Métodos de Investigación Cualitativa II
37 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En el análisis de contenido, ¿qué implica 'la esencia de la técnica'?

  • Desglosar el mensaje en sus componentes para comprender su estructura y proceso comunicativo. (correct)
  • Determinar el contexto histórico y social en que se produjo el mensaje.
  • Identificar las relaciones causales entre los elementos del mensaje.
  • Combinar enfoques cuantitativos y cualitativos para analizar la subjetividad del emisor.
  • ¿Cuál de los siguientes NO es un paso del análisis de contenido?

  • Evaluación de la fiabilidad.
  • Determinación del marco teórico. (correct)
  • Análisis estadístico.
  • Codificación de los elementos de interés.
  • En el análisis de contenido, la 'operacionalización' se refiere a:

  • Establecer criterios específicos para identificar qué se analizará. (correct)
  • Entrenar al equipo de codificadores.
  • Definir las variables a analizar.
  • Elegir la muestra de contenido a analizar.
  • De las características del análisis de contenido, ¿cuál se refiere a la explicitación de las definiciones y criterios de análisis?

    <p>Objetivo. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el análisis de contenido, ¿para qué se utiliza la 'evaluación de la fiabilidad'?

    <p>Comprobar la consistencia de la codificación entre diferentes codificadores. (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué etapa del análisis de contenido se transforman los datos en información cuantitativa?

    <p>Interpretación. (B)</p> Signup and view all the answers

    Un 'producto comunicativo' en el análisis de contenido puede ser:

    <p>Un discurso político. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se basa el enfoque del análisis de contenido, según lo descrito en el texto?

    <p>En la interpretación de textos y discursos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un paso de la teoría fundamentada?

    <p>Análisis del discurso (C)</p> Signup and view all the answers

    En la etapa de codificación abierta, ¿cuál es el objetivo principal?

    <p>Descomponer los datos en partes discretas y asignar códigos descriptivos (D)</p> Signup and view all the answers

    El nivel positivo del análisis del discurso considera los siguientes aspectos EXCEPTO:

    <p>Ideología subyacente al mensaje (B)</p> Signup and view all the answers

    En la codificación selectiva, ¿qué se busca?

    <p>Seleccionar un concepto central que resuma y explique el fenómeno estudiado (A)</p> Signup and view all the answers

    El análisis del discurso busca comprender:

    <p>Las reglas que estructuran los enunciados y las interacciones comunicativas (A)</p> Signup and view all the answers

    En el nivel estructural del análisis del discurso, ¿qué se analiza?

    <p>El contenido del mensaje y sus elementos lingüísticos (D)</p> Signup and view all the answers

    Según Willing y Rogers (2017), ¿cuál es el objetivo final de la teoría fundamentada?

    <p>Desarrollar una teoría que esté enraizada en la realidad y las experiencias de los informantes (A)</p> Signup and view all the answers

    Las técnicas persuasivas dentro del análisis del discurso incluyen:

    <p>Uso de datos y expertos para respaldar las afirmaciones (C)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la teoría fundamentada?

    <p>Desarrollar teorías que expliquen fenómenos sociales en contextos naturales, utilizando información cualitativa. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la teoría fundamentada, ¿cómo se recopilan los datos?

    <p>Mediante la observación directa y la interacción con las personas involucradas en el fenómeno de estudio. (B)</p> Signup and view all the answers

    Un estudio que busca analizar la intención de los usuarios al interactuar con una aplicación móvil, ¿qué tipo de análisis del contenido estaría realizando?

    <p>Identificación de intenciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia principal entre la teoría fundamentada y los enfoques deductivos?

    <p>La teoría fundamentada busca generar teorías desde los datos, mientras que los enfoques deductivos prueban hipótesis predefinidas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál sería un ejemplo de aplicación de la teoría fundamentada en el ámbito de la salud?

    <p>Investigar las causas de una nueva enfermedad infecciosa mediante el análisis de casos y entrevistas con pacientes. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la teoría fundamentada, ¿por qué es importante comprender las variables?

    <p>Para comprender su ocurrencia y las razones subyacentes a través de la interacción con los participantes y los contextos. (D)</p> Signup and view all the answers

    Si un investigador está analizando un discurso político, ¿qué tipo de análisis del contenido estaría realizando?

    <p>Detección de técnicas de propaganda. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de análisis del contenido se utiliza para analizar la opinión pública sobre un político antes y después de una campaña electoral?

    <p>Descubrimiento de tendencias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes criterios evalúa si los hallazgos de una investigación pueden ser verificados?

    <p>Confirmabilidad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterio se relaciona con la inclusión de participantes en el proceso de investigación?

    <p>Coproducción (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método se considera un indicador directo del impacto social de un estudio?

    <p>Evaluaciones de Impacto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes criterios evalúa la relevancia de un estudio para problemas sociales específicos?

    <p>Relevancia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes métodos mide la cantidad de veces que un estudio es referenciado en publicaciones académicas?

    <p>Citaciones y Publicaciones (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal del análisis narrativo?

    <p>Examinar el significado de las historias y experiencias biográficas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica describe mejor la construcción social en el análisis narrativo?

    <p>Las historias son moldeadas por la interacción con otros (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes métodos NO se considera una fuente de datos para el análisis narrativo?

    <p>Cuestionarios estructurados (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterio de evaluación se refiere a la precisión de los resultados en relación a lo estudiado?

    <p>Validez (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del análisis narrativo, ¿cómo actúa el investigador como narrador de historias?

    <p>Participa activamente durante la narración (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se evalúa respecto a la credibilidad en investigaciones cualitativas?

    <p>La confianza que inspiran los resultados (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del nivel socio-hermenéutico?

    <p>Análisis de la interpretación de experiencias (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué expresión describe mejor la relación entre el narrador y el receptor en un análisis narrativo?

    <p>La narrativa es una colaboración e interacción (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Análisis de Contenidos

    Técnica cualitativa para cuantificar conceptos definidos por el investigador.

    Objetivo del Análisis de Contenidos

    Interpretar productos comunicativos como mensajes o textos para entender su estructura.

    Características del Análisis de Contenidos

    Sistemático, objetivo y cuantitativo; analiza todo el contenido relevante.

    Pasos del Análisis de Contenidos

    Incluye diseño, aplicación e interpretación de datos recopilados.

    Signup and view all the flashcards

    Diseño en Análisis de Contenidos

    Formulación de la pregunta, conceptualización de variables y creación de instrumentos de medida.

    Signup and view all the flashcards

    Aplicación en Análisis de Contenidos

    Muestreo, entrenamiento del equipo, codificación y evaluación de la fiabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación en Análisis de Contenidos

    Transformar datos en información cuantitativa y elaborar un informe final.

    Signup and view all the flashcards

    Enfoques del Análisis de Contenidos

    Métodos variados que se pueden utilizar para llevar a cabo el análisis cualitativo.

    Signup and view all the flashcards

    Recogida de Datos

    Proceso de reunir datos mediante entrevistas, observaciones y documentos.

    Signup and view all the flashcards

    Codificación Abierta

    Descomposición de datos en partes discretas con códigos descriptivos para identificar patrones.

    Signup and view all the flashcards

    Codificación Axial

    Organización de códigos iniciales en categorías o temas más amplios, explorando relaciones entre ellos.

    Signup and view all the flashcards

    Codificación Selectiva

    Selección de un concepto central que resume el fenómeno y da forma a la teoría final.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Fundamentada

    Teoría creada a partir de la realidad observada y las expresiones de los informantes.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis del Discurso

    Examen de las reglas que estructuran los enunciados y las interacciones comunicativas.

    Signup and view all the flashcards

    Nivel Positivo

    Identificación de elementos contextuales del discurso como el contexto social y agentes implicados.

    Signup and view all the flashcards

    Nivel Estructural

    Análisis del contenido del discurso, incluyendo ideología y técnicas persuasivas.

    Signup and view all the flashcards

    Descubrimiento de tendencias

    Comparar cambios en las respuestas de diferentes poblaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Comparación de niveles de comunicación

    Evaluar la coherencia entre la comunicación verbal y no verbal.

    Signup and view all the flashcards

    Detección de técnicas de propaganda

    Identificar estrategias de influencia en campañas publicitarias o políticas.

    Signup and view all the flashcards

    Generación de teorías desde los datos

    Las teorías emergen del análisis de datos recopilados.

    Signup and view all the flashcards

    Observación de variables

    Comprender la ocurrencia de variables y sus razones subyacentes.

    Signup and view all the flashcards

    Aproximación centrada en el contexto

    Los datos se recopilan de las personas implicadas en el fenómeno de estudio.

    Signup and view all the flashcards

    Obtención de información estratégica

    Extraer datos útiles para la toma de decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Confirmabilidad

    Grado en que los hallazgos de una investigación pueden ser verificados.

    Signup and view all the flashcards

    Coherencia

    Claridad y consistencia en la teoría, metodología y análisis de un estudio.

    Signup and view all the flashcards

    Relevancia

    Relación de una investigación con problemas sociales concretos.

    Signup and view all the flashcards

    Impacto en la investigación

    Capacidad de un estudio para generar cambios positivos en la sociedad.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluaciones de Impacto

    Análisis que mide el efecto de un estudio en organizaciones o comunidades.

    Signup and view all the flashcards

    Nivel Socio-Hermenéutico

    Relación de elementos para una visión integral del discurso.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis narrativo

    Explora experiencias biográficas y emociones a través de historias.

    Signup and view all the flashcards

    Construcción social en narrativas

    Las historias son moldeadas por la interacción social.

    Signup and view all the flashcards

    Fuentes de datos en análisis narrativo

    Entrevistas, cartas, autobiografías e historias orales son fuentes claves.

    Signup and view all the flashcards

    Posición del analista de datos

    Examina y analiza rigurosamente la estructura y contenido de narraciones.

    Signup and view all the flashcards

    Posición del narrador de historias

    El investigador interactúa y participa activamente en el relato.

    Signup and view all the flashcards

    Validez en investigación cualitativa

    Refleja la precisión de los resultados con lo estudiado.

    Signup and view all the flashcards

    Credibilidad en resultados

    Resultados que inspiran confianza y son aceptados.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Métodos de Investigación Cualitativa II

    • El análisis de contenidos, también conocido como análisis temático, es una técnica cualitativa que busca cuantificar la ocurrencia de conceptos previamente definidos por el investigador.
    • Es útil para categorizar y resumir temas recurrentes en los datos recopilados.
    • Proporciona un enfoque estructurado para explorar fenómenos comunicativos.
    • Implica la interpretación de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos).
    • Combina enfoques cuantitativos (recuento de unidades) y cualitativos para procesar datos.
    • El objetivo es comprender mejor la estructura y el proceso comunicativo subyacente.

    Análisis de Contenidos

    • Características:
      • Sistemático: Todo el contenido relevante debe ser analizado.
      • Objetivo: Minimizar sesgos del investigador.
      • Cuantitativo: Convertir materiales en datos numéricos para análisis estadísticos.
    • Pasos del análisis:
      • Diseño:
        • Formular la pregunta de investigación.
        • Conceptualizar variables.
        • Operacionalizar variables (criterios de selección).
        • Crear instrumentos de medida (codificación).
      • Aplicación:
        • Muestreo de contenidos.
        • Entrenamiento del equipo codificador.
        • Codificación (identificación y etiquetado).
        • Evaluación de fiabilidad.
      • Interpretación:
        • Análisis estadístico.
        • Elaboración del informe final.

    Teoría Fundamentada

    • Metodología inductiva, creada por Glaser y Strauss.
    • Busca producir teorías a partir de datos recolectados.
    • Objetivo: Desarrollar teorías que expliquen fenómenos sociales en contextos naturales.
    • Usa estrategias rigurosas y sistemáticas para analizar información cualitativa.
    • Genera teorías desde los datos (bottom-up).
    • Se centra en la comprensión de la ocurrencia de variables y sus razones subyacentes.
    • La aproximación es centrada en el contexto.

    Análisis del Discurso

    • Examina las reglas que estructuran los enunciados personales o las interacciones comunicativas.
    • Incluye el vocabulario específico usado en distintos grupos sociales o profesionales.
    • Tres niveles principales de análisis según Dooley y Levinsohn (2000):
      • Nivel Positivo: Identifica elementos contextuales del discurso (contexto, tema, agentes, productos).
      • Nivel Estructural: Analiza el contenido del mensaje (ideología, recursos lingüísticos, técnicas persuasivas).
      • Nivel Socio-Hermenéutico: Relaciona y construye una visión integral del discurso.

    Análisis Narrativo

    • Explora las experiencias biográficas y emociones de los sujetos a través de sus historias.
    • Enfatiza el significado del mensaje.
    • Investiga el desarrollo psicológico, el autoentendimiento y la relación del sujeto con su entorno.
    • Características:
      • Enfoque en la narrativa.
      • Construcción social de las historias.
      • Reflejo de la realidad.

    Evaluación de Investigaciones Cualitativas

    • Crítico, pero reconociendo la flexibilidad metodológica.

    • Permite asegurar la calidad del estudio y diseñar proyectos con estándares.

    • Criterios:

      • Validez, fiabilidad, transferibilidad, credibilidad.
      • Confirmabilidad, coherencia y significatividad
    • Criterios paralelos (funcionales):

      • Relevancia, utilidad, sostenibilidad, coproducción, impacto y colaboración.
    • Métodos de evaluación de impacto:

      • Citaciones y publicaciones.
      • Participación de los interesados.
    • Cambios en políticas o prácticas: Implementación y seguimiento.

    • Evaluaciones de impacto: Efecto en organizaciones y grupos.

    • Retroalimentación de los interesados: Opiniones y comentarios

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el análisis de contenidos como una técnica cualitativa. Se centra en la sistematización, objetividad y conversión de datos cualitativos en cuantitativos. Además, discute los pasos del análisis y su propósito en la comprensión de fenómenos comunicativos.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser