcional, ¿cuál es el rol del trabajador social en el proceso de ayuda?
Según el modelo funcional, ¿cuál es el rol del trabajador social en el proceso de ayuda?
¿Qué significa que el modelo funcional actúe a partir de una psicología del crecimiento?
¿Qué significa que el modelo funcional actúe a partir de una psicología del crecimiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor la filosofía del modelo funcional?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor la filosofía del modelo funcional?
Otto Rank contribuyó a la escuela funcionalista con ideas sobre:
Otto Rank contribuyó a la escuela funcionalista con ideas sobre:
En el contexto del modelo funcional, ¿cómo se describe la capacidad del cliente para recibir ayuda?
En el contexto del modelo funcional, ¿cómo se describe la capacidad del cliente para recibir ayuda?
¿Cuál es el enfoque principal del Análisis Transaccional?
¿Cuál es el enfoque principal del Análisis Transaccional?
¿Cuál de los siguientes elementos no es parte del modelo del Análisis Transaccional?
¿Cuál de los siguientes elementos no es parte del modelo del Análisis Transaccional?
Según el modelo socioconductista, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Según el modelo socioconductista, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Qué afirma el modelo de Análisis Transaccional sobre el cliente?
¿Qué afirma el modelo de Análisis Transaccional sobre el cliente?
¿En qué década se introdujo el modelo socioconductista en el Trabajo Social?
¿En qué década se introdujo el modelo socioconductista en el Trabajo Social?
¿Qué tipo de transacciones se analizan en el Análisis Transaccional?
¿Qué tipo de transacciones se analizan en el Análisis Transaccional?
¿Cuál es uno de los principios del modelo socioconductista?
¿Cuál es uno de los principios del modelo socioconductista?
¿Qué propone el Análisis de juegos en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué propone el Análisis de juegos en el contexto del Trabajo Social?
¿Cuál de los siguientes autores es notable en el modelo socioconductista?
¿Cuál de los siguientes autores es notable en el modelo socioconductista?
Según el enfoque conductista, ¿qué se considera clave en el aprendizaje?
Según el enfoque conductista, ¿qué se considera clave en el aprendizaje?
En el Análisis Transaccional, ¿cuál es el estado que representa las percepciones adquiridas durante la infancia?
En el Análisis Transaccional, ¿cuál es el estado que representa las percepciones adquiridas durante la infancia?
¿Qué elemento del Análisis Transaccional se ocupa de las consecuencias de transacciones pasadas?
¿Qué elemento del Análisis Transaccional se ocupa de las consecuencias de transacciones pasadas?
En el contexto del Trabajo Social, ¿cuál es el objetivo principal del modelo conductista?
En el contexto del Trabajo Social, ¿cuál es el objetivo principal del modelo conductista?
¿Qué rol juega el profesional en la relación con el cliente según Virginia Robinson?
¿Qué rol juega el profesional en la relación con el cliente según Virginia Robinson?
¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico en la intervención conductual?
¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico en la intervención conductual?
En el proceso de intervención, ¿qué acción se debe realizar para las conductas inaceptables?
En el proceso de intervención, ¿qué acción se debe realizar para las conductas inaceptables?
¿Qué técnica implica la unión de un estímulo placentero con un efecto desagradable?
¿Qué técnica implica la unión de un estímulo placentero con un efecto desagradable?
¿Cuál es una característica clave del aprendizaje vicario?
¿Cuál es una característica clave del aprendizaje vicario?
¿Qué rol juega el trabajador social en la intervención?
¿Qué rol juega el trabajador social en la intervención?
En una crisis, ¿qué puede sentir el individuo según las descripciones presentadas?
En una crisis, ¿qué puede sentir el individuo según las descripciones presentadas?
¿Cuál es uno de los primeros pasos en el proceso de intervención en crisis?
¿Cuál es uno de los primeros pasos en el proceso de intervención en crisis?
¿Qué sucede si un individuo no logra resolver su crisis utilizando mecanismos habituales?
¿Qué sucede si un individuo no logra resolver su crisis utilizando mecanismos habituales?
¿Qué autor aplicó la teoría de la crisis al Trabajo Social?
¿Qué autor aplicó la teoría de la crisis al Trabajo Social?
Según el modelo de intervención, ¿cuál es uno de los componentes necesarios para un cambio efectivo?
Según el modelo de intervención, ¿cuál es uno de los componentes necesarios para un cambio efectivo?
¿Qué aspecto se resalta en la naturaleza temporal de la ayuda en la intervención?
¿Qué aspecto se resalta en la naturaleza temporal de la ayuda en la intervención?
¿Qué ocurre en la etapa de reintegración durante la crisis?
¿Qué ocurre en la etapa de reintegración durante la crisis?
En el contexto de problemas en la infancia y adolescencia, ¿qué busca el modelo de intervención conductual?
En el contexto de problemas en la infancia y adolescencia, ¿qué busca el modelo de intervención conductual?
¿Qué es fundamental para que el paciente tenga un papel más activo en el proceso de intervención?
¿Qué es fundamental para que el paciente tenga un papel más activo en el proceso de intervención?
Flashcards
Modelo Funcional
Modelo Funcional
El modelo funcional enfatiza la capacidad del cliente para el cambio y la importancia de su voluntad e iniciativa en el proceso de ayuda. También se centra en la relación terapeuta-cliente como un factor clave para la recuperación.
Influencia de Otto Rank en el Modelo Funcional
Influencia de Otto Rank en el Modelo Funcional
Se inspira en el psicoanalista Otto Rank, quien destaca la importancia del momento actual y la capacidad del individuo para cambiar. El modelo funcional se basa en la idea de que las personas tienen la fuerza interna para superar sus desafíos.
Colaboración entre Trabajador Social y Cliente
Colaboración entre Trabajador Social y Cliente
El modelo funcional considera que la ayuda no es un proceso unidireccional, sino que se basa en una colaboración entre el trabajador social y el cliente. El trabajador social actúa como un guía, facilitando el proceso de cambio, pero no dictando las soluciones.
Psicología del Crecimiento
Psicología del Crecimiento
Signup and view all the flashcards
Proceso de Ayuda
Proceso de Ayuda
Signup and view all the flashcards
Relación Trabajador Social - Cliente
Relación Trabajador Social - Cliente
Signup and view all the flashcards
Voluntad y Potencialidad
Voluntad y Potencialidad
Signup and view all the flashcards
Enfoque Positivo
Enfoque Positivo
Signup and view all the flashcards
Equilibrio
Equilibrio
Signup and view all the flashcards
Crisis
Crisis
Signup and view all the flashcards
Relaciones Emocionales Satisfactorias
Relaciones Emocionales Satisfactorias
Signup and view all the flashcards
Trabajar de Manera Productiva
Trabajar de Manera Productiva
Signup and view all the flashcards
Percibir la Realidad Sin Deformarla
Percibir la Realidad Sin Deformarla
Signup and view all the flashcards
Actualizar los Recursos Internos
Actualizar los Recursos Internos
Signup and view all the flashcards
Incidente Peligroso
Incidente Peligroso
Signup and view all the flashcards
Capacidad de Resolución de Problemas
Capacidad de Resolución de Problemas
Signup and view all the flashcards
Modelo Funcionalista (Virginia Robinson)
Modelo Funcionalista (Virginia Robinson)
Signup and view all the flashcards
Análisis Transaccional (AT)
Análisis Transaccional (AT)
Signup and view all the flashcards
Elemento Estructural (AT)
Elemento Estructural (AT)
Signup and view all the flashcards
Elemento Transaccional (AT)
Elemento Transaccional (AT)
Signup and view all the flashcards
Análisis de Juegos (AT)
Análisis de Juegos (AT)
Signup and view all the flashcards
Análisis de Guion (AT)
Análisis de Guion (AT)
Signup and view all the flashcards
Modelo Socioconductista
Modelo Socioconductista
Signup and view all the flashcards
Modelo conductual
Modelo conductual
Signup and view all the flashcards
Reforzar y castigar
Reforzar y castigar
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la frecuencia de la conducta
Evaluación de la frecuencia de la conducta
Signup and view all the flashcards
Técnicas de registro
Técnicas de registro
Signup and view all the flashcards
Aversión
Aversión
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
Signup and view all the flashcards
Desensibilización
Desensibilización
Signup and view all the flashcards
Autoafirmación
Autoafirmación
Signup and view all the flashcards
Modelo de intervención en crisis
Modelo de intervención en crisis
Signup and view all the flashcards
Fase de adaptación
Fase de adaptación
Signup and view all the flashcards
Máxima tensión
Máxima tensión
Signup and view all the flashcards
Esquema de la crisis
Esquema de la crisis
Signup and view all the flashcards
Intervención en crisis
Intervención en crisis
Signup and view all the flashcards
Reintegración
Reintegración
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Modelos Funcionales en Trabajo Social
-
Origen y enfoque: Surge post-I Guerra Mundial en EEUU, con énfasis en la higiene mental y el rol social. Inspirado en Otto Rank, discípulo de Freud, quien enfatizaba el trauma del nacimiento, el aquí y ahora, y la voluntad del individuo. El foco está en el proceso de ayuda, no en un tratamiento terapéutico formal.
-
Énfasis en la relación: La relación terapeuta-cliente es fundamental, más que las vivencias tempranas del cliente. Se valora el deseo de cambio, la capacidad del cliente para recibir ayuda y la importancia de los procesos iniciales y de separación.
-
Voluntad y crecimiento: El modelo integra la voluntad como fuerza organizativa de la personalidad y la psicología del desarrollo. Se centra en la ayuda psicosocial individualizada, aunque también se aplica en grupo.
-
Papel del Trabajador Social: El trabajador social facilita el proceso de cambio, actúa como catalizador del potencial del cliente. No es responsable del diagnóstico ni del resultado, sino de ayudar al cliente a evaluar opciones y desarrollar su capacidad de elección.
-
Virginia Robinson: Esta autora clave del enfoque funcionalista sitúa al cliente en el centro del proceso y destaca la relación cliente-profesional como recurso central para el cambio.
Análisis Transaccional (AT)
-
Contexto: Surge en los años 60 a partir de los trabajos de Eric Berne y se basa en principios humanistas/existencialistas. Sostiene la capacidad autónoma y responsable de las personas para resolver sus problemas.
-
Elementos clave:
-
Estructura de la personalidad: Padre, Niño y Adulto (representan diferentes patrones de conducta y pensamiento).
-
Transacciones: Interacción entre los estados de las personas en una relación.
-
Análisis de Juegos: Identificación de patrones repetitivos en las interacciones que bloquean el crecimiento personal.
-
Análisis de Guión: Análisis de cómo las transacciones pasadas configuran las situaciones actuales.
Modelo Socioconductista
-
Origen: Surge en los años 60 en Trabajo Social, derivado de la teoría del comportamiento (conductismo). Autores clave: Pavlov, Watson, Skinner, Bandura, entre otros.
-
Énfasis en la conducta observable: Su objetivo es modificar la conducta, considerando que los comportamientos son aprendidos y pueden ser modificados a través del aprendizaje.
-
Principios:
-
La conducta es aprendida.
-
El medio influye en la conducta.
-
El foco está en la conducta observable y encubierta.
-
Utiliza métodos experimentales para evaluar datos.
-
Rol del Trabajador Social: El trabajador social actúa como agente de control social, identificando las conductas problemáticas y diseñando estrategias para modificarla por medio del refuerzo positivo y/o castigo para las conductas indeseables. El cliente desarrolla un rol activo en el proceso de cambio.
-
Técnicas: Desensibilización, autoafirmación, aversión, condicionamiento operante, aprendizaje vicario.
Modelo de Intervención en Crisis
-
Definición de crisis: Situación difícil, limitada en el tiempo, que el individuo no puede controlar con sus recursos habituales. Caracterizada por ansiedad, dificultad para resolver racionalmente, y dominio de los sentimientos.
-
Fases de crisis: Una secuencia de etapas, desde la situación de crisis, la vulnerabilidad, la posible resolución, la intensificación de la crisis, y la reintegración.
-
Rol del trabajador social: Activo y decidida, valorando la situación de crisis y las acciones para intervenir, centrándose en la movilización de recursos del individuo y su red social. Es vital la capacidad de establecer la comunicación y facilitar la percepción realista de la situación.
-
Tipos de crisis: Crisis de desarrollo y crisis situacionales.
-
Objetivos de la intervención: Ayudar en confort emocional, desarrollar capacidades para afrontar la situación efectiva, establecer comunicación, manejo de sentimientos y emociones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los modelos funcionales en trabajo social, enfatizando sus orígenes y enfoques tras la Segunda Guerra Mundial. Se centra en la importancia de la relación terapeuta-cliente y el papel fundamental del trabajador social en el proceso de cambio y crecimiento del individuo. Descubre cómo la voluntad y el deseo de cambio influyen en la ayuda psicosocial.