Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre durante la anafase de la meiosis I?
¿Qué ocurre durante la anafase de la meiosis I?
- Se intercambia ADN entre las cromatidas.
- Los núcleos hijos se forman y la membrana celular se reconstruye.
- Los cromosomas homólogos migran hacia los polos de la célula. (correct)
- Los cromosomas homólogos se aparean.
¿Cuál es una de las características clave de la meiosis II?
¿Cuál es una de las características clave de la meiosis II?
- Se forma un solo núcleo hijo.
- No hay intercambio de ADN entre cromatidas. (correct)
- Ocurre una duplicación previa de ADN.
- Los cromosomas homólogos se aparean nuevamente.
¿Cuál es el resultado final de la meiosis I?
¿Cuál es el resultado final de la meiosis I?
- Formación de dos células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula madre.
- Creación de cuatro células hijas con el doble de cromosomas.
- Formación de dos células hijas con la mitad del número de cromosomas. (correct)
- Ocurre la división del citoplasma en una sola célula.
¿Qué proceso se lleva a cabo durante la profase de la meiosis I?
¿Qué proceso se lleva a cabo durante la profase de la meiosis I?
¿Qué se forma al final de la telofase de la meiosis I?
¿Qué se forma al final de la telofase de la meiosis I?
¿Cuál es la función principal de las células de Sertoli?
¿Cuál es la función principal de las células de Sertoli?
¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema genito-reproductor masculino?
¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema genito-reproductor masculino?
¿Cómo se desarrollan y circulan los espermatozoides en el sistema reproductor masculino?
¿Cómo se desarrollan y circulan los espermatozoides en el sistema reproductor masculino?
¿Cuál es el órgano que también se encarga de recibir el óvulo en el sistema reproductor femenino?
¿Cuál es el órgano que también se encarga de recibir el óvulo en el sistema reproductor femenino?
¿Cuál es la función de las trompas de Falopio?
¿Cuál es la función de las trompas de Falopio?
¿Qué característica tiene la vagina en su interior?
¿Qué característica tiene la vagina en su interior?
¿Qué función cumplen las células de Leydig?
¿Qué función cumplen las células de Leydig?
¿Cuál es uno de los componentes externos del sistema genito-reproductor femenino?
¿Cuál es uno de los componentes externos del sistema genito-reproductor femenino?
¿Qué ocurre con las cromátidas hermanas durante la división celular?
¿Qué ocurre con las cromátidas hermanas durante la división celular?
¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por las gónadas en varones?
¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por las gónadas en varones?
¿Qué se entiende por caracteres sexuales primarios?
¿Qué se entiende por caracteres sexuales primarios?
¿Cuál es la diferencia entre caracteres sexuales primarios y secundarios?
¿Cuál es la diferencia entre caracteres sexuales primarios y secundarios?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el sistema genito-reproductor masculino?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el sistema genito-reproductor masculino?
¿Qué hormonas son producidas a nivel de la hipófisis en ambos sexos?
¿Qué hormonas son producidas a nivel de la hipófisis en ambos sexos?
¿Qué efecto tienen las hormonas sexuales durante la pubertad?
¿Qué efecto tienen las hormonas sexuales durante la pubertad?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se menciona como parte de la separación de las cromátidas?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se menciona como parte de la separación de las cromátidas?
¿Cuál es el resultado de la mitosis a partir de una célula madre diploide?
¿Cuál es el resultado de la mitosis a partir de una célula madre diploide?
¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde a la mitosis?
¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde a la mitosis?
En qué fase del ciclo celular ocurre la síntesis de ADN?
En qué fase del ciclo celular ocurre la síntesis de ADN?
¿Qué tipo de células se obtienen al final de la meiosis?
¿Qué tipo de células se obtienen al final de la meiosis?
Durante la mitosis, ¿qué estructura se forma y es crucial para el movimiento de los cromosomas?
Durante la mitosis, ¿qué estructura se forma y es crucial para el movimiento de los cromosomas?
¿Qué ocurre con la membrana nuclear al inicio de la mitosis?
¿Qué ocurre con la membrana nuclear al inicio de la mitosis?
En el ciclo celular, ¿qué fase sigue a G1?
En el ciclo celular, ¿qué fase sigue a G1?
Durante la mitosis, ¿qué sucede con las fibras de cromatina?
Durante la mitosis, ¿qué sucede con las fibras de cromatina?
¿Cuál es la función principal de las células del folículo?
¿Cuál es la función principal de las células del folículo?
Durante cuál fase del ciclo menstrual ocurre la ovulación?
Durante cuál fase del ciclo menstrual ocurre la ovulación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fase lútea es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fase lútea es correcta?
¿Qué sucede si no hay fecundación durante el ciclo menstrual?
¿Qué sucede si no hay fecundación durante el ciclo menstrual?
¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos actúa como un método de barrera?
¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos actúa como un método de barrera?
La infertilidad se define como:
La infertilidad se define como:
¿Cuál es el objetivo de la píldora anticonceptiva?
¿Cuál es el objetivo de la píldora anticonceptiva?
¿Cuál de las siguientes hormonas es secretada por los cuerpos lúteos si ocurre la fecundación?
¿Cuál de las siguientes hormonas es secretada por los cuerpos lúteos si ocurre la fecundación?
Study Notes
DIVISIÓN CELULAR / REPRODUCCIÓN CELULAR
- Mitosis: Ocurre en tejidos del cuerpo (excepto gónadas) y produce 2 células hijas diploides (2n) idénticas a la célula madre.
- Funciones de la mitosis: reparación de heridas, crecimiento y desarrollo, recuperación de células muertas.
- Meiosis: Ocurre en gónadas para generar gametos, resultando en 4 células hijas haploides (1n) diferentes entre sí.
- Función de la meiosis: reproducción sexual.
FASES DE LA MITOSIS Y CICLO CELULAR
-
Interfase:
- G1: Actividad celular normal.
- S: Síntesis de ADN (duplicación).
- G2: Replicación de estructuras celulares.
-
Mitosis:
- Desaparición de la membrana nuclear y nucléolo.
- Condensación de la cromatina formando cromosomas.
- Formación del huso mitótico que organiza los cromosomas.
- Separación de las cromatidas hacia los polos de la célula.
- Desenrollamiento de cromosomas y formación de dos núcleos hijos, seguida de la citocinesis.
FASES DE LA MEIOSIS
-
Meiosis I:
- Profase: Apareamiento de cromosomas homólogos y crossing over.
- Metafase: Cromosomas homólogos en el plano ecuatorial.
- Anafase: Migración de cromosomas homólogos hacia polos.
- Telofase: Formación de 2 células hijas con la mitad de cromosomas.
-
Meiosis II:
- Ocurre sin duplicación de ADN.
- Separación de cromatidas hermanas hacia los polos.
- Resultado: 4 células hijas con un filamento de ADN por cromosoma.
SISTEMA GENITO-REPRODUCTOR
-
Desarrollo y hormonas sexuales:
- Características sexuales primarios: Estructuras presentes desde el desarrollo embrionario, diferenciadas en varones y mujeres, funcionales al alcanzar madurez sexual; testosterona en varones, estrógenos y progesterona en mujeres.
- Características sexuales secundarios: Se desarrollan en la pubertad bajo la influencia hormonal.
-
Sistema genito-reproductor masculino:
- Órganos externos: pene y escroto (testículos).
- Órganos internos: próstata, vesículas seminales, vías espermáticas.
- Espermatogénesis ocurre en los tubos seminíferos, con desarrollo en el epidídimo.
- Células de Leydig: Secretan testosterona.
- Células de Sertoli: Nutren espermatozoides en desarrollo.
-
Sistema genito-reproductor femenino:
- Órganos en la zona abdominal: ovarios, trompas de Falopio, útero, vagina, vulva.
- Ovarios: Donde maduran los óvulos y se producen hormonas sexuales.
- Trompas de Falopio: Impulsan óvulos hacia el útero.
- Útero: Recibe abundante irrigación sanguínea y expulsa el endometrio durante la menstruación.
- Vagina: Órgano receptor y canal de parto.
- Vulva: Órganos externos, incluyendo clítoris y labios.
-
Tipos de células en ovarios:
- Células del folículo: Proveen nutrientes y secretan estrógenos.
- Cuerpos lúteos: Secretan hormonas tras fecundación o se reabsorben.
CICLO MENSTRUAL
- Proceso de aproximadamente 28 días con cambios hormonales y en el endometrio.
- Etapas:
- Menstruación: Desprendimiento del endometrio.
- Fase folicular: Maduración del folículo y aumento de estrógenos.
- Ovulación: Liberación del óvulo.
- Fase lútea: Producción de progesterona.
- Desprendimiento del endometrio: Inicio de un nuevo ciclo si no hay fecundación.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
- Métodos de Barrera: Preservativos y diafragmas que impiden el paso de espermatozoides.
- Píldora Anticonceptiva: Contiene hormonas que bloquean la ovulación.
- Prevención de ETS: Preservativos protegen contra infecciones como sida y sífilis.
- Infertilidad: Incapacidad de concebir tras un año de relaciones sin anticonceptivos.
- Reproducción Asistida: Métodos que ayudan a concebir en casos de infertilidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los procesos de mitosis y meiosis, fundamentales en la reproducción celular. A través de preguntas sobre cómo estas divisiones celulares ocurren, se examina su importancia en el crecimiento, desarrollo y reparación de tejidos. Aprende más sobre su función en los organismos pluricelulares.