Podcast
Questions and Answers
En un escenario de catástrofe con recursos sanitarios extremadamente limitados y múltiples víctimas, ¿qué criterio de triage, basándose en el método tetrapolar y considerando una tormenta inminente que dificultará la evacuación, justificaría la priorización inmediata de un paciente etiquetado como 'amarillo' sobre uno 'rojo'?
En un escenario de catástrofe con recursos sanitarios extremadamente limitados y múltiples víctimas, ¿qué criterio de triage, basándose en el método tetrapolar y considerando una tormenta inminente que dificultará la evacuación, justificaría la priorización inmediata de un paciente etiquetado como 'amarillo' sobre uno 'rojo'?
- El paciente 'rojo' requiere intubación orotraqueal y ventilación mecánica en el sitio, mientras que el 'amarillo' presenta una fractura abierta de fémur que, aunque dolorosa, no compromete la función respiratoria ni hemodinámica de forma inmediata.
- El paciente 'rojo' presenta un traumatismo craneoencefálico severo con pupilas midriáticas bilaterales y ausencia de respuesta a estímulos dolorosos, mientras que el 'amarillo' muestra un neumotórax a tensión susceptible de descompresión inmediata con aguja. (correct)
- El paciente 'rojo' exhibe quemaduras de tercer grado en el 90% de la superficie corporal total (SCT) con compromiso de la vía aérea, mientras que el 'amarillo' muestra quemaduras de segundo grado en el 20% de la SCT sin compromiso respiratorio.
- El paciente 'rojo' tiene una laceración hepática con hemorragia interna activa que requiere laparotomía exploratoria urgente, mientras que el 'amarillo' presenta una fractura pélvica estable con sangrado moderado que puede ser contenido con medidas de soporte.
En la gestión de una noria de evacuación compleja, que involucra múltiples niveles de atención (desde el área de impacto hasta hospitales de diferente nivel), ¿qué principio estratégico fundamental debe guiar la asignación de pacientes a norias específicas para optimizar la eficiencia del sistema en su conjunto, considerando además la variabilidad en la disponibilidad de recursos en cada nivel?
En la gestión de una noria de evacuación compleja, que involucra múltiples niveles de atención (desde el área de impacto hasta hospitales de diferente nivel), ¿qué principio estratégico fundamental debe guiar la asignación de pacientes a norias específicas para optimizar la eficiencia del sistema en su conjunto, considerando además la variabilidad en la disponibilidad de recursos en cada nivel?
- Establecer una jerarquía rígida en la asignación de norias, priorizando siempre el uso de la 'gran noria' para el traslado a hospitales de nivel 3, independientemente de la gravedad del paciente o la disponibilidad de recursos en otros niveles.
- Implementar un sistema de evaluación continua de la capacidad de cada nivel de atención y dirigir el flujo de pacientes hacia aquellos centros con mayor disponibilidad de recursos y capacidad para proporcionar el tratamiento adecuado a sus necesidades específicas. (correct)
- Priorizar la asignación de pacientes críticos (etiquetados como 'rojo' en el triage) a la noria que conduce directamente al hospital de nivel 1, garantizando así el acceso inmediato a cuidados intensivos y recursos especializados.
- Asignar pacientes a la noria más cercana disponible, independientemente de su nivel de gravedad o las capacidades del centro de destino, para minimizar los tiempos de transporte inicial y descargar rápidamente el área de impacto.
Durante la implementación de un sistema de norias de evacuación tras un terremoto, se detecta un cuello de botella en el Puesto de Asistencia Sanitaria (PAS) debido a la acumulación de pacientes 'verdes' y 'amarillos' que esperan traslado al PCAMB. ¿Cuál de las siguientes estrategias representaría la solución más eficaz y sostenible para mitigar este problema, optimizando el flujo general de la noria?
Durante la implementación de un sistema de norias de evacuación tras un terremoto, se detecta un cuello de botella en el Puesto de Asistencia Sanitaria (PAS) debido a la acumulación de pacientes 'verdes' y 'amarillos' que esperan traslado al PCAMB. ¿Cuál de las siguientes estrategias representaría la solución más eficaz y sostenible para mitigar este problema, optimizando el flujo general de la noria?
- Incrementar el número de ambulancias asignadas a la 'pequeña noria' para acelerar el traslado de pacientes desde el PAS al PCAMB, sin modificar los protocolos de triage o la gestión de recursos en el PAS.
- Desviar temporalmente todos los pacientes, independientemente de su gravedad, hacia un hospital de nivel 2 cercano, sobrecargando este centro y desorganizando el flujo planificado de la noria de evacuación.
- Establecer un área de espera diferenciada dentro del PAS para pacientes 'verdes', proporcionándoles información y apoyo psicológico, y priorizar el traslado de pacientes 'amarillos' al PCAMB para liberar espacio.
- Revisar los criterios de triage en el área de impacto para redirigir un mayor número de pacientes 'verdes' directamente al PCAMB, evitando su paso por el PAS y aliviando así la congestión en este punto. (correct)
En un contexto de incidente con múltiples víctimas (IMV) donde se han establecido norias de evacuación, un coordinador de evacuación se enfrenta a la decisión de modificar la estrategia de transporte debido a un cambio inesperado en las condiciones meteorológicas (tormenta eléctrica intensa). ¿Qué consideración primordial debería influir en su decisión para garantizar la seguridad y eficiencia de la evacuación?
En un contexto de incidente con múltiples víctimas (IMV) donde se han establecido norias de evacuación, un coordinador de evacuación se enfrenta a la decisión de modificar la estrategia de transporte debido a un cambio inesperado en las condiciones meteorológicas (tormenta eléctrica intensa). ¿Qué consideración primordial debería influir en su decisión para garantizar la seguridad y eficiencia de la evacuación?
Un hospital de nivel 2, integrado en una noria de evacuación regional, se ve repentinamente desbordado por la llegada masiva de pacientes críticos tras un accidente ferroviario. A pesar de contar con protocolos establecidos, la capacidad de camas de UCI y personal especializado resulta insuficiente. ¿Qué acción estratégica debería priorizar el director del hospital para mitigar la crisis y mantener la funcionalidad del sistema de norias en su conjunto?
Un hospital de nivel 2, integrado en una noria de evacuación regional, se ve repentinamente desbordado por la llegada masiva de pacientes críticos tras un accidente ferroviario. A pesar de contar con protocolos establecidos, la capacidad de camas de UCI y personal especializado resulta insuficiente. ¿Qué acción estratégica debería priorizar el director del hospital para mitigar la crisis y mantener la funcionalidad del sistema de norias en su conjunto?
En un escenario de triage masivo con recursos extremadamente limitados, la aplicación del método de triage tetrapolar, caracterizado por la exhaustiva documentación de filiación, sexo, lesiones, color de urgencia y hora de aplicación de torniquete, resulta siempre superior en términos de optimización de la supervivencia general en comparación con el método bipolar, incluso cuando la rapidez en la clasificación es primordial para la asignación de recursos escasos.
En un escenario de triage masivo con recursos extremadamente limitados, la aplicación del método de triage tetrapolar, caracterizado por la exhaustiva documentación de filiación, sexo, lesiones, color de urgencia y hora de aplicación de torniquete, resulta siempre superior en términos de optimización de la supervivencia general en comparación con el método bipolar, incluso cuando la rapidez en la clasificación es primordial para la asignación de recursos escasos.
La implementación de la 'noria de rescate', concebida para la extracción de pacientes desde zonas de peligro inmediato hacia áreas seguras, exhibe una eficiencia logística invariablemente superior cuando se ejecuta mediante vehículos todoterreno equipados con sistemas de telemetría avanzada y capacidad de intervención quirúrgica prehospitalaria, en contraposición a la movilización pedestre llevada a cabo por equipos de rescate entrenados en técnicas de extracción rápida.
La implementación de la 'noria de rescate', concebida para la extracción de pacientes desde zonas de peligro inmediato hacia áreas seguras, exhibe una eficiencia logística invariablemente superior cuando se ejecuta mediante vehículos todoterreno equipados con sistemas de telemetría avanzada y capacidad de intervención quirúrgica prehospitalaria, en contraposición a la movilización pedestre llevada a cabo por equipos de rescate entrenados en técnicas de extracción rápida.
En la configuración de una 'gran noria' destinada al traslado de pacientes desde el Puesto de Clasificación Avanzada de Medicina en Base (PCAMB) hacia centros hospitalarios de referencia, la optimización de la capacidad de transporte se logra invariablemente mediante la priorización de vehículos de gran capacidad, tales como autobuses medicalizados con capacidad para múltiples pacientes en estado crítico, en detrimento de ambulancias especializadas equipadas para la atención individualizada y el soporte vital avanzado.
En la configuración de una 'gran noria' destinada al traslado de pacientes desde el Puesto de Clasificación Avanzada de Medicina en Base (PCAMB) hacia centros hospitalarios de referencia, la optimización de la capacidad de transporte se logra invariablemente mediante la priorización de vehículos de gran capacidad, tales como autobuses medicalizados con capacidad para múltiples pacientes en estado crítico, en detrimento de ambulancias especializadas equipadas para la atención individualizada y el soporte vital avanzado.
En un escenario de catástrofe con múltiples víctimas, la decisión de evacuar a un paciente clasificado como 'amarillo' (urgente, puede vivir -6 horas) a un hospital de Nivel 1 (capacidad de tratamiento y resolución que requieren cuidados intensivos) en lugar de a un hospital de Nivel 2 (capacidad de resolución de patología crítica excepto traumas graves o cirugía) siempre optimiza sus posibilidades de supervivencia, independientemente de la distancia y el tiempo de transporte adicionales requeridos para alcanzar el hospital de Nivel 1.
En un escenario de catástrofe con múltiples víctimas, la decisión de evacuar a un paciente clasificado como 'amarillo' (urgente, puede vivir -6 horas) a un hospital de Nivel 1 (capacidad de tratamiento y resolución que requieren cuidados intensivos) en lugar de a un hospital de Nivel 2 (capacidad de resolución de patología crítica excepto traumas graves o cirugía) siempre optimiza sus posibilidades de supervivencia, independientemente de la distancia y el tiempo de transporte adicionales requeridos para alcanzar el hospital de Nivel 1.
La eficacia de una noria de evacuación en un escenario de desastre se maximiza invariablemente priorizando la evacuación de pacientes con etiqueta roja (extrema) directamente al hospital de nivel 1 más cercano, independientemente de la capacidad de dicho hospital y del número de pacientes con etiqueta roja que ya están siendo atendidos allí.
La eficacia de una noria de evacuación en un escenario de desastre se maximiza invariablemente priorizando la evacuación de pacientes con etiqueta roja (extrema) directamente al hospital de nivel 1 más cercano, independientemente de la capacidad de dicho hospital y del número de pacientes con etiqueta roja que ya están siendo atendidos allí.
En un escenario de Incidente con Múltiples Víctimas (IMV) donde se han implementado tanto una 'noria de rescate' como una 'noria de recogida', ¿qué criterio único y definitorio distingue fundamentalmente la función operativa de la 'noria de rescate' en comparación con la 'noria de recogida', justificando su designación específica y su despliegue táctico diferenciado?
En un escenario de Incidente con Múltiples Víctimas (IMV) donde se han implementado tanto una 'noria de rescate' como una 'noria de recogida', ¿qué criterio único y definitorio distingue fundamentalmente la función operativa de la 'noria de rescate' en comparación con la 'noria de recogida', justificando su designación específica y su despliegue táctico diferenciado?
En un contexto de desastre natural con múltiples víctimas, donde se han establecido tanto una 'pequeña noria' como una 'gran noria' para la evacuación de pacientes, ¿qué factor primordial determina la transición óptima de pacientes desde la 'pequeña noria' hacia la 'gran noria', maximizando la eficiencia del sistema de evacuación en su conjunto?
En un contexto de desastre natural con múltiples víctimas, donde se han establecido tanto una 'pequeña noria' como una 'gran noria' para la evacuación de pacientes, ¿qué factor primordial determina la transición óptima de pacientes desde la 'pequeña noria' hacia la 'gran noria', maximizando la eficiencia del sistema de evacuación en su conjunto?
Ante un incidente con múltiples víctimas (IMV) que supera la capacidad instalada de los hospitales de nivel 1 en una región, ¿qué estrategia de derivación y asignación de recursos, basada en los principios de las norias de evacuación y considerando la criticidad de los pacientes, resultaría más eficaz para optimizar la supervivencia general, incluso si implica tiempos de traslado prolongados?
Ante un incidente con múltiples víctimas (IMV) que supera la capacidad instalada de los hospitales de nivel 1 en una región, ¿qué estrategia de derivación y asignación de recursos, basada en los principios de las norias de evacuación y considerando la criticidad de los pacientes, resultaría más eficaz para optimizar la supervivencia general, incluso si implica tiempos de traslado prolongados?
En un escenario de catástrofe con escasez extrema de personal sanitario, ¿qué modificación fundamental en el protocolo estándar de triage tetrapolar – que normalmente incluye filiación, sexo, lesiones, color de urgencia y hora de torniquete – se justificaría para maximizar la eficiencia y el rendimiento del sistema de triage, sin comprometer significativamente la precisión en la priorización de pacientes?
En un escenario de catástrofe con escasez extrema de personal sanitario, ¿qué modificación fundamental en el protocolo estándar de triage tetrapolar – que normalmente incluye filiación, sexo, lesiones, color de urgencia y hora de torniquete – se justificaría para maximizar la eficiencia y el rendimiento del sistema de triage, sin comprometer significativamente la precisión en la priorización de pacientes?
En la planificación de una noria de evacuación para un evento de riesgo químico con múltiples víctimas, donde la descontaminación in situ es un factor crítico, ¿qué configuración logística y funcional optimizaría al máximo la eficacia de la noria, minimizando la propagación de la contaminación y garantizando la seguridad del personal sanitario y de las víctimas?
En la planificación de una noria de evacuación para un evento de riesgo químico con múltiples víctimas, donde la descontaminación in situ es un factor crítico, ¿qué configuración logística y funcional optimizaría al máximo la eficacia de la noria, minimizando la propagación de la contaminación y garantizando la seguridad del personal sanitario y de las víctimas?
En un contexto post-sísmico donde múltiples hospitales de nivel 2 operan a máxima capacidad, ¿qué protocolo de decisión, basado en la optimización de ratios de supervivencia y minimización de tiempos de traslado, justificaría la re-categorización de un paciente inicialmente etiquetado como 'amarillo' (urgente, puede vivir -6 horas) al Puesto de Clasificación Avanzada de Medicina en Base (PCAMB) en lugar de a un hospital de nivel 1, asumiendo una alta probabilidad de descompensación durante el traslado?
En un contexto post-sísmico donde múltiples hospitales de nivel 2 operan a máxima capacidad, ¿qué protocolo de decisión, basado en la optimización de ratios de supervivencia y minimización de tiempos de traslado, justificaría la re-categorización de un paciente inicialmente etiquetado como 'amarillo' (urgente, puede vivir -6 horas) al Puesto de Clasificación Avanzada de Medicina en Base (PCAMB) en lugar de a un hospital de nivel 1, asumiendo una alta probabilidad de descompensación durante el traslado?
En un escenario de incidente con múltiples víctimas (IMV) y recursos extremadamente limitados, ¿qué modificación del método de triage tetrapolar (que incluye filiación, sexo, lesiones, color de urgencia y hora de torniquete) representaría la adaptación más eficaz para maximizar la eficiencia y el rendimiento, sin comprometer significativamente la precisión en la priorización, considerando además la necesidad de integrar algoritmos predictivos de mortalidad?
En un escenario de incidente con múltiples víctimas (IMV) y recursos extremadamente limitados, ¿qué modificación del método de triage tetrapolar (que incluye filiación, sexo, lesiones, color de urgencia y hora de torniquete) representaría la adaptación más eficaz para maximizar la eficiencia y el rendimiento, sin comprometer significativamente la precisión en la priorización, considerando además la necesidad de integrar algoritmos predictivos de mortalidad?
Durante un simulacro a gran escala de un ataque terrorista con múltiples víctimas, se identifica una latencia crítica en la transición de pacientes desde la 'pequeña noria' (Puesto de Asistencia Sanitaria al PCAMB) hacia la 'gran noria' (PCAMB a hospitales). ¿Qué estrategia de optimización logística, basada en el análisis de teoría de colas y la minimización de tiempos de espera, resultaría más efectiva para mitigar este cuello de botella, considerando la variabilidad estocástica en la llegada de pacientes?
Durante un simulacro a gran escala de un ataque terrorista con múltiples víctimas, se identifica una latencia crítica en la transición de pacientes desde la 'pequeña noria' (Puesto de Asistencia Sanitaria al PCAMB) hacia la 'gran noria' (PCAMB a hospitales). ¿Qué estrategia de optimización logística, basada en el análisis de teoría de colas y la minimización de tiempos de espera, resultaría más efectiva para mitigar este cuello de botella, considerando la variabilidad estocástica en la llegada de pacientes?
En un contexto de desastre natural con infraestructura de comunicaciones colapsada, la gestión de una 'noria de evacuación' se ve comprometida por la falta de información en tiempo real sobre la disponibilidad de camas y recursos en los hospitales receptores. ¿Qué estrategia de coordinación interhospitalaria, basada en la teoría de juegos y la maximización de la utilidad colectiva, permitiría optimizar la asignación de pacientes y mitigar el riesgo de sobrecarga en centros específicos, considerando la asimetría de información entre los participantes?
En un contexto de desastre natural con infraestructura de comunicaciones colapsada, la gestión de una 'noria de evacuación' se ve comprometida por la falta de información en tiempo real sobre la disponibilidad de camas y recursos en los hospitales receptores. ¿Qué estrategia de coordinación interhospitalaria, basada en la teoría de juegos y la maximización de la utilidad colectiva, permitiría optimizar la asignación de pacientes y mitigar el riesgo de sobrecarga en centros específicos, considerando la asimetría de información entre los participantes?
En un escenario de catástrofe con escasez extrema de recursos sanitarios y un alto número de víctimas политравматизированных, ¿qué adaptación fundamental del método START (Simple Triage and Rapid Treatment) resultaría más eficaz para maximizar el número de supervivientes a corto plazo, considerando las limitaciones en la capacidad de reanimación y el imperativo ético de priorizar a quienes tienen mayor probabilidad de beneficiarse de la intervención inmediata, incluso si implica la omisión de ciertos pasos diagnósticos convencionales?
En un escenario de catástrofe con escasez extrema de recursos sanitarios y un alto número de víctimas политравматизированных, ¿qué adaptación fundamental del método START (Simple Triage and Rapid Treatment) resultaría más eficaz para maximizar el número de supervivientes a corto plazo, considerando las limitaciones en la capacidad de reanimación y el imperativo ético de priorizar a quienes tienen mayor probabilidad de beneficiarse de la intervención inmediata, incluso si implica la omisión de ciertos pasos diagnósticos convencionales?
En el triage tetrapolar, la información demográfica y el género del paciente, junto con una descripción detallada de sus lesiones y el color de la etiqueta de urgencia, se consideran datos superfluos y, por ende, se excluyen selectivamente de la documentación.
En el triage tetrapolar, la información demográfica y el género del paciente, junto con una descripción detallada de sus lesiones y el color de la etiqueta de urgencia, se consideran datos superfluos y, por ende, se excluyen selectivamente de la documentación.
En un escenario de catástrofe con recursos sanitarios limitados, aplicar un método de triage bipolar que priorice exclusivamente entre 'vivos' y 'muertos' representa una estrategia óptima, maximizando la eficiencia y minimizando la pérdida potencial de vidas.
En un escenario de catástrofe con recursos sanitarios limitados, aplicar un método de triage bipolar que priorice exclusivamente entre 'vivos' y 'muertos' representa una estrategia óptima, maximizando la eficiencia y minimizando la pérdida potencial de vidas.
En una noria de evacuación, la 'noria de rescate' se define singularmente por su empleo exclusivo de vehículos terrestres especializados, diseñados para la extracción de pacientes desde zonas de difícil acceso hasta un punto de encuentro establecido.
En una noria de evacuación, la 'noria de rescate' se define singularmente por su empleo exclusivo de vehículos terrestres especializados, diseñados para la extracción de pacientes desde zonas de difícil acceso hasta un punto de encuentro establecido.
Un hospital de nivel 3, caracterizado por su infraestructura limitada y recursos especializados restringidos, asume primordialmente la función de implementar procedimientos de estabilización inicial en pacientes críticos, careciendo de la capacidad resolutiva integral para abordar patologías complejas.
Un hospital de nivel 3, caracterizado por su infraestructura limitada y recursos especializados restringidos, asume primordialmente la función de implementar procedimientos de estabilización inicial en pacientes críticos, careciendo de la capacidad resolutiva integral para abordar patologías complejas.
Tras un sismo de gran magnitud, la 'gran noria', definida como el circuito logístico de traslado sanitario, prioriza exclusivamente la evacuación de heridos directamente desde el Puesto de Asistencia Sanitaria (PAS) hacia el área de impacto primario, facilitando así una rápida intervención en el epicentro de la catástrofe.
Tras un sismo de gran magnitud, la 'gran noria', definida como el circuito logístico de traslado sanitario, prioriza exclusivamente la evacuación de heridos directamente desde el Puesto de Asistencia Sanitaria (PAS) hacia el área de impacto primario, facilitando así una rápida intervención en el epicentro de la catástrofe.
Empareje las siguientes clasificaciones hospitalarias con sus capacidades distintivas en el contexto de la atención a víctimas en situaciones de emergencia complejas:
Empareje las siguientes clasificaciones hospitalarias con sus capacidades distintivas en el contexto de la atención a víctimas en situaciones de emergencia complejas:
Relacione cada tipo de 'noria de evacuación' con su función específica en el sistema integral de respuesta a incidentes con múltiples víctimas:
Relacione cada tipo de 'noria de evacuación' con su función específica en el sistema integral de respuesta a incidentes con múltiples víctimas:
Combine los siguientes factores con su relevancia en la toma de decisiones durante el triage inicial en una escena con múltiples víctimas:
Combine los siguientes factores con su relevancia en la toma de decisiones durante el triage inicial en una escena con múltiples víctimas:
Relacione cada categoría de triage (etiqueta) con su significado clínico y tiempo de intervención recomendado en escenarios de atención prehospitalaria masiva:
Relacione cada categoría de triage (etiqueta) con su significado clínico y tiempo de intervención recomendado en escenarios de atención prehospitalaria masiva:
Asocie cada elemento del método de triage tetrapolar con su función esencial en el registro y seguimiento de pacientes en situaciones de emergencia complejas:
Asocie cada elemento del método de triage tetrapolar con su función esencial en el registro y seguimiento de pacientes en situaciones de emergencia complejas:
Flashcards
¿Qué es el Triage?
¿Qué es el Triage?
Proceso de clasificar pacientes según la urgencia de su atención, considerando número de lesionados, gravedad, edad, recursos, y ubicación de hospitales.
Categorías de Triage
Categorías de Triage
Roja (extrema), amarilla (urgente, puede vivir -6 horas), verde (no urgente, puede vivir +6 horas), negra (no asistir, fallecido).
¿Qué es una noria de evacuación?
¿Qué es una noria de evacuación?
Sistema de transporte en circuito cerrado que recoge pacientes en un punto, los lleva a un destino y vuelve a empezar.
Primera noria clásica
Primera noria clásica
Signup and view all the flashcards
Tipos de norias de evacuación
Tipos de norias de evacuación
Signup and view all the flashcards
Tarjeta de triage tetrapolar
Tarjeta de triage tetrapolar
Signup and view all the flashcards
Triage bipolar
Triage bipolar
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la evacuación?
¿Qué implica la evacuación?
Signup and view all the flashcards
Noria de rescate
Noria de rescate
Signup and view all the flashcards
Hospital nivel 1
Hospital nivel 1
Signup and view all the flashcards
Hospital de Nivel 3
Hospital de Nivel 3
Signup and view all the flashcards
Noria de recogida
Noria de recogida
Signup and view all the flashcards
Noria de Evacuación
Noria de Evacuación
Signup and view all the flashcards
Gran Noria
Gran Noria
Signup and view all the flashcards
Hospital de Nivel 2
Hospital de Nivel 2
Signup and view all the flashcards
Elementos clave en el Triage
Elementos clave en el Triage
Signup and view all the flashcards
Pequeña Noria
Pequeña Noria
Signup and view all the flashcards
Segunda noria clásica
Segunda noria clásica
Signup and view all the flashcards
Cuarta noria clásica
Cuarta noria clásica
Signup and view all the flashcards
Triage tetrapolar
Triage tetrapolar
Signup and view all the flashcards
¿Qué moviliza la segunda noria clásica?
¿Qué moviliza la segunda noria clásica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la tercera noria clásica?
¿Qué es la tercera noria clásica?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el propósito de la cuarta noria clásica?
¿Cuál es el propósito de la cuarta noria clásica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ofrece un hospital de nivel 1?
¿Qué ofrece un hospital de nivel 1?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica el método de triage tetrapolar?
¿Qué implica el método de triage tetrapolar?
Signup and view all the flashcards
Amarilla (Triage)
Amarilla (Triage)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Triage
- El triage implica evaluar a los lesionados considerando varios factores para priorizar la atención.
Sistemas de "Norias" para la Evacuación
- El sistema de "noria" facilita el transporte continuo de pacientes en situaciones de emergencia.
Tipos de "Norias" en la Evacuación
- Existen diferentes tipos de norias, adaptadas a distintas necesidades y recursos disponibles.
Niveles Hospitalarios
- Los hospitales se clasifican según su capacidad para atender diferentes niveles de complejidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este recurso abarca el tema 7 de logística, centrándose en los procesos de evacuación y triaje. Se explican los métodos de triage basados en la gravedad de las lesiones y los recursos disponibles, incluyendo el uso de etiquetas de colores y tarjetas de triage tetrapolar y bipolar. También se introduce el concepto de norias de evacuación para el transporte de pacientes.