Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las principales funciones de la membrana plasmática?
¿Cuál es una de las principales funciones de la membrana plasmática?
- Integrar ADN en el proceso de replicación.
- Almacenar energía en forma de glucógeno.
- Producir proteínas esenciales para la célula.
- Proteger mecánicamente el citosol y los compartimentos internos. (correct)
¿Qué componente NO forma parte de la composición de la membrana plasmática?
¿Qué componente NO forma parte de la composición de la membrana plasmática?
- Fosfolípidos.
- Ácidos nucleicos. (correct)
- Proteínas integrales.
- Carbohidratos.
¿Cuál es la característica principal de la membrana plasmática que le permite seleccionar moléculas?
¿Cuál es la característica principal de la membrana plasmática que le permite seleccionar moléculas?
- La formación de enlaces covalentes con proteínas.
- Su grosor de 50 nm.
- Su estructura de bicapa lipídica con permeabilidad selectiva. (correct)
- La presencia de ADN en su interior.
¿Qué son las proteínas transmembrana?
¿Qué son las proteínas transmembrana?
¿Qué es el glucocálix?
¿Qué es el glucocálix?
¿Cuál es el grosor aproximado de la membrana plasmática?
¿Cuál es el grosor aproximado de la membrana plasmática?
¿Cómo se llaman las proteínas que se encuentran unidas a las superficies de la membrana?
¿Cómo se llaman las proteínas que se encuentran unidas a las superficies de la membrana?
¿Cuál es la función del citosol?
¿Cuál es la función del citosol?
¿Qué función cumple la membrana plasmática en relación al medio intracelular?
¿Qué función cumple la membrana plasmática en relación al medio intracelular?
¿Qué estructura celular se compone entre la membrana plasmática y la membrana nuclear?
¿Qué estructura celular se compone entre la membrana plasmática y la membrana nuclear?
Study Notes
Membrana Plasmática
- Funciona como "contenedor" para el citosol y compartimentos internos, proporcionando protección mecánica a la célula.
- Composición principal: fosfolípidos, colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas).
- Característica clave: permeabilidad selectiva, permitiendo el paso controlado de moléculas dentro y fuera de la célula.
- Grosor aproximado de 7,5 nm, visible con microscopio electrónico, pero no con microscopio óptico.
Proteínas de la Membrana
- Proteínas integrales: Ancladas en la membrana con al menos una región hidrofóbica; pueden ser parciales o transmembrana (atraviesan completamente la membrana).
- Proteínas periféricas: Localizadas en las superficies de la membrana, unidas a las proteínas integrales o a fosfolípidos; no penetran en el interior hidrofóbico y su unión es más laxa.
Glucocálix
- Zona periférica rica en hidratos de carbono en células eucariotas, en contacto con el medio extracelular.
- Puede alcanzar hasta 50 nm de grosor, notablemente más gruesa que la membrana misma.
- Compuesto por oligosacáridos unidos a lípidos (glucolípidos) y proteínas (glucoproteínas).
- Funciona como una cubierta que protege la superficie celular de daños mecánicos y químicos.
Citosol y Citoplasma
- La membrana plasmática limita el entorno intracelular del extracelular.
- El medio interno (hialoplasma o citosol) es una solución líquida que alberga los orgánulos celulares.
- El citoplasma es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, donde se encuentra el citosol y todos los orgánulos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las funciones y componentes de la membrana plasmática, así como las proteínas que la componen. La membrana actúa como un contenedor y tiene una permeabilidad selectiva clave para la célula. Además, se analizarán las características de las proteínas integrales y periféricas, junto con el glucocálix.