Matriz Extracelular: Componentes y Funciones
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes componentes no se encuentra típicamente en la lámina lúcida de la membrana basal?

  • Lamininas (1, 5, 6 y 10)
  • Colágeno tipo IV (correct)
  • Colágeno XVII
  • Integrinas

¿Qué afirmación describe mejor la función principal de las proteínas de adhesión en la matriz extracelular?

  • Degradar los componentes de la matriz extracelular para facilitar la invasión celular.
  • Proporcionar resistencia a la matriz contra las fuerzas de compresión.
  • Unir los componentes de la matriz entre sí y a las células adyacentes. (correct)
  • Formar las fibras estructurales que dan soporte a los tejidos.

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la composición de la lámina reticular?

  • Principalmente colágenos I, III y V y proteoglicanos (correct)
  • Principalmente lamininas e integrinas
  • Principalmente colágeno tipo IV y proteoglicanos
  • Principalmente entactina/nidogen-1 y perlecano

¿Qué característica distingue principalmente al cartílago de otros tipos de matriz extracelular, como los tendones y los huesos?

<p>Una alta concentración de polisacáridos que forman un gel resistente a la compresión. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una célula cancerosa aumenta la expresión de enzimas degradantes de la matriz, ¿qué proceso se facilita directamente?

<p>Invasión a través de la membrana basal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente es característico del hueso pero no de otros tipos de matriz extracelular mencionados?

<p>Cristales de fosfato cálcico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal proteína estructural que proporciona resistencia a los tendones?

<p>Colágeno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el colágeno es fundamental para la integridad de la matriz extracelular?

<p>Porque forma una estructura en forma de cuerda que proporciona resistencia a los tejidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte típicamente de la matriz extracelular (MEC)?

<p>Ácidos nucleicos (D)</p> Signup and view all the answers

En un tejido conectivo como el hueso, ¿cuál es el componente principal que determina su estructura y función?

<p>Matriz extracelular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células están directamente involucradas en la formación de la lámina basal?

<p>Células epiteliales y endoteliales (A)</p> Signup and view all the answers

Si un investigador está estudiando un tejido y observa una gran cantidad de matriz extracelular rodeando las células, ¿qué tipo de tejido es más probable que esté examinando?

<p>Tejido conectivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función general de la matriz extracelular?

<p>Proporcionar soporte estructural y bioquímico a las células (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la membrana basal en su relación con el tejido epitelial?

<p>Subyace al epitelio celular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tejidos conectivos depende en mayor medida de la matriz extracelular para su función principal?

<p>Cartílago (C)</p> Signup and view all the answers

En un experimento in vitro, se inhibe la síntesis de colágeno. ¿Qué efecto se observaría principalmente en la matriz extracelular?

<p>Disminución de la resistencia a la tensión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlaces son cruciales para fortalecer la asociación de moléculas de colágeno en las fibrillas?

<p>Enlaces covalentes transversales entre cadenas laterales de residuos de lisina e hidroxilisina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la organización estructural del colágeno tipo IV?

<p>Forma redes entrelazadas bidimensionales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica estructural permite a la elastina comportarse como una goma elástica?

<p>La formación de redes con puentes cruzados a través de enlaces covalentes de lisina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplen los colágenos asociados a fibrillas en los tejidos conectivos?

<p>Se unen a las superficies de las fibrillas de colágeno conectándolas entre sí y a otros componentes de la matriz. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el colágeno tipo IV presenta mayor flexibilidad en comparación con otros colágenos fibrilares?

<p>Por la frecuente interrupción de la secuencia Gly-X-Y por secuencias no helicoidales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de tejido es particularmente abundante la elastina debido a su función?

<p>Tejido pulmonar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los glicosaminoglicanos (GAG) en la matriz extracelular?

<p>Crear un gel hidratado en el que se embeben las proteínas estructurales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un componente principal de la matriz extracelular?

<p>Ribosomas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones es común en los GAGs, a excepción del ácido hialurónico?

<p>Adición de grupos sulfato. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enzima es responsable de la producción del ácido hialurónico?

<p>Ácido hialurónico sintasa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del ácido hialurónico?

<p>Se une a proteínas centrales para formar proteoglicanos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la carga negativa elevada en los GAGs sulfatados?

<p>Atraer moléculas de agua para formar geles hidratados y dar soporte a la MEC. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la masa de un proteoglicano pueden constituir los polisacáridos?

<p>Hasta un 95%. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aminoácido de la proteína central de un proteoglicano es el punto de unión para las cadenas de GAG?

<p>Serina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes proteoglicanos funciona como proteína de superficie celular y participa en la adhesión celular?

<p>Sindecano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un proteoglicano principal del cartílago, que interacciona con el ácido hialurónico para formar grandes complejos en la MEC?

<p>Agrecano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la fibronectina en la matriz extracelular (MEC)?

<p>Formar redes de mallas autoensambladas que estructuran las láminas basales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente a las lamininas de la fibronectina en la matriz extracelular?

<p>Las lamininas se autoensamblan en redes en forma de malla, mientras que la fibronectina forma una red de fibrillas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la estructura del agrecano?

<p>Una proteína central de aproximadamente 250 kDa a la que se unen más de 100 cadenas de condroitín sulfato, formando un proteoglicano de aproximadamente 3.000 kDa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del ácido hialurónico en relación con el agrecano?

<p>El ácido hialurónico permite que múltiples moléculas de agrecano se asocien, formando grandes agregados que quedan atrapados en la red. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de estructura de la matriz extracelular participan tanto las lamininas como el nidógeno?

<p>En la composición de las láminas basales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo interactúan los proteoglicanos con otros componentes de la matriz extracelular (MEC)?

<p>Los proteoglicanos interaccionan con el colágeno y otras proteínas de la matriz, formando redes gelatinosas en las que las proteínas fibrosas de la MEC están embebidas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función clave desempeñan las integrinas en la interacción de las proteínas de adhesión con las células?

<p>Las integrinas actúan como receptores en la superficie celular para las proteínas de adhesión, permitiendo la unión de la célula a la MEC. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una célula epitelial necesita adherirse fuertemente a la lámina basal subyacente, ¿qué proteína de adhesión sería más crucial para esta función?

<p>Laminina, debido a su rol fundamental en la composición de las láminas basales y su capacidad para autoensamblarse en redes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes NO es típicamente encontrado formando redes entrecruzadas dentro de las láminas basales?

<p>Fibronectina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las integrinas en la interacción célula-matriz extracelular (MEC)?

<p>Servir como receptores celulares que median la adhesión de las células a la MEC. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la estructura de una integrina típica?

<p>Un heterodímero compuesto por dos subunidades, α y β, que se asocian de manera no covalente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace requiere la subunidad α de las integrinas para unirse a la matriz extracelular (MEC)?

<p>Unión a calcio (Ca2+) (B)</p> Signup and view all the answers

En las adhesiones focales, ¿a través de qué proteínas se anclan los filamentos de actina al citoesqueleto?

<p>α-actinina, vinculina y talina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la integrina específica que se encuentra en los hemidesmosomas y a qué componente de la matriz extracelular se une?

<p>Integrina α6β4, se une a la laminina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué filamentos del citoesqueleto están conectados a la MEC a través de la integrina α6β4 en los hemidesmosomas?

<p>Filamentos intermedios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína sirve como enlace entre la integrina α6β4 y los filamentos intermedios en los hemidesmosomas?

<p>Plectina (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Lámina Reticular

Capa de fibroblastos debajo de la lámina basal.

Lámina Lúcida

Capa clara de la lámina basal junto a las células epiteliales.

Lámina Densa

Capa densa en la lámina basal con colágeno tipo IV.

Proteínas de Adhesión

Une componentes de la matriz y células adyacentes.

Signup and view all the flashcards

Tendones

Tejidos con alta proporción de proteínas fibrosas.

Signup and view all the flashcards

Cartílago

Tejido con alta concentración de polisacáridos, gel resistente.

Signup and view all the flashcards

Hueso

Tejido constituido por cristales de fosfato cálcico.

Signup and view all the flashcards

Colágeno

Proteína fibrosa más abundante en tejidos animales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Matriz Extracelular (MEC)?

La matriz extracelular (MEC) es una red de proteínas y polisacáridos secretados que rellena los espacios entre células y tejidos.

Signup and view all the flashcards

¿De qué se compone la MEC?

Proteínas secretadas y polisacáridos.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde es más abundante la MEC?

Tejido conectivo, especialmente el tejido conectivo laxo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la lámina basal?

La lámina basal es un tipo de matriz extracelular que subyace a las células epiteliales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tejidos están constituidos fundamentalmente por MEC?

Hueso, tendón y cartílago.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se localiza la membrana basal?

Subyace al epitelio celular o endotelio vascular.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la capa formada por células epiteliales o endoteliales en la membrana basal?

La lámina basal.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántas capas estructurales delgadas forman la membrana basal?

Dos capas estructurales delgadas.

Signup and view all the flashcards

Fibrillas de colágeno

Ensamblaje de moléculas de colágeno en una estructura regular y discontinua.

Signup and view all the flashcards

Enlaces transversales en colágeno

Refuerzo de la asociación de moléculas de colágeno mediante enlaces covalentes entre restos de Lys e hidroxilisina.

Signup and view all the flashcards

Fibras de colágeno

Asociación de fibrillas de colágeno, formando estructuras de varios micrómetros de diámetro.

Signup and view all the flashcards

Tipos de colágeno

Existen 28 tipos diferentes, cada uno con funciones específicas según el tejido.

Signup and view all the flashcards

Colágenos asociados a fibrillas

Colágenos que se unen a las superficies de las fibrillas, conectándolas entre sí y a otros componentes de la matriz.

Signup and view all the flashcards

Colágeno tipo IV

Colágeno tipo IV forma redes en lugar de fibrillas, proporcionando flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Fibras elásticas (elastina)

Redes de la proteína elastina unidas por enlaces covalentes entre restos de Lys, permitiendo estiramiento y retracción.

Signup and view all the flashcards

Glicosaminoglicanos (GAG)

Polisacáridos compuestos por unidades repetidas de disacáridos, formando un gel en la MEC.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los GAG?

Disacáridos con N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina y ácido glucorónico o idurónico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ácido hialurónico?

Es el único GAG que aparece como una cadena de polisacárido única y larga.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ácido hialurónico sintetasas?

Enzimas en la superficie interna de la membrana celular que producen ácido hialurónico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los proteoglicanos?

Moléculas formadas por proteínas unidas a una o más cadenas de GAG, pueden contener hasta 95% de polisacáridos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas centrales?

Proteínas centrales a las que se unen las cadenas de GAG en los proteoglicanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los sindecanos y glipicanos?

Proteoglicanos de superficie celular con hélices transmembrana o anclajes GPI.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el agrecano?

Principal proteoglicano del cartílago que forma grandes complejos con ácido hialurónico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los complejos de agrecano-hialurónico?

Grandes complejos formados por agrecano y ácido hialurónico en la matriz extracelular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las integrinas?

Proteínas que conectan las células a la matriz extracelular (MEC).

Signup and view all the flashcards

¿Qué forman las láminas basales?

Son redes formadas por laminina, nidógeno, colágeno y proteoglicanos.

Signup and view all the flashcards

Estructura de las integrinas

Proteínas transmembrana con subunidades α y β que median la adhesión celular a la MEC.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se unen las integrinas?

Colágeno, fibronectina y laminina.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función adicional de las integrinas?

Anclan las células a la MEC y sirven de punto de unión para el citoesqueleto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las adhesiones focales?

Anclan varios tipos celulares a la MEC a través de filamentos de actina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tienen los hemidesmosomas?

Unen células epiteliales a la lámina basal mediante filamentos intermedios.

Signup and view all the flashcards

Función específica de la integrina α6β4

La integrina α6β4 se une a la laminina, anclando las células epiteliales a la lámina basal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué forman los agrecanos con el ácido hialurónico?

Grandes agregados formados por múltiples moléculas de agrecano asociadas con cadenas de ácido hialurónico, atrapados en la red de colágeno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas de adhesión?

Proteínas que unen los componentes de la MEC entre sí y a las células.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fibronectina?

Principal proteína de adhesión en los tejidos conectivos, que une colágeno y proteoglicanos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la estructura de la fibronectina?

Glicoproteína dimérica que forma una red de fibrillas en la MEC, con sitios de unión para colágeno, proteoglicanos e integrinas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las lamininas?

Proteínas de adhesión fundamentales en las láminas basales, que se autoensamblan en redes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la estructura de las lamininas?

Heterodímeros en forma de cruz o T, compuestos por subunidades α, β y γ.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el nidógeno?

Proteína de adhesión que se asocia estrechamente con las lamininas y se une al colágeno IV.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Las células de organismos pluricelulares están embebidas en una matriz extracelular.

Matriz Extracelular (MEC)

  • Está constituida por proteínas secretadas y polisacáridos.
  • Rellena los espacios entre las células y tejidos.
  • Un tipo es la lámina basal (o membrana basal) sobre la que descansan las células epiteliales.
  • Es más abundante en el tejido conectivo, especialmente el tejido conectivo laxo.
  • Constituye fundamentalmente huesos, tendones y cartílagos, siendo la responsable principal de su estructura y función.

Membrana Basal

  • Subyace al epitelio celular o endotelio vascular y consta de dos capas estructurales delgadas.
  • Una capa es la lámina basal, formada por células epiteliales o endoteliales.
  • La segunda capa es la lámina reticular, formada por fibroblastos.
  • Microscopía electrónica revela que la lámina basal comprende una lámina lúcida clara y una lámina densa opaca.
  • La lámina lúcida contiene integrinas, lamininas (1, 5, 6 y 10), colágeno XVII, y distroglicanos.
  • La lámina densa contiene fibras de colágeno tipo IV, proteoglicanos entactina / nidogen-1, perlecano, y heparán sulfato.
  • La lámina reticular contiene colágenos I, III y V y varios proteoglicanos.
  • La invasión a través de la membrana basal requiere muchos receptores de adhesión y enzimas degradantes de la matriz.

Proteínas Estructurales de la Matriz

  • La matriz extracelular contiene proteínas fibrosas resistentes y proteínas de adhesión que unen los componentes de la matriz.
  • Las diferencias entre los tejidos se deben a variaciones cuantitativas y organizativas de los constituyentes.
  • Tendones tienen mayor proporción de proteínas fibrosas.
  • Cartílago tiene alta concentración de polisacáridos, formando un gel firme y resistente a la compresión.
  • Hueso está constituido por cristales de fosfato cálcico.

Colágeno

  • Es la proteína estructural principal de la matriz, más abundante en tejidos animales.
  • Es una familia de proteínas constituida por más de 40 proteínas distintas.
  • Forman hélices triples donde tres cadenas polipeptídicas se enrollan estrechamente.
  • Los dominios de la triple hélice repiten la secuencia Gly-X-Y.
  • Glicina (Gly) se requiere en cada tercera posición para el agrupamiento de las cadenas en forma de cuerda.
  • En la posición X suele aparecer la Prolina (Pro), y la Hidroxiprolina (Hyp) en la posición Y.
  • Estos aminoácidos estabilizan la estructura helicoidal.
  • La hidroxiprolina (Hyp) se forma dentro del retículo endoplasmático por la enzima Prolil hidroxilasa.
  • Los grupos -OH de los aminoácidos modificados forman enlaces de hidrógeno estabilizando la triple hélice.
  • Existen 28 tipos diferentes de colágeno, con distintas funciones en diferentes clases de matriz.
  • El colágeno tipo I es el colágeno fibrilar más abundante en tejidos conectivos.
  • Está constituido por aproximadamente 1000 aminoácidos (330 repeticiones de Gly-X-Y).
  • Los colágenos se ensamblan en fibrillas de colágeno tras su secreción, asociándose en una estructura regular y discontinua.
  • La asociación de las moléculas de colágeno en fibrillas se refuerza por enlaces covalentes transversales.
  • Las fibrillas se asocian para formar fibras de colágeno, con diámetros variados.
  • Los tejidos conectivos contienen colágenos asociados a fibrillas.
  • Las láminas basales están constituidas por colágeno tipo IV formando redes de colágeno.
  • Las secuencias Gly-X-Y contienen secuencias no helicoidales, lo que les confiere mayor flexibilidad.
  • Se ensamblan en redes entrelazadas bidimensionales.
  • Los tejidos conectivos también contienen fibras elásticas, abundantes en órganos con capacidad de cambiar de volumen.
  • Estas fibras elásticas se componen de elastina, que forma redes mediante enlaces covalentes.

Polisacáridos en la Matriz Extracelular

  • Las proteínas estructurales fibrosas de la MEC están embebidas en un gel formado a partir de unos polisacáridos denominados glicosaminoglicanos (GAG).
  • GAG están compuestos por unidades repetidas de disacáridos.
  • Uno de los azúcares del disacárido puede ser la N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina.
  • El segundo suele ser ácido glucorónico o ácido idurónico.
  • A excepción del ácido hialurónico, estos azúcares se modifican por la adición de grupos sulfato.
  • Los GAG tienen una carga negativa elevada, atraen a moléculas de H2O y forman geles hidratados.
  • El ácido hialurónico es el único GAG que aparece como una única cadena larga de polisacárido.
  • El ácido hialurónico es producido por enzimas denominadas ácido hialurónico sintetasas en la membrana celular.
  • Todos los demás GAG se unen a proteínas para formar proteoglicanos.
  • Los proteoglicanos pueden constituir hasta un 95% de polisacáridos.
  • Los proteoglicanos pueden contener desde 1 a más de 100 cadenas de GAG unidas a restos de Ser de una proteína central.
  • Estas proteínas centrales pueden pesar de entre 10 a 500 KDa.
  • Algunos proteoglicanos como los sindecanos o glipicanos son proteínas de superficie celular que intervienen en la adhesión celular.
  • Algunos proteoglicanos interaccionan con el ácido hialurónico para formar grandes complejos como el agrecano.
  • En el agrecano, más de 100 cadenas de codriotín sulfato se unen a una proteína central formando un proteoglicano de unos 3.000KDa.
  • Muchas moléculas de agrecano se asocian con ácido hialurónico constituyendo grandes agregados que quedan atrapados en la red de colágeno.
  • Los proteoglicanos también interaccionan con el colágeno y con otras proteínas para formar redes gelatinosas.

Proteínas de Adhesión

  • La fibronectina une los componentes de la MEC entre sí y a las superficies celulares.
  • La fibronectina interacciona con colágeno y proteoglicanos especificando la organización de la MEC.
  • Son los lugares de unión principales para receptores de la superficie celular como las integrinas.
  • Es la principal proteína de adhesión de los tejidos conectivos.
  • Es una glicoproteína dimérica, de dos cadenas polipeptídicas de 2500 aminoácidos.
  • La fibronectina se dispone en la MEC a modo de una red de fibrillas.
  • Tiene sitios de unión para el colágeno y para los proteoglicanos, como puente de unión entre componentes de la MEC.
  • Contienen un sitio de unión distinto de reconocimiento de las integrinas celulares.
  • Los componentes fundamentales de las láminas basales son las lamininas.
  • Las lamininas son proteínas de adhesión diferenciadas pertenecientes a la familia de las lamininas.
  • Son heterodímeros en forma de cruz o T de genes a, βγ, productos de 5 genes a, 4 genes ẞ y 3 γ.
  • Las lamininas son capaces de autoensamblarse en redes.
  • Las distintas subunidades poseen lugares de unión para receptores de la superficie celular y para proteoglicanos.
  • Las lamininas se asocian estrechamente con el nidógeno, que también se une al colágeno IV.
  • La laminina, el nidógeno, colágeno y los proteoglicanos forman redes entrecruzadas en las láminas basales.

Interacción Célula-Matriz

  • Las integrinas son los principales receptores celulares responsables de unión de las células a la MEC.
  • Son una familia de proteínas transmembrana, de dos subunidades y.
  • Las combinanciones de 18 subunidades y y las 8 subunidades dan lugar a 24 integrinas distintas.
  • Las integrinas se unen a secuencias cortas de amino ácidos en los componentes de la MEC.
  • La subunidad fija cationes divalentes (M2+).
  • Las integrinas sirven como anclaje para el citoesqueleto.
  • La unión del citoesqueleto a la MEC es la responsable de la estabilidad de las uniones célula-matriz.
  • Las adhesiones focales anclan varios tipos celulares a la MEC.
  • Los dominios citoplásmicos de la subunidad ẞ anclan el citoesqueleto de actina.
  • Esta unión se realiza mediante paquetes de filamentos de actina a través de proteínas de unión.
  • Los hemidesmosomas median las uniones entre células epiteliales.
  • Una integrina específica, α6β4, se une a la plectina con filamentos intermedios en lugar de con la actina.
  • La integrina σ6β4 se une a la laminina, anclando las células epiteliales a la lámina basal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora los componentes y funciones de la matriz extracelular (MEC). La MEC proporciona soporte estructural y bioquímico a las células circundantes. Este cuestionario evalúa la comprensión de la composición de la lámina lúcida, la función de las proteínas de adhesión y las características del cartílago.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser