Podcast
Questions and Answers
Qué tipo de información transmiten las fibras C y A5 relacionadas con la nocicepción periodontal?
Qué tipo de información transmiten las fibras C y A5 relacionadas con la nocicepción periodontal?
- Información sobre el gusto.
- Información sobre la temperatura.
- Información sobre el movimiento.
- Información relacionada con el dolor. (correct)
Cuál de las siguientes características describe a los mecanorreceptores periodontales?
Cuál de las siguientes características describe a los mecanorreceptores periodontales?
- Son receptores de bajo umbral de excitación.
- Son de mayor complejidad morfológica que las fibras amielínicas. (correct)
- No están relacionados con la regulación vasomotora.
- Semejan a los corpúsculos táctiles de Pacini.
Qué sustancia algógena se menciona como un estímulo para los nociceptores periodontales?
Qué sustancia algógena se menciona como un estímulo para los nociceptores periodontales?
- Serotonina.
- Adrenalina.
- Histamina.
- Bradicinina. (correct)
Cómo se denomina la ramificación de fibras que atraviesan la cortical alveolar?
Cómo se denomina la ramificación de fibras que atraviesan la cortical alveolar?
Cuál es la función principal de las fibras amielínicas de pequeño diámetro en el tejido periodontal?
Cuál es la función principal de las fibras amielínicas de pequeño diámetro en el tejido periodontal?
¿Cuál es el diámetro típico de los mecanorreceptores periodontales?
¿Cuál es el diámetro típico de los mecanorreceptores periodontales?
¿Qué caracteriza a los mecanorreceptores periodontales tipo I?
¿Qué caracteriza a los mecanorreceptores periodontales tipo I?
¿Qué tipo de fibras nerviosas están principalmente asociadas a los mecanorreceptores periodontales?
¿Qué tipo de fibras nerviosas están principalmente asociadas a los mecanorreceptores periodontales?
¿Cuál es la modalidad de estimulación más adecuada para el estudio del comportamiento electrofisiológico de los mecanorreceptores periodontales?
¿Cuál es la modalidad de estimulación más adecuada para el estudio del comportamiento electrofisiológico de los mecanorreceptores periodontales?
¿Cuál es la función principal de los mecanorreceptores periodontales?
¿Cuál es la función principal de los mecanorreceptores periodontales?
¿Dónde se localizan en mayor cantidad los mecanorreceptores periodontales tipo II?
¿Dónde se localizan en mayor cantidad los mecanorreceptores periodontales tipo II?
¿Qué se observa en la respuesta de frecuencia de los mecanorreceptores periodontales ante estimulaciones más intensas?
¿Qué se observa en la respuesta de frecuencia de los mecanorreceptores periodontales ante estimulaciones más intensas?
¿Qué aspecto estructural se ha descrito en algunos mecanorreceptores periodontales?
¿Qué aspecto estructural se ha descrito en algunos mecanorreceptores periodontales?
¿Qué característica es común en la mayoría de los mecanorreceptores periodontales?
¿Qué característica es común en la mayoría de los mecanorreceptores periodontales?
¿Qué se puede afirmar sobre la distribución de los mecanorreceptores periodontales?
¿Qué se puede afirmar sobre la distribución de los mecanorreceptores periodontales?
¿Cuál es una característica fundamental de los receptores de adaptación lenta (SA)?
¿Cuál es una característica fundamental de los receptores de adaptación lenta (SA)?
¿Qué tipo de receptores son los mecano-receptores periodontales considerados?
¿Qué tipo de receptores son los mecano-receptores periodontales considerados?
¿Cuál es el rol de los receptores de adaptación rápida (RA)?
¿Cuál es el rol de los receptores de adaptación rápida (RA)?
¿Qué efecto tiene la sección del suplemento nervioso simpático en los mecano-receptores periodontales en el gato?
¿Qué efecto tiene la sección del suplemento nervioso simpático en los mecano-receptores periodontales en el gato?
¿Qué característica diferencia a los receptores de adaptación rápida de los de adaptación lenta?
¿Qué característica diferencia a los receptores de adaptación rápida de los de adaptación lenta?
Flashcards
Nociceptores Periodontales
Nociceptores Periodontales
Son receptores sensoriales del ligamento periodontal que responden a estímulos mecánicos fuertes, como la presión o la torsión dental.
Ramificaciones Transalveolares
Ramificaciones Transalveolares
Son ramificaciones de los nociceptores periodontales que se extienden hacia la corona y la raíz del diente, proporcionando información sensorial a lo largo del ligamento periodontal.
Mecanorreceptores Periodontales
Mecanorreceptores Periodontales
Corresponden a fibras nerviosas mielínicas que transmiten información sensorial, principalmente relacionada con la presión y movimiento del diente.
Tipos de fibras nerviosas en el ligamento periodontal
Tipos de fibras nerviosas en el ligamento periodontal
Signup and view all the flashcards
Fibras Amielínicas
Fibras Amielínicas
Signup and view all the flashcards
Receptores Tónicos
Receptores Tónicos
Signup and view all the flashcards
Receptores Fásicos
Receptores Fásicos
Signup and view all the flashcards
Receptores de Adaptación Lenta (SA)
Receptores de Adaptación Lenta (SA)
Signup and view all the flashcards
Receptores de Adaptación Rápida (RA)
Receptores de Adaptación Rápida (RA)
Signup and view all the flashcards
Descarga Espontánea
Descarga Espontánea
Signup and view all the flashcards
Mecanorreceptores periodontales tipo I
Mecanorreceptores periodontales tipo I
Signup and view all the flashcards
Mecanorreceptores periodontales tipo II
Mecanorreceptores periodontales tipo II
Signup and view all the flashcards
Tipos de mecanorreceptores periodontales
Tipos de mecanorreceptores periodontales
Signup and view all the flashcards
Función de los mecanorreceptores periodontales
Función de los mecanorreceptores periodontales
Signup and view all the flashcards
Propiocepción dental
Propiocepción dental
Signup and view all the flashcards
Estructura de los mecanorreceptores periodontales
Estructura de los mecanorreceptores periodontales
Signup and view all the flashcards
Estímulo adecuado de los mecanorreceptores periodontales
Estímulo adecuado de los mecanorreceptores periodontales
Signup and view all the flashcards
Estandarización del estímulo mecánico
Estandarización del estímulo mecánico
Signup and view all the flashcards
Investigación en animales
Investigación en animales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Mecanismos Mecanosensitivos Periodontales y Orales
- Los mecanismos neuromusculares periféricos, necesarios para la regulación motriz de movimientos oromandibulares, incluyen receptores localizados en el periodonto y la mucosa oral.
- Estos mecanismos mecanosensitivos periodontales y orales transmiten información sensitiva de estímulos mecánicos del periodonto y la mucosa oral al sistema nervioso central (núcleos segmentarios trigeminales y centros cerebrales altos).
- Esta integración sensorio-motriz es fundamental para el control motriz oromandibular, incluyendo estructuras dentogingivales.
Mecanorreceptores Periodontales y Mecanismos Sensoriales Periodontales
- Los mecanorreceptores periodontales y su funcionamiento sensorial subyacente son esenciales para los mecanismos neuromusculares periféricos.
- El periodonto se compone de un periodonto de protección y uno de inserción, que incluye la cortical alveolar, el ligamento periodontal y el cemento.
- El ligamento periodontal está ricamente inervado, con terminaciones nerviosas sensitivas.
- Existen dos tipos principales de terminaciones sensitivas:
- Fibras mielínicas y amielínicas de pequeño diámetro, relacionadas con la nocicepción (percepción del dolor) periodontal y sensibles a estímulos mecánicos intensos.
- Fibras mielínicas de mayor diámetro, con funciones mecanorreceptoras, detectando fuerzas o cargas de menor intensidad y tacto.
Inervación Periodontal
- El periodonto está inervado por los nervios alveolares (rama mandibular y maxilar del nervio trigémino).
- Las ramificaciones de estos nervios alveolares forman tres áreas principales de inervación:
- Ramificaciones apicales: inervan la zona apical del periodonto.
- Ramificaciones transalveolares: atraviesan el tabique óseo interalveolar e inervan las áreas coronales y apicales del periodonto.
- Ramificaciones supraalveolares: inervan el periodonto cervical o marginal.
Mecanorreceptores Periodontales Tipo I y II
- Mecanorreceptores tipo I: terminales axónicas arboriformes y ramificaciones, llenas de mitocondrias, ubicadas entre las fibras colágenas que detectan la deformación mecánica.
- Mecanorreceptores tipo II: terminales ruffiniformes más delgados, con menos espinas axonales, localizados en áreas de mayor tensión del ligamento periodontal.
Propiedades y Características Electrofisiológicas de los Mecanorreceptores Periodontales
- Los mecanorreceptores son sensibles a la intensidad de la estimulación mecánica, respondiendo a la magnitud de las fuerzas o cargas aplicadas sobre el diente.
- Detectan el estiramiento o tensión, pero no la compresión, de las fibras colágenas en respuesta a la estimulación mecánica.
- La estimulación mecánica, es la forma más fisiológica para su estudio.
Respuesta Mecanorreceptora Periodontal
- La respuesta de frecuencia de descarga de cada mecanorreceptor es diferente en función de la intensidad y duración del estímulo mecánico.
- Algunos mecanorreceptores responden a bajos niveles de fuerza, mientras que otros requieren estímulos más intensos.
- La respuesta inicial es un aumento en la frecuencia de descarga que luego puede estabilizarse o disminuir, dependiendo de la duración del estímulo.
Mecanorreceptores Periodontales : Adaptación Rápida y Lenta
- Tipo RA (rápida): fásicos, mayor umbral, registran inicio y fin de la estimulación.
- Tipo SA (lenta): tónicos, menor umbral, registran la estimulación mantenida.
- Algunos tipo SA pueden tener descarga espontánea (impulsos nerviosos en ausencia de estímulos).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los mecanismos mecanosensitivos que regulan los movimientos oromandibulares y su importancia en la transmisión sensorial. Aprenderás sobre la función de los mecanorreceptores periodontales y la integración con el sistema nervioso central. Es fundamental entender cómo estos procesos afectan el control motriz y la salud oral.