Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la posición del fisioterapeuta que favorece la aplicación del tratamiento?
¿Cuál es la posición del fisioterapeuta que favorece la aplicación del tratamiento?
- Paralelismo entre cintura escapular y pélvica (correct)
- Colocación de una pierna sobre la otra
- Cuerpo inclinado hacia adelante
- Altura de la camilla superior a la de los hombros
¿Qué efecto produce una presión suave en la aplicación de la terapia?
¿Qué efecto produce una presión suave en la aplicación de la terapia?
- Estimular los tejidos y aumentar el flujo sanguíneo
- Incrementar la tensión muscular
- Provocar molestias en el paciente
- Reducir el dolor y ayudar a la relajación (correct)
En qué consisten los movimientos de la maniobra de roce
En qué consisten los movimientos de la maniobra de roce
- Deslizar las manos sin arrastrar ni comprimir la región subyacente (correct)
- Realizar movimientos circulares rápidos y forzados
- Generar fricción intensa sobre la zona tratada
- Deslizar las manos sobre la piel presionando fuertemente
Cuál es una de las consideraciones generales durante el tratamiento?
Cuál es una de las consideraciones generales durante el tratamiento?
La modalidad de sedestación se utiliza cuando el paciente no tolera:
La modalidad de sedestación se utiliza cuando el paciente no tolera:
¿Cuál es el sentido correcto de los movimientos del masaje de roce?
¿Cuál es el sentido correcto de los movimientos del masaje de roce?
¿Qué debe evitarse en las técnicas, salvo en casos específicos?
¿Qué debe evitarse en las técnicas, salvo en casos específicos?
En qué dirección pueden realizarse los movimientos del masaje de roce?
En qué dirección pueden realizarse los movimientos del masaje de roce?
¿Cuál es la definición correcta de masaje terapéutico?
¿Cuál es la definición correcta de masaje terapéutico?
¿Qué términos describen el origen etimológico de 'masoterapia'?
¿Qué términos describen el origen etimológico de 'masoterapia'?
¿Cuál de las siguientes es una maniobra de masoterapia?
¿Cuál de las siguientes es una maniobra de masoterapia?
¿Qué se necesita garantizar para la eficacia del masaje terapéutico?
¿Qué se necesita garantizar para la eficacia del masaje terapéutico?
¿Cuál de las siguientes no es una indicación para la masoterapia?
¿Cuál de las siguientes no es una indicación para la masoterapia?
¿Cuál de los siguientes efectos fisiológicos no se asocia típicamente a la masoterapia?
¿Cuál de los siguientes efectos fisiológicos no se asocia típicamente a la masoterapia?
¿Qué maniobra de masoterapia implica golpeteos rítmicos?
¿Qué maniobra de masoterapia implica golpeteos rítmicos?
¿Cuál es una contraindicacion común para el uso de masoterapia?
¿Cuál es una contraindicacion común para el uso de masoterapia?
¿Cuál es el propósito de realizar fricción profunda en la masoterapia?
¿Cuál es el propósito de realizar fricción profunda en la masoterapia?
¿Qué efecto fisiológico NO se produce a través de la fricción en masoterapia?
¿Qué efecto fisiológico NO se produce a través de la fricción en masoterapia?
La técnica de fricción puede realizarse de qué manera?
La técnica de fricción puede realizarse de qué manera?
¿Qué tipo de masoterapia se describe como una compresión de una zona específica del cuerpo?
¿Qué tipo de masoterapia se describe como una compresión de una zona específica del cuerpo?
¿Cuál es una indicación para utilizar la maniobra de fricción en los tratamientos masoterapéuticos?
¿Cuál es una indicación para utilizar la maniobra de fricción en los tratamientos masoterapéuticos?
Cuando se aplica presión de deslizamiento en la masoterapia, ¿qué sucede con las partes blandas subyacentes?
Cuando se aplica presión de deslizamiento en la masoterapia, ¿qué sucede con las partes blandas subyacentes?
La acción analgésica se produce mediante qué técnica de masoterapia?
La acción analgésica se produce mediante qué técnica de masoterapia?
¿Qué factor aumenta al realizar fricción rápida y enérgica durante un masaje?
¿Qué factor aumenta al realizar fricción rápida y enérgica durante un masaje?
¿Cuál es la función principal del roce en masoterapia?
¿Cuál es la función principal del roce en masoterapia?
¿Qué efecto NO produce el roce?
¿Qué efecto NO produce el roce?
¿Cuál es la técnica que emplea presión y desplazamiento sin mover los dedos sobre la piel?
¿Cuál es la técnica que emplea presión y desplazamiento sin mover los dedos sobre la piel?
¿Qué tipo de tejido se puede afectar mediante la técnica de fricción?
¿Qué tipo de tejido se puede afectar mediante la técnica de fricción?
¿Cuál es un efecto sedante del roce?
¿Cuál es un efecto sedante del roce?
¿Qué condición se puede tratar efectivamente con la técnica de fricción?
¿Qué condición se puede tratar efectivamente con la técnica de fricción?
¿Cuál de los siguientes efectos es resultado del roce?
¿Cuál de los siguientes efectos es resultado del roce?
¿Qué maniobra se considera la técnica de base en masoterapia?
¿Qué maniobra se considera la técnica de base en masoterapia?
¿Cuál es una de las indicaciones principales de la presión en masoterapia?
¿Cuál es una de las indicaciones principales de la presión en masoterapia?
¿Qué efecto fisiológico tiene la presión en el sentido del retorno venoso?
¿Qué efecto fisiológico tiene la presión en el sentido del retorno venoso?
¿Qué técnica de masoterapia representa hasta el 60% del tiempo total de la sesión de masaje?
¿Qué técnica de masoterapia representa hasta el 60% del tiempo total de la sesión de masaje?
¿Cuál de los siguientes no es un efecto de la presión en la masoterapia?
¿Cuál de los siguientes no es un efecto de la presión en la masoterapia?
Durante el amasamiento, ¿qué acción se realiza sobre los tejidos musculares?
Durante el amasamiento, ¿qué acción se realiza sobre los tejidos musculares?
¿Cuál es un efecto general sobre el organismo provocado por la presión?
¿Cuál es un efecto general sobre el organismo provocado por la presión?
¿Qué técnica se utiliza para aplicar presión con las falanges?
¿Qué técnica se utiliza para aplicar presión con las falanges?
¿Cuál es una de las funciones de la presión en la masoterapia para los hematomas?
¿Cuál es una de las funciones de la presión en la masoterapia para los hematomas?
¿Cuál es la característica principal de una contractura muscular?
¿Cuál es la característica principal de una contractura muscular?
¿Qué síntoma es característico de una contusión?
¿Qué síntoma es característico de una contusión?
¿Cuál de las siguientes lesiones es considerada una distensión sin rotura?
¿Cuál de las siguientes lesiones es considerada una distensión sin rotura?
¿Qué mecanismo puede causar una rotura fibrilar?
¿Qué mecanismo puede causar una rotura fibrilar?
¿Cuál es una causa común de contracturas musculares?
¿Cuál es una causa común de contracturas musculares?
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma de ruptura fibrilar?
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma de ruptura fibrilar?
¿Qué tipo de lesión es una tendinitis?
¿Qué tipo de lesión es una tendinitis?
¿Qué describe mejor un esguince?
¿Qué describe mejor un esguince?
¿Qué tipo de fibras nerviosas inervan a los nociceptores polimodales?
¿Qué tipo de fibras nerviosas inervan a los nociceptores polimodales?
¿Cuál es el efecto de la sinapsis inhibitoria sobre las neuronas de la sustancia gelatinosa (NSG)?
¿Cuál es el efecto de la sinapsis inhibitoria sobre las neuronas de la sustancia gelatinosa (NSG)?
¿Qué fenómeno ocurre cuando se disminuye el umbral de respuesta de los nociceptores tras una lesión tisular?
¿Qué fenómeno ocurre cuando se disminuye el umbral de respuesta de los nociceptores tras una lesión tisular?
¿Cuál es la función principal de la teoría del control de la compuerta propuesta por Melzack y Wall?
¿Cuál es la función principal de la teoría del control de la compuerta propuesta por Melzack y Wall?
¿Cuál es el papel de las aferencias sensitivas procedentes de mecanorreceptores en la modulación del dolor?
¿Cuál es el papel de las aferencias sensitivas procedentes de mecanorreceptores en la modulación del dolor?
¿Qué ocurre cuando una señal nociceptiva se considera suficiente para llegar al cerebro?
¿Qué ocurre cuando una señal nociceptiva se considera suficiente para llegar al cerebro?
¿Qué sustancia se libera del tejido dañado que puede estimular las terminaciones nerviosas libres?
¿Qué sustancia se libera del tejido dañado que puede estimular las terminaciones nerviosas libres?
¿Cuál es el resultado de la sinapsis excitatoria establecida desde los centros superiores sobre las NGS?
¿Cuál es el resultado de la sinapsis excitatoria establecida desde los centros superiores sobre las NGS?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la inflamación en el proceso de curación?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la inflamación en el proceso de curación?
¿Cuál es una característica de la fase inflamatoria en el proceso de curación?
¿Cuál es una característica de la fase inflamatoria en el proceso de curación?
¿Qué síntomas son típicamente asociados con la fase inflamatoria?
¿Qué síntomas son típicamente asociados con la fase inflamatoria?
¿Qué acción fisiológica no se produce durante la fase inflamatoria?
¿Qué acción fisiológica no se produce durante la fase inflamatoria?
¿Cuál es el propósito de la vasodilatación en el proceso inflamatorio?
¿Cuál es el propósito de la vasodilatación en el proceso inflamatorio?
¿En qué se diferencia la fase aguda de la subaguda de la inflamación?
¿En qué se diferencia la fase aguda de la subaguda de la inflamación?
¿Qué efecto puede tener la modificación de los procesos de curación?
¿Qué efecto puede tener la modificación de los procesos de curación?
¿Qué sucede normalmente durante la fase de inflamación?
¿Qué sucede normalmente durante la fase de inflamación?
¿Qué caracteriza a una fisura ósea?
¿Qué caracteriza a una fisura ósea?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la artritis?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la artritis?
¿Qué factor está relacionado con la aparición de la artrosis en las mujeres?
¿Qué factor está relacionado con la aparición de la artrosis en las mujeres?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de inflamación es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de inflamación es correcta?
¿Cuál es un síntoma común de una fractura ósea?
¿Cuál es un síntoma común de una fractura ósea?
¿Qué no es una causa común de artritis?
¿Qué no es una causa común de artritis?
¿Qué síntomas están comúnmente asociados con una fisura ósea?
¿Qué síntomas están comúnmente asociados con una fisura ósea?
¿En qué condición se puede observar la rigidez articular como síntoma principal?
¿En qué condición se puede observar la rigidez articular como síntoma principal?
¿Cuál de los siguientes agentes físicos NO está indicado durante la fase inflamatoria aguda?
¿Cuál de los siguientes agentes físicos NO está indicado durante la fase inflamatoria aguda?
¿Qué técnica puede favorecer la progresión de la fase de inflamación a la fase de proliferación?
¿Qué técnica puede favorecer la progresión de la fase de inflamación a la fase de proliferación?
Durante la fase crónica de la inflamación, ¿cuál es uno de los objetivos clave del tratamiento?
Durante la fase crónica de la inflamación, ¿cuál es uno de los objetivos clave del tratamiento?
¿Qué efecto ejerce la crioterapia en la fase inflamatoria?
¿Qué efecto ejerce la crioterapia en la fase inflamatoria?
¿Cuál de los siguientes no es un tratamiento recomendado para el edema durante la fase inflamatoria aguda?
¿Cuál de los siguientes no es un tratamiento recomendado para el edema durante la fase inflamatoria aguda?
Cuando se trata de la fase de proliferación, ¿cuánto dura normalmente esta fase después de una lesión?
Cuando se trata de la fase de proliferación, ¿cuánto dura normalmente esta fase después de una lesión?
¿Qué intervenciones se deben aplicar con precaución durante la fase inflamatoria aguda?
¿Qué intervenciones se deben aplicar con precaución durante la fase inflamatoria aguda?
¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para controlar el sangrado durante la fase inflamatoria?
¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para controlar el sangrado durante la fase inflamatoria?
¿Cuál es uno de los principales objetivos de la intervención en la fase de maduración?
¿Cuál es uno de los principales objetivos de la intervención en la fase de maduración?
¿Qué tratamiento físico puede favorecer la circulación durante la fase de proliferación?
¿Qué tratamiento físico puede favorecer la circulación durante la fase de proliferación?
¿Qué función desempeñan los miofibroblastos en la curación de la herida?
¿Qué función desempeñan los miofibroblastos en la curación de la herida?
¿Cuál es un efecto de las prendas de compresión estática en la fase de proliferación?
¿Cuál es un efecto de las prendas de compresión estática en la fase de proliferación?
En la fase de maduración, ¿cómo se comporta el colágeno en el nuevo tejido?
En la fase de maduración, ¿cómo se comporta el colágeno en el nuevo tejido?
¿Qué terapia puede ayudar a mejorar la flexibilidad del tejido durante la fase de proliferación?
¿Qué terapia puede ayudar a mejorar la flexibilidad del tejido durante la fase de proliferación?
Durante la fase de proliferación, ¿cuál de los siguientes métodos NO es recomendable para estimular la curación?
Durante la fase de proliferación, ¿cuál de los siguientes métodos NO es recomendable para estimular la curación?
¿Qué ocurre con la estructura del tejido durante la fase de maduración?
¿Qué ocurre con la estructura del tejido durante la fase de maduración?
¿Cuál es la posición en la que el cuerpo está tendido boca abajo sobre un plano horizontal?
¿Cuál es la posición en la que el cuerpo está tendido boca abajo sobre un plano horizontal?
¿Cómo se describe la posición distal en relación a un punto de referencia en el cuerpo humano?
¿Cómo se describe la posición distal en relación a un punto de referencia en el cuerpo humano?
¿Qué dirección se considera rostral en el contexto de las posiciones corporales?
¿Qué dirección se considera rostral en el contexto de las posiciones corporales?
¿Cuál es la característica de la posición fetal?
¿Cuál es la característica de la posición fetal?
¿Cuál es el término que describe la posición elevada en relación con la cabeza?
¿Cuál es el término que describe la posición elevada en relación con la cabeza?
¿Cuál de las siguientes líneas corresponde a la altura del pliegue axilar anterior?
¿Cuál de las siguientes líneas corresponde a la altura del pliegue axilar anterior?
¿Qué línea se sitúa en el centro del esternón?
¿Qué línea se sitúa en el centro del esternón?
¿Cuál es la característica de la línea axilar media?
¿Cuál es la característica de la línea axilar media?
¿En qué línea se encuentra la proyección del ángulo inferior de la escápula?
¿En qué línea se encuentra la proyección del ángulo inferior de la escápula?
¿Cuál de las siguientes líneas se sitúa a la altura de las apófisis transversas?
¿Cuál de las siguientes líneas se sitúa a la altura de las apófisis transversas?
Qué movimiento disminuye el ángulo de la articulación?
Qué movimiento disminuye el ángulo de la articulación?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor la extensión de la columna vertebral?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor la extensión de la columna vertebral?
Qué término se usa para describir el movimiento que eleva el pie a nivel de la articulación del tobillo?
Qué término se usa para describir el movimiento que eleva el pie a nivel de la articulación del tobillo?
Cuál es el efecto de la pronación en relación a la posición anatómica de la palma de la mano?
Cuál es el efecto de la pronación en relación a la posición anatómica de la palma de la mano?
Qué movimiento implica un movimiento en el espacio que circunscribe un círculo o cono alrededor de una articulación?
Qué movimiento implica un movimiento en el espacio que circunscribe un círculo o cono alrededor de una articulación?
En qué sentido se realiza la elevación en relación a otras partes del cuerpo?
En qué sentido se realiza la elevación en relación a otras partes del cuerpo?
Qué acción se realiza al llevar hacia atrás la columna vertebral?
Qué acción se realiza al llevar hacia atrás la columna vertebral?
Qué tipo de movimiento permite que la palma de la mano se dirija hacia arriba?
Qué tipo de movimiento permite que la palma de la mano se dirija hacia arriba?
¿Cuál es la principal diferencia entre anatomía y fisiología?
¿Cuál es la principal diferencia entre anatomía y fisiología?
¿Qué estudia la citología dentro de la anatomía?
¿Qué estudia la citología dentro de la anatomía?
¿Cuál es la posición anatómica adecuada?
¿Cuál es la posición anatómica adecuada?
¿Qué tipo de movimiento describe la aducción?
¿Qué tipo de movimiento describe la aducción?
¿Qué caracteriza a la anatomía microscópica?
¿Qué caracteriza a la anatomía microscópica?
¿Cuál de los siguientes ejes se considera longitudinal en el cuerpo humano?
¿Cuál de los siguientes ejes se considera longitudinal en el cuerpo humano?
En la anatomía regional, ¿qué es lo que se examina?
En la anatomía regional, ¿qué es lo que se examina?
¿Qué es la rotación medial?
¿Qué es la rotación medial?
¿Para qué se utiliza la posición anatómica como referencia?
¿Para qué se utiliza la posición anatómica como referencia?
La histología se enfoca en el estudio de:
La histología se enfoca en el estudio de:
¿Cuál de las siguientes estructuras se considera parte del esqueleto axial?
¿Cuál de las siguientes estructuras se considera parte del esqueleto axial?
¿Cuál es una función del sistema esquelético?
¿Cuál es una función del sistema esquelético?
¿Qué tipo de hueso es el fémur?
¿Qué tipo de hueso es el fémur?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hueso compacto es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hueso compacto es correcta?
¿Qué parte de un hueso largo se encuentra en los extremos?
¿Qué parte de un hueso largo se encuentra en los extremos?
¿Qué estructura forma el arco costal en el cuerpo humano?
¿Qué estructura forma el arco costal en el cuerpo humano?
¿Cómo se denomina la cavidad donde se encuentra la médula ósea en un hueso largo?
¿Cómo se denomina la cavidad donde se encuentra la médula ósea en un hueso largo?
¿Cuál de las siguientes es una función del hueso esponjoso?
¿Cuál de las siguientes es una función del hueso esponjoso?
¿Cuáles son las unidades estructurales del hueso compacto?
¿Cuáles son las unidades estructurales del hueso compacto?
¿Qué incluye la cintura escapular?
¿Qué incluye la cintura escapular?
¿Cuál de los siguientes huesos no pertenece al esqueleto apendicular?
¿Cuál de los siguientes huesos no pertenece al esqueleto apendicular?
¿Cuál es el término correcto para la unión entre el hueso y el cartílago en las articulaciones?
¿Cuál es el término correcto para la unión entre el hueso y el cartílago en las articulaciones?
¿Qué tipo de articulación es la que permite el mayor rango de movimiento en el cuerpo humano?
¿Qué tipo de articulación es la que permite el mayor rango de movimiento en el cuerpo humano?
¿Cuál de las siguientes estructuras es parte de la región glútea?
¿Cuál de las siguientes estructuras es parte de la región glútea?
¿Qué tipo de articulación se clasifica como móviles y no presentan fusión en sus superficies?
¿Qué tipo de articulación se clasifica como móviles y no presentan fusión en sus superficies?
Cuál de las siguientes estructuras es característica de las diartrosis?
Cuál de las siguientes estructuras es característica de las diartrosis?
¿Qué tipo de diartrosis permite el movimiento en un eje del espacio?
¿Qué tipo de diartrosis permite el movimiento en un eje del espacio?
¿Cuál de las siguientes características describe a las anfiartrosis?
¿Cuál de las siguientes características describe a las anfiartrosis?
¿Cuál es un ejemplo de sincondrosis?
¿Cuál es un ejemplo de sincondrosis?
¿Qué tipo de diartrosis se caracteriza por superficies cóncavas y convexas en un sentido, permitiendo movimientos en dos ejes?
¿Qué tipo de diartrosis se caracteriza por superficies cóncavas y convexas en un sentido, permitiendo movimientos en dos ejes?
¿Qué tipo de articulación es el sacro, cuyas vértebras están fusionadas?
¿Qué tipo de articulación es el sacro, cuyas vértebras están fusionadas?
¿Qué característica no corresponde a las diartrosis?
¿Qué característica no corresponde a las diartrosis?
¿Cuál es el principal componente que permite el movimiento en las diartrosis?
¿Cuál es el principal componente que permite el movimiento en las diartrosis?
¿Qué tipo de diartrosis permite movimientos en tres ejes?
¿Qué tipo de diartrosis permite movimientos en tres ejes?
¿Cuál de las siguientes características no es típica de una anfiartrosis?
¿Cuál de las siguientes características no es típica de una anfiartrosis?
¿Qué tipo de ligamento participa principalmente en las anfiartrosis?
¿Qué tipo de ligamento participa principalmente en las anfiartrosis?
¿Qué tipo de relación existe entre el tejido conectivo y las articulaciones diartrosis?
¿Qué tipo de relación existe entre el tejido conectivo y las articulaciones diartrosis?
Flashcards
Masoterapia
Masoterapia
Therapeutic procedure using systematic manual movements to treat soft tissues.
Origin of Masoterapia
Origin of Masoterapia
Derived from Greek words 'masso' (manipulate) and 'therapeia' (treatment).
Masoterapia focus
Masoterapia focus
Treatment of diagnosed ailments and injuries by physiotherapists.
Massage definition
Massage definition
Signup and view all the flashcards
Patient positioning
Patient positioning
Signup and view all the flashcards
Therapist positioning
Therapist positioning
Signup and view all the flashcards
Massage hand flexibility
Massage hand flexibility
Signup and view all the flashcards
Massage rhythm
Massage rhythm
Signup and view all the flashcards
Massage speed
Massage speed
Signup and view all the flashcards
Massage pressure
Massage pressure
Signup and view all the flashcards
Massage movements
Massage movements
Signup and view all the flashcards
Roce
Roce
Signup and view all the flashcards
Roce direction
Roce direction
Signup and view all the flashcards
Fricción
Fricción
Signup and view all the flashcards
Fricción indications
Fricción indications
Signup and view all the flashcards
Presión
Presión
Signup and view all the flashcards
Amasamiento
Amasamiento
Signup and view all the flashcards
Amasamiento technique
Amasamiento technique
Signup and view all the flashcards
Roce profundo
Roce profundo
Signup and view all the flashcards
Fricción transversa profunda
Fricción transversa profunda
Signup and view all the flashcards
Nociceptors
Nociceptors
Signup and view all the flashcards
Polymodal Nociceptors
Polymodal Nociceptors
Signup and view all the flashcards
Nociceptive Signal Pathway
Nociceptive Signal Pathway
Signup and view all the flashcards
Descending Inhibition
Descending Inhibition
Signup and view all the flashcards
Hyperalgesia
Hyperalgesia
Signup and view all the flashcards
Gate Control Theory
Gate Control Theory
Signup and view all the flashcards
Afferent Pain Signals
Afferent Pain Signals
Signup and view all the flashcards
Pain Modulation
Pain Modulation
Signup and view all the flashcards
Muscle Contracture
Muscle Contracture
Signup and view all the flashcards
Muscle Contusion
Muscle Contusion
Signup and view all the flashcards
Muscle Strain
Muscle Strain
Signup and view all the flashcards
Muscle Rupture
Muscle Rupture
Signup and view all the flashcards
Ligament Sprain
Ligament Sprain
Signup and view all the flashcards
Bone Fracture
Bone Fracture
Signup and view all the flashcards
Bone Stress Fracture
Bone Stress Fracture
Signup and view all the flashcards
Joint Arthritis
Joint Arthritis
Signup and view all the flashcards
Bone Fracture
Bone Fracture
Signup and view all the flashcards
Bone Stress Fracture
Bone Stress Fracture
Signup and view all the flashcards
Bone Fisura
Bone Fisura
Signup and view all the flashcards
Joint Inflammation
Joint Inflammation
Signup and view all the flashcards
Arthritis
Arthritis
Signup and view all the flashcards
Arhtrosis
Arhtrosis
Signup and view all the flashcards
Inflammation Process
Inflammation Process
Signup and view all the flashcards
Tissue Damage
Tissue Damage
Signup and view all the flashcards
Wound Proliferative Phase
Wound Proliferative Phase
Signup and view all the flashcards
Scar Tissue Formation
Scar Tissue Formation
Signup and view all the flashcards
Adequate Circulation
Adequate Circulation
Signup and view all the flashcards
Tissue Flexibility
Tissue Flexibility
Signup and view all the flashcards
Maturation Phase
Maturation Phase
Signup and view all the flashcards
Collagen Deposition
Collagen Deposition
Signup and view all the flashcards
Inflammation Phase
Inflammation Phase
Signup and view all the flashcards
Compression Therapy
Compression Therapy
Signup and view all the flashcards
Optimal Tissue Function
Optimal Tissue Function
Signup and view all the flashcards
Inflammation Symptoms
Inflammation Symptoms
Signup and view all the flashcards
Acute Inflammation
Acute Inflammation
Signup and view all the flashcards
Subacute Inflammation
Subacute Inflammation
Signup and view all the flashcards
Tissue Healing Stages
Tissue Healing Stages
Signup and view all the flashcards
Tissue Damage
Tissue Damage
Signup and view all the flashcards
Immune Cells
Immune Cells
Signup and view all the flashcards
Healing Process
Healing Process
Signup and view all the flashcards
Inflammation Phase
Inflammation Phase
Signup and view all the flashcards
Acute Inflammation
Acute Inflammation
Signup and view all the flashcards
Chronic Inflammation
Chronic Inflammation
Signup and view all the flashcards
Proliferative Phase
Proliferative Phase
Signup and view all the flashcards
Physical Agents for Pain
Physical Agents for Pain
Signup and view all the flashcards
Edema Reduction
Edema Reduction
Signup and view all the flashcards
Contraindicated Therapies (Inflammation Stage)
Contraindicated Therapies (Inflammation Stage)
Signup and view all the flashcards
Proliferation Phase Duration
Proliferation Phase Duration
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la anatomía?
¿Qué es la anatomía?
Signup and view all the flashcards
Posición anatómica
Posición anatómica
Signup and view all the flashcards
Planos principales
Planos principales
Signup and view all the flashcards
Eje longitudinal
Eje longitudinal
Signup and view all the flashcards
Plano sagital
Plano sagital
Signup and view all the flashcards
Plano frontal (o coronal)
Plano frontal (o coronal)
Signup and view all the flashcards
Plano transversal
Plano transversal
Signup and view all the flashcards
Aducción
Aducción
Signup and view all the flashcards
Abducción
Abducción
Signup and view all the flashcards
Anatomía macroscópica
Anatomía macroscópica
Signup and view all the flashcards
Giro medial
Giro medial
Signup and view all the flashcards
Flexión
Flexión
Signup and view all the flashcards
Extensión
Extensión
Signup and view all the flashcards
Elevación
Elevación
Signup and view all the flashcards
Descenso
Descenso
Signup and view all the flashcards
Flexión de la columna
Flexión de la columna
Signup and view all the flashcards
Extensión de la columna
Extensión de la columna
Signup and view all the flashcards
Circunducción
Circunducción
Signup and view all the flashcards
Posición Proximal
Posición Proximal
Signup and view all the flashcards
Posición Distal
Posición Distal
Signup and view all the flashcards
Decúbito prono
Decúbito prono
Signup and view all the flashcards
Decúbito supino
Decúbito supino
Signup and view all the flashcards
Posición Rostral
Posición Rostral
Signup and view all the flashcards
Esqueleto axial
Esqueleto axial
Signup and view all the flashcards
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
Signup and view all the flashcards
Hueso compacto
Hueso compacto
Signup and view all the flashcards
Hueso esponjoso
Hueso esponjoso
Signup and view all the flashcards
Huesos largos
Huesos largos
Signup and view all the flashcards
Diáfisis
Diáfisis
Signup and view all the flashcards
Epífisis
Epífisis
Signup and view all the flashcards
Función de soporte (esqueleto)
Función de soporte (esqueleto)
Signup and view all the flashcards
Función de almacenamiento de minerales (esqueleto)
Función de almacenamiento de minerales (esqueleto)
Signup and view all the flashcards
Función de producción de células sanguíneas (esqueleto)
Función de producción de células sanguíneas (esqueleto)
Signup and view all the flashcards
Función de protección (esqueleto)
Función de protección (esqueleto)
Signup and view all the flashcards
Función de palanca (esqueleto)
Función de palanca (esqueleto)
Signup and view all the flashcards
Escápula
Escápula
Signup and view all the flashcards
Clavícula
Clavícula
Signup and view all the flashcards
Línea axilar posterior
Línea axilar posterior
Signup and view all the flashcards
Línea axilar anterior
Línea axilar anterior
Signup and view all the flashcards
Línea media anterior
Línea media anterior
Signup and view all the flashcards
Línea media posterior
Línea media posterior
Signup and view all the flashcards
Línea medioclavicular
Línea medioclavicular
Signup and view all the flashcards
Tipos de articulaciones
Tipos de articulaciones
Signup and view all the flashcards
Anfiartrosis
Anfiartrosis
Signup and view all the flashcards
Diartrosis
Diartrosis
Signup and view all the flashcards
Sincondrosis
Sincondrosis
Signup and view all the flashcards
Sínfisis
Sínfisis
Signup and view all the flashcards
Sínfisis púbica
Sínfisis púbica
Signup and view all the flashcards
Enartrosis
Enartrosis
Signup and view all the flashcards
Condilar
Condilar
Signup and view all the flashcards
Encaje recíproco
Encaje recíproco
Signup and view all the flashcards
Troclear
Troclear
Signup and view all the flashcards
Trocoide
Trocoide
Signup and view all the flashcards
Artrodia
Artrodia
Signup and view all the flashcards
Regiones de la cabeza y cuello
Regiones de la cabeza y cuello
Signup and view all the flashcards
Regiones del tórax y abdomen
Regiones del tórax y abdomen
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Masoterapia: Introducción
- La masoterapia es un procedimiento terapéutico que emplea movimientos manuales sistemáticos para tratar el tejido blando del cuerpo.
- Se deriva de las palabras griegas "masso" (tocar, manipular, amasar) y "therapehia" (tratamiento o curación).
- La masoterapia terapéutica, realizada por fisioterapeutas, se enfoca en el tratamiento de dolencias y lesiones diagnosticadas.
Conceptos:
- El masaje es uno de los procedimientos de fisioterapia, definido como el conjunto de movimientos manuales o mecánicos sobre los tejidos blandos con fines terapéuticos.
Consideraciones Generales de Aplicación:
- Posicionamiento del paciente: Decúbito prono, supino o lateral; si no lo tolera, sedestación.
- Posicionamiento del fisioterapeuta: Cerca del borde de la camilla, espalda alineada, paralelismo entre cintura escapular y pélvica.
Metodología de Aplicación:
- Manos flexibles que se adaptan al contorno de la zona.
- Posición cómoda para el fisioterapeuta.
- Ritmo uniforme y regular.
- Velocidad controlada (lenta para relajación, rápida para estimulación).
- Presión adecuada según el tejido y el efecto deseado.
- Movimientos suaves, lentos y uniformes (excepto percusión/palmoteo).
Maniobras de Masoterapia:
Roce:
- Deslizamiento de las manos o dedos por la cara palmar sobre la piel, sin arrastrar ni comprimir.
- Contacto ligero y tangencial.
- Adaptación al relieve.
- Movimientos largos, lentos y rítmicos.
- Sentido centrípeto (extremidades al centro).
- Puede ser lineal, circular o en zigzag.
- Es la técnica inicial de base para la relajación del paciente.
- El roce profundo combina deslizamiento con presión.
- Efectos: Descamación de la piel, elevación de la temperatura, vasodilatación, aumento del flujo linfático, efecto sedante, disminución de la contractura muscular y efecto analgésico.
Fricción:
- Movilización de la piel y el tejido subcutáneo sobre planos más profundos (tendón, músculo).
- Presión y desplazamiento combinados.
- Se usa para romper adherencias, tejido cicatricial o nódulos.
- Aplicación sobre tendones, fascias, articulaciones, ligamentos, raíces nerviosas.
- Se realiza con dedos, palma, nudillos o codo, variando la presión y el ángulo.
- Movimiento breve y preciso.
- Velocidad rápida para hiperemia o lenta para efecto analgésico.
- Sentido longitudinal o transversal (Fricción transversa profunda de Cyriax).
- Indicaciones: Adherencias de cicatrices, reabsorción de hematomas, rigidez y retracción periarticular por fibrosis, contracturas.
- Efectos: Vasodilatación local, activación de la circulación, aumento de la transpiración, descamación, acción estimulante o relajante sobre órganos, efecto analgésico.
Presión:
- Compresión de una región entre las manos, el pulgar y dedos, o la palma y un plano óseo subyacente.
- Puede ser estática o de deslizamiento.
- Indicaciones: Trastornos de la circulación de retorno venoso, algias y contracturas musculares, adherencias de cicatrices, rigidez y retracción periarticular, reabsorción de hematomas, reabsorción de infiltraciones serosas.
- Efectos: Acción sobre la circulación venosa y linfática, excitación de receptores, eliminación de la fatiga, elevación de la temperatura local, acción general sobre el organismo.
Amasamiento:
- Compresión en masa de la piel, tejido subcutáneo y músculos hasta la profundidad del hueso.
- Prehensión con todos los dedos, oponiéndose el pulgar.
- Levantamiento y desplazamiento de los tejidos con presión y estiramiento.
- Puede ser profundo o superficial.
- Es una técnica muy utilizada, representando hasta el 60% del tiempo de la sesión de masaje.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario ofrece una introducción a la masoterapia, un procedimiento terapéutico que utiliza movimientos manuales para tratar el tejido blando del cuerpo. Se explorarán conceptos clave, consideraciones generales y la metodología de aplicación de esta técnica, que es esencial para los fisioterapeutas en el tratamiento de dolencias y lesiones.