Metabolismo Hepático y Enzimas

PanoramicDivisionism avatar
PanoramicDivisionism
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

43 Questions

¿Cuál es el efecto de disminuir la reabsorción de sales biliares en el intestino?

estimula la síntesis de la enzima colesterol-7a-hidroxilasa (CYP7A1)

¿Cuál es la densidad energética de los alimentos?

aporte de calorías por gramo

¿Cuál es el efecto termogénico de los carbohidratos?

7% de su energía se libera como calor

¿Cómo contribuyen las sales biliares a la digestión de los lípidos?

disminuyen la tensión superficial del agua

¿Qué es un alimento funcional?

un alimento que además de su valor nutritivo aporta otros beneficios al organismo

¿Cómo se producen los ácidos grasos después de la digestión de las grasas?

son reesterificados para formar TAG en el enterocito

¿Cuál es la función de la lipasa pancreática?

estimulada por las sales biliares

¿Cuál es el efecto de una disminución marcada de la ingesta de colesterol?

aumenta su síntesis endógena

¿Por qué es beneficioso consumir alimentos ricos en fibra para pacientes con diabetes?

mejora el control metabólico

¿Qué ocurre si se produce una cetosis en una dieta?

se produce una falta de carbohidratos

¿Cuál es el diagnóstico de la enfermedad del paciente según el estudio histopatológico?

Porfiria Cutánea Tarda tipo I

¿Cuál es la concentración de ferritina sérica en la sangre del paciente?

1461.9 ng/ml

¿Cuál es la concentración de porfirinas en la orina de 24 horas del paciente?

2.986 ug/24 hs

¿Cuál es el índice de porfirinas plasmáticas del paciente?

4.28

¿Cuál es la causa de la Porfiria Cutánea Tarda?

Inhibición de la uroporfirinógeno decarboxilasa

¿Cuál es el objetivo del tratamiento para el paciente obeso?

Aumentar la actividad física y una dieta hipocalórica

¿Cuál es la función del ejercicio físico en el tratamiento del paciente obeso?

Activar la AMP quinasa

¿Cuál es la características de las lesiones cutáneas en la Porfiria Cutánea Tarda?

Se presentan en zonas expuestas al sol

¿Cuál es la función del malato en la gluconeogénesis?

Es un precursor del oxalacetato necesario

¿Qué es necesario para el catabolismo de los cuerpos cetónicos?

Un intermediario del ciclo de Krebs

¿Qué función cumple el transportador de colesterol ABCA1?

Permite el paso de colesterol desde las células hacia las HDL nacientes

¿Cómo se diferencian los receptores scavenger de los receptores de LDL?

Unen lipoproteínas que poseen apo E

¿Cuál de los siguientes ácidos grasos es omega 3?

CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

¿Cuál es la principal enzima reguladora de la síntesis de ácidos grasos?

Acetil-CoA carboxilasa

¿En qué forma se excreta la mayor parte del nitrógeno amínico en el humano?

Urea

¿Cuál es la función de la urea en el cuerpo humano?

Es un producto de desecho del metabolismo de los aminoácidos

¿Qué sucede con la degradación proteíca muscular durante la sepsis?

Aumenta la degradación proteíca muscular y la salida de glutamina

¿Cuál es la función de la glutamina en el cuerpo humano?

Es un donante de grupo amino en la síntesis de urea

¿Por qué se considera que la fibra en los alimentos es correcta?

Porque disminuye la reabsorción de sales biliares en el intestino

¿Qué factor puede modificar el índice glucémico de los alimentos?

El contenido de fibra

¿Qué característica es común a todas las enzimas digestivas?

Catalizan reacciones de hidrólisis

¿Cuál es el propósito de las viñetas con casos clínicos en este libro?

Ilustrar la relación de la bioquímica con la clínica

¿Por qué los casos clínicos se han simplificado en este libro?

Para excluir datos que distraigan al estudiante de los aspectos bioquímicos

¿Qué es lo que no se pide en este libro que los estudiantes hagan?

Proponer diagnósticos

¿Qué es el índice glucémico de los alimentos?

La capacidad de los alimentos para aumentar los niveles de glucosa en sangre

¿Qué pasa cuando la fibra se consume en los alimentos?

Disminuye la velocidad de absorción de los nutrientes

Cuál es la ventaja de la fosforilación de la glucosa en el hígado desde el punto de vista fisiológico?

todas las anteriores

La homeostasis metabólica es un estado de:

balance entre demanda y aporte de nutrientes

La enzima malica utiliza:

equivalentes reductores de la glicólisis en la síntesis de ácidos grasos

La oxidación de los ácidos grasos en el músculo puede ser disminuida por un aumento de la concentración de:

citrato

La fosfocreatina se cataboliza formando:

creatinina

La glucólisis muscular se acelera cuando se incrementa la concentración intracelular de:

AMPc

La principal fuente de energía en el enterocito proviene de la oxidación de:

la glutamina

Study Notes

Cuerpos Cetónicos

  • Los cuerpos cetónicos se sintetizan en condiciones patológicas.
  • Pueden ser utilizados por tejidos extrahepáticos como combustible.
  • El malato puede servir de precursor del oxalacetato necesario para la gluconeogénesis.

Metabolismo de Lípidos

  • El transportador de colesterol ABCA1 permite el paso de colesterol desde las células hacia las HDL nacientes.
  • Los receptores scavenger se diferencian de los receptores de las LDL en que unen lipoproteínas que poseen apo E.
  • El acetil-CoA es producido por la descarboxilación del piruvato.
  • El glicerol-fosfato necesario para la síntesis de triacilgliceroles en el adipocito proviene de la reducción de la dihidroxiacetona-fosfato.

Ácidos Grasos

  • El ácido graso omega 3 es CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH.
  • La principal enzima reguladora de la síntesis de los ácidos grasos es la acetil-CoA carboxilasa.

Metabolismo de Aminoácidos

  • En el humano, la mayor parte del nitrógeno amínico se excreta en forma de urea.
  • La urea es producto de la enzima ureasa.
  • Durante la sepsis aumenta la degradación proteíca muscular y la salida de glutamina de este tejido.
  • La ausencia de triptofano en las proteínas disminuye su valor biológico.### Regulación Metabólica
  • La fosforilación de la glucosa en el hígado contribuye a la regulación de la glicemia.
  • La homeostasis metabólica se define como un estado de balance entre la demanda y el aporte de nutrientes.
  • La liberación de hormonas que intervienen en la homeostasis metabólica depende de la composición de la dieta, las necesidades del organismo y la proporción de masa magra y grasa.

Integración Metabólica

  • La oxidación de los ácidos grasos en el músculo puede ser disminuida por un aumento de la concentración de acetil-CoA, citrato, NADH o glucosa.
  • La fosfocreatina se sintetiza a partir de arginina, glicina y metionina, y difunde rápidamente dentro de la célula.
  • La neoglucogénesis renal a partir de aminoácidos se diferencia de la hepática en que ocurre concomitantemente con la producción neta de bicarbonato.
  • La adiponectina aumenta la oxidación de ácidos grasos en el tejido muscular y la síntesis de glucógeno en el hígado.

Metabolismo del Músculo

  • La glucólisis muscular se acelera cuando se incrementa la concentración intracelular de fosfocreatina, AMPc o NADH.
  • La fosfofructoquinasa muscular se diferencia de la hepática en que no es regulada por la fructosa 2,6 bifosfato.
  • La oxidación de los ácidos grasos en el músculo puede ser disminuida por un aumento de la concentración de acetil-CoA, citrato o NADH.

Nutrición y Digestión

  • Una comida que contiene proteínas, grasas y carbohidratos proporciona aproximadamente 370 kcal (1548.08 kj) por cada 20 gramos de proteína, 10 gramos de grasa y 50 gramos de carbohidratos.
  • La absorción intestinal de glucosa ocurre principalmente mediante un simportador que utiliza un gradiente de sodio.
  • La cocción de los alimentos facilita la masticación y los hace más accesibles a las enzimas digestivas.
  • La variación individual de la concentración plasmática de colesterol ante la ingestión de dietas ricas en él se debe fundamentalmente al genotipo de la apoproteína E.
  • La fibra presente en los alimentos puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol plasmático mediante la excreción de ácidos grasos de cadena corta.### Metabolismo Hepático
  • La disminución de la reabsorción de sales biliares en el intestino estimula la síntesis de la enzima acetil-CoA carboxilasa.
  • La disminución de la absorción del colesterol puede dificultar la actividad de las enzimas que digieren los lípidos.
  • La degradación de las sales biliares por las bacterias genera metabolitos que pueden inhibir la HMG-CoA reductasa.

Densidad Energética

  • La densidad energética de los alimentos se refiere al aporte de calorías por gramo.
  • La densidad energética de los alimentos es importante para determinar la cantidad de calorías que se ingieren.

Efecto Termogénico

  • El efecto termogénico de los carbohidratos es aproximadamente 7%, lo que implica que al consumir 100 gr de carbohidratos, solo 93 gr serán utilizados para su oxidación o almacenamiento.

Sales Biliares

  • Las sales biliares contribuyen a la digestión de los lípidos porque estimulan la actividad de la lipasa pancreática.
  • Las sales biliares también interactúan con el receptor X farnesoide (FXR) y otros receptores pararegular el metabolismo de los lípidos.

Alimentos Funcionales

  • El concepto de alimentos funcionales se refiere a alimentos que, además de su valor nutritivo, aportan otros beneficios al organismo.
  • Los alimentos funcionales pueden mejorar la función del intestino y reducir el riesgo de enfermedades.

Lipasa Pancreática

  • La lipasa pancreática es estimulada por las sales biliares.
  • La lipasa pancreática actúa en la interfase lípido-agua y hidroliza los ácidos grasos de la dieta.

Fibra

  • La fibra presente en los alimentos disminuye la reabsorción de sales biliares en el intestino.
  • La fibra también disminuye el índice glucémico de los alimentos y disminuye la ingesta calórica por su poder saciante.

Índice Glucémico

  • El índice glucémico de los alimentos se puede modificar por el método de cocción, el contenido de fibra, el estado de madurez de los frutos y el grado de hidratación.

Enzimas Digestivas

  • Todas las enzimas digestivas tienen en común que se secretan como precursores inactivos (zimógenos) y catalizan reacciones de hidrólisis.
  • Las enzimas digestivas se activan por cambios de pH y actúan en la luz del tracto digestivo.

Casos Clínicos

  • La porfiria cutánea tarda tipo I (PCT) se produce por la inhibición de la actividad de la uroporfirinógeno decarboxilasa.
  • La PCT se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas en las zonas expuestas al sol, porque las porfirinas se acumulan en la piel.

Nutrición y Obesidad

  • La obesidad se puede tratar con un aumento de la actividad física y una dieta hipocalórica con aumento del consumo de vegetales y pescado.
  • El ejercicio físico activa la AMP quinasa, lo que produce efectos beneficiosos en la salud.

El metabolismo hepático se ve afectado por various factors, incluyendo la síntesis de enzimas y la absorción de nutrientes. ¿Cómo se modifica el metabolismo hepático debido a la disminución de la reabsorción de sales biliares en el intestino?

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser