Literatura: Romanticismo a Naturalismo
30 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO define al dadaísmo según el contenido proporcionado?

  • Promoción de técnicas artísticas dominadas por los artistas para ejecutar ideas complejas. (correct)
  • Rechazo de la razón como camino hacia la destrucción, con una preferencia por lo primitivo.
  • Oposición a la guerra y a las normas sociales que la propician.
  • Búsqueda de definiciones absurdas como crítica a la racionalidad.

¿Qué elemento conceptual NO está directamente asociado con el surrealismo, según la información presentada?

  • Retoma de ideas freudianas sobre la mente consciente e inconsciente.
  • Énfasis en la mente inconsciente y su manifestación en los sueños como realidad ampliada.
  • Crítica a la estética de movimientos anteriores como el cubismo y el dadaísmo. (correct)
  • Exploración de la escritura automática como método creativo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre el ultraísmo y otros movimientos de vanguardia?

  • El ultraísmo surge como una reacción al surrealismo, buscando formas de expresión más estructuradas y racionales.
  • El ultraísmo se centra exclusivamente en la experimentación con caligramas, dejando de lado otras innovaciones vanguardistas.
  • El ultraísmo es un movimiento paralelo al dadaísmo, compartiendo su rechazo a la lógica y la razón, pero diferenciándose en su enfoque.
  • El ultraísmo es una síntesis de elementos del cubismo, dadaísmo y surrealismo, buscando una expresión artística más completa. (correct)

¿Cuál de los siguientes aspectos NO fue una característica definitoria de la Generación del 27, según el contexto proporcionado?

<p>Adopción de una postura de confrontación directa con el gobierno de la época. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó la Institución de Libre Enseñanza en la formación de la Generación del 27?

<p>Sirvió como un espacio de disidencia donde profesores y futuros miembros de la generación se conocieron y compartieron ideas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el krausismo en la Generación del 27?

<p>Proporcionando una base filosófica centrada en el nuevo humanismo. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la Generación del 27, ¿qué rasgo distintivo caracterizaba a las mujeres conocidas como 'Las sin sombrero'?

<p>Su ruptura con las normas sociales y culturales de la época, desafiando las convenciones de género. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica fundamental realiza Unamuno en su cuento sobre la creación literaria?

<p>La irrelevancia del final de la historia, centrando la atención en el proceso de creación y la exploración de ideas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el cuento de Unamuno, ¿qué simboliza la figura del propio Miguel como personaje dentro de la narración?

<p>Simboliza al autor enfrentando el desafío de la creación, convirtiéndose en el héroe de su propio proceso creativo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tema central del cuento 'La Cana' según la descripción proporcionada?

<p>La historia de un joven que es invitado a pasar unos días en la casa de su tía Elodia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define mejor el enfoque del Realismo en contraposición al Romanticismo?

<p>Representación objetiva y detallada de la realidad cotidiana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el Positivismo en el desarrollo del Naturalismo literario?

<p>Proporcionó un marco filosófico para analizar la sociedad y el comportamiento humano desde una perspectiva científica y determinista. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo distintivo de la Generación del 98 marcó una ruptura con las tendencias literarias predominantes del siglo XIX?

<p>La crítica introspectiva de la identidad nacional y la experimentación con nuevas formas narrativas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal motivación detrás de la experimentación y ruptura con las convenciones artísticas promovida por las Vanguardias del siglo XX?

<p>El deseo de reflejar la complejidad y el caos de un mundo transformado por la tecnología y los conflictos bélicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la actitud de juego y humor en las Vanguardias del siglo XX, y qué implicaciones tiene para la función del arte?

<p>Introduce la ironía y la irreverencia como herramientas para cuestionar las convenciones y desafiar las expectativas del público. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la 'eliminación de lo anecdótico' en las Vanguardias del siglo XX y cómo afecta la interpretación de la obra de arte?

<p>Promueve una interpretación subjetiva y abierta, donde la experiencia sensorial y emocional del espectador adquiere mayor importancia que el contenido narrativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la Generación del 98 revolucionó el Romancero y cuál fue el impacto de esta innovación en la literatura española?

<p>Rescatando y revitalizando el Romancero, infundiéndole nuevas temáticas y perspectivas que reflejaban la crisis de identidad nacional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contrasta la visión del progreso técnico en el Futurismo con las preocupaciones humanistas presentes en otras corrientes artísticas del siglo XX?

<p>El Futurismo abrazaba el progreso técnico sin reservas, celebrando la velocidad, la máquina y la destrucción como fuerzas renovadoras, mientras que otras corrientes artísticas cuestionaban su impacto en la humanidad y el medio ambiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo el Modernismo latinoamericano influyó en la poesía europea?

<p>Revitalizó la base acentual de la poesía europea, ofreciendo nuevas posibilidades rítmicas y musicales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia el determinismo, presente en el Naturalismo, de la visión del libre albedrío defendida por otras corrientes literarias?

<p>El determinismo postula que el destino de una persona está predeterminado por factores externos y que la capacidad de elección es limitada, mientras que el libre albedrío enfatiza la autonomía individual y la capacidad de tomar decisiones que moldean el futuro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones del protagonista sugiere un conflicto interno entre el deseo y la responsabilidad social, evidenciando una complejidad moral?

<p>Su vacilación para revelar sus movimientos al juez por temor a comprometer a Leocadia. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la estructura y el estilo de los poemas de Ernestina de Champourcín, ¿cuál es el efecto más probable del uso predominante de versos heptasílabos y octosílabos, junto con la falta de rima regular?

<p>Crear una sensación de fluidez y conversación, reflejando la naturaleza introspectiva y monologuista de los poemas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta con mayor intensidad la influencia del subconsciente y los sueños en 'Un Chien Andalou', considerando su estructura no narrativa y las imágenes impactantes?

<p>En la yuxtaposición de escenas ilógicas y perturbadoras que desafían la interpretación racional. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del cuento, ¿qué implicación crítica podría tener la presencia de la cana en el chaqué de Laureano, más allá de ser una simple evidencia física?

<p>Un indicio de la decadencia moral y la desesperación que lo llevaron al crimen. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto produce la falta de un final cerrado en el cuento, considerando la resolución del caso a través de la observación del protagonista?

<p>Introduce una ambigüedad moral que invita a la reflexión sobre la naturaleza del crimen y la justicia. (C)</p> Signup and view all the answers

Si se compara la estructura de 'Carta al Vacío' con la de 'Palabra Escrita', ¿cuál es la diferencia más significativa en cuanto al tratamiento del tema del vacío?

<p>'Carta al Vacío' aborda el vacío como una ausencia de significado, mientras que 'Palabra Escrita' lo presenta como una oportunidad para la creación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se podría interpretar la aliteración de los sonidos 'p' y 's' en 'Palabra Escrita' en relación con el énfasis en el color blanco dentro del poema?

<p>Como una forma de evocar la pureza y la inocencia asociadas al color blanco, reforzando la idea de un nuevo comienzo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las oraciones subordinadas sustantivas, ¿cómo se podría identificar una oración subordinada que funciona como término de la preposición?

<p>Identificando que la oración subordinada está introducida por una preposición y completa su significado. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la ambigüedad inherente al surrealismo, ¿cómo desafía 'Un Chien Andalou' las convenciones narrativas tradicionales al explorar el subconsciente?

<p>Rechazando la lógica causal y la coherencia narrativa para crear una experiencia onírica y perturbadora. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función predominante del encabalgamiento en los poemas de Ernestina de Champourcín, considerando su estilo introspectivo y monologuista?

<p>Suavizar la transición entre versos y favorecer la fluidez del pensamiento y la reflexión. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Barroco

Movimiento artístico del siglo XVII caracterizado por la ornamentación exagerada y el dramatismo.

Romanticismo

Movimiento de finales del siglo XVIII y principios del XIX que exalta los sentimientos, la individualidad y el folklore.

Modernismo

Movimiento literario hispanoamericano de finales del siglo XIX y principios del XX que influyó en Europa.

Realismo

Movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX que busca representar la realidad de forma objetiva.

Signup and view all the flashcards

Naturalismo

Corriente literaria que aplica los principios científicos a la literatura, enfocándose en las clases bajas y el determinismo.

Signup and view all the flashcards

Determinismo

Idea de que el entorno y las circunstancias determinan el destino de una persona.

Signup and view all the flashcards

Positivismo

Filosofía que afirma que todo puede ser explicado a través de la razón y el método científico.

Signup and view all the flashcards

Generación del 98

Grupo de escritores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX preocupados por la crisis de España.

Signup and view all the flashcards

Vanguardias

Movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscan romper con las convenciones y experimentar con nuevas formas de expresión.

Signup and view all the flashcards

Futurismo

Movimiento vanguardista que exalta la velocidad, la tecnología y el progreso.

Signup and view all the flashcards

Cubismo

Movimiento artístico que descompone objetos en formas geométricas, utilizando collages y caligramas.

Signup and view all the flashcards

Dadaísmo

Movimiento que rechaza la razón y busca regresar a un mundo primitivo, valorando lo absurdo y oponiéndose a la guerra.

Signup and view all the flashcards

Surrealismo

Movimiento que explora el inconsciente y lo irracional, usando la escritura automática y buscando la realidad en los sueños.

Signup and view all the flashcards

Ultraísmo

Movimiento que combina elementos del cubismo, dadaísmo y surrealismo, llevado a España por Gómez de la Serna.

Signup and view all the flashcards

Krausismo

Filosofía que influyó en la Generación del 27, promoviendo un nuevo humanismo.

Signup and view all the flashcards

Neogongorismo

Revalorización del arte de Góngora. Una característica común de la Generación del 27.

Signup and view all the flashcards

Valoración de la Poesía Popular

Valoración de la poesía popular y el Romancero. Una característica común de la Generación del 27.

Signup and view all the flashcards

Estéticas de Vanguardia

Aplicación de las estéticas de vanguardia. Una característica común de la Generación del 27.

Signup and view all the flashcards

El cuento de Unamuno

Cuestiona los héroes típicos y los finales convencionales, enfocándose en el proceso y el viaje.

Signup and view all the flashcards

"El Perro Andaluz"

Cortometraje surrealista de Luis Buñuel y Salvador Dalí que explora el subconsciente y los sueños, carente de trama lógica.

Signup and view all the flashcards

"Carta al Vacío"

Poema de Ernestina de Champourcín que presenta una contradicción desde su título, explorando la imposibilidad de dirigir una carta al vacío.

Signup and view all the flashcards

Características de "Palabra Escrita"

Verso inicial octosílabo seguido de versos heptasílabos. Uso de asonancias, aliteraciones (sonidos 'p', 's') y énfasis en el color blanco.

Signup and view all the flashcards

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Oraciones que desempeñan funciones propias de un sustantivo, como sujeto, objeto directo, término de preposición, etc.

Signup and view all the flashcards

Función de las Oraciones Subordinadas Sustantivas

La sustitución que hace la oración subordinada dentro la oración principal.

Signup and view all the flashcards

Estructura de "Carta al Vacío"

Poema que utiliza una estructura heptasílaba, sin rima regular y presenta un monólogo con encabalgamientos, metáforas y aliteraciones.

Signup and view all the flashcards

Encabalgamiento

Cuando una idea o frase gramatical no termina al final de un verso, sino que continúa en el siguiente.

Signup and view all the flashcards

Aliteración

Repetición de un sonido, generalmente consonántico, en varias palabras cercanas.

Signup and view all the flashcards

Paradoja

Figura retórica que consiste en la unión de dos términos de significado opuesto que, aparentemente, se contradicen.

Signup and view all the flashcards

Asonancia

Semejanza de sonidos al final de los versos, especialmente en las vocales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Contexto Histórico

  • Siglo XVI: Renacimiento (griego y latino).
  • Siglo XVII: Barroco.
  • Siglo XVIII: Neoclasicismo - Ilustración.

Romanticismo (1750-1850)

  • La razón no resuelve todos los problemas; se exalta sentimientos, emociones e individualidad.
  • Se critica la razón y sus límites, valorando el folklore y las costumbres.
  • En Latinoamérica, se convierte en propaganda nacionalista, precediendo al modernismo (1880).

Modernismo

  • Es una corriente latinoamericana que llega primero a Europa.
  • Retoma la base acentual de la poesía.

Realismo (1850-1900)

  • Opuesto al romanticismo, busca representar la realidad de forma más fiel.
  • Autores destacados incluyen a Charles Dickens (Inglaterra), Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós (España).
  • Las novelas se publicaban por entregas semanales en periódicos.

Naturalismo

  • Rama del realismo que aplica principios científicos a la literatura.
  • Se centra en las clases sociales bajas.
  • Introduce el determinismo (Ejemplos: Émile Zola, Gamboa Federico)
  • Influenciado por el positivismo (todo se puede analizar racionalmente).

Generación del 98 (1898) (Modernista)

  • Surge tras la pérdida de las últimas colonias españolas, con autores críticos ante la situación.
  • Autores representativos: Unamuno, Valle Inclán, Azorín, Pío Baroja, Ángel Ganivet y Machado.

Vanguardias del Siglo XX

  • Surge después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el desarrollo tecnológico llevó a la destrucción.
  • Se busca nuevas formas de vivir.
  • Se caracteriza por romper barreras entre géneros y revolucionar el paisaje español y el Romancero.

Manifestaciones de las Vanguardias

  • Búsqueda de un arte autónomo, alejado de la realidad.
  • Eliminación de lo anecdótico, lo didáctico y lo emocional/sentimental.
  • Ruptura de las relaciones causales y los conceptos tradicionales de tiempo y espacio, creando obras caóticas y fragmentarias.
  • Culto a la metáfora y búsqueda de imágenes insólitas.
  • Rechazo al arte pasado.
  • Actitud de juego y humor.
  • Descubrimiento del valor en el arte intrascendente.

Futurismo (Tomasso Marinetti)

  • Busca el progreso técnico.
  • Reacciona contra el romanticismo (rechazando las emociones).
  • Se enfoca en el futuro, no en el pasado.

Cubismo (Guillaume Apollinaire)

  • Descompone objetos en formas geométricas, utilizando collages y caligramas.

Dadaísmo (1916)

  • Rechaza la razón, asociándola con la destrucción.
  • Prefiere regresar al mundo primitivo.
  • "Dada" se asocia con el sonido de un bebé o una tribu africana.
  • Busca definiciones absurdas y se opone a la guerra.

Surrealismo

  • André Bretón retoma ideas de Freud sobre la mente consciente e inconsciente.
  • Afirma que los sueños muestran una realidad más amplia que busca lo irracional y la locura.
  • Propone la escritura automática: escribir lo primero que se piensa.

Ultraísmo

  • Combinación de cubismo, dadaísmo y surrealismo.
  • Introducido en España por Gómez de la Serna, quien creó las greguerías, frases que expresan el ultraísmo.

Generación del 27 (1927)

  • Grupo de autores que favorecieron el cambio político.
  • Promovieron la renovación democrática, ideas de izquierda y la educación universal y laica.
  • Se conocieron en la Universidad Nacional de Madrid, tras la creación de la Institución de Libre Enseñanza.
  • Miembros destacados: Pedro Salinas, Federico García Lorca, Josefina de la Torre, Concha Méndez, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Luis Cernuda y María Zambrano.
  • Las mujeres del grupo eran conocidas como "las sin sombrero".
  • Influenciados por el Krausismo, filosofía del nuevo humanismo.
  • Compartían el neogongorismo, la valoración de la poesía popular (romancero) y ejercían estéticas de vanguardia.

Historias

  • Cuento de Unamuno: Muestra la historia de Miguel y su incapacidad para escribir un cuento, ya que el héroe es un componente complejo de la literatura.
  • La Cana: Un joven visita a su tía Elodia, pero decide disfrutar de su libertad primero. Se encuentra con Laureano, quien le pide dinero. Luego visita a Leocadia. Al regresar, la policía le informa del asesinato de Elodia. Él recuerda una cana en la ropa de Laureano, resolviendo el misterio.

El Perro Andaluz

  • Cortometraje surrealista de Luis Buñuel y Salvador Dalí que explora el subconsciente y los sueños.
  • No tiene una trama lógica ni un sentido claro.

Poemas (Generación del 27)

  • Ernestina de Champourcín:
    • "Carta al Vacío": Poema paradójico heptasílabo sin rima, con encabalgamiento, metáforas y aliteraciones.
    • "Palabra Escrita": El primer verso es octosílabo, los demás heptasílabos, con asonancias, encabalgamiento y aliteraciones. Enfatiza el color blanco, hablando del vacío.

Gramática

  • Oraciones Subordinadas:
    • Sustantivas: Sustituyen una función nominal (sujeto, término de preposición, objeto directo, objeto indirecto, predicativo).
    • Adjetivas: Modifican a un sustantivo (especificativas y explicativas).
    • Adverbiales: Funcionan como adverbio (modificando a un verbo, adjetivo o adverbio): modales, locativas, temporales, comparativas, causales, finales, consecutivas y condicionales.
  • Oraciones Coordinadas:
    • Adversativas (o, u).
    • Disyuntivas (pero, mas, no obstante, etc.).
    • Copulativas (y, ni, e).
  • Yuxtapuestas: Oraciones coordinadas sin nexo ni palabra de enlace.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Guía de Lengua Teoría PDF

Description

Repaso de los movimientos literarios desde el Romanticismo hasta el Naturalismo. Se destaca el cambio de enfoque desde la exaltación de los sentimientos a la representación objetiva de la realidad. Se mencionan autores clave y el contexto histórico de cada movimiento.

More Like This

19th Century Literary Movements
10 questions

19th Century Literary Movements

AppreciableSuprematism1771 avatar
AppreciableSuprematism1771
Use Quizgecko on...
Browser
Browser