Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal componente del esmalte dental?
¿Cuál es el principal componente del esmalte dental?
- Colágeno
- Agua
- Hidroxiapatita (correct)
- Proteínas
¿Qué porcentaje de componentes orgánicos contiene la dentina?
¿Qué porcentaje de componentes orgánicos contiene la dentina?
- 20% (correct)
- 30%
- 10%
- 40%
¿Cuál es la función principal de la película adquirida en los dientes?
¿Cuál es la función principal de la película adquirida en los dientes?
- Facilitar la adhesión de microorganismos (correct)
- Proteger contra caries
- Producir saliva
- Aumentar la mineralización
¿Qué es la placa dental?
¿Qué es la placa dental?
¿Qué porcentaje de componentes inorgánicos tiene el cemento dental?
¿Qué porcentaje de componentes inorgánicos tiene el cemento dental?
¿Qué proteína se encuentra predominantemente en la película adquirida?
¿Qué proteína se encuentra predominantemente en la película adquirida?
¿Qué término describe el equilibrio entre los microorganismos de la microbiota oral y los tejidos del ecosistema?
¿Qué término describe el equilibrio entre los microorganismos de la microbiota oral y los tejidos del ecosistema?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la saliva es correcta?
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la saliva es correcta?
¿Qué característica NO es propia de la placa dental?
¿Qué característica NO es propia de la placa dental?
¿Cuál de los siguientes NO es considerado un ecosistema oral?
¿Cuál de los siguientes NO es considerado un ecosistema oral?
¿Qué componente permite la renovación periódica de los epitelios en la cavidad oral?
¿Qué componente permite la renovación periódica de los epitelios en la cavidad oral?
¿Qué tipo de tejido forman los dientes?
¿Qué tipo de tejido forman los dientes?
¿Qué indica el término 'disbiosis'?
¿Qué indica el término 'disbiosis'?
¿Qué función tienen los componentes del epitelio en la cavidad oral?
¿Qué función tienen los componentes del epitelio en la cavidad oral?
¿Cuál es la duración aproximada del proceso de descamación en los epitelios de la cavidad oral?
¿Cuál es la duración aproximada del proceso de descamación en los epitelios de la cavidad oral?
¿Qué factor se considera determinante en las relaciones de los microorganismos en la microbiota oral?
¿Qué factor se considera determinante en las relaciones de los microorganismos en la microbiota oral?
¿Cuál es el componente principal de la saliva?
¿Cuál es el componente principal de la saliva?
¿Qué función NO realiza la saliva?
¿Qué función NO realiza la saliva?
¿Cuánto flujo de saliva se produce sin estimulación por minuto?
¿Cuánto flujo de saliva se produce sin estimulación por minuto?
¿Cuál de los siguientes compuestos está presente en la saliva y contribuye a mantener el pH casi neutro?
¿Cuál de los siguientes compuestos está presente en la saliva y contribuye a mantener el pH casi neutro?
¿Qué factores afectan la composición de la saliva en un individuo?
¿Qué factores afectan la composición de la saliva en un individuo?
¿Qué característica de los ecosistemas orales se refiere a la gran diversidad de especies microbianas?
¿Qué característica de los ecosistemas orales se refiere a la gran diversidad de especies microbianas?
¿Cuántas especies microbianas se pueden diferenciar en la cavidad oral de una persona sana?
¿Cuántas especies microbianas se pueden diferenciar en la cavidad oral de una persona sana?
¿Qué líquido se localiza en el surco gingival?
¿Qué líquido se localiza en el surco gingival?
¿Cuál es el rango aproximado de microorganismos por mililitro en la placa dental?
¿Cuál es el rango aproximado de microorganismos por mililitro en la placa dental?
¿Cómo entra la cavidad oral del feto en contacto con microorganismos?
¿Cómo entra la cavidad oral del feto en contacto con microorganismos?
¿Qué microorganismo se aisla con mayor frecuencia asociado a superficies duras en la boca?
¿Qué microorganismo se aisla con mayor frecuencia asociado a superficies duras en la boca?
¿Cuál es el término que describe la comunidad microbiológica donde se alcanza un cierto grado de estabilidad?
¿Cuál es el término que describe la comunidad microbiológica donde se alcanza un cierto grado de estabilidad?
¿Qué tipo de sucesión se produce cuando los cambios en la microbiota dependen de los microorganismos mismos?
¿Qué tipo de sucesión se produce cuando los cambios en la microbiota dependen de los microorganismos mismos?
¿Cuál de los siguientes no es un factor que influye en la sucesión alogénica?
¿Cuál de los siguientes no es un factor que influye en la sucesión alogénica?
¿Qué sucede con los microorganismos que no son capaces de adherirse a las superficies orales?
¿Qué sucede con los microorganismos que no son capaces de adherirse a las superficies orales?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la modificación de la microbiota oral?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la modificación de la microbiota oral?
Flashcards
Ecosistema oral
Ecosistema oral
La cavidad oral como un sistema complejo donde interactúan microorganismos entre sí y con el ambiente físico.
Microbiota oral
Microbiota oral
Conjunto de microorganismos que habitan en la cavidad oral, incluyendo bacterias, hongos y otros.
Eubiosis
Eubiosis
Equilibrio entre la microbiota oral y los tejidos, indicando buena salud.
Disbiosis
Disbiosis
Signup and view all the flashcards
Epitelios bucales
Epitelios bucales
Signup and view all the flashcards
Diente
Diente
Signup and view all the flashcards
Determinantes ecológicos
Determinantes ecológicos
Signup and view all the flashcards
Saliva
Saliva
Signup and view all the flashcards
Corona del diente
Corona del diente
Signup and view all the flashcards
Esmalte
Esmalte
Signup and view all the flashcards
Dentina
Dentina
Signup and view all the flashcards
Cemento
Cemento
Signup and view all the flashcards
Película adquirida
Película adquirida
Signup and view all the flashcards
Placa dental
Placa dental
Signup and view all the flashcards
Biopelícula
Biopelícula
Signup and view all the flashcards
Composición de la saliva
Composición de la saliva
Signup and view all the flashcards
Función tampón de la saliva
Función tampón de la saliva
Signup and view all the flashcards
Producción diaria de saliva
Producción diaria de saliva
Signup and view all the flashcards
Flujo salival
Flujo salival
Signup and view all the flashcards
Función de la saliva en la alimentación
Función de la saliva en la alimentación
Signup and view all the flashcards
Propiedades antimicrobianas de la saliva
Propiedades antimicrobianas de la saliva
Signup and view all the flashcards
Líquido gingival
Líquido gingival
Signup and view all the flashcards
Composición del líquido gingival
Composición del líquido gingival
Signup and view all the flashcards
Cantidad de microorganismos en la boca
Cantidad de microorganismos en la boca
Signup and view all the flashcards
Distribución de microorganismos en la boca
Distribución de microorganismos en la boca
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se inicia la colonización oral en bebés?
¿Cómo se inicia la colonización oral en bebés?
Signup and view all the flashcards
Colonización oral después del nacimiento
Colonización oral después del nacimiento
Signup and view all the flashcards
Microorganismos pioneros
Microorganismos pioneros
Signup and view all the flashcards
Sucesión microbiana
Sucesión microbiana
Signup and view all the flashcards
Sucesión autogénica
Sucesión autogénica
Signup and view all the flashcards
Sucesión alogénica
Sucesión alogénica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Composición y Ecología de la Microbiota Oral
- Los ecosistemas orales están formados por seres vivos (bióticos) y su ambiente físico (abiótico), con interacciones entre sí en un área determinada, llamada hábitat.
- La cavidad oral es un gran ecosistema donde los microorganismos interactúan con los componentes abióticos.
- Estas interacciones están reguladas por factores ecológicos.
- El equilibrio entre microorganismos y tejidos se llama "eubiosis", mientras que el desequilibrio causa "disbiosis" y enfermedades.
Ecosistemas Orales
- Los principales ecosistemas en la cavidad oral son:
- Epitelios (encía)
- Dientes
- Prótesis
- Saliva
- Líquido gingival (crevicular)
Variables Internas
- Factores como edad, genética, sistema inmunológico, ambiente, dieta y hábitos influyen en las variables internas del huésped.
- La transferencia y cambios en la microbiota, así como la microevolución y cambios en la diversidad también influyen.
- Otros factores como el oxígeno (Redox), superficie, nutrición, higiene oral, flujo salival y fluido gingival son importantes. Dentro de la maduración del biofilm en la cavidad oral.
Epitelios que recubren la mucosa de la cavidad oral y lengua
- Son epitelios queratinocíticos planos o escamosos, pluriestratificados que pueden estar recubiertos de mucina y fibronectina.
- Sus componentes actúan como receptores para la fijación de microorganismos y como nutrientes.
- Se renuevan periódicamente por descamación, aproximadamente cada 12-13 días, eliminando microorganismos adheridos, pero proporcionando nutrientes para su desarrollo.
Dientes
- Los dientes están constituidos por tejido epitelial y conjuntivo mineralizado, incluyendo hidroxiapatita y colágeno.
- A diferencia de los epitelios, los dientes no sufren descamación.
- Poseen distintos microhábitats que presentan variaciones en condiciones de salud o enfermedad (eubiosis/disbiosis).
- La corona del diente está compuesta por esmalte (95% inorgánicos, 5% orgánicos, 5% agua), dentina (70% inorgánicos, 20% orgánicos, 10% agua) y cemento (65% inorgánicos, 23% orgánicos, 12% agua).
Película Adquirida
- Se forma segundos después de limpiar el diente y es una capa de componentes salivales adsorbidos, principalmente glucoproteínas y proteínas.
- Es una estructura amorfa de menos de 1 mm de grosor, que se forma incluso en ausencia de microorganismos.
- Contiene componentes antimicrobianos como inmunoglobulinas A y lisozima, y proporciona nutrientes para microorganismos.
Placa Dental
- Es una estructura formada por una gran variedad de microorganismos firmemente adherida a la superficie dental.
- Se encuentra adherida a la película adquirida y a otros microorganismos, formando una biopelícula.
- Contiene una matriz extracelular formada por materiales extracelulares de origen bacteriano, salival y de la dieta.
Prótesis
- No son ecosistemas primarios, pero se encuentran con frecuencia en la cavidad oral humana.
- Las comunidades que se establecen sobre ellas son similares a las de los dientes, aunque su composición pueda ser diferente.
Saliva
- Es un líquido de composición compleja secretada por las glándulas salivales.
- Su composición varía entre individuos e incluso en un mismo individuo, dependiendo de factores como dieta, higiene, masticación y presencia de alimentos o enfermedades.
- Está compuesta principalmente por agua (más del 99%), y electrolitos, hidratos de carbono y proteínas.
- Cumple funciones como facilitar la formación del bolo alimenticio, y posee componentes antimicrobianos como inmunoglobulinas y enzimas.
Líquido Gingival (Crevicular)
- Es un líquido complejo localizado en el surco gingival que proviene de los capilares próximos.
- La composición varía entre individuos y en un mismo individuo, según condiciones de salud o enfermedad.
- Contiene nutrientes, proteínas, factores antimicrobianos (inmunoglobulinas, neutrófilos, linfocitos).
- Tiene función de arrastre.
Características de los Ecosistemas Orales
- Variabilidad: La composición microbiana en las cavidades orales varía entre individuos, regiones, y tiempos del día.
- Heterogeneidad: Gran diversidad de especies microbianas se pueden diferenciar en la cavidad oral de una persona sana (más de 600).
Cantidad y Especificidad
- La cavidad oral es un hábitat accesible, por lo que la cantidad de microorganismos es elevada (108-1012 microorganismos/ml).
- La distribución de microorganismos no es homogénea; algunos se localizan específicamente en zonas como Streptococcus mutans en superficies duras.
Sucesión de la Microbiota Oral
- Autogénica: La sucesión de la microbiota está determinada por los propios organismos. Por ejemplo, el cambio de microorganismos aerobios a anaerobios en ambientes con poco oxígeno.
- Alogénica: Cambios en la composición de la microbiota, no dependientes de los microorganismos, incluyendo factores del hospedador como la erupción de los dientes, hábitos dietéticos, higiene oral, tratamientos antibióticos, o caída de los dientes.
Naturaleza de la Microbiota Oral
- Existen diferentes tipos de bacterias (cocobacilos Gram positivos y negativos, espirales, hongos, protozoos) que se categorizan por formas, tinciones y otras características.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora las interacciones entre los microorganismos y su ambiente en la cavidad oral. Este cuestionario aborda la composición de la microbiota oral y los factores que influyen en su equilibrio. Conocerás conceptos como eubiosis y disbiosis, y los ecosistemas que forman parte de este hábitat único.