Modelos Conductual-Comunitario y Psicosocial
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal del modelo conductual-comunitario?

  • Fomentar el estrés psicosocial en comunidades.
  • Obtener cambios duraderos en conductas individuales y colectivas. (correct)
  • Reducir el autocontrol en los individuos.
  • Establecer prácticas inadecuadas en el grupo.

¿Qué sugiere el modelo de estrés psicosocial sobre los recursos de una persona?

  • Los recursos no influyen en los resultados de salud.
  • El apoyo social puede mejorar los resultados de salud. (correct)
  • Las personas con más recursos obtienen peores resultados.
  • La falta de recursos siempre lleva a resultados positivos.

¿Qué complicación se menciona en el modelo conductual-comunitario?

  • Reducción de la eficacia al cambiar solo a nivel individual. (correct)
  • La imposibilidad de intervenir a nivel comunitario.
  • Falta de estrategias de autocontrol y aprendizaje social.
  • El comportamiento del individuo es igual al del grupo.

¿Cuál es un principio del modelo de estrés psicosocial?

<p>La reacción al estrés depende de factores individuales y contextuales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tienen las estrategias de afrontamiento en el modelo de estrés psicosocial?

<p>Pueden determinar cómo una persona enfrenta sus dificultades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se contempla el autocontrol en el modelo conductual-comunitario?

<p>Como una estrategia central para alcanzar cambios adaptativos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca erradicar mediante el modelo conductual-comunitario?

<p>Prácticas inadecuadas en individuos y colectivos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de un comportamiento individual que no se alinea con el grupo, según el modelo conductual-comunitario?

<p>Limita la eficacia del modelo en la intervención comunitaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de interdependencia en una unidad social?

<p>Un cambio en uno de los componentes afecta al otro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal del principio de adaptación?

<p>Ajustar conductas de las personas según sus recursos disponibles. (C)</p> Signup and view all the answers

El principio de sucesión destaca la importancia de:

<p>Evaluar cambios en la comunidad a lo largo del tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al principio de recursos cíclicos?

<p>La reutilización de recursos depende de las demandas del problema. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es fundamental para que una comunidad sea considerada potenciada?

<p>La gestión y adquisición de recursos accesibles para todos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es significativo en la práctica de psicología comunitaria?

<p>Reconocer que los problemas surgen en contextos específicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el exosistema en el desarrollo de una comunidad según el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano?

<p>Decisiones tomadas en contextos más alejados tienen impacto directo en la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se pretende lograr al analizar la comunidad longitudinalmente según el principio de sucesión?

<p>Asegurar que una variación no perjudique a otras comunidades. (D)</p> Signup and view all the answers

El principio de interdependencia sugiere que modificar uno de los componentes de la unidad social:

<p>Ocasiona un cambio inmediato en el otro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un recurso accesible en una comunidad potenciada?

<p>Infraestructura cerrada al público. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juegan los medios de comunicación en una comunidad potenciada?

<p>Facilitan la participación ciudadana y el debate público. (C)</p> Signup and view all the answers

Al intervenir en un problema comunitario, se debe considerar:

<p>Que la percepción del problema puede variar según el entorno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos examina Hawley en su acercamiento al estudio del ecosistema?

<p>Las leyes generales que gobiernan las interrelaciones entre partes del ecosistema. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el macrosistema en el contexto del empoderamiento comunitario?

<p>Las creencias y valores dominantes en el contexto comunitario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica importante de un espacio público en una comunidad potenciada?

<p>Facilita la difusión de ideas y la reflexión crítica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la influencia del ambiente en el desarrollo humano según Bronfenbrenner?

<p>La percepción subjetiva del mundo afecta la interacción del individuo con su entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de una comunidad potenciada?

<p>Trabajar para el bien común o colectivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resalta la teoría de Bronfenbrenner respecto a la habilidad de los padres para educar a sus hijos?

<p>Está influenciada por la comunidad y cultura en la que viven. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el nivel comunitario del empowerment y los recursos disponibles?

<p>La disponibilidad de recursos accesibles es esencial para el empowerment. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe el acercamiento ecológico la relación entre individuos y el ambiente?

<p>Los individuos y el entorno se ajustan y adaptan mutuamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio establece que los niños están profundamente influenciados por su ambiente?

<p>Desarrollo en contexto. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el enfoque ecológico, ¿cuál es crucial para la calidad de vida de las familias?

<p>La combinación de relaciones formales e informales en su entorno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implican los 'efectos de segundo orden' en el comportamiento humano?

<p>Son influencias externas que afectan el desarrollo sin contacto directo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se asocia con la influencia de Kurt Lewin en Bronfenbrenner?

<p>La interacción entre persona y ambiente es relevante, y se basa en la percepción subjetiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de los grupos de apoyo y autoayuda mencionadas?

<p>Realizan encuentros regulares que fomentan el intercambio de sentimientos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto positivo de participar en grupos de autoayuda?

<p>Reforzamiento de la percepción de autoeficacia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué favorece el empowerment en una comunidad según el contenido?

<p>La coordinación de fuerzas y recursos entre organizaciones de ayuda. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa al vincular organizaciones de ayuda en redes sociales más amplias?

<p>Aumento en la posibilidad de éxito y recursos disponibles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principales obstáculos para el desarrollo del empowerment en una comunidad?

<p>La coordinación e incomunicación entre estructuras sociales intermedias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el ambiente de confianza en los grupos de apoyo?

<p>Facilita el intercambio de información y recursos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de beneficios obtienen los miembros de los grupos de autoayuda?

<p>Mejoras en la situación personal y en la red de apoyo social. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de grupos de apoyo, ¿cómo se logra la potenciación entre los integrantes?

<p>Mediante la interacción positiva y el respeto mutuo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un grupo social cohesionado según el contenido?

<p>La posibilidad de proyectarse como personalidades globales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Gurrutxaga, ¿qué implica la existencia de un Nosotros en una comunidad?

<p>La identificación del individuo con su grupo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia del crecimiento de las grandes ciudades según el contenido?

<p>La autosuficiencia del individuo y su desvinculación de la comunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencias existen entre Gemeinschaft y Gesellschaft según Tönnies?

<p>Gemeinschaft representa valores personales y Gesellschaft representa recursos instrumentales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se logra el conocimiento mutuo necesario en una comunidad?

<p>Mediante la interacción prolongada en el tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la colectividad en la identificación del individuo?

<p>La colectividad es quién da nombre al individuo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la Asociación según el contenido?

<p>La voluntad racional y los recursos para alcanzar un fin. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial para que exista una comunidad, según el contenido?

<p>El conocimiento mutuo de sus integrantes. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Modelo Conductual-Comunitario

El modelo Conductual-Comunitario busca cambiar comportamientos inadecuados a otros más adaptativos en individuos y grupos, utilizando técnicas de autocontrol y aprendizaje social.

Inclusión de no-profesionales

Este modelo promueve la participación de personas no profesionales, creando un enfoque comunitario para la salud.

Efecto cascada del cambio

El modelo considera que el cambio individual puede llevar a un cambio colectivo, suponiendo que si los miembros de una comunidad se adaptan, la comunidad en su conjunto también lo hará.

Modelo de Estrés Psicosocial

El modelo de Estrés Psicosocial se centra en cómo el estrés psicosocial genera problemas de salud mental y social.

Signup and view all the flashcards

Reacción al estrés

El modelo reconoce que los eventos estresantes pueden tener un impacto variable, dependiendo de factores individuales y ambientales.

Signup and view all the flashcards

Influencia del contexto

Este modelo enfatiza la influencia del contexto en la forma en que los individuos reaccionan y se adaptan a eventos estresantes.

Signup and view all the flashcards

Recursos limitados

El modelo asume que los individuos con recursos limitados tienden a experimentar más estrés y consecuencias negativas.

Signup and view all the flashcards

Factores de resiliencia

Este modelo integra el apoyo social y las estrategias de afrontamiento como factores claves para la resiliencia al estrés.

Signup and view all the flashcards

Interdependencia

Se refiere a la conexión entre el ambiente y las personas, donde un cambio en uno afecta al otro, creando un sistema dinámico.

Signup and view all the flashcards

Adaptación

Significa que las personas adaptan su conducta según los recursos disponibles. Se busca un equilibrio entre las capacidades de las personas y su entorno.

Signup and view all the flashcards

Sucesión o Evolución

La comunidad y su ambiente están en constante cambio, por lo que se debe analizar la historia para intervenir y evaluar a largo plazo.

Signup and view all the flashcards

Recursos cíclicos o reutilización

Los recursos se reutilizan y adaptan según las necesidades del problema. Su uso varía según las demandas y la percepción del problema.

Signup and view all the flashcards

Marco ecológico

Los problemas se originan y desarrollan dentro de un entorno específico. Se debe identificar la causa y el impacto del problema en el entorno.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva ecológica

Una de las estrategias clave de la psicología comunitaria para comprender la realidad social es analizar cómo los factores ambientales influyen en las personas y sus problemas.

Signup and view all the flashcards

Homeostasis

Se refiere al objetivo de intervención que busca la armonía y equilibrio dentro de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Intervención comunitaria

La psicología comunitaria busca intervenir en las causas de los problemas para generar un impacto positivo en la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Sensación de bienestar

La sensación de bienestar psico-afectivo que surge cuando se comparte una preocupación relevante con un grupo de personas que se identifican con la misma.

Signup and view all the flashcards

Grupos de apoyo y autoayuda

Un grupo de personas que se reúne para brindar apoyo emocional y social a otros que comparten una problemática común.

Signup and view all the flashcards

Potenciación

El desarrollo de la confianza en la propia capacidad para afrontar las dificultades, derivado de la interacción positiva y la confianza mutua dentro de un grupo.

Signup and view all the flashcards

Autoeficacia

La capacidad de percibir que se es capaz de lograr las metas que se propongan, refuerza la autoestima y la satisfacción con la vida.

Signup and view all the flashcards

Intercambio de información

El intercambio de información y recursos que se produce en los grupos de apoyo y autoayuda, proporcionando a los miembros valiosas herramientas para abordar su situación.

Signup and view all the flashcards

Coordinación de recursos

La colaboración entre diferentes organizaciones de ayuda en una comunidad para optimizar el uso de recursos y alcanzar un impacto mayor.

Signup and view all the flashcards

Descoordinación

La falta de comunicación y coordinación entre las organizaciones de ayuda de una comunidad, que obstaculiza el empowerment comunitario.

Signup and view all the flashcards

Redes de apoyo

El proceso de empoderamiento comunitario que surge cuando las organizaciones de apoyo se conectan entre sí, creando una red más amplia y efectiva.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre Hawley y Bronfenbrenner

Hawley se centra en las conexiones entre las partes del ecosistema y las leyes que rigen sus interacciones, mientras que Bronfenbrenner analiza el comportamiento humano como resultado de la interacción entre el individuo y su entorno.

Signup and view all the flashcards

Percepción subjetiva del entorno

Según Lewin, el entorno no es un concepto objetivo, sino que se experimenta subjetivamente por cada persona.

Signup and view all the flashcards

Principios del modelo ecológico de Bronfenbrenner

Estos principios ayudan a entender cómo la interacción entre el individuo y su entorno influye en el desarrollo humano desde la infancia.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo en contexto

El desarrollo humano está fuertemente influenciado por el entorno en el que el individuo crece.

Signup and view all the flashcards

Habilidad social

Una buena calidad de vida familiar depende de un entorno social rico que ofrezca apoyo, guía y asistencia.

Signup and view all the flashcards

Acomodación mutua individuo-ambiente

Tanto el individuo como el entorno se adaptan mutuamente a lo largo del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Efectos de segundo orden

La influencia del entorno en el desarrollo humano puede ser indirecta, a través de fuerzas desconocidas o no visibles.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento humano según Bronfenbrenner

El comportamiento humano es resultado de interacciones entre individuo y entorno, teniendo en cuenta el tiempo y la influencia de factores ocultos.

Signup and view all the flashcards

Empowerment Comunitario

El nivel comunitario del empowerment se enfoca en comunidades que trabajan juntas para empoderar a sus miembros y generar un bien común. Esto implica que los recursos necesarios para el desarrollo humano estén disponibles para todos, incluyendo acceso a vivienda, educación, atención médica, seguridad y medios de comunicación.

Signup and view all the flashcards

Exosistema en el MEDH

El exosistema se refiere a las estructuras más amplias que influyen en el desarrollo de una persona, como las instituciones políticas, económicas y sociales.

Signup and view all the flashcards

Macrosistema en el MEDH

El macrosistema representa las creencias, valores y normas culturales que dan forma a una comunidad y al comportamiento de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

Comunidad Potenciada

Una comunidad potenciada es aquella que trabaja activamente para el bien común de todos sus miembros. Esto implica tener recursos accesibles, gestionar los recursos de manera eficiente y promover la participación ciudadana.

Signup and view all the flashcards

Recursos Accesibles

Los recursos accesibles en una comunidad potenciada incluyen servicios básicos como la vivienda, la educación, la salud, la seguridad pública y los medios de comunicación, que están disponibles para todos los miembros de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Espacio Público y Participación

El espacio público en una comunidad potenciada debe ser un lugar abierto y seguro para el diálogo, la reflexión crítica, la resolución de problemas y la promoción de la tolerancia a la diversidad.

Signup and view all the flashcards

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación en una comunidad potenciada juegan un papel importante para influir en las políticas públicas y hacer llegar las necesidades y opiniones de la comunidad a las instancias de poder.

Signup and view all the flashcards

Rol de la Comunidad en el Desarrollo Humano

La comunidad potencia el desarrollo humano al proporcionar recursos, oportunidades y un ambiente que permite a sus miembros crecer y lograr su potencial.

Signup and view all the flashcards

Comunidad Primaria

Los individuos de una comunidad comparten valores, ideales, historias y símbolos, lo que les da un sentido de identidad colectiva.

Signup and view all the flashcards

Identidad de la Comunidad Primaria

Es la identificación del individuo con un grupo, el conocimiento mutuo entre los miembros, la solidaridad grupal y la conciencia del 'Nosotros'.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento Colectivo

Significa que los miembros de una comunidad se reconocen no solo por su individualidad, sino principalmente por su pertenencia a la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento Urbano

La industrialización y el crecimiento urbano han provocado que las personas se vuelvan más individualistas y menos conectadas a las comunidades.

Signup and view all the flashcards

Comunidad (Gemeinschaft)

Es un modelo de estructura social basado en la voluntad natural, la conexión personal, las relaciones familiares y afectivas.

Signup and view all the flashcards

Asociación (Gesellschaft)

Es un modelo de estructura social basado en la voluntad racional, el uso de recursos, las relaciones instrumentales y el progreso.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio entre Comunidad y Asociación

La sociedad ideal busca un equilibrio entre la comunidad y la asociación, combinando lo mejor de ambos modelos.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Comunidad (Gemeinschaft)

Tonnies argumentó que la vida familiar, rural y de pequeña ciudad representa el modelo comunitario tradicional.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Psicología de la Intervención Comunitaria

  • Hay diferentes formas de concebir la Psicología Comunitaria, con enfoques distintos en Estados Unidos y Latinoamérica.

  • Un enfoque estadounidense se centra en la transformación de sistemas de salud, pasando de enfoques biomédicos a los psicosociales, con la inclusión de agentes de cambio, analistas del sistema social, consultores comunitarios y estudiosos del "hombre completo" en su ambiente.

  • Principios de la Psicología Comunitaria norteamericana:

    • Perspectiva ecológica: la conducta se explica mediante el ambiente, cultura e historia, además del nivel individual.
    • Cambio social: transformación social es un proceso colectivo y puede no depender del cambio individual.
    • Prevención: es crucial la prevención antes que la cura.
    • Intervención en crisis: focalizar el apoyo a nivel individual o grupal en el que se desencadena el problema
    • Fomento del sentido de comunidad: para promover la capacidad de cambio dentro de la comunidad o del grupo.
  • Un enfoque latinoamericano enfoca las relaciones científicas y profesionales en las ciencias sociales y en particular la psicología social.

  • En este sentido, las ciencias sociales en Latinoamérica centran su análisis en la investigación y evaluación de modelos experimentales de intervención, además de la participación activa de la comunidad en diversos proyectos.

  • Psicología Social Comunitaria:

    • Uso de teorías válidas en Psicología Social para la solución de problemas concretos.
    • Promover el cambio social planificado mediante enfoques sociopsicológicos.

Marcos Teóricos desde una Perspectiva Histórica

  • La Psicología Comunitaria utiliza diferentes marcos teóricos, con diferentes modelos, grados de aceptación y en constante cambio.
  • Puede considerarse diversos marcos conceptuales, compuestos de premisas, conceptos fundamentales y desarrollo metodológico tanto de intervención como de investigación.

Salud Mental Comunitaria

  • Modelo de salud mental comunitaria; plantea una crítica de los modelos tradicionales de servicios de salud para la evaluación del origen del problema.
  • La comunidad se entiende como red relacional, incluyendo un análisis social del problema.
  • Intervención en crisis, terapia breve y consulta en salud mental son los métodos utilizados.

Modelo Conductual-Comunitario

  • Enfoque en el cambio conductual con énfasis en la participación comunitaria y el autocontrol.

Modelo de Estrés Psicosocial

  • Las intervenciones comunitarias están enfocadas en cómo el estrés psicosocial afecta a la salud mental y social.
  • El objetivo está en "minimizar el estrés psicosocial" y/o cómo las personas hacen frente a las dificultades.

El Marco Organizacional

  • La comunidad se concibe como un conjunto de organizaciones que interactúan para lograr metas.
  • La cooperación y comunicación son elementos fundamentales.
  • Este enfoque busca el bienestar de las personas y el desarrollo de las comunidades.

El Marco Ecológico

  • Este marco enfoca la influencia de las variables físicas y sociales en el comportamiento del individuo.
  • Cinco principios orientan la intervención: interdependencia, adaptación, sucesión y ciclo completo (reutilización de resultados).

El Marco Trasaccional

  • Ampliación del Marco ecológico, integrado con la Psicología Evolutiva.
  • Enfoque en la salud emocional y conductual de las personas en diferentes contextos (físico, psicosocial y político).

Empowerment y Desarrollo Comunitario

  • Psicología Comunitaria: su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, con un concepto central de salud.
  • Importancia del concepto de empowerment.
  • El Empowerment:
    • Es un objetivo integrador de la teoría del desarrollo comunitario y del bienestar social.
    • Incluye un conjunto de valores que orientan la práctica, basada en una perspectiva ecológica.
    • Busca el cambio social a través del cambio colectivo y de los vínculos entre los individuos y sus entornos.
  • El bienestar social se logra con una distribución equitativa de recursos económicos y culturales; y el respeto a la diversidad cultural.

Sentido de Comunidad

  • El Sentido de Comunidad es un concepto ampliamente utilizado en ciencias sociales.
  • La comunidad puede entenderse como lugar, conjunto de personas y sistema social.
  • Factores que intervienen en el desarrollo del Sentido de Comunidad: lugar geográfico, interacción social, compromiso con las personas, la pertenencia al lugar.
  • Comunidad como lugar / Comunidad como asociación / Comunidad como sistema de intercambio.

Apoyo Social e Intervención Social y Comunitaria

  • Apoyo Social: el hecho de compartir experiencias, sentimientos e inquietudes, así como los instrumentos y recursos para afrontar problemas.
  • Principales tradiciones:
    • Papel del apoyo social para la salud física y el bienestar.
    • Intervención social y comunitaria con un enfoque en los sistemas formales e informales de apoyo.
  • Tres ejes principales de análisis de las relaciones sociales, que definen las fuentes de apoyo social en contextos, intrapersonales, interpersonales y situacionales.
  • Los efectos del apoyo social se relacionan positivamente con la salud física y mental, con niveles de estrés o crisis.

Intervención Psicosocial con Menores en Situación de Desprotección

  • Desprotección infantil: abarca distintos tipos de situaciones, originadas por problemas psicológicos familiares o sociales, con diferentes grados de severidad.
  • Legislación estatal y autonómica: se regula el apoyo con dos términos:
    • Riesgo: situaciones que perjudican el desarrollo del menor pero no requieren tutela.
    • Desamparo: situación en la cual el ejercicio de los deberes de protección no se cumple.
  • Tipos de desprotección: maltrato físico, negligencia, maltrato emocional, abuso sexual, incapacidad parental.
  • Factores de riesgo: historia de maltrato, ausencia de apoyo social, baja autoestima, estrés en la familia, toxicomanías, falta de recursos económicos.
  • Modelos explicativos: dos componentes (impulsivo), procesamiento de información (interpretaciones erróneas), modelo ecológico-sistémico.

Violencia hacia la mujer en el contexto familiar

  • Definiciones y tipos de violencia: física, sexual, psicológica, económica, estructural, espiritual, política o institucional, violencia simbólica, e violencia social.
  • Contexto de la violencia: familia, pareja, noviazgo.
  • Factores que intervienen: sociales, culturales, familiares, individuales.
  • Consecuencias de la violencia contra las mujeres: mortalidad materna, homicidio, SIDA, suicidio, problemas psicológicos, sexuales, reproductivos.

Intervención Social y Comunitaria en el ámbito de la inmigración

  • Migraciones en la actualidad: retos y dimensiones, con un enfoque internacional y local, necesidad de adaptación a los entornos comunitarios.
  • Respuestas sociales: asimilación, fusión, pluralismo cultural e interculturalidad.
  • La perspectiva comunitaria:
    • Orientación hacia la integración psicosocial de los inmigrantes.
    • Reconocimiento de los grupos en situación de desventaja y de las intervenciones psicosociales.
    • Desarrollo de la competencia cultural y del empoderamiento en las comunidades de acogida y en la población inmigrante.

Una aproximación psicosocial al estudio de la discapacidad

  • Discapacidad:
    • Ámbito educativo: toma de conciencia de la necesidad de adaptación.
    • Ámbito laboral: discriminación y falta de oportunidades.
    • Atención e integración comunitaria.
  • Modelos explicativos:
    • Modelo médico: enfocado en las deficiencias y en la discapacidad como problema de salud.
    • Modelo social: la discapacidad es una interacción compleja entre la alteración de la salud y los factores contextuales.
  • Estigma social:
    • Manifestación de prejuicios y discriminación en la sociedad.
    • Factores que influyen: visibilidad, controlabilidad.
  • Estrategias de afrontamiento:
    • Individuales: ocultar el estigma, eliminar la condición o evitar situaciones estigmatizantes.
    • Colectivas: asociacionismo, acción colectiva.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los principales conceptos y principios del modelo conductual-comunitario y del modelo de estrés psicosocial. Evalúa la comprensión de sus objetivos, complicaciones y principios fundamentales a lo largo de diferentes situaciones. Ideal para estudiantes de psicología o disciplinas relacionadas.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser