Podcast
Questions and Answers
¿Qué proceso se observa al provocar la aparición de una membrana semipermeable de ferrocianuro de cobre?
¿Qué proceso se observa al provocar la aparición de una membrana semipermeable de ferrocianuro de cobre?
¿Cuál es el objetivo principal al utilizar enzimas específicas en la membrana celular?
¿Cuál es el objetivo principal al utilizar enzimas específicas en la membrana celular?
¿Qué concepto biológico se demuestra al observar la difusión y ósmosis a través de la membrana plasmática?
¿Qué concepto biológico se demuestra al observar la difusión y ósmosis a través de la membrana plasmática?
¿Qué implicación tiene el balance hídrico en el contexto de la homeostasis?
¿Qué implicación tiene el balance hídrico en el contexto de la homeostasis?
Signup and view all the answers
¿Cómo miden las membranas la diferencia en partículas impermeables a cada lado de la capa lipídica?
¿Cómo miden las membranas la diferencia en partículas impermeables a cada lado de la capa lipídica?
Signup and view all the answers
Flashcards
Membrana semipermeable
Membrana semipermeable
Membrana que permite el paso de ciertos solutos y disolventes.
Osmosis
Osmosis
Movimiento del agua a través de una membrana semipermeable.
Difusión
Difusión
Movilización de partículas desde alta a baja concentración.
Proteínas de transporte
Proteínas de transporte
Signup and view all the flashcards
Balance hídrico
Balance hídrico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Membrana Celular - Práctica No. 5
- Objetivos:
- Provocar y observar el pasaje de disolvente a través de una membrana química semipermeable (ferrocianuro de cobre).
- Comprobar experimentalmente la difusión y ósmosis a través de la membrana plasmática.
- Determinar los componentes químicos de la membrana celular mediante enzimas específicas.
- Demostrar el paso de solutos a través de la membrana celular.
Introducción
- La permeabilidad celular es esencial para la fisiología celular, condicionando la entrada y salida de sustancias para mantener los procesos vitales y la síntesis de nuevas sustancias.
- La ósmosis es el movimiento de solventes a través de una membrana semipermeable, de regiones de menor concentración de soluto a mayor. La difusión no requiere una membrana semipermeable y las moléculas se mueven de mayor a menor concentración.
Parte A: Producción de Membranas Químicas
- Los experimentos de ósmosis ilustran el pasaje de disolventes a través de membranas químicas semipermeables, usando la reacción del ferrocianuro de cobre.
- Esta membrana se forma como una película.
Bioseguridad
- La preparación no necesita repeticiones.
- Colocar el matraz en un lugar visible.
- Observar durante 20 minutos.
- Usar cantidades mínimas de reactivos tóxicos y desecharlos por el fregadero con abundante agua.
Materiales (Parte A)
- Beakers pequeños
- Cristales de ferrocianuro de potasio.
- Solución de sulfato de cobre.
Procedimiento (Parte A)
- Colocar una solución diluida de sulfato de cobre en un beaker, formando una columna de 7 cm.
- Esperar a que no haya corrientes líquidas en el beaker.
- Dejar caer cuidadosamente cristales de ferrocianuro de potasio en la solución de sulfato de cobre, sin tocar las paredes del beaker.
- Observar y describir las modificaciones que se producen, anotando el tiempo que tardan en manifestarse.
Parte B: Membrana Celular en Células Animales
- Las células animales son adecuadas para el estudio de las membranas celulares debido a la facilidad en la observación de los cambios.
Materiales (Parte B)
- Sangre humana
- Tubos de ensayo
- Soluciones de cloruro de sodio (0.9%, 1%, 0.1%)
- Agua destilada
- Goteros
- Gradillas
- Portaobjetos
- Cubiertas
- Microscopio
Método (Parte B)
- Preparar tres tubos de ensayo numerados.
- Llenar cada tubo hasta la mitad con las soluciones correspondientes.
- Agregar dos gotas de sangre a cada tubo.
- Mezclar suavemente cada tubo.
- Observar los tubos bajo iluminación.
- Registrar las observaciones microscopicas.
Parte C: Determinación de los Componentes Químicos de la Membrana Celular
- Los componentes principales de la membrana celular son la bicapa lipídica, la red de espectrina y las proteínas globulares.
- Los eritrocitos tienen un 40% de fosfolípidos, 50% de proteínas y 10% de carbohidratos.
- Las proteínas en la membrana celular, como la hemoglobina, se encargan del transporte de oxígeno.
- Las glucoforinas mantienen a la célula aislada de otras células.
Materiales (Parte C)
- Sangre humana
- Tubos de ensayo
- Soluciones de pepsina, lipasa y amilasa en suero fisiológico
- Goteros
- Gradillas
- Portaobjetos
- Cubiertas
- Microscopio
Método (Parte C)
- Preparar 4 tubos y marcarlos.
- Agregar suero fisiológico a cada tubo hasta la marca de 3 cm.
- Agregar dos gotas de sangre a cada tubo hasta la marca de 4 cm.
- Agregar pepsina al tubo A, amilasa al tubo B y lipasa al tubo C.
- Mezclar cuidadosamente y observar.
- Registrar las observaciones.
Parte D: Paso de Solutos a través de la Membrana Vegetal (opcional)
- Se utilizan las hojas de Elodea canadiensis para estudiar el paso de solutos a través de la membrana.
- Las células clorofílicas de esta planta son traslucidas y sus células en la parte superior son más grandes que las de la parte inferior de la hoja. Usualmente están acostumbradas a aguas dulces.
- El procedimiento involucra cambios en la concentración de solutos para observar el transporte activo a través de la membrana.
- La solubilidad en lípidos de una sustancia es un factor importante en su paso a través de la membrana. Las sustancias solubles en lípidos penetran con mayor facilidad.
- Se pueden utilizar otros solutos como el ácido oxálico.
Materiales (Parte D)
- Hojas de Elodea
- Solución de ácido oxálico al 1.0%
- Portaobjetos
- Cubiertas
- Microscopio
Preguntas de Estudio
- Se presentan preguntas sobre concentración, membrana, movimiento del agua, y homeostasis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la práctica sobre la membrana celular, específicamente en la difusión y ósmosis a través de membranas semipermeables. Los participantes explorarán cómo los disolventes y solutos interactúan con la membrana plasmática y sus componentes químicos. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en la fisiología celular.