Método Científico y Estadística en Psicología
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el primer paso del método científico?

  • Difundir los resultados
  • Recoger y analizar datos
  • Extraer conclusiones
  • Formular una pregunta de investigación (correct)

¿Qué tipo de estadística se encarga de describir y organizar datos de una muestra?

  • Estadística comparativa
  • Estadística descriptiva (correct)
  • Estadística inferencial
  • Estadística correlacional

¿Cuál de las siguientes no es una escala de medida en psicología?

  • Ordinal
  • Intervalo
  • Nominal
  • Cuantitativa (correct)

¿Qué se entiende por operacionalizar en el contexto del método científico?

<p>Representar conceptos abstractos mediante fenómenos observables (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la estadística inferencial en el contexto de la investigación?

<p>Hacer inferencias sobre una población a partir de una muestra (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características se estudia en la estadística descriptiva?

<p>Observar y describir características de un conjunto de datos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del método científico involucra el análisis de datos?

<p>Recoger y analizar datos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a las variables dependientes en investigación?

<p>Atributos que se miden para observar efectos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la frecuencia relativa?

<p>Proporción de casos en una determinada modalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se utiliza para identificar el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos?

<p>Moda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula la frecuencia relativa acumulada en una tabla de frecuencias?

<p>Sumando todas las frecuencias absolutas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes gráficas se utiliza para visualizar la distribución de frecuencias de un conjunto de datos?

<p>Histograma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la curtosis en el análisis de datos?

<p>Grado de concentración de las frecuencias en el centro de la distribución. (B)</p> Signup and view all the answers

Al calcular la frecuencia absoluta acumulada, ¿qué se busca obtener?

<p>Número de casos que no alcanzan un valor específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de los datos se mide con la desviación típica?

<p>La dispersión de los datos respecto a la media. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la mediana en un conjunto de datos?

<p>El valor central cuando los datos están ordenados. (A)</p> Signup and view all the answers

Cómo se obtiene la proporción de estudiantes que suspenden?

<p>Sumando las proporciones de los casos que obtienen un 0, 1, 2, 3 y 4. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué representa la frecuencia relativa acumulada?

<p>La suma de frecuencias relativas hasta un punto determinado. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la forma correcta de calcular la marca de clase?

<p>Límite superior más límite inferior entre 2. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de representación utiliza un histograma?

<p>Barras agrupadas representando frecuencias de una variable continua. (B)</p> Signup and view all the answers

En qué se diferencia un diagrama de barras de un histograma?

<p>Las barras del diagrama de barras están separadas, el histograma las presenta juntas. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué indica la simetría en un conjunto de datos?

<p>Que hay un número similar de casos a la derecha e izquierda del valor central. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué describe la curtosis de una distribución?

<p>El grado de aplastamiento de la distribución de frecuencias. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la tendencia central en un conjunto de datos?

<p>La magnitud general en torno a la cual se agrupan los datos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la manera correcta de encontrar la mediana en un conjunto de datos?

<p>Ordenar los datos y dividir en dos mitades iguales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación se utiliza el promedio para calcular la moda?

<p>Cuando hay dos puntuaciones adyacentes con la misma frecuencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la media aritmética?

<p>Es sensible a los valores extremos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera cuando hay varias modas en un conjunto de datos?

<p>Un caso bimodal si hay dos. (C), Un caso multimodal si hay más de dos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un cuantile en un conjunto de datos?

<p>La situación de una puntuación en relación a un grupo. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un conjunto de datos tiene un número par de observaciones, ¿cómo se calcula la mediana?

<p>Se hace el promedio de los dos valores centrales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tiene la media aritmética en comparación con la mediana?

<p>La media puede verse afectada por valores extremos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando todos los valores en un conjunto son diferentes?

<p>No existe moda, la distribución es amodal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fórmula para calcular la varianza?

<p>El promedio de las desviaciones al cuadrado respecto a la media. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la desviación típica o estándar?

<p>Cuánto se desvían los casos respecto a la media. (C)</p> Signup and view all the answers

En la estadística paramétrica, ¿qué se asume sobre los datos?

<p>Se asume que se conoce la distribución de la variabilidad aleatoria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de una distribución uniforme?

<p>Cada suceso tiene la misma probabilidad de ocurrir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes distribuciones es discreta?

<p>Binomial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué valor representa una probabilidad de 0?

<p>Nada probable que ocurra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el coeficiente de variación?

<p>Una medida de la variabilidad relativa de los datos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una mayor desviación estándar en un conjunto de datos?

<p>Mayor heterogeneidad entre los casos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién perfeccionó la curva normal de Abraham de Moivre?

<p>Carl Friedrich Gauss (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la distribución normal es correcta?

<p>Es siempre simétrica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la función de densidad F(x) en una distribución normal?

<p>La probabilidad concreta de que suceda un valor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los datos que se encuentran más alejados de la media en una distribución normal?

<p>Son menos frecuentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina la forma de la gráfica en una distribución normal?

<p>Por la media y la desviación típica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la probabilidad de que un dato sea superior o inferior a la media en una distribución normal?

<p>50% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por curtosis en el contexto de una distribución normal?

<p>La forma de la gráfica que determina la frecuencia de los valores más lejanos de la media. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la muestra se considera estándar en una distribución normal según la desviación típica?

<p>El 68% de los datos se encuentra dentro de ±2 desviaciones típicas. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Método científico

Un proceso sistemático para obtener conocimiento a través de la observación, la experimentación y el análisis.

Hipótesis

Una suposición o predicción que se puede probar mediante una investigación.

Estadística

Ciencia que recopila, analiza y interpreta datos para obtener conclusiones sobre una población.

Estadística descriptiva

Rama de la estadística que resume y organiza datos de una muestra para describir sus características principales.

Signup and view all the flashcards

Escalas de medida

Sistemas para asignar valores numéricos a características o variables.

Signup and view all the flashcards

Escalas nominales

Clasifican datos en categorías sin orden ni jerarquía.

Signup and view all the flashcards

Escalas ordinales

Clasifican datos en categorías con orden jerárquico.

Signup and view all the flashcards

Escalas de intervalo

Miden variables con unidades de medida iguales y ordenadas.

Signup and view all the flashcards

Tabla de Frecuencias

Una herramienta para organizar y explorar datos, donde cada fila representa una categoría de la variable y se registran las frecuencias de cada categoría.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia Absoluta (ni)

El número de veces que una categoría específica aparece en el conjunto de datos.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia Relativa (pi)

La proporción o porcentaje de veces que un valor se repite en el conjunto de datos.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia Absoluta Acumulada

La suma de las frecuencias absolutas de todas las categorías hasta una determinada categoría.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia Relativa Acumulada

La proporción o porcentaje de casos que pertenecen a una categoría o a categorías anteriores.

Signup and view all the flashcards

Modalidades (X)

Las diferentes categorías o valores que una variable puede tomar.

Signup and view all the flashcards

Histograma

Una gráfica que representa la distribución de una variable continua, mostrando la frecuencia de cada rango de valores.

Signup and view all the flashcards

Polígono de Frecuencias

Una gráfica que conecta los puntos medios de cada barra de un histograma, mostrando la distribución de una variable continua.

Signup and view all the flashcards

Mediana (MD)

El valor central en un conjunto de datos ordenado. Divide la distribución en dos mitades con el mismo número de casos.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de la mediana (impar)

Se calcula utilizando la fórmula (n+1)/2, donde 'n' es el número de observaciones.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de la mediana (par)

Se calcula como el promedio de los dos datos que ocupan las posiciones centrales.

Signup and view all the flashcards

Media aritmética

La suma de todos los datos dividida entre el número de datos.

Signup and view all the flashcards

Moda (M)

El valor que más se repite en un conjunto de datos.

Signup and view all the flashcards

Amodal

Una distribución sin moda. Ocurre cuando todos los valores son diferentes.

Signup and view all the flashcards

Bimodal

Una distribución con dos modas. Ocurre cuando dos valores no adyacentes tienen la misma frecuencia.

Signup and view all the flashcards

Multimodal

Una distribución con tres o más modas.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia relativa

La proporción de casos que corresponden a una categoría o intervalo específico. Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta de la categoría o intervalo por el total de casos observados. Esta proporción se expresa como un decimal o porcentaje.

Signup and view all the flashcards

Marca de clase

El valor central de un intervalo en una distribución de frecuencias. Se calcula como la media aritmética de los límites inferior y superior del intervalo.

Signup and view all the flashcards

Intervalo o clase

Un grupo que agrupa valores continuos de una variable, permitiendo una mejor interpretación de la distribución de datos al reducir el número de categorías a analizar. Los intervalos tienen límites inferior y superior, y cada valor se incluye exactamente en un solo intervalo.

Signup and view all the flashcards

Límites aparentes

Límites de un intervalo que se utilizan para representarlo en un gráfico o tabla, pero que no representan los valores reales de la variable. Son valores discretos que no incluyen el límite superior.

Signup and view all the flashcards

Límites verdaderos

Límites de un intervalo que representan los valores reales de la variable, incluyendo el límite inferior y excluyendo el límite superior. Son valores continuos, por lo que el intervalo se representa como un rango.

Signup and view all the flashcards

Valor central (Xi)

Valor que representa el intervalo, es decir, el valor promedio de todos los valores incluidos dentro de ese intervalo. Se calcula como la media aritmética de los límites verdaderos del intervalo.

Signup and view all the flashcards

Varianza

La varianza es una medida de dispersión que indica la variabilidad promedio de los datos alrededor de la media. Se calcula como la media de las desviaciones al cuadrado de cada punto de datos con respecto a la media.

Signup and view all the flashcards

Desviación estándar

La desviación estándar es una medida de dispersión que representa la raíz cuadrada de la varianza. Indica cuánto se desvían, en promedio, los datos con respecto a la media. Mientras más alta sea la desviación estándar, mayor será la dispersión de los datos.

Signup and view all the flashcards

Distribución de probabilidad

Una distribución de probabilidad describe la probabilidad de que ocurra un evento dado en un conjunto de posibles resultados.

Signup and view all the flashcards

Distribución uniforme

Una distribución uniforme es aquella en la que todos los eventos tienen la misma probabilidad de ocurrir.

Signup and view all the flashcards

Distribución discreta

Una distribución discreta es aquella en la que la variable tiene un número finito o contable de valores.

Signup and view all the flashcards

Distribución continua

Una distribución continua es aquella en la que la variable puede tomar cualquier valor dentro de un rango determinado.

Signup and view all the flashcards

Estadística paramétrica

La estadística paramétrica asume que los datos provienen de una distribución específica, como la distribución normal, y utiliza parámetros como la media y la desviación estándar.

Signup and view all the flashcards

Estadística no paramétrica

La estadística no paramétrica no hace suposiciones específicas sobre la distribución de los datos, y se utiliza cuando los datos no se ajustan a distribuciones conocidas.

Signup and view all the flashcards

Distribución Normal

Una distribución continua que representa la frecuencia de valores en un conjunto de datos, donde la mayoría de los valores se encuentran cerca de la media, y disminuyen gradualmente a medida que se alejan de ella.

Signup and view all the flashcards

Características de la Distribución Normal

Es simétrica, unimodal, con media, mediana y moda iguales. Los valores más probables están cerca de la media y los más alejados son menos frecuentes. La variabilidad se representa por la desviación estándar.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Distribución Normal

Se utiliza ampliamente en estadística para modelar y analizar datos en diferentes campos, como medicina, psicología, sociología y finanzas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué determina la forma de la distribución normal?

La media, la desviación estándar y la curtosis. La media define la posición, la desviación estándar indica la dispersión y la curtosis determina la 'ponchadura' de la campana.

Signup and view all the flashcards

Función de Densidad

Describe la probabilidad de que ocurra un valor específico dentro de una distribución normal.

Signup and view all the flashcards

Función de Distribución Acumulada

Indica la probabilidad de que un valor sea menor o igual a un valor específico dentro de una distribución normal.

Signup and view all the flashcards

Área Bajo la Curva

Representa la probabilidad de que una variable caiga dentro de un rango específico de valores.

Signup and view all the flashcards

Valores Estándar

Indican el porcentaje de datos que se encuentran dentro de un rango determinado de desviaciones estándar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Análisis de Datos I - Curso Universitario

  • Curso: Psicología, primer año, Universidad de Deusto
  • Profesor: Yolanda Balboa Bandeira
  • Contenido: El curso cubre temas sobre medición y estadística descriptiva para, posteriormente, aplicar los fundamentos a las pruebas de contraste de hipótesis.

Índice del Curso

  • Tema 1: Medición y estadística: Incluye teoría y práctica sobre metodología científica, escalas de medición (nominal, ordinal, de intervalo y de razón) y tipos de variables (VI, VD, VE)
  • Tema 2: Estadística descriptiva: Se centra en la organización y exploración de datos, incluyendo prácticas con frecuencias y representación gráfica. (histogramas, polígonos de frecuencias, pictogramas, diagramas de sectores y de barras) y cálculos como moda, mediana, media, cuartiles, percentiles y varianza/desviación típica.
  • Tema 3: Distribución normal: Se centra en la teoría, la práctica de cálculo de probabilidad para variables con distribución normal, función de densidad y análisis de datos.
  • Tema 4: Muestreo: Incluye teoría y práctica sobre distintos tipos de muestreo (aleatorio simple, estratificado, por conglomerados, sistemático, por cuotas, discrecional y por conveniencia) así como la identificación de errores de muestreo (aleatorios y sistemáticos).
  • Tema 5: Contraste de hipótesis estadísticas: Explica los conceptos relacionados con hipótesis estadísticas (nula y alternativa), nivel de significación, potencia estadística, errores tipo I y tipo II, para variables con y sin normalidad y explica las pruebas de contraste de hipótesis.
  • Tema 6: Pruebas de contraste de hipótesis: Proporciona una inmersión en las diferentes pruebas de significación (t de Student, para una media, para dos medias independientes y relacionadas), incluyendo ejemplos, ejercicios y ejercicios de aplicación

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Análisis de Datos I PDF

Description

Este cuestionario se centra en el método científico y la estadística aplicada en psicología. Los participantes responderán preguntas clave sobre medidas, escalas y análisis de datos. Ideal para estudiantes de psicología que buscan reforzar sus conocimientos en estos temas fundamentales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser