Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el porcentaje de agua que representa el tejido muscular?
¿Cuál es el porcentaje de agua que representa el tejido muscular?
- 60%
- 40%
- 75% (correct)
- 50%
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los componentes del músculo es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los componentes del músculo es incorrecta?
- El endomisio recubre cada fibra muscular.
- El tejido muscular estriado es el responsable de la función contráctil.
- El epimisio forma parte del tendón. (correct)
- El perimisio recubre un grupo de fibras conocidas como fascículos.
¿Qué función cumple el tendón en el tejido musculoesquelético?
¿Qué función cumple el tendón en el tejido musculoesquelético?
- Forma parte directa de las fibras musculares esqueléticas.
- Aumenta la longitud del músculo durante la contracción.
- Proporciona tejido elástico para la contracción muscular.
- Actúa como un muelle que almacena la energía del movimiento. (correct)
¿Cuál es la composición principal de la matriz extracelular (MEC) del tendón?
¿Cuál es la composición principal de la matriz extracelular (MEC) del tendón?
¿Qué característica define al componente elástico del tejido muscular?
¿Qué característica define al componente elástico del tejido muscular?
¿Qué se encarga de mantener unidos los miofilamentos de miosina con las líneas Z en la fibra muscular?
¿Qué se encarga de mantener unidos los miofilamentos de miosina con las líneas Z en la fibra muscular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tipo de contracción excéntrica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tipo de contracción excéntrica es correcta?
En el modelo de Hill, ¿cuáles son los componentes que describen la estructura del músculo esquelético?
En el modelo de Hill, ¿cuáles son los componentes que describen la estructura del músculo esquelético?
¿Qué ocurre con la tensión pasiva del músculo a medida que se aumenta el recorrido externo?
¿Qué ocurre con la tensión pasiva del músculo a medida que se aumenta el recorrido externo?
En relación a la fuerza desarrollada, ¿en qué longitud se alcanza la máxima capacidad de fuerza?
En relación a la fuerza desarrollada, ¿en qué longitud se alcanza la máxima capacidad de fuerza?
¿Cuál es la característica principal de la contracción isocinética?
¿Cuál es la característica principal de la contracción isocinética?
En la relación fuerza-velocidad, ¿qué condiciona la carga que se puede movilizar?
En la relación fuerza-velocidad, ¿qué condiciona la carga que se puede movilizar?
¿Qué tipo de músculo produce un acortamiento proporcional a su contracción?
¿Qué tipo de músculo produce un acortamiento proporcional a su contracción?
Cuál es la principal función de los músculos penniformes en comparación con los fusiformes?
Cuál es la principal función de los músculos penniformes en comparación con los fusiformes?
Qué característica tienen los músculos fusiformes en comparación con los penniformes?
Qué característica tienen los músculos fusiformes en comparación con los penniformes?
Cuál de los siguientes músculos es un claro ejemplo de un músculo bipenniforme?
Cuál de los siguientes músculos es un claro ejemplo de un músculo bipenniforme?
Qué tipo de acción muscular se produce sin cambiar la longitud del músculo?
Qué tipo de acción muscular se produce sin cambiar la longitud del músculo?
Qué limitación tienen los músculos penniformes en comparación con los musculares fusiformes?
Qué limitación tienen los músculos penniformes en comparación con los musculares fusiformes?
¿Cuál es el principal componente de la sustancia fundamental en los tendones?
¿Cuál es el principal componente de la sustancia fundamental en los tendones?
En el ciclo de estiramiento-acortamiento, ¿qué ocurre durante la fase de estiramiento?
En el ciclo de estiramiento-acortamiento, ¿qué ocurre durante la fase de estiramiento?
Cuál es la función principal de los músculos esqueléticos?
Cuál es la función principal de los músculos esqueléticos?
¿Qué ocurre cuando la rigidez del tendón aumenta?
¿Qué ocurre cuando la rigidez del tendón aumenta?
Qué músculo estabiliza el bíceps braquial?
Qué músculo estabiliza el bíceps braquial?
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los músculos fusiformes?
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los músculos fusiformes?
¿Cuál es el rango de elongación inicial en la curva tensión-deformación del tendón?
¿Cuál es el rango de elongación inicial en la curva tensión-deformación del tendón?
Qué acción muscular ocurre cuando la fuerza generada por el músculo es igual a la resistencia?
Qué acción muscular ocurre cuando la fuerza generada por el músculo es igual a la resistencia?
El músculo esquelético se caracteriza por ser:
El músculo esquelético se caracteriza por ser:
¿Qué porcentaje del peso corporal humano está compuesto por músculo esquelético?
¿Qué porcentaje del peso corporal humano está compuesto por músculo esquelético?
¿Cuál es la función principal de la sustancia fundamental en los tendones?
¿Cuál es la función principal de la sustancia fundamental en los tendones?
¿Qué representa una Unidad Motriz (UM) en el contexto muscular?
¿Qué representa una Unidad Motriz (UM) en el contexto muscular?
Study Notes
Tejido Muscular
- Representa el 40-50% del peso corporal, variando según las características individuales.
- Composición: 75% agua, 20% proteínas y 5% de otros componentes (sal, iones, urea, lactato, grasas, aminoácidos, carbohidratos).
Componentes del Músculo
- Componente Muscular: Formado por tejido muscular estriado, responsable de la contracción.
- Componente no Muscular: Formado por tejido conjuntivo (epimisio, perimisio, endomisio) que mantiene unidas las fibras musculares durante la contracción.
- Endomisio: Recubre cada fibra muscular.
- Fascículo: Conjunto de fibras musculares con su endomisio.
- Perimisio: Recubre cada fascículo muscular.
- Epimisio: Recubre un conjunto de fascículos, formando el músculo.
Biomecánica del Tejido Musculoesquelético
- Componente Contráctil (Músculo): Permite la contracción muscular, capacidad activa.
- Componente Elástico (Tendón, Fascias):
- Tendón: Unido al músculo, soporta grandes cargas antes de romperse, sin aumentar su longitud.
- Funciones del Tendón: Actúa como un muelle que almacena energía del movimiento, transmite la fuerza del músculo al hueso.
- Composición del Tendón:
- Células tendinosas (tenocitos): Ordenadas en hileras en el sentido de la fuerza del tendón.
- Matriz Extracelular (MEC):
- 80% colágeno (95-99% tipo I, 1-5% tipo III), que proporciona elasticidad.
- Sustancia fundamental: situada entre las fibras de colágeno, proporciona cohesión y facilita el deslizamiento. Formada por agua, proteoglicanos, glucoproteínas y elastina.
- Comportamiento Biomecánico del Tendón:
- Curva tensión-deformación similar al ligamento.
- Elasticidad (4-8%), Plasticidad (8-10%), Ruptura (10-12%).
- Propiedades del Tendón: Gran rigidez, resistencia y flexibilidad transversal.
El Tendón y el Músculo: Ciclo Estiramiento-Acortamiento (CEE)
- Fase de Estiramiento: La musculatura se elonga y se almacena energía elástica en el tendón.
- Fase de Acortamiento: El músculo se acorta, aprovechando la energía almacenada.
- Comportamiento Biomecánico Tiempo-Dependiente: La energía elástica se disipa con el tiempo.
Músculo Esquelético
- Músculo estriado de contracción voluntaria.
- Más abundante del cuerpo humano (40-45% peso corporal).
- Se organiza en fascículos musculares formados por fibras musculares.
- Unidad Motriz (UM): Conjunto de fibras musculares inervadas por una motoneurona.
- Clasificación Muscular:
- Fusiforme: Fibras paralelas a la longitud del músculo (mayor velocidad y amplitud de movimiento).
- Penniforme: Fibras oblicuas a la longitud del músculo (mayor fuerza y resistencia, función de estabilización).
- Bipenniforme: Recto anterior del cuádriceps, deltoides medio.
- Multipenniforme: Deltoides en su conjunto.
Roles del Músculo Esquelético
- Producción del movimiento (dinámica).
- Mantenimiento de la posición (estática).
Tipo de Acción Muscular
- Isométrica (estática): Tensión muscular sin variación de la longitud.
- Anisométrica (dinámica): Variación de la longitud muscular.
- Concéntrica (mio(menor)métrica): La tensión muscular vence la resistencia, acortando el músculo.
- Excéntrica (plio(mayor)métrica): La tensión muscular es menor a la resistencia, alargando el músculo.
- Isocinética: Movimiento realizado a velocidad constante (máquinas especiales).
- Isotónica: Tensión muscular constante.
- Isoinercial: Resistencia constante (ej: máquinas con polea).
Biomecánica del Músculo Esquelético: Modelo de Hill (1939)
- Componente Contráctil (CC): Miofibrillas (actina y miosina).
- Componente Elástico:
- En paralelo (PEC): Epimisio, perimisio, endomisio, sarcolema.
- En serie (SEC): Tendón.
Relación Fuerza-Longitud
- Mayor tensión muscular a longitudes intermedias.
- Fuerza menor en los extremos del recorrido (menor capacidad contráctil).
Relación Fuerza-Velocidad
- La tensión muscular depende de la velocidad de ejecución.
- Excéntrico: mayor velocidad con mayor carga.
- Concéntrico: menor velocidad con mayor carga.
Propiedades Contráctiles según la Arquitectura Fibrilar
- Sarcómeros en paralelo (ej: cuádriceps): mayor área transversal, mayor fuerza.
- Sarcómeros en serie (ej: sartorio): mayor longitud miofibrilar, mayor velocidad.
Lesión Muscular
- DOMS (Dolor Muscular de Aparición Retardada): Inflamación muscular de aparición retardada, causada por microlesiones fisiológicas.
- Más frecuente después de esfuerzo intenso, especialmente del tipo excéntrico.
- Aparecen 24-48 horas después del esfuerzo, desaparecen en 5-7 días.
- Características Fisiológicas:
- Aumento de proteínas y enzimas musculares en sangre.
- Ruptura del sarcolema en algunas fibras musculares.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.