Modelos de Intervención en Trabajo Social
34 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes modelos de intervención es propuesto por Roberts/Nee en 1970?

  • Modelo clínico-normativo
  • Modelo existencial
  • Modelo de modificación de conducta (correct)
  • Modelo radical igualitario
  • ¿Qué autor introdujo el modelo de provisión institucional?

  • Roberts/Nee
  • Werner Lutz (correct)
  • Du Ranquet
  • Malcom Payne
  • ¿Cuál de los siguientes modelos no incluye Manuel Moix en su clasificación de 1991?

  • Modelo de intervención en crisis
  • Modelo psicosocial
  • Modelo socio-conductista (correct)
  • Modelo de comunicación-interacción
  • ¿Qué modelo es comúnmente referenciado entre Ricardo Hill y Manuel Moix?

    <p>Modelo psicosocial (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modelo propuesto por Malcom Payne se enfoca en la intervención en situaciones críticas?

    <p>Modelos de intervención en crisis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del modelo de socialización mencionado en el contenido?

    <p>Surge de investigaciones internacionales sobre familias multiproblemáticas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es única del modelo psicosocial propuesto por Du Ranquet?

    <p>Se centra en el diagnóstico y la intervención en grupos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modelo de intervención es común a las clasificaciones de varios autores como Hill y Lutz?

    <p>Modelo funcional (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del modelo dirigido a poblaciones en situación de marginación?

    <p>Mejorar la calidad de vida de los individuos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO es considerado en el modelo de socialización?

    <p>Las causas de la marginación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol desempeña el trabajador social en el proceso de socialización?

    <p>Representa a la sociedad y socializa al individuo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del trabajador social en el modelo de resolución de problemas?

    <p>Ayudar al cliente a superar dificultades creídas insuperables (C)</p> Signup and view all the answers

    Las técnicas de tratamiento del modelo clínico - normativo NO incluyen:

    <p>Conformidad y aceptación del problema. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el modelo de resolución de problemas, ¿qué elemento no se considera parte del proceso de ayuda?

    <p>El tratamiento sin evaluación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos clave al trabajar con individuos en exclusión social?

    <p>Desarrollar la identidad y la autoestima. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que el trabajador social debe liberar en el cliente para ayudarlo a enfrentarse a sus problemas?

    <p>Las capacidades afectivas y cognitivas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes autores influyó en el modelo clínico-normativo?

    <p>Sigmund Freud. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor no se considera una causa por la cual las personas no pueden manejar sus problemas según Perlman?

    <p>Falta de apoyo social (B)</p> Signup and view all the answers

    En el modelo de socialización, ¿cómo se considera la relación entre el trabajador social y el cliente?

    <p>De superior a inferior. (C)</p> Signup and view all the answers

    Dentro del modelo social, ¿a qué tipo de familias se dirige el trabajador social?

    <p>Familias asociales y no previsoras. (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué década surgió el modelo de resolución de problemas en el trabajo social?

    <p>Años 60 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos es crucial para el diagnóstico en el proceso de intervención del trabajador social?

    <p>Los sentimientos del cliente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor es esencial para el modelo clínico-normativo en su relación con el cliente?

    <p>El derecho a la autodeterminación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica facilita que el cliente exprese sus emociones y sentimientos?

    <p>Reflexión y exploración. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el trabajador social cuando se enfrenta a un cliente con múltiples dificultades?

    <p>Fragmentar las dificultades y establecer objetivos accesibles (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el modelo de resolución de problemas, ¿qué proceso es vital para el cliente?

    <p>Realizar un análisis de sus situaciones (A)</p> Signup and view all the answers

    En el modelo de socialización, ¿cuál de los siguientes objetivos NO se menciona?

    <p>Aumento de la desigualdad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no es enfatizado en la escuela de psicoanálisis de Otto Rank?

    <p>El contenido estructural de los casos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo aborda el modelo clínico-normativo la influencia de la sociedad sobre el individuo?

    <p>Se reconoce su influencia pero no se actúa sobre ella. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de intervención, el trabajador social debe ayudar al cliente a identificar:

    <p>Su situación-problema (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un aspecto esencial que se evalúa en el modelo de socialización?

    <p>Las privaciones que afectan la calidad de vida. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el modelo de resolución de problemas, ¿qué no forma parte de la estructura del modelo?

    <p>La aplicación de la fuerza (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca promover en el individuo a través del trabajo social?

    <p>Su capacidad para afrontar dificultades (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que el modelo psicosocial influye en el modelo de resolución de problemas?

    <p>La estructura de la intervención en situaciones complejas (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Modelo de socialización

    Modelo de intervención que se centra en el desarrollo de habilidades sociales, individuales y grupales, para la mejor adaptación del individuo al entorno social.

    Modelo psicosocial

    Modelo de intervención que se centra en la interacción entre la persona y su entorno, buscando un equilibrio entre factores psicológicos y sociales.

    Modelo de solución de problemas

    Modelo de intervención que se centra en la resolución de problemas en la vida del cliente, mediante un enfoque estructurado y sistemático.

    Modelo de intervención en crisis

    Modelo de intervención que se centra en la atención y el apoyo a personas en crisis, proporcionando estrategias de afrontamiento y recursos necesarios.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo funcional

    Modelo de intervención que se centra en la satisfacción de las necesidades básicas del cliente, como vivienda, empleo, educación y salud.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo de modificación de conducta

    Modelo de intervención que utiliza técnicas de modificación conductual para cambiar comportamientos problemáticos.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo de sistemas y ecológicos

    Modelo de intervención que se basa en el enfoque de sistemas, considerando la interacción entre diferentes subsistemas en la vida del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo existencial

    Modelo de intervención que se basa en la filosofía existencialista, buscando la autonomía y el autodescubrimiento del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Socialización

    Proceso mediante el cual las personas aprenden y adoptan los valores, comportamiento, creencias y normas de un grupo social o cultura.

    Signup and view all the flashcards

    El individuo en el modelo de Socialización

    En este modelo, las personas en situación de marginación o exclusión social son consideradas como "inadaptadas" a quienes se intenta integrar.

    Signup and view all the flashcards

    El rol del trabajador social en el modelo de Socialización

    El trabajador social actúa como agente de socialización en este modelo. Su papel es enseñar a las personas cómo acceder a los recursos y servicios, así como promover la adaptación a la "normalidad" de la sociedad.

    Signup and view all the flashcards

    Características del modelo de Socialización

    Se caracteriza por un enfoque individualizado, donde se considera la diversidad y las necesidades específicas de cada persona. Busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de exclusión social a través de la integración.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo Clínico - Normativo

    Este modelo se centra en la intervención clínica y psicosocial para ayudar a las personas que enfrentan problemas o dificultades.

    Signup and view all the flashcards

    La persona en el modelo Clínico - Normativo

    El modelo clínico-normativo se basa en la perspectiva de que las personas tienen problemas o dificultades que requieren atención profesional.

    Signup and view all the flashcards

    El proceso de ayuda en el modelo Clínico - Normativo

    El proceso de ayuda se inicia cuando una persona busca apoyo en un servicio especializado. Un profesional se encarga de ayudar a la persona mediante un proceso específico.

    Signup and view all the flashcards

    Elementos claves del modelo Clínico - Normativo

    Los elementos esenciales de este modelo son la persona, el problema, el lugar o servicio donde se ofrece la ayuda y el proceso de intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Influencias del modelo Clínico - Normativo

    Enfoque que busca comprender las causas y las consecuencias de los problemas, buscando comprender el entorno y las circunstancias que influyen en el individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas del modelo Clínico - Normativo

    Técnicas utilizadas en este modelo para ayudar a la persona a comprender su situación, expresar emociones y buscar soluciones.

    Signup and view all the flashcards

    Ética del trabajador social en el modelo Clínico - Normativo

    Se basa en la idea de que el trabajador social debe tratar a la persona no como un problema, sino como alguien que tiene un problema. Se considera la autodeterminación del individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Formación del trabajador social en el modelo Clínico - Normativo

    Este modelo requiere una alta formación teórica y especialización del trabajador social.

    Signup and view all the flashcards

    La relación de ayuda en el modelo Clínico - Normativo

    La relación entre el trabajador social y el cliente es vital. Se considera que tanto el profesional como el cliente aportan sus emociones, percepciones y experiencias.

    Signup and view all the flashcards

    Hellen Harris Perlman

    Hellen Harris Perlman es la creadora de este modelo, el cual surgió en la década de 1960 como una variante del modelo de Casework. Se centra en la importancia de la persona, el lugar, el problema y el proceso en la intervención social.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo del Modelo de Resolución de Problemas

    Según este modelo, el objetivo principal del trabajo social es ayudar al individuo a superar las dificultades que se presentan en su vida. Se busca que el cliente desarrolle la capacidad de afrontar sus problemas y que crezca a través de este proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Elementos del modelo de resolución de problemas

    El modelo de resolución de problemas involucra al cliente, al profesional, a la comunidad, el espacio físico, el tiempo y los recursos disponibles para abordar los problemas del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Enfoque estructurado del modelo

    Este modelo utiliza un enfoque estructurado para identificar, analizar y resolver los problemas del cliente. Se busca la participación activa del cliente en el proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo del Modelo

    El objetivo principal del trabajo social es ayudar al cliente a resolver el problema planteado y a desarrollar la capacidad de enfrentar sus dificultades de manera efectiva. El enfoque se centra en el desarrollo del individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de exploración

    El trabajador social ayuda al cliente a identificar y comprender la naturaleza de su problema, sus causas, sus intentos previos de solución y las áreas donde necesita ayuda.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo con problemas complejos

    El modelo de resolución de problemas se aplica a una variedad de situaciones, incluida la atención a personas con múltiples dificultades. En estos casos, el trabajador social fragmenta los problemas en partes más manejables, estableciendo objetivos alcanzables y delimitados por el tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Relación con Casework

    El modelo de resolución de problemas se considera una variante del modelo de Casework, ya que se deriva de la década de 1960.

    Signup and view all the flashcards

    Motivación del cliente

    Una de las claves del modelo es fortalecer la motivación del cliente, estimulando su capacidad de cambio. El trabajador social desempeña un papel importante en este proceso, liberando emociones, cognitivo y activamente.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de reducción de ansiedad

    El modelo de resolución de problemas utiliza una variedad de técnicas para reducir la ansiedad y el miedo del cliente, elevando su esperanza y motivación. Se busca que el cliente se involucre en el proceso de intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Apoyo Social

    El modelo busca conectar al cliente con sus redes de apoyo, familia y amigos, para que tenga acceso a recursos que le permitan resolver su problema.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo final

    El objetivo principal del modelo de resolución de problemas no es estabilizar al cliente de manera definitiva, sino ayudarle a superar las dificultades que creía insuperables. El proceso se centra en el crecimiento personal y en la capacidad de adaptación del individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Rol del trabajador social

    El modelo de resolución de problemas requiere la intervención de un trabajador social que facilite el proceso de resolución de problemas mediante el uso de técnicas de comunicación terapéutica y la comprensión de las necesidades del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Clasificaciones de Modelos de Intervención en Trabajo Social

    • Diversas clasificaciones de modelos de intervención en trabajo social surgieron a finales de los años 70, impulsadas por las ciencias sociales aplicadas.
    • Roberts/Nee (1970): Modelo de socialización, Psicosocial, Solución de problemas, Intervención en crisis, Funcional y Modificación de conducta.
    • Werner Lutz (1970): Crisis, Dirigido al cliente, Socio-conductista, Existencial, Radical igualitario, Provisión institucional, Comunicación-interacción.
    • Ricardo Hill (1986): Clínico-normativo, Socio-conductista, Socialización, Crisis, Comunicación-interacción.
    • Manuel Moix (1991): Psicosocial, Modificador comportamental, Competencia, Terapia familiar, Intervención en crisis, Funcional, Solucionador de problemas, Socialización adultos, Casos centrados en la tarea.
    • Malcom Payne (1995): Intervención en crisis, Psicodinámicos, Conductista, Sistemas y ecológicos, Humanistas y existenciales, Cognitivos, Radicales y marxistas, Socio-psicológicos y comunicación.
    • Du Ranquet (1996): Diagnóstico/psicosocial, Trabajo participativo/tarea, Funcional, Intervención en crisis, Modificación de conductas, Resolución de problemas.

    Características del Modelo de Socialización

    • Modelo relativamente reciente, basado en investigaciones internacionales sobre familias "multiproblemáticas".
    • Enfoque en la adaptación del individuo a la sociedad, sin abordar las causas de la situación de marginación.
    • Objetivo: acercar recursos a poblaciones marginadas para mejorar su calidad de vida, considerándolos "inadaptados".
    • No se centra en la prevención, sino en la adaptación individual a la sociedad existente.
    • Eficaz para el acceso a recursos y servicios, mejorando la calidad de vida en contextos de desigualdad y marginación.
    • Busca cambiar actitudes, condiciones sociales y económicas, facilitando acceso a educación y formación.
    • Énfasis en la individualización de la intervención.

    Características del Modelo Clínico-Normativo

    • También conocido como psicodinámico o psicosocial, influenciado por el modelo clínico médico, psiquiatría y psicoanálisis.
    • Evolucionó desde un enfoque sociológico de Mary Richmond, incorporando aspectos emocionales y la influencia del entorno familiar, laboral y social.
    • Propósito: ayudar a individuos con problemas.
    • Enfoque en la persona, problema, lugar y proceso de ayuda.
    • Considera a cualquier individuo con necesidades socioemocionales, problemas, obstáculos o inadaptaciones como destinatario.
    • Influencias de Freud y otros autores y ciencias sociales que reconocen la influencia de instituciones sociales.
    • Técnicas de tratamiento: apoyo, comprensión, ventilación, reflexión.
    • Respeta la autodeterminación del cliente. Requiere alto nivel de formación.
    • Relación profesional-cliente entremezcla sentimientos, percepciones y perspectivas mutuas.
    • No cuestiona normas ni valores sociales.
    • Objetivos: cambio y adaptación individual.

    Características del Modelo de Resolución de Problemas

    • Surge de la divergencia entre perspectivas psicoanalíticas.
    • Modelo variante de Casework/psicosocial, influenciado por la escuela de Chicago y psicoanálisis.
    • Enfoque en la resolución de problemas del cliente de manera racional, integrando emociones y motivaciones.
    • Factores que impiden afrontar problemas: falta de motivación, capacidad y/o posibilidades.
    • Elementos esenciales del proceso: cliente, profesional, personas involucradas, lugar, tiempo y servicio.
    • Objetivo principal: solucionar el problema, promover capacidad del individuo y facilitar su crecimiento. Proceso de intervención en fases: identificación, comprensión (diagnóstico), tratamiento y evaluación.
    • Técnicas: Establecer y liberar motivación, liberar capacidades, encontrar y facilitar recursos.
    • Importancia de la red de apoyo social y familiar.
    • Acciones del trabajador social para la resolución de problemas múltiples: fragmentar dificultades, establecer objetivos alcanzables y delimitados en el tiempo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora las diversas clasificaciones de modelos de intervención en trabajo social que surgieron desde finales de los años 70. Este cuestionario abarca teorías de reconocidos autores como Roberts, Lutz, Hill, Moix y Payne. Profundiza en enfoques clínicos, psicosociales y conductuales entre otros.

    More Like This

    GRUPO 2 TEMA 27
    16 questions

    GRUPO 2 TEMA 27

    HandsomeSanity avatar
    HandsomeSanity
    Modelos de Intervención Social
    27 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser