Mecanismos de Lesión en Accidentes de Tráfico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué ocurre cuando se aplica la fuerza a un objeto con mayor masa?

  • No se puede mover sin energía externa.
  • Requiere menos fuerza para moverse.
  • Requiere más fuerza para moverse. (correct)
  • Requiere la misma fuerza que otros objetos.

¿Cuál de los siguientes mecanismos de lesión puede causar fracturas transversales en huesos largos?

  • Torsión
  • Extensión
  • Compresión
  • Flexión (correct)

En el principio de acción y reacción, ¿qué afirma la ley?

  • La acción siempre precede a la reacción.
  • Por cada acción, hay una reacción de igual fuerza y en dirección opuesta. (correct)
  • Las reacciones son siempre más débiles que las acciones.
  • Las reacciones dependen de la masa del objeto.

¿Cuál es el tercer impacto que ocurre en un accidente de tráfico según el contenido?

<p>El impacto de los órganos internos entre sí. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de colisión se menciona específicamente como un mecanismo en accidentes de tráfico?

<p>Colisión con un objeto inmóvil. (B)</p> Signup and view all the answers

En un mecanismo de tracción, ¿qué tipo de lesiones suelen producirse?

<p>Desgarros cutáneos y musculares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la compresión en el cuerpo durante un accidente?

<p>Puede causar fracturas o lesiones cervicales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es un mecanismo de lesión mencionado?

<p>Rotación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación del GCS en un TCE grave?

<p>GCS entre 3 y 8 puntos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué podría indicar una sospecha de hipertensión intracraneal (HTIC)?

<p>Bradicardia, depresión respiratoria, hipertensión (A)</p> Signup and view all the answers

En un TCE moderado, ¿qué medida debe tomarse si el paciente presenta fracturas de cráneo?

<p>Trasladar al paciente a un centro con neurocirugía (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un marcador de gravedad en un TCE potencialmente grave?

<p>Pérdida de conciencia transitoria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál no es un signo de alerta en el manejo de un TCE?

<p>Fracturas en extremidades (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento debe realizarse primero en la valoración primaria de un TCE?

<p>Realizar la evaluación ABCDE (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un paciente presenta un TCE aparentemente leve en las primeras 48 horas?

<p>Puede deteriorarse neurológicamente (B)</p> Signup and view all the answers

Al realizar el manejo de un TCE, ¿qué parámetros deben ser monitoreados?

<p>TA, FC, FR, ECG, SpO2, EtCO2 y glucemia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera acción a realizar en la valoración primaria para asegurar la vía aérea?

<p>Elevación mandibular y uso de cánula de Guedel. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrumento se utiliza para medir la oxigenación en la valoración primaria?

<p>Pulsioxímetro. (D)</p> Signup and view all the answers

En el segundo grupo de actuaciones, ¿qué valor se debe determinar para un paciente intubado?

<p>Tensión arterial y ETCO2. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si se sospecha un taponamiento pericárdico?

<p>Actuar según los criterios establecidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las prioridades en la fase de traslado primario del paciente?

<p>Inmovilización y movilización adecuada. (A)</p> Signup and view all the answers

En el tercer grupo de actuaciones, ¿qué se debe observar en el examen inicial?

<p>Tamaño y reactividad pupilar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe realizar si se sospecha trauma abdominal y hipotensión?

<p>Realizar una ecografía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de analíticas se deben valorar en el tercer grupo de actuaciones?

<p>Gasometrías y glucemia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la posición recomendada para el paciente con TCE en caso de no haber contraindicación?

<p>Posición de anti-Trendelemburg a 30º (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar durante la administración de líquidos en un paciente con TCE?

<p>Hiponatremia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera acción que se debe realizar para asegurar la permeabilidad de la vía aérea en un paciente de alto riesgo?

<p>Elevar la mandíbula y fijar la frente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad inicial de cristaloides recomendada para pacientes con estado hemodinámico tipo I o II?

<p>300 ml en 20 minutos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas deben tomarse para el manejo de la hipoxia en un paciente con TCE?

<p>Administrar oxigenoterapia a alto flujo (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un paciente presente una hemorragia masiva en una extremidad, ¿qué es lo más apropiado para controlar la situación?

<p>Colocar un torniquete (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si no se puede canalizar una vía venosa periférica en más de 60 segundos?

<p>Insertar una vía intraósea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la administración de ácido tranexámico en pacientes con TCE?

<p>Controlar la coagulación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse si un paciente presenta náuseas y/o vómitos durante el tratamiento?

<p>Administrar antiemético (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se debe utilizar la cánula orofaríngea tipo Guedel?

<p>Si es preciso y la vía aérea lo admite (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el collarín cervical es correcta?

<p>No debe descuidarse el control manual de la columna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango óptimo de temperatura corporal que se debe mantener en un paciente con TCE?

<p>Entre 36-38ºC (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento es necesario para valorar el aislamiento de la vía aérea en un paciente?

<p>Iniciar intubación orotraqueal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del pulsioxímetro en la atención al paciente?

<p>Evaluar la saturación de oxígeno en sangre (C)</p> Signup and view all the answers

La administración de oxígeno a alto flujo se recomienda en qué circunstancias?

<p>Si el paciente está consciente y no se va a aislar su vía aérea (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la valoración inicial en emergencias, ¿qué se debe extraer al canalizar la vía venosa?

<p>Una muestra para analítica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del neumotórax abierto?

<p>La entrada de aire atmosférico es continua durante la respiración. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué signo clínico es característico de una herida succionante en el neumotórax?

<p>Sonido ruidoso del aire a través de la lesión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la técnica más adecuada para realizar una toracocentesis en un neumotórax a tensión?

<p>En el 3º-4º espacio intercostal, línea medio axilar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se debe aplicar al tratar un neumotórax abierto?

<p>Colocar un parche torácico tipo Asherman sobre la herida. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de hemotórax masivo, ¿qué síntoma se espera observar en un paciente?

<p>Dificultad para respirar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el tratamiento del neumotórax a tensión?

<p>Se debe realizar siempre la toracostomía después de la toracocentesis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parámetro se debe ajustar durante la ventilación mecánica en un paciente con neumotórax?

<p>ETCO2 y PaCO2. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las complicaciones de un neumotórax si no se trata adecuadamente?

<p>Neumotórax a tensión. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Valoración primaria

Consiste en un conjunto de medidas para asegurar las vías respiratorias, controlar hemorragias, administrar oxígeno y evaluar la condición del paciente en el lugar del accidente.

Vía aérea permeable

Consiste en mantener la vía aérea libre, garantizar el flujo de aire y administrar oxígeno si es necesario.

Collarín cervical

Procedimiento para estabilizar la columna vertebral y prevenir lesiones adicionales.

Cánula de Guedel

Se utiliza para ayudar a mantener la vía aérea abierta y permitir el paso de aire.

Signup and view all the flashcards

Balón de reanimación

Se utiliza para administrar oxigeno al paciente.

Signup and view all the flashcards

Control de hemorragias

Se refiere a controlar y detener la pérdida de sangre utilizando torniquetes y apósitos hemostáticos.

Signup and view all the flashcards

Auscultación

Es crucial para evaluar la eficacia de la respiración, identificar posibles complicaciones y tomar decisiones médicas.

Signup and view all the flashcards

Intubación endotraqueal

Procedimiento para asegurar una vía aérea segura y eficiente, permitiendo la ventilación mecánica.

Signup and view all the flashcards

Ley de la dinámica

La cantidad de fuerza necesaria para mover un objeto es directamente proporcional a su masa y a la aceleración que se le aplica.

Signup and view all the flashcards

Principio de acción y reacción

Para cada acción o fuerza que actúa sobre un objeto, existe una reacción igual y opuesta.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de lesión: Flexión

Se produce al doblar un hueso, generando una fractura transversal en huesos largos o fracturas vertebrales.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de lesión: Extensión

Ocurre cuando se estira un hueso, provocando fracturas (como la fractura "del ahorcado" en la vértebra C2) o luxaciones.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de lesión: Tracción

Incorpora una fuerza que estira o jala un tejido, causando desgarros cutáneos, musculares, luxaciones, etc.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de lesión: Compresión

Esta fuerza actúa de manera longitudinal, comprimiendo un objeto. Puede causar fracturas o lesiones cervicales (por ejemplo en un vuelco).

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de lesión: Torsión

Se produce cuando se gira una estructura sobre su eje. Causa fracturas espiroideas, como un giro brusco del cuerpo sobre una pierna fija.

Signup and view all the flashcards

Otros mecanismos de lesión

Las explosiones o las quemaduras son ejemplos de mecanismos de lesión que pueden ocurrir en accidentes de tráfico.

Signup and view all the flashcards

Posicionamiento del equipo médico en emergencias

El médico, la enfermera y el técnico de emergencias se posicionan alrededor del paciente, con el equipo de emergencias correspondiente.

Signup and view all the flashcards

Valoración inicial en emergencias

Evaluación rápida y secuencial del paciente de alto riesgo para identificar problemas que puedan estar ocultos.

Signup and view all the flashcards

Permeabilización de la vía aérea

Garantizar que el paciente puede respirar libremente.

Signup and view all the flashcards

Ventilación con presión positiva

Proporcionar oxígeno adicional al paciente.

Signup and view all the flashcards

Control de hemorragias masivas

Controlar y detener sangrados masivos que puedan poner en riesgo la vida del paciente.

Signup and view all the flashcards

Oxigenación a alto flujo

Proporcionar oxígeno al paciente consciente.

Signup and view all the flashcards

Pulsioxímetro y análisis de sangre

Medir la saturación de oxígeno en sangre y obtener una muestra de sangre para análisis.

Signup and view all the flashcards

Neumotórax abierto

Comunicación directa y continua entre el espacio pleural y el exterior a través de una herida, permitiendo la entrada de aire atmosférico en la inspiración y la salida en la espiración.

Signup and view all the flashcards

Traumatopnea

Herida que succiona aire con cada movimiento respiratorio, produciendo un ruido característico.

Signup and view all the flashcards

Neumotórax simple

Ocurre cuando la herida no es muy grande y no ocupa completamente el espacio pleural, provocando un neumotórax simple.

Signup and view all the flashcards

Heridas de riesgo en Neumotórax abierto

Heridas de tamaño igual o mayor a los 2/3 del diámetro de la tráquea, donde el aire penetra preferentemente por la herida a la cavidad pleural.

Signup and view all the flashcards

TCE Grave: ¿Qué indica un puntaje GCS bajo?

Un puntaje de GCS entre 3 y 8, o un puntaje motor menor a 5, indica un TCE grave.

Signup and view all the flashcards

Colocación de parche torácico Asherman

Procedimiento que consiste en colocar un parche torácico tipo Asherman sobre la herida, intentando evitar el aumento del tamaño de la herida pulmonar.

Signup and view all the flashcards

TCE Grave: ¿Cuál es el puntaje GCS de un TCE grave?

Un TCE grave se define como un GCS menor a 9 puntos.

Signup and view all the flashcards

Toracocentesis

Procedimiento que consiste en extraer el aire o líquido del espacio pleural mediante una punción con catéter IV.

Signup and view all the flashcards

TCE Grave: ¿Qué síntomas sugieren HTIC?

Síntomas como bradicardia, depresión respiratoria, hipertensión (Triada de Cushing) y signos de focalidad pueden indicar HTIC (Hipertensión Intracraneal) en un TCE grave.

Signup and view all the flashcards

Toracostomía

Procedimiento que consiste en insertar un tubo de tórax en el 4º espacio intercostal, línea medio axilar, con paciente semisentado.

Signup and view all the flashcards

Collarín Cervical en TCE Grave

En pacientes con TCE grave, se debe aplicar un collarín cervical para inmovilizar la columna vertebral.

Signup and view all the flashcards

Hemotórax masivo

Acumulación de sangre en el espacio pleural, generalmente debido a sangrado de tejidos adyacentes o del parénquima pulmonar.

Signup and view all the flashcards

TCE Grave: ¿Qué factores externos deben ser descartados?

Es vital descartar factores externos como alcohol, drogas, shock o hipoxia que puedan confundir el estado mental del paciente.

Signup and view all the flashcards

Oxigenoterapia en TCE Grave

Para asegurar una buena oxigenación en pacientes con TCE grave, se debe administrar oxígeno a alto flujo manteniendo la saturación de oxígeno (SpO2) entre 94% y 96%.

Signup and view all the flashcards

TCE Moderado/Grave: ¿Dónde deben ser trasladados?

Los TCE moderados y graves deben ser trasladados a hospitales con neurocirugía.

Signup and view all the flashcards

TCE Leve: ¿Cuándo se deriva a neurocirugía?

Los TCE leves sólo se remiten a hospitales con neurocirugía en caso de TAC patológicos, fracturas de cráneo, heridas abiertas, o si las lesiones extracraneales dificultan el control neurológico.

Signup and view all the flashcards

Acceso Venoso en TCE Grave

En TCE grave, se debe acceder al sistema vascular mediante una vía periférica o, si no es posible, una vía intraósea.

Signup and view all the flashcards

TCE Potencialmente Grave: ¿Qué es?

Un TCE con probabilidades de deterioro neurológico en las primeras 48 horas, independientemente de la gravedad inicial.

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento de la Presión Arterial en TCE Grave

La hipotensión es un peligro en pacientes con TCE grave y se debe evitar. Mantener la presión arterial media (TAM) por encima de 80 mmHg.

Signup and view all the flashcards

Infusion de Suero en TCE Grave

Para compensar la pérdida de fluidos en TCE grave, se debe administrar suero fisiológico (SSF) en función del estado hemodinámico del paciente.

Signup and view all the flashcards

TCE Potencialmente Grave: ¿Cuáles son sus factores de riesgo?

Mecanismo lesional, edad, pérdida transitoria de conciencia, amnesia prolongada, agitación, signos de focalidad, cefaleas y vómitos.

Signup and view all the flashcards

Suero Salino Hipertónico en TCE Grave

En pacientes con TCE grave e hipotensión, se puede utilizar solución salina hipertónica al 7,5% para aumentar la presión arterial rápidamente.

Signup and view all the flashcards

Drogas Vasoactivas en TCE Grave

Si no hay respuesta a la infusión de cristaloides en pacientes con TCE grave, se pueden administrar drogas vasoactivas para aumentar la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

Evitar Soluciones Glucosadas en TCE Grave

Se deben evitar las soluciones glucosadas en pacientes con TCE grave, a menos que haya hipoglucemia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: Atención al Paciente Politraumatizado

  • Biomecánica del Trauma y Mecanismo Lesional: Estudia el movimiento de objetos para analizar escenas de accidentes y determinar posibles lesiones. La biomecánica de las lesiones explica los mecanismos de las lesiones en el cuerpo humano.
  • Procedimiento AIT (Asistencia Integral al Trauma): Un procedimiento secuencial para atender a pacientes politraumatizados priorizando la seguridad.
  • Shock Hemorrágico de Origen Traumático: Una condición de hipoperfusión donde el aporte de oxígeno a las células es insuficiente. Identificación temprana a través de la observación de la presión del pulso, frecuencia cardiaca, signos de vasoconstricción cutánea, frecuencia respiratoria, nivel de conciencia y diuresis.
  • Traumatismo Craneoencefálico: Lesión física al contenido craneal. Clasificado por la escala Glasgow Coma Scale (GCS), donde un puntaje bajo indica gravedad. Las lesiones severas requieren cirugía inmediata.
  • Traumatismo Torácico: Lesiones en estructuras torácicas (caja torácica, pulmones, corazón, vasos sanguíneos). Lesiones como neumotórax, hemotórax y contusiones pulmonares pueden ser potencialmente mortales y requieren atención inmediata.
  • Traumatismo Abdominal: Lesiones del abdomen que pueden afectar a órganos internos. Tipos: cerrado (contusiones) y abierto (laceraciones). Importante identificar el mecanismo lesional para un diagnóstico acertado.
  • Traumatismo Raquimedular: Traumatismos a las estructuras vertebrales y la médula espinal. La gravedad se evalúa por el nivel de conciencia según GCS, y requiere inmovilización y atención inmediata.
  • Traumatismo Ortopedico: Lesiones musculoesqueléticas como esguinces, luxaciones y fracturas. El tratamiento extrahospitalario se centra en la inmovilización y prevención de complicaciones, esperando la intervención definitiva en el hospital.

Mecanismos de Lesión

  • Tipos de Colisiones: Describen las colisiones en accidentes de autos (auto-moto-peatones). Primero el impacto del vehículo, luego los ocupantes con la estructura interna, los órganos internos entre sí, y finalmente objetos sueltos del interior.
  • Tipos de Mecanismos: Flexión, extensión, tracción, compresión y torsión son los tipos de mecanismos involucrados en la producción de lesiones en accidentes.

Patrones Lesivos

  • Choque Frontal: Lesiones en cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades inferiores, según la trayectoria del desplazamiento del cuerpo del paciente.
  • Choque Lateral: Lesiones más graves en el choque frontal, se ven afectadas cabeza, cuello, tórax y las extremidades del lado del impacto.
  • Alcance Posterior: "Efecto látigo", lesiones cervicales.
  • Vuelco: Lesiones de columna, fracturas vertebrales y lesiones medulares.

Procedimiento AIT (Asistencia Integral al Trauma)

  • Valoración de la Escena: Evaluación de las condiciones de seguridad alrededor del accidente, antes de intervenir.
  • Estimación Inicial de Gravedad: Evaluación rápida del paciente y otros involucrados.
  • Valoración Primaria: Se centra en la identificación de problemas que amenazan la vida (ABCDE).
  • Traslado Primario, Inmovilización, y Movilización: Mover al paciente a un área segura para la valoración secundaria.
  • Valoración Secundaria: Evaluación exhaustiva del paciente, desde la cabeza hasta los pies.
  • Traslado al Centro Médico: Transporte a un centro apropiado.

Shock Hemorrágico de Origen Traumático

  • Definición: Estado de hipoperfusion causada por la pérdida de sangre. Se identifican por signos como taquicardia, hipotensión, extremidades frías, oliguria y alteraciones en el estado mental. El enfoque de atención debe ser inmediato y efectivo.
  • Tipos de Shock: Hipovolémico (principalmente hemorrágico), distributivo, cardiogénico.
  • Reconocimiento de Shock: Se centra en la observación de signos tempranos y específicos relacionados con la disminución del volumen sanguíneo.

Valoración Primaria y Soporte Vital (Resucitación)

  • Primer Grupo de Actuaciones: Priorización de la vía aérea, control cervical y hemorragias. Canalización de vía venosa.
  • Segundo Grupo de Actuaciones: Auscultación pulmonar, valoración del estado hemodinámico, y administración de fluidos intravenosos.
  • Tercer Grupo de Actuaciones: Valoración neurológica, medición y estabilidad de signos vitales. Realización de las pruebas pertinentes.

Traslado Primario a la Unidad

  • Objetivo: Movimiento del paciente a un centro hospitalario.
  • Procedimiento: Inmovilización del paciente para trasladarlo.

TCE (Traumatismo Craneoencefálico)

  • Definición: Lesión en el contenido craneal.
  • Clasificación: Leve (GCS 14-15), Moderada (GCS 13-9), Grave (GCS<9).
  • Evaluación: Escala de Glasgow Coma Scale (GCS).

Otras lesiones

  • Traumatismo Torácico: Neumotórax, hemotórax, conmoción pulmonar, roturas de vasos sanguíneos y otros.
  • Traumatismo Abdominal: Cerrado o abierto, contusiones o evisceraciones.
  • Traumatismo Raquimedular: Lesión de columna vertebral y sus funciones.
  • Traumatismo Ortopédico: Esguinces, fracturas y luxaciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Chest Injuries and Trauma Mechanisms
10 questions
Emergency Medical Response Quiz
6 questions
Lésions Abdominales et Mécanismes
43 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser