Materiales en Contacto con Alimentos
23 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el principio fundamental que rige los materiales y objetos en contacto con alimentos (MECA) según el Reglamento (CE) nº 1935/2004?

  • Los MECA deben ser suficientemente inertes para evitar la transferencia de sustancias al alimento en cantidades que puedan poner en peligro la salud humana, modificar inaceptablemente la composición del alimento o alterar sus características organolépticas. (correct)
  • Los MECA deben ser completamente inertes, sin ninguna transferencia detectable de sustancias al alimento, independientemente de la concentración o el efecto en la salud humana.
  • Los MECA pueden transferir sustancias al alimento siempre y cuando se demuestre que estas sustancias no alteran significativamente el color, olor o sabor del producto alimenticio.
  • Los MECA están permitidos para transferir sustancias beneficiosas al alimento, mejorando su valor nutricional, siempre que la transferencia total no exceda el 5% del peso del alimento.

En el contexto del control oficial de materiales en contacto con alimentos, ¿qué implicaciones tiene el Reglamento (CE) nº 282/2008 y el Real Decreto 846/2011?

  • Regulan exclusivamente el uso de plásticos biodegradables y compostables en el envasado de alimentos orgánicos, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la reducción de residuos.
  • Permiten la utilización irrestricta de cualquier tipo de plástico reciclado en contacto con alimentos, siempre que el proveedor del material garantice mediante una declaración de conformidad que cumple con los requisitos generales de seguridad alimentaria.
  • Establecen criterios armonizados para la autorización y el uso de todos los materiales plásticos, independientemente de si son reciclados o nuevos, en contacto con productos alimenticios.
  • Definen las normas específicas para la utilización de materiales plásticos reciclados en contacto con alimentos, incluyendo los procesos de reciclado autorizados y los criterios de pureza del material reciclado. (correct)

¿Cuál es la principal diferencia entre el Reglamento (CE) nº 450/2009 y el Reglamento (UE) nº 10/2011 en relación con los materiales en contacto con alimentos?

  • El Reglamento (CE) nº 450/2009 se refiere a materiales metálicos, mientras que el Reglamento (UE) nº 10/2011 aborda materiales de celulosa regenerada.
  • El Reglamento (CE) nº 450/2009 regula los barnices y recubrimientos, mientras que el Reglamento (UE) nº 10/2011 se centra en los materiales de caucho.
  • El Reglamento (CE) nº 450/2009 regula materiales activos e inteligentes que prolongan la vida útil o mantienen/mejoran la condición de los alimentos envasados, mientras que el Reglamento (UE) nº 10/2011 establece requisitos para materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. (correct)
  • El Reglamento (CE) nº 450/2009 se centra en los materiales cerámicos, mientras que el Reglamento (UE) nº 10/2011 se ocupa de los materiales plásticos.

En el contexto de la legislación sobre materiales en contacto con alimentos, ¿cuál es el significado preciso del término 'material activo' según el Reglamento (CE) nº 450/2009?

<p>Un material que está diseñado para incorporar componentes que ceden o absorben sustancias al alimento o de su entorno con el fin de prolongar la vida útil o mantener o mejorar la condición del alimento envasado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones representa una clara violación del Reglamento (CE) nº 1935/2004 en relación con los materiales en contacto con alimentos?

<p>Un productor de alimentos envasa sus productos en materiales que contienen un aditivo autorizado que migra al alimento en cantidades que superan el límite de migración específica (LME) establecido para ese aditivo en el Reglamento (UE) nº 10/2011. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Real Decreto 1184/1994, ¿qué sustancias están específicamente reguladas en los materiales de caucho destinados al contacto con alimentos?

<p>El decreto regula el contenido de nitrosaminas y sustancias N-nitrosables en tetinas de caucho, estableciendo límites máximos para garantizar la seguridad infantil. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la producción de las sustancias de partida (materia prima) de los materiales en contacto con alimentos está, en cierta medida, exenta de algunos de los requisitos impuestos a los MECA terminados?

<p>Porque la legislación se enfoca en asegurar que el MECA terminado sea seguro para el consumidor, permitiendo mayor flexibilidad en las primeras etapas de producción siempre y cuando se cumplan los límites de migración en el producto final. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del programa de control de materiales en contacto con alimentos, ¿cuál es la implicación precisa de que un material sea clasificado como 'inteligente' según el Reglamento (CE) nº 450/2009?

<p>El material es capaz de monitorizar la condición del alimento envasado y liberar sustancias para mantener o mejorar esta condición, o absorber sustancias del alimento o su entorno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación más crítica de no cumplir con los niveles de migración de sustancias MECA establecidos en la normativa vigente durante un control oficial?

<p>Se considera un incumplimiento que puede derivar en acciones legales y correctivas para proteger la salud pública y asegurar la conformidad con la legislación alimentaria. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la vigilancia de materiales en contacto con alimentos (MECA), ¿qué criterio primordial deberían emplear las Comunidades Autónomas para seleccionar los establecimientos donde se tomarán muestras?

<p>Basarse en los criterios de riesgo definidos en sus procedimientos operativos, considerando factores como el tipo de material, el historial del establecimiento y la información disponible sobre el proveedor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relevancia primordial de consultar la documentación que acompaña a un lote de materiales en contacto con alimentos (MECA) antes de proceder con el muestreo en un establecimiento?

<p>Ofrece información crucial sobre la trazabilidad, composición y conformidad del material, permitiendo dirigir el muestreo de forma más eficiente y basada en el riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del control oficial de Materiales en Contacto con Alimentos (MECA), ¿cuál es la importancia del Reglamento (UE) 284/2011?

<p>Describe las condiciones específicas y procedimientos detallados para la importación de artículos plásticos de poliamida y melamina para la cocina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la pertenencia de los laboratorios designados para el análisis de MECA a la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA)?

<p>Asegura la armonización de los métodos analíticos y la calidad de los resultados a nivel nacional, facilitando la coordinación y la confianza en los controles oficiales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de vigilar los materiales en contacto con alimentos (MECA) que tienen límites legalmente establecidos?

<p>Obtener información sobre la exposición de los consumidores a sustancias presentes en los MECA, verificar el cumplimiento normativo y establecer prioridades para futuros controles. (C)</p> Signup and view all the answers

Ante la sospecha de un incumplimiento en relación con los materiales en contacto con alimentos (MECA), ¿qué acción NO se considera un control no programado válido?

<p>Un control rutinario programado con antelación, independientemente de la existencia de sospechas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la toma de muestras de plásticos para análisis de MECA, ¿qué información proporciona el símbolo de un triángulo con un número en el interior, presente en algunos envases?

<p>Identifica el tipo de resina plástica utilizada en la fabricación del envase, facilitando la selección del método de análisis adecuado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito primordial de realizar controles oficiales dirigidos a alimentos fabricados o envasados en España o en otro Estado miembro en relación con los niveles de migración de MECA?

<p>Garantizar el cumplimiento de la legislación alimentaria por parte de los operadores y proteger la salud de los consumidores, enfocándose en productos de origen conocido y regulado. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando el Real Decreto 1945/83 en el contexto de los controles oficiales de MECA, ¿qué derecho fundamental garantiza a los operadores alimentarios?

<p>El derecho a solicitar un análisis contradictorio en caso de resultados desfavorables, asegurando una segunda opinión técnica. (B)</p> Signup and view all the answers

En un escenario donde se detecta un incumplimiento en los niveles de migración de MECA en un alimento envasado, ¿qué factor NO influiría en la determinación de las medidas correctivas a implementar?

<p>El costo económico para el operador alimentario de implementar las medidas correctivas necesarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la interpretación más precisa del término 'simulante alimentario' en el contexto del análisis de la migración de sustancias de materiales en contacto con alimentos (MECA)?

<p>Una sustancia que imita las propiedades físicas y químicas de un alimento específico y se utiliza para determinar la migración de sustancias de MECA bajo condiciones controladas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información sobre tintas de impresión y barnices empleados en materiales poliméricos destinados a entrar en contacto con alimentos es crucial para asegurar el cumplimiento normativo?

<p>La declaración de conformidad que asegure que solo se utilizan sustancias permitidas y en las cantidades autorizadas. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación del riesgo asociado a los materiales en contacto con alimentos (MECA), ¿cuál es la diferencia fundamental entre un 'límite de migración específica (LME)' y un 'límite de migración global (LMG)'?

<p>El LME se refiere a la cantidad máxima permitida de una sustancia específica que puede migrar al alimento, mientras que el LMG se refiere a la cantidad total de todas las sustancias que pueden migrar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la justificación más sólida para priorizar el control de establecimientos que venden materiales en contacto con alimentos (MECA) de diferentes procedencias directamente al consumidor?

<p>La diversidad de proveedores y la falta de trazabilidad completa aumentan el riesgo de que materiales no conformes lleguen al consumidor. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Objetivo del Programa 13?

Detectar sustancias de materiales en contacto con alimentos por encima de los límites legales.

¿Qué son los MECA?

Materiales que ya contactan, están destinados a contactar, o es razonable que contacten con alimentos.

¿Principio básico de MECA?

Asegurar que no transfieran sustancias peligrosas a los alimentos.

¿En qué se centra el control?

Toma de muestras y análisis de alimentos envasados y los propios MECA.

Signup and view all the flashcards

¿Reglamento clave de MECA?

Reglamento (CE) nº 1935/2004.

Signup and view all the flashcards

¿Qué materiales controla el programa?

Materiales activos e inteligentes, cerámica, plásticos, celulosa regenerada, plásticos reciclados, barnices y caucho.

Signup and view all the flashcards

¿Regula materiales activos/inteligentes?

Reglamento (CE) 450/2009.

Signup and view all the flashcards

¿Reglamento específico para plásticos?

Reglamento (UE) 10/2011.

Signup and view all the flashcards

MECA (Materiales en Contacto con Alimentos)

Materiales que entran en contacto con alimentos, excluyendo plásticos, papel y cartón.

Signup and view all the flashcards

Objetivo General del Programa MECA

Reducir los peligros de sustancias que pasan de los materiales a los alimentos..

Signup and view all the flashcards

Objetivo Operativo 1

Verificar los niveles de migración de sustancias de los MECA mediante análisis.

Signup and view all the flashcards

Objetivo Operativo 2

Asegurar que se cumpla la ley en cuanto a la cantidad de sustancias que pasan de los envases a los alimentos.

Signup and view all the flashcards

Objetivo Operativo 3

Implementar acciones si se encuentra que no se está respetando la ley.

Signup and view all the flashcards

Controles basados en el riesgo

Los controles se hacen basados en el peligro que representan y qué tan seguido se usan.

Signup and view all the flashcards

Plan Coordinado de Control Europeo

Plan anual de la Comisión Europea para verificar materiales y sustancias de alto riesgo.

Signup and view all the flashcards

Programación Nacional Coordinada

La AESAN y las comunidades autónomas trabajan juntas para planificar los controles a nivel nacional, tomando en cuenta lo que pide el Plan Europeo.

Signup and view all the flashcards

Criterio General: Medidas Específicas

Normas europeas o españolas sobre materiales en contacto con alimentos.

Signup and view all the flashcards

Criterio General: Recomendaciones de Autoridades

Recomendaciones de EFSA, Comisión Europea y el JRC.

Signup and view all the flashcards

Criterio Específico: Contacto Directo

Si el material toca directamente la comida.

Signup and view all the flashcards

Criterio Específico: Uso Infantil

Materiales pensados para ser usados por niños.

Signup and view all the flashcards

Criterio Específico: Alimentos Grasos

Materiales que contienen alimentos grasosos.

Signup and view all the flashcards

Criterio Específico: Contacto Prolongado

Materiales que están en contacto por mucho tiempo con la comida.

Signup and view all the flashcards

Controles No Programados

Sospechas de problemas, avisos de seguridad alimentaria y denuncias.

Signup and view all the flashcards

Sospecha de incumplimiento

Sospecha de incumplimiento de la normativa debido a resultados analíticos no conformes detectados durante la vigilancia.

Signup and view all the flashcards

Medidas ante incumplimientos

Deben ser eficaces, proporcionadas al riesgo y disuasorias para evitar repeticiones.

Signup and view all the flashcards

Programa 1: Inspección de alimentos

Control documental de la conformidad y trazabilidad de los materiales.

Signup and view all the flashcards

Programa 2: Auditorías

Verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación.

Signup and view all the flashcards

Programa 4: Etiquetado

Control de la información obligatoria en la etiqueta de los materiales.

Signup and view all the flashcards

Control en fronteras

Control de la migración de componentes de materiales en alimentos importados.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del programa

Evaluación anual del cumplimiento de los objetivos del programa.

Signup and view all the flashcards

Indicadores del programa

Parámetros para medir el cumplimiento de los objetivos operativos.

Signup and view all the flashcards

Declaración de conformidad

Documento que asegura que el material cumple con las regulaciones.

Signup and view all the flashcards

Trazabilidad

Garantiza el seguimiento de un producto a lo largo de la cadena de suministro.

Signup and view all the flashcards

Buenas prácticas de fabricación

Asegura el uso de prácticas correctas en la producción de materiales.

Signup and view all the flashcards

Migración

Es la transferencia de sustancias desde el material al alimento.

Signup and view all the flashcards

MECA

Materiales destinados a estar en contacto con alimentos.

Signup and view all the flashcards

Control fronterizo

Control que se efectúa en puntos de entrada al país.

Signup and view all the flashcards

Reglamento sobre buenas prácticas

Reglamento (CE) 2023/2006

Signup and view all the flashcards

Controles Oficiales de las CCAA

Verificación del cumplimiento de la normativa por las CCAA mediante procedimientos documentados.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del control oficial

Alimentos envasados y materiales en contacto con alimentos con límites de migración establecidos.

Signup and view all the flashcards

Puntos de Control MECA

Fabricantes, almacenistas y minoristas de MECA, y establecimientos alimentarios que los utilizan.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Muestras MECA

Materiales almacenados para envasado y alimentos ya envasados en los establecimientos.

Signup and view all the flashcards

Puntos de control prioritarios

Fabricantes de MECA y minoristas que venden materiales de diversos orígenes.

Signup and view all the flashcards

Reglamento UE 284/2011

Reglamento (UE) 284/2011 sobre importación de artículos de poliamida y melamina para la cocina.

Signup and view all the flashcards

Métodos de Control de MECA

Toma de muestras y análisis de MECA o alimentos envasados.

Signup and view all the flashcards

Documentación para el muestreo

Documentación del proveedor, declaración de conformidad, test de migración y composición del material.

Signup and view all the flashcards

Símbolos de Plásticos

Símbolos en los envases que identifican el tipo de plástico (PETE, HDPE, PVC, LDPE, PP, PS, Otro).

Signup and view all the flashcards

Vigilancia de MECA

Vigilancia de MECA y alimentos envasados con límites legalmente establecidos para proteger a los consumidores.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del control oficial

Comprobar el cumplimiento de la legislación alimentaria por los operadores económicos.

Signup and view all the flashcards

Real Decreto 1945/83

Real Decreto 1945/83 que garantiza el derecho a un análisis contradictorio en caso de no conformidad.

Signup and view all the flashcards

Motivos para controles no programados

Alertas, denuncias, resultados insatisfactorios o sospecha de riesgo para la salud.

Signup and view all the flashcards

Laboratorios para análisis de MECA

Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA).

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento en control de MECA

Superar los niveles de migración de sustancias MECA establecidos en la normativa vigente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Objeto y Ámbito de Aplicación

  • El programa describe cómo controlar la presencia de sustancias de materiales en contacto con alimentos (MECA) por encima de los límites legales.
  • Se basa en el Reglamento (CE) nº 1935/2004, que regula los MECA en la Unión Europea.
  • Se aplica a materiales que ya están en contacto con alimentos, que están destinados a ello o que se espera razonablemente que lo hagan.
  • Los MECA deben ser suficientemente inertes para no transferir sustancias que pongan en peligro la salud, modifiquen la composición de los alimentos o alteren sus características organolépticas.
  • La legislación se aplica a todas las etapas de fabricación, procesamiento y distribución, excepto a la producción de materias primas.
  • El control se centra en la toma de muestras y análisis de alimentos envasados y MECA para verificar los límites de migración.
  • El Anexo I del Reglamento (CE) nº 1935/2004 incluye una lista de grupos de materiales, de los cuales se controlan:
    • Materiales activos e inteligentes.
    • Cerámica.
    • Plásticos.
    • Celulosa regenerada.
    • Plásticos reciclados.
    • Barnices/revestimientos.
    • Caucho.
    • Materiales poliméricos distintos a los plásticos.
    • Papel y cartón.
  • Los muestreos y análisis se realizan en controles oficiales programados, no programados o actividades de vigilancia.
  • Algunos aspectos del control de MECA se verifican en otros programas.
  • El anexo I detalla la normativa y documentación relacionada con los controles oficiales.

Objetivos

  • General: Reducir los riesgos de sustancias que migran desde los MECA a los alimentos.
  • Operativos:
    • Realizar controles de migración de sustancias mediante muestreo y análisis según una programación basada en el riesgo.
    • Comprobar el cumplimiento de la legislación alimentaria en relación con los niveles de migración de sustancias.
    • Adoptar medidas ante los incumplimientos detectados.

Programación en Base al Riesgo

  • Las autoridades competentes deben realizar controles oficiales de todos los operadores regularmente, en función del riesgo.
  • Es complicado establecer prioridades debido a la gran cantidad de sustancias y la innovación constante.
  • La Comisión Europea organiza anualmente un Plan Coordinado de Control Europeo para dirigir los controles hacia materiales y sustancias de mayor riesgo.
  • El plan de 2019 se publicó mediante la Recomendación (UE) 2019/794.
  • El Plan de la Comisión se dirige hacia las sustancias y materiales en contacto con alimentos.
  • Se acuerda el número de muestras a realizar en frontera y en mercado interior con la Subdirección General de Sanidad Exterior.
  • La AESAN y las CCAA diseñan la programación nacional teniendo en cuenta el número mínimo exigido por el Plan Europeo.
  • Las CCAA determinan el número de muestras a analizar para cada categoría según criterios de riesgo y capacidad laboratorial.
  • Criterios generales:
    • Medidas específicas europeas o nacionales.
    • Recomendaciones de la EFSA, la Comisión Europea y estudios de investigación.
  • Criterios específicos:
    • Información del producto final manufacturado, priorizando contacto directo, uso por niños, alimentos grasos, calientes, encurtidos, largo período de tiempo y materiales reciclados.
    • Tipo de establecimiento (fabricación, importación, uso) y dimensiones.
    • Resultados de controles oficiales previos.
    • Autocontroles o registros de la industria.
    • Información de Redes de Alerta (RASFF y SCIRI).
  • Se pueden tener en cuenta información de consumidores o medios de comunicación.
  • La AESAN elabora la programación nacional con los datos de las CCAA.
  • Además de los controles programados, se realizan controles no programados ante sospechas de incumplimiento.

Organización y Ejecución

  • Las autoridades competentes de las CCAA efectúan los controles oficiales según procedimientos documentados.
  • Los controles se realizan en alimentos envasados y materiales en contacto con alimentos con niveles de migración establecidos.

Punto de control

  • Establecimientos fabricantes, almacenistas y minoristas de MECA, donde se toman muestras de materiales comercializados.
  • Establecimientos alimentarios, fabricantes, envasadores, almacenistas y minoristas que utilizan MECA:
    • Materiales almacenados para envasado.
    • Alimentos ya envasados.
  • Puntos prioritarios: fabricantes de MECA y establecimientos de venta directa al consumidor.
  • Se tienen en cuenta las condiciones para la importación de plásticos de poliamida y melamina descritas en el Reglamento (UE) 284/2011.
  • Las comunidades autónomas determinan en qué tipo de establecimientos tomar muestras según sus procedimientos operativos.

Métodos de control

  • Las actividades se dirigen a la toma de muestras y análisis de MECA o alimentos envasados.
  • Es conveniente realizar un control previo de la documentación que acompaña un lote:
    • Declaración de conformidad.
    • Documentación del proveedor, resultados de test de migración y composición.
    • Información para tintas de impresión y barnices.
  • En el caso de los plásticos, consultar los símbolos incluidos en los envases para conocer el tipo de plástico.
  • Las actividades se programarán en base al riesgo e incluirán:
    • Vigilancia de MECA o alimentos envasados con límites legalmente establecidos para informar sobre la exposición de los consumidores y verificar el cumplimiento.
    • Control oficial para comprobar el cumplimiento de la legislación alimentaria por parte de los operadores.
  • Se aplican métodos de muestreo y análisis según la legislación vigente, teniendo en cuenta las condiciones del Real Decreto 1945/83.
  • Se realizan controles no programados ante sospechas de incumplimiento:
    • Alerta o denuncia.
    • Resultado insatisfactorio en una actividad de vigilancia.
    • Detección de incumplimientos en una inspección o auditoria.
  • Los laboratorios para las analíticas están en la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA).

Descripción de resultados no conformes e incumplimientos

  • Se considera incumplimiento cuando se superan los niveles de migración establecidos en la normativa vigente.
  • Se considera sospecha de incumplimiento cuando se detectan resultados analíticos no conformes en una actividad de vigilancia.

Medidas adoptadas ante resultados no conformes e incumplimientos

  • Las medidas dependen del tipo de control, la fase de la cadena alimentaria, la gravedad del resultado, el riesgo para la salud pública y la ubicación del establecimiento responsable.
  • Las medidas deben ser eficaces, proporcionadas y disuasorias.
  • Las medidas se detallan en el “Procedimiento para la adopción de medidas ante resultados analíticos no conformes en el curso de controles y otras actividades oficiales”.

Relación con Otros Programas

  • Algunos aspectos del control de MECA se verifican en otros programas:
    • Programa 1. Inspección de establecimientos alimentarios: control documental de MECA, declaración de conformidad, documentación de apoyo e información para tintas y barnices.
    • Programa 2. Auditorías de los sistemas de autocontrol: cumplimiento del Reglamento (CE) 2023/2006 sobre buenas prácticas de fabricación.
    • Programa 4. Etiquetado de los alimentos y materiales en contacto con alimentos: control de los requerimientos de etiquetado según el Reglamento (CE) 1935/2004.
  • Relación con controles oficiales en el marco del:
    • Programa 1. Control oficial de las mercancías de uso o consumo humano procedentes de terceros países: control de los niveles de migración en alimentos importados.

Evaluación del Programa

  • Las autoridades competentes evalúan anualmente el cumplimiento de los objetivos y la evolución de los indicadores.
  • Se adoptan medidas sobre los sistemas de control con un enfoque de mejora continua.
  • Se siguen las etapas de la Guía de orientación para la verificación de la eficacia de los controles.
  • Se recopilan y analizan datos de las CCAA mediante indicadores definidos.
  • Los indicadores se analizan para cada par peligro-alimento y en cada fase de la cadena alimentaria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este programa detalla el control de sustancias en materiales en contacto con alimentos (MECA) según el Reglamento (CE) nº 1935/2004. Aplica a todas las etapas de producción y distribución, enfocándose en verificar que los MECA sean inertes y no alteren la seguridad o calidad de los alimentos. El control incluye muestreo y análisis para verificar los límites de migración.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser