Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la definición más precisa de biomecánica?
¿Cuál es la definición más precisa de biomecánica?
- La aplicación de principios psicológicos al tratamiento de lesiones físicas.
- El análisis de las estructuras óseas y musculares del cuerpo.
- La ciencia que estudia cómo se mueven las personas y las fuerzas que actúan sobre su cuerpo. (correct)
- El estudio de las enfermedades que afectan el movimiento humano.
¿Cómo ha influido la capacidad de movimiento en el desarrollo humano a lo largo del tiempo?
¿Cómo ha influido la capacidad de movimiento en el desarrollo humano a lo largo del tiempo?
- Ha limitado la capacidad de adaptación a nuevos entornos.
- Ha disminuido la dependencia del entorno natural.
- No ha tenido un impacto significativo en el desarrollo humano.
- Ha permitido la transformación del entorno para satisfacer necesidades y el desarrollo de la vida en comunidad. (correct)
¿Cuál es el enfoque principal del marco de referencia biomecánico en la terapia ocupacional?
¿Cuál es el enfoque principal del marco de referencia biomecánico en la terapia ocupacional?
- Estudiar el cuerpo humano como una máquina para analizar el movimiento y la función. (correct)
- Comprender las emociones del paciente durante la terapia.
- Aplicar técnicas de relajación para reducir el dolor.
- Evaluar el impacto social del entorno en la movilidad.
¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal del marco de referencia biomecánico?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal del marco de referencia biomecánico?
¿Cómo se aborda la pérdida de movimiento en el marco de referencia biomecánico?
¿Cómo se aborda la pérdida de movimiento en el marco de referencia biomecánico?
¿Qué conceptos clave se analizan en el estudio del movimiento según el marco de referencia biomecánico?
¿Qué conceptos clave se analizan en el estudio del movimiento según el marco de referencia biomecánico?
¿Cuál es uno de los supuestos fundamentales del marco de referencia biomecánico?
¿Cuál es uno de los supuestos fundamentales del marco de referencia biomecánico?
¿Qué condición debe cumplirse para que el marco de referencia biomecánico sea aplicable?
¿Qué condición debe cumplirse para que el marco de referencia biomecánico sea aplicable?
¿Qué implica el análisis biomecánico de las actividades de la vida diaria (AVD)?
¿Qué implica el análisis biomecánico de las actividades de la vida diaria (AVD)?
¿Por qué es importante comprender las causas de las limitaciones en biomecánica?
¿Por qué es importante comprender las causas de las limitaciones en biomecánica?
¿Cuál es una intervención que puede ser planificada basándose en el Marco de Referencia Biomecánico?
¿Cuál es una intervención que puede ser planificada basándose en el Marco de Referencia Biomecánico?
¿En qué se basa la anatomía para entender el movimiento, según el marco de referencia biomecánico?
¿En qué se basa la anatomía para entender el movimiento, según el marco de referencia biomecánico?
¿Qué componentes incluye el sistema nervioso?
¿Qué componentes incluye el sistema nervioso?
¿A través de qué procesos la fisiología hace posible el movimiento?
¿A través de qué procesos la fisiología hace posible el movimiento?
¿Qué permite la evaluación biomecánica en terapia ocupacional?
¿Qué permite la evaluación biomecánica en terapia ocupacional?
¿Qué aspecto evalua el Rango de Movimientos (ROM)?
¿Qué aspecto evalua el Rango de Movimientos (ROM)?
¿Qué se evalúa durante una evaluación biomecánica?
¿Qué se evalúa durante una evaluación biomecánica?
¿Qué riesgo puede causar una mano edematizada?
¿Qué riesgo puede causar una mano edematizada?
¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta en una biomecánica?
¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta en una biomecánica?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de prueba estandarizada utilizada en la evaluación biomecánica?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de prueba estandarizada utilizada en la evaluación biomecánica?
¿En qué tipo de situaciones se utiliza el Marco de Referencia Biomecánico?
¿En qué tipo de situaciones se utiliza el Marco de Referencia Biomecánico?
¿Cuál es una de las ventajas del Marco de Referencia Biomecánico?
¿Cuál es una de las ventajas del Marco de Referencia Biomecánico?
¿Cuál es una limitación del Marco de Referencia Biomecánico?
¿Cuál es una limitación del Marco de Referencia Biomecánico?
Según el texto, ¿en qué se basa el marco biomecánico para facilitar el control biomecánico?
Según el texto, ¿en qué se basa el marco biomecánico para facilitar el control biomecánico?
En el contexto del marco biomecánico, ¿qué papel juega la retroalimentación sensorial?
En el contexto del marco biomecánico, ¿qué papel juega la retroalimentación sensorial?
Un terapeuta ocupacional está evaluando a un paciente que sufrió una fractura de húmero. ¿Qué tipo de pruebas biomecánicas serían más apropiadas para evaluar su progreso?
Un terapeuta ocupacional está evaluando a un paciente que sufrió una fractura de húmero. ¿Qué tipo de pruebas biomecánicas serían más apropiadas para evaluar su progreso?
Un paciente con artritis reumatoide en las manos presenta dolor y deformidad. ¿Qué adaptación en sus actividades diarias podría recomendar un terapeuta, aplicando el marco biomecánico?
Un paciente con artritis reumatoide en las manos presenta dolor y deformidad. ¿Qué adaptación en sus actividades diarias podría recomendar un terapeuta, aplicando el marco biomecánico?
Un paciente ha sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) con hemiparesia derecha. ¿Cómo podría el terapeuta adaptar las actividades para mejorar la función del lado afectado, según el marco biomecánico?
Un paciente ha sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) con hemiparesia derecha. ¿Cómo podría el terapeuta adaptar las actividades para mejorar la función del lado afectado, según el marco biomecánico?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo la sensibilidad influye en la biomecánica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo la sensibilidad influye en la biomecánica?
Cuál de estos enunciados caracteriza mejor la relacion entre la exploración del ambiente y la ocupación humana, de acuerdo a Kielhofner?
Cuál de estos enunciados caracteriza mejor la relacion entre la exploración del ambiente y la ocupación humana, de acuerdo a Kielhofner?
Si un terapeuta ocupacional nota que un paciente tiene dificultad al girar la cabeza y esto le impide conducir ¿Qué tipo de problema se debe identificar?
Si un terapeuta ocupacional nota que un paciente tiene dificultad al girar la cabeza y esto le impide conducir ¿Qué tipo de problema se debe identificar?
¿Qué tipo de alteraciones se identifican si una persona tiene dificultades para abotonarse la camisa o usar utensilios?
¿Qué tipo de alteraciones se identifican si una persona tiene dificultades para abotonarse la camisa o usar utensilios?
Flashcards
¿Qué es la biomecánica?
¿Qué es la biomecánica?
Es la ciencia que estudia cómo se mueven las personas, analizando las fuerzas que actúan sobre nuestro cuerpo y las respuestas que este genera.
¿Por qué es importante la biomecánica para un terapeuta ocupacional?
¿Por qué es importante la biomecánica para un terapeuta ocupacional?
Comprensión del movimiento normal y patológico, evaluación, planificación y prevención de lesiones, y mejora del rendimiento.
Enfoque del Marco de Referencia Biomecánico
Enfoque del Marco de Referencia Biomecánico
La comprensión del cuerpo humano como una máquina, aplicando principios de la física y la mecánica para analizar el movimiento y la función.
Objetivos del marco biomecánico
Objetivos del marco biomecánico
Signup and view all the flashcards
Compensación en el desempeño
Compensación en el desempeño
Signup and view all the flashcards
Movimiento (Concepto clave)
Movimiento (Concepto clave)
Signup and view all the flashcards
Fuerza (Concepto clave)
Fuerza (Concepto clave)
Signup and view all the flashcards
Resistencia (Concepto clave)
Resistencia (Concepto clave)
Signup and view all the flashcards
Primer supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Primer supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Segundo supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Segundo supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Tercer supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Tercer supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Cuarto supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Cuarto supuesto del Marco de Referencia Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Análisis biomecánico
Análisis biomecánico
Signup and view all the flashcards
Anatomía en el Marco Biomecánico
Anatomía en el Marco Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Signup and view all the flashcards
Principios de Fisiología
Principios de Fisiología
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante la evaluación biomecánica?
¿Por qué es importante la evaluación biomecánica?
Signup and view all the flashcards
Áreas que se evalúan
Áreas que se evalúan
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se realiza una evaluación biomecánica?
¿Cómo se realiza una evaluación biomecánica?
Signup and view all the flashcards
Situaciones donde se utiliza el Marco Biomecánico
Situaciones donde se utiliza el Marco Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Ventajas del Marco Biomecánico
Ventajas del Marco Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Mejoras con el Marco Biomecánico
Mejoras con el Marco Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Limitaciones del Marco Biomecánico
Limitaciones del Marco Biomecánico
Signup and view all the flashcards
Propiocepción
Propiocepción
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación sensorial
Retroalimentación sensorial
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Marco de Referencia Biomecánico
- El Marco de Referencia Biomecánico fue creado por Patricia Murillo para la asignatura Marcos de Referencia I en 2025.
¿Qué es la Biomecánica?
- La biomecánica es la ciencia que analiza cómo se mueven las personas.
- Se analizan las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo, y las respuestas que estas generan.
- La biomecánica es importante para un terapeuta ocupacional para la comprensión del movimiento normal y patológico, evaluación, planificación del tratamiento, prevención de lesiones, y mejora del rendimiento.
- Explorar y dominar el ambiente es una tendencia innata y espontánea del ser humano y es la base de la ocupación humana (Kielhofner, 2002).
- El hombre ha dependido de su capacidad de movimiento durante miles de años para subsistir.
- El movimiento, su capacidad y adaptación al ambiente permite desarrollo de actividades y relaciones como individuo y colectivo, transformando el entorno para satisfacer las necesidades.
Marco de Referencia Biomecánico y terapia ocupacional
- Se centra en la comprensión del cuerpo humano como una máquina.
- Se aplican principios de física y mecánica para analizar el movimiento y la función.
- El enfoque se dirige a las deficiencias que limitan el desempeño ocupacional.
- Es aplicable en situaciones disfuncionales de origen ortopédico con integridad del sistema nervioso central (SNC).
Componentes del Marco de Referencia Biomecánico:
- Ciencias biomecánicas.
- Biomecánica del movimiento humano.
- Conocimiento de patologías, cicatrización de heridas, precauciones, y el pronóstico de los trastornos del sistema cardiopulmonar.
- Ciencias físicas aplicadas, como la kinesiología y la fisiología del ejercicio.
Objetivos
- Prevenir el deterioro y mantener los movimientos existentes para el desempeño ocupacional.
- Restaurar los movimientos para el desempeño ocupacional.
- Prevenir la limitación del rango de movimiento.
- Mover la parte del cuerpo objetivo a través del rango completo de movimiento de forma pasiva o activa.
- Posicionar el cuerpo para prevenir contracturas y edema.
- Es útil compensar o adaptar la pérdida de movimientos en el desempeño por medio de tecnología de asistencia (productos de apoyo) y la adaptación de utensilios, mobiliario, contextos, etc.
Conceptos Clave
- El movimiento se analiza en términos de rango, fuerza y resistencia.
- La fuerza es la capacidad muscular para generar tensión y movimiento.
- La resistencia es la oposición al movimiento ya sea por factores internos (gravedad o tensión de tejidos blandos) o externos (objetos o herramientas).
Supuestos del Marco de Referencia
- El recorrido articular, la fuerza muscular y la resistencia pueden mejorar a través del uso de la actividad propositiva.
- El objetivo de la recuperación del recorrido articular, la fuerza muscular y la resistencia es que el individuo recupere automáticamente la función al mejorar estos parámetros.
- Debe existir un equilibrio dinámico entre el reposo y el esfuerzo.
- El reposo es necesario para la recuperación de los tejidos dañados, usando férulas para evitar movimiento que retrase la recuperación - también conocido como descanso activo: limitar el uso de la zona lesionada, pero permitiendo actividad en otras áreas
- El estrés (uso controlado) es necesario para mejorar la función y evitar atrofia.
- Una vez que el tejido ha tenido un tiempo adecuado de recuperación, se debe estimular gradualmente para restaurar la movilidad, fuerza y resistencia (ejercicios terapéuticos para mejorar el rango de movimiento (ROM), fortalecer progresivamente (bandas elásticas, resistencia manual), y movilización temprana controlada para evitar rigidez).
Sistema Nervioso Central
- Para que la aplicación de este marco sea posible el SNC debe estar intacto (modelo cinesiológico-biomecánico).
- Si el SNC está intacto, el cerebro puede "reaprender" o "reconectar" automáticamente las vías neuronales para recuperar la función deseada.
- Si el SNC está dañado (ej. accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática), la conexión entre el cerebro y el cuerpo se interrumpe o altera.
Actividades de la Vida Diaria
- El análisis biomecánico implica observar y evaluar cómo una persona realiza tareas cotidianas como vestirse, comer o bañarse, desde una perspectiva mecánica.
- Es importante identificar problemas como limitaciones en el rango de movimiento, debilidad muscular, alteraciones en la coordinación, o dolor.
- Es importante comprender las causas y las fuerzas que actúan sobre el cuerpo durante la actividad, cómo funcionan las articulaciones y músculos, y si existen restricciones o desequilibrios que dificulten el movimiento.
- Se debe planificar intervenciones mediante ejercicios terapéuticos, adaptaciones en el entorno, uso de tecnología de asistencia, y educar al paciente en técnicas seguras y eficientes.
Anatomía y Fisiología
- Para entender el movimiento humano desde el marco de referencia biomecánico, es esencial revisar los principios de anatomía y fisiología relevantes.
- Anatomía: La estructura del cuerpo en movimiento, incluyendo el sistema esquelético (huesos, ligamentos) y el sistema muscular (músculos, tendones, y tipos de contracción muscular).
- Sistema nervioso: Neuronas, Sistema nervioso central (SNC), y Sistema nervioso periférico (SNP).
- Principios de Fisiología: Los procesos que hacen posible el movimiento. Esto incluye la contracción muscular, el control motor, la planificación y ejecución del movimiento, la biomecánica de los tejidos, y los reflejos.
Evaluación Biomecánica
- Es un proceso fundamental en terapia ocupacional para comprender cómo el cuerpo humano se mueve y funciona en relación con las actividades diarias (AVD).
- Es importante para identificar limitaciones, comprender las causas, desarrollar planes de tratamiento y medir el progreso.
- Áreas que se evalúan: Rango de movimiento (ROM), fuerza muscular, resistencia, coordinación, equilibrio, postura, y presencia de edema.
- Una mano edematizada puede presentar contracturas y retracciones.
- Se realiza mediante entrevista, historia clínica, observación, pruebas estandarizadas, y análisis de la actividad.
Pruebas Estandarizadas
- Goniometría.
- Dinamometría.
- Pruebas de destreza manual (Prueba de destreza manual de Minnesota, Prueba de nueve agujeros,Prueba de la caja y los bloques).
- Pruebas de fuerza muscular (Test de Daniels).
- Pruebas de evaluación de la marcha y el equilibrio.
- Evaluación de la postura.
- Evaluación de la sensibilidad.
Situaciones de Utilización
- El Marco de Referencia Biomecánico es útil en lesiones musculoesqueléticas (fracturas, esguinces), amputaciones, artritis, quemaduras, lesiones por sobreuso, y en condiciones neurológicas (accidentes cerebrovasculares, parálisis cerebral, etc.).
Ventajas y Limitaciones
- Ventajas: Proporciona un enfoque sistemático y basado en evidencia para la evaluación y el tratamiento. Permite identificar y abordar limitaciones físicas, y puede mejorar la fuerza, el rango de movimiento y la función.
- Limitaciones: Puede no ser apropiado para todas las condiciones o situaciones, y no considera completamente los factores cognitivos, emocionales y sociales.
Sensibilidad
- Relación entre sensibilidad y biomecánica:
- La propiocepción es esencial para el control biomecánico al permitir que el sistema nervioso ajuste la fuerza muscular y la posición articular para mantener el equilibrio, coordinar movimientos y prevenir lesiones.
- La retroalimentación sensorial (tacto, presión, temperatura y dolor) y el control motor, utilizan la información sensorial para planificar, ejecutar y corregir movimientos, garantizando la precisión y eficiencia biomecánica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.