Literatura y Lenguaje en Diversidad
33 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el sistema de signos usado por las personas con discapacidad auditiva?

  • Es una lengua hablada tradicionalmente.
  • Utiliza solo escritura en Braille.
  • Es un sistema basado únicamente en sonidos.
  • Se compone de signos manuales y expresiones faciales. (correct)

El español moderno no contiene palabras del latín.

False (B)

¿Cómo se denomina el sistema de lectura y escritura táctil utilizado por personas ciegas?

Braille

Las palabras patrimoniales sufren una evolución al ______.

<p>castellano</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes categorías de palabras con sus características:

<p>Palabras patrimoniales = Evolucionan al castellano Cultismos = Se mantienen igual que en latín o se adaptan Dobletes = Una en latín origina dos en castellano</p> Signup and view all the answers

¿Qué advierte la obra de Fernando de Rojas sobre el amor?

<p>Puede llevar a la corrupción (C)</p> Signup and view all the answers

Fernando de Rojas escribió toda la obra de 'La Celestina'.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación hay entre los personajes que no logran contenerse según la obra?

<p>Acaban muriendo.</p> Signup and view all the answers

El texto menciona que el primer tema universal es _____ y la obra de Rojas expresa peligros sobre él.

<p>el amor</p> Signup and view all the answers

Empareja los personajes con sus respectivas descripciones:

<p>Calisto = Un joven enamorado que enfrenta la fortuna Celestina = Una vieja que actúa como alcahueta Fernando de Rojas = Autor que completó la obra Los Criados = Representantes del mundo popular</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sufijo en la palabra 'empobrecer'?

<p>-ecer (D)</p> Signup and view all the answers

La 'Celestina' fue prohibida en 1972.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué personaje representa la codicia y la lujuria en 'La Celestina'?

<p>Calisto</p> Signup and view all the answers

La obra 'La Celestina' es una __________, reflejando el cambio de mentalidad entre la Edad Media y el Renacimiento.

<p>tragicomedia</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes temas con sus descripciones:

<p>El amor = Motor de toda la obra y afecta a todos los personajes. Decadencia de valores = Crítica a la sociedad del momento. La fortuna o el azar = Es el castigo de los personajes. La muerte = Víctimas de sus pasiones amorosas o materiales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos actos tiene 'La Celestina' en su versión como tragicomedia?

<p>21 (A)</p> Signup and view all the answers

La 'Celestina' fue escrita en el año 1499.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona una de las finalidades de 'La Celestina'.

<p>Finalidad moralizadora.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a un neologismo?

<p>Palabra, expresión o giro nuevo aceptado por la Real Academia Española. (A)</p> Signup and view all the answers

Los afijos flexivos crean palabras nuevas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los morfemas en el contexto lingüístico?

<p>Son las unidades básicas de la lengua, compuestas por la raíz, afijos derivativos y afijos flexivos.</p> Signup and view all the answers

Un ejemplo de arabismo es el término ______.

<p>aceituna</p> Signup and view all the answers

Relaciona los ejemplos a sus categorías lingüísticas:

<p>Lusismos = Influencia del portugués Americanismos = Términos que vienen de América Galicismos = Influencia del francés Germanismos = Palabras del alemán</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la vocal temática en un verbo?

<p>Se localiza en el infinitivo del verbo. (C)</p> Signup and view all the answers

Los afijos derivativos son aquellos que se usan al final de la palabra.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la raíz de una palabra?

<p>Es la parte de la palabra que contiene su significado y no cambia.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vocal temática de la primera conjugación de los verbos en español?

<p>a (A)</p> Signup and view all the answers

Los verbos de la segunda conjugación terminan en -ir.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de palabra está compuesta por dos o más bases léxicas?

<p>Palabra compuesta</p> Signup and view all the answers

En la primera conjugación, la terminación de la primera persona del plural es ___.

<p>amos</p> Signup and view all the answers

Relaciona las conjugaciones con sus vocales temáticas:

<p>Primera conjugación = a Segunda conjugación = e Tercera conjugación = i</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de palabras no tienen morfemas derivativos?

<p>Simplices (D)</p> Signup and view all the answers

La palabra 'mes-a' es un ejemplo de una palabra compuesta.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Latín

El idioma que es la base de muchas palabras en español.

Palabras patrimoniales

Palabras del latín que han evolucionado al español.

Cultismos

Palabras del latín que se mantienen igual o con adaptaciones en español.

Dobletes

Cuando una palabra del latín origina dos palabras en español.

Signup and view all the flashcards

Latín vulgar

La manera en que se hablaba el latín por la gente común.

Signup and view all the flashcards

La Celestina: Sentido

Obra moralizante que advierte a los jóvenes sobre los peligros del amor lujurioso y la corrupción. Todos los personajes que no logran contenerse acaban muriendo.

Signup and view all the flashcards

Lengua culta en La Celestina

Lengua culta utilizada por los personajes de clase alta, como la nobleza y la realeza.

Signup and view all the flashcards

Lengua popular en La Celestina

Lengua popular utilizada por personajes de clase baja, como los criados y la gente del pueblo.

Signup and view all the flashcards

Tópicos literarios en La Celestina

Ideas, conceptos o temas que se repiten a lo largo de la historia de la literatura. Reflejan los grandes temas universales del amor, la vida y la muerte.

Signup and view all the flashcards

Relaciones entre personajes en La Celestina

La obra presenta una compleja relación entre los personajes, incluyendo celos, pasión y rivalidad.

Signup and view all the flashcards

Neologismos

Palabras, expresiones o giros nuevos, aceptados por la Real Academia Española, que generalmente provienen de otra lengua.

Signup and view all the flashcards

Enriquecimiento del idioma español

Son palabras que se han añadido al idioma español a través de diferentes influencias como el árabe, el alemán, el inglés, etc.

Signup and view all the flashcards

Raíz de la palabra

Es la parte de la palabra que no cambia y que contiene su significado principal. (Ejemplo: flor, florero, floristero)

Signup and view all the flashcards

Afijos derivativos

Son elementos que se añaden a la raíz para crear nuevas palabras. Hay dos tipos: prefijos (IN-útil) y sufijos (art-ISTA).

Signup and view all the flashcards

Afijos flexivos

Se colocan al final de la palabra e indican género, número, persona del verbo, etc. No crean palabras nuevas. (Ejemplo: pared-ES, amig-O, cantar-EMOS)

Signup and view all the flashcards

Palabra

Es la unidad básica de la lengua. Se compone de tres elementos: raíz, afijos derivativos y afijos flexivos.

Signup and view all the flashcards

Vocal temática

La vocal temática es un sonido que indica la conjugación del verbo. Puede ser -a,-e,-i. Se encuentra al final del infinitivo. (Ejemplo: cantar, beber, vivir)

Signup and view all the flashcards

Interfijo

Es un sonido que aparece entre la raíz de la palabra y un sufijo. No tiene significado propio. (Ejemplo: MAYOR-C-ITO, LLAM-AR-ADA)

Signup and view all the flashcards

Composición de palabras (2 raíces)

Palabra formada por dos o más palabras que se unen juntas, como "treintañero" que proviene de "treinta" y "año".

Signup and view all the flashcards

Tragicomedia

Una obra de teatro que mezcla elementos de tragedia y comedia.

Signup and view all the flashcards

Renacimiento

Movimiento cultural e intelectual que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el XVI. Se caracterizó por el interés por el estudio de los clásicos grecorromanos y por el hombre como centro del universo.

Signup and view all the flashcards

Críticas sociales en La Celestina

La Celestina es una obra que se caracteriza por su crítica a la sociedad de la época, con personajes motivados por la codicia y la lujuria. También presenta un final moralizante en el que los personajes que actúan de forma pecaminosa son castigados.

Signup and view all the flashcards

Estructura de La Celestina

La Celestina es una obra de teatro, por lo que su estructura se divide en actos y sus personajes se expresan a través de diálogos. La obra está escrita en verso y prosa, con un lenguaje rico y complejo.

Signup and view all the flashcards

Raíz del verbo

La raíz de un verbo es la parte central que contiene el significado básico. Se obtiene al quitar las terminaciones -ar, -er o -ir.

Signup and view all the flashcards

Sensualidad e individualismo en La Celestina

La Celestina se caracteriza por su énfasis en la experiencia sensorial y la individualidad, mostrando el poder del deseo y la pasión humana.

Signup and view all the flashcards

Conjugaciones verbales

Las tres conjugaciones en español son:

  1. Primera conjugación: terminan en -ar (cantar)
  2. Segunda conjugación: terminan en -er (beber)
  3. Tercera conjugación: terminan en -ir (vivir)
Signup and view all the flashcards

El amor en La Celestina

En La Celestina, el amor es un motor de acción. Es el sentimiento que impulsa a los personajes y causa conflictos, pero también ofrece esperanza.

Signup and view all the flashcards

La fortuna en La Celestina

En La Celestina, la fortuna juega un papel importante en las vidas de los personajes. Eventos inesperados y azarosos determinan su destino.

Signup and view all the flashcards

Vocales temáticas de cada conjugación

La vocal temática de la primera conjugación es 'a', la de la segunda conjugación es 'e' y la de la tercera conjugación es 'i'.

Signup and view all the flashcards

Palabras simples

Las palabras simples solo tienen una raíz y no tienen morfemas derivativos.

Signup and view all the flashcards

Palabras compuestas

Las palabras compuestas se forman por la unión de dos o más bases léxicas.

Signup and view all the flashcards

Compuestos léxicos

Los compuestos léxicos forman una sola palabra con un solo acento. Por ejemplo: hispanoárabe.

Signup and view all the flashcards

Compuestos sintagmáticos

Los compuestos sintagmáticos se forman con bases separadas, con guion o sin él. Cada palabra conserva su acento. Por ejemplo: hombre lobo, léxico-semántico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 3: Ni Más Ni Menos

  • La unidad se centra en la Lengua Castellana y Literatura.

I. Comunicación Escrita

  • Incluye la Comprensión lectora.
  • Incluye una infografía vista en el tema 2.

II. Comunicación Oral

  • La historia tras la foto (trabajo del 10 de enero).

III. Nos Comunicamos con Discapacidad Auditiva o Visual

  • La Lengua de Señas permite la comunicación a personas con discapacidad auditiva.
  • Utilizan signos manuales, movimientos de labios y expresiones faciales.
  • El Sistema Braille es un sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas.
  • Consta de puntos marcados en relieve para ser leídos con los dedos.

IV. Las Lenguas y sus hablantes: La Formación del Castellano

  • El latín es el origen de la mayoría de las palabras en castellano.
  • Las palabras se dividen en patrimoniales (evolucionaron al castellano, ej: HOMINEM/HOMBRE) y cultismos (no han evolucionado, ej: CURRICULUM VITAE/CANTAR).
  • A veces existen dobletes; una misma palabra latina da origen a dos palabras castellanas (ej: una patrimonial y otra cultismo).

V. Otras palabras que enriquecen nuestro idioma

  • El idioma español ha recibido influencia de otras lenguas.
  • Incluye voces prerromanas, arabismos, germanismos, americanismos, galicismos, anglicismos, italianismos, lusismos, catalanismos, galleguismos, vasquismos y gitanismos.

VI. Reflexión sobre la Lengua: Los Constituyentes de las Palabras

  • La unidad básica de la lengua es la palabra.
  • Está compuesta de 3 elementos: la raíz (significado), los afijos derivativos (crear nuevas palabras, Prefijos o sufijos) y los afijos flexivos (género, número, persona, tiempo, modo).
  • Los afijos aparecen delante o detrás de la raíz.

VII. ¿Qué es la vocal temática?

  • La vocal temática es la marca que indica a qué conjugación pertenece el verbo.
  • Hay tres conjugaciones en español (-ar, -er, -ir).

VIII. ¿Cómo localizamos la vocal temática?

  • Se toma un verbo en infinitivo.
  • Se separa la raíz del verbo (sin las terminaciones -ar, -er o -ir).
  • La vocal que aparece después de la raíz es la vocal temática.

IX. La formación de las palabras

  • Las palabras se forman mediante derivación y composición.

  • Raz: Parte principal y significado básico (Ej:Floristería, florero, floral, florecido, florista).

  • Afijos flexivos: agregan valores gramaticales (género, número, tiempo).

  • Afijos derivativos: crean nuevas palabras (ej Prefijos / Sufijos).

  • Los prefijos no cambian la categoría gramatical. Ejemplos: intercambiable e cambiable son ambos adjetivos

  • Algunos sufijos sí cambian la categoría gramatical. Algunos sufijos (ejemplos: diminutivos o aumentativos) no cambian la categoría gramatical. Ejemplos: gato/gatito.

X. Esquema RAE

  • Representación gráfica de los morfemas según sus funciones (nominal, verbal).
  • Tipos de prefijos,sufijos e interfijos incluidos.

XI. Sufijos para las palabras (sustantivos, adjetivos, verbos)

  • Las tablas muestran ejemplos de sufijos para distintos tipos de palabras, sus significados, ejemplos derivados y las bases léxicas.

XII. Prefijos, Sufijos y otros elementos compositivos

  • Presenta tipos de prefijos espaciales, temporales, de cantidad y grado, negativos (ejemplos: antesala, internacional, anteanoche, prenavideño, posventa, re-tomar, etc.).

XIII. Actividades

  • Guía de actividades para el estudio del tema. Indica páginas del libro, ejercicios

XIV. Reflexión sobre la Lengua: La Formación de Palabras

  • Enfoque al estudio de diferentes procesos de formación de palabras

XV. Siglas y Acronimos

  • Definición y ejemplos de siglas y acrónimos. (ej: DNI, OMS, ONG, OTAN, OVNI, ONU).

XVI. Abreviaturas

  • Definición de abreviaturas. Ejemplos: pág. (página), avda. (avenida), Depto. (departamento).
  • Explica cómo se forman: Truncamiento, Contracción.

XVII. Acortamiento

  • Describe cómo se acortan palabras manteniendo el significado original. Ejemplo: (Colegio / Cole), (Fotografía / Foto), (Televisor / Tele), (Profesor / Profe), (Bicicleta / Bici).

XVIII. Actividades

  • Indica las páginas correspondientes a los ejercicios.

XIX. Reflexión sobre la Lengua: Signos de Puntuación

  • Enfoque al estudio de signos como puntos suspensivos, paréntesis, raya, guiones, signos de interrogación y exclamación.

XX. Paréntesis, guion, raya y comillas

  • Información sobre estos signos de puntuación.

XXI. Educación Literaria: La Celestina

  • Analiza la obra “La Celestina”
  • Se incluyen temas como: el amor, la decadencia de valores, la fortuna y el azar, y la muerte.

XXII. Resumen La Celestina

  • Resumen de la trama de “La Celestina”.

XXIII. Título y Género

  • Información sobre el título y el género de la obra “La Celestina”.
  • También incluye información sobre el autor y las polémicas

XXIV. Relación entre Personajes

  • Describe la relación entre los personajes de la obra.

XXV. Lengua y Estilo

  • Describe la lengua y el estilo de la obra “La Celestina”.

XXVI. Trabajo Lapbook de La Celestina

  • Indica ejemplos de trabajos de Lapbook sobre La Celestina.

XXVII. Tópicos Literarios

  • Enumera temas literarios repetidos en la literatura.
  • Se incluyen los temas universales: amor, vida y muerte.

XXVIII. Epoca y Topos Literarios

  • Información sobre los diferentes tópicos literarios en la literatura.

XXIX. Elementos compositivos cultos

  • Tabla con ejemplos de elementos compositivos cultos (antepuesto y postpuesto).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos clave de la literatura y el lenguaje, centrándose en las discapacidades auditivas y visuales, así como en la obra 'La Celestina' de Fernando de Rojas. A través de diversas afirmaciones, los participantes deberán demostrar su comprensión de los sistemas de signos y las temáticas abordadas en la obra literaria. Es una excelente oportunidad para profundizar en la diversidad del lenguaje y la literatura.

More Like This

Evolution of Signs over Time
28 questions
Il Segno Linguistico e Arbitrarietà
40 questions

Il Segno Linguistico e Arbitrarietà

ExhilaratingEmpowerment6753 avatar
ExhilaratingEmpowerment6753
Jezični znak i sustav
39 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser