Literatura Española del Novecentismo y Generación del '27
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO se aplica a la obra de Ramón Pérez de Ayala?

  • Preponderancia de lo sentimental y las emociones en la narrativa (correct)
  • Uso de un lenguaje culto y sintaxis compleja
  • Crítica a la sociedad española y búsqueda de su modernización
  • Uso de imágenes degradantes para describir ciertos personajes o instituciones

Miguel Hernández, como epígono de la Generación del 27, se caracteriza por:

  • La simplicidad del lenguaje y la cercanía al pueblo en su poesía (correct)
  • La búsqueda de un lenguaje poético elitista, alejado del pueblo
  • Un estilo recargado y complejo en sus poemas
  • La defensa de la tradición clásica y la forma poética culta

¿Qué característica comparten la obra de Miguel Hernández y Alejandro Casona?

  • Ambos autores fueron miembros destacados de la Generación del 27
  • Ambos autores abogan por la importancia de valores humanistas en sus obras (correct)
  • Ambos utilizan la naturaleza como elemento fundamental en sus obras
  • Ambos se caracterizan por su fuerte compromiso político en sus obras

En la obra de Alejandro Casona, 'La dama del alba', ¿qué elemento destaca como una característica fundamental?

<p>La importancia del folklore asturiano y la fusión de realidad con fantasía (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué aspecto de la muerte se destaca en la obra de Alejandro Casona?

<p>La muerte como una figura humanizada que ofrece paz y consuelo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica comparten las obras de Réquiem por un campesino español y Nada?

<p>Ambas son novelas de posguerra con un marcado enfoque existencialista (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO describe el estilo de Ángel González?

<p>Presenta una fuerte crítica social, similar a la poesía de Blas de Otero (D)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes obras la ceguera juega un papel simbólico importante?

<p>En la ardiente oscuridad (D)</p> Signup and view all the answers

En Cinco horas con Mario, ¿qué tipo de crítica social se presenta?

<p>Contra el sistema político y social del franquismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos caracterizan el estilo de Réquiem por un campesino español?

<p>Uso de la analepsis, lenguaje coloquial y un enfoque en la culpa del protagonista (A)</p> Signup and view all the answers

En la obra de María Zambrano, ¿qué aspecto de la modernidad es criticado?

<p>Su enfoque utilitario de la razón y la pérdida de valores éticos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de técnica narrativa encontramos en la obra Cinco horas con Mario?

<p>Monólogo interior (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la obra de Blas de Otero lo diferencia de Ángel González?

<p>Su compromiso político y su enfoque social en su poesía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento característico encontramos en el estilo de Nada?

<p>La focalización de la narración en la percepción subjetiva del personaje principal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál opción NO corresponde a la obra En la ardiente oscuridad?

<p>Presenta una perspectiva pesimista e inevitable sobre la condición humana (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ramón Pérez de Ayala

Autor novecentista caracterizado por su intelectualismo y elitismo, críticas a la brutalidad religiosa y defensa de la educación basada en la libertad.

Miguel Hernández

Poeta de la primera generación poética de posguerra, conocido por su tono apasionado, denuncia social y poesía sencilla.

Teatro pedagógico

Estilo teatral que busca transmitir valores humanistas y reflexionar sobre temas existenciales, presente en la obra de Alejandro Casona.

Optimismo en Casona

Alegoría de la capacidad de redención humana, presente en la obra 'La dama del alba'.

Signup and view all the flashcards

La dama del alba

Obra de teatro de Casona que trata sobre la muerte como figura humanizada, aceptando su papel en la vida.

Signup and view all the flashcards

Réquiem por un campesino español

Novela del exilio que usa un estilo sencillo con denuncia social.

Signup and view all the flashcards

Léxico coloquial

Lenguaje cercano y conversacional usado en la literatura.

Signup and view all the flashcards

Analepsis

Uso de dos líneas temporales, con flashbacks que contrastan ritmo.

Signup and view all the flashcards

Mosén Millán

Personaje central en Réquiem, simboliza la culpa.

Signup and view all the flashcards

Blas de Otero

Poeta conocido por su lírica existencial y social.

Signup and view all the flashcards

Estilo impresionista

Narrativa que se enfoca en la percepción sensorial del protagonista.

Signup and view all the flashcards

Monólogo interior

Técnica que muestra el flujo de pensamientos de un personaje.

Signup and view all the flashcards

Ceguera como símbolo

Representa las limitaciones humanas en En la ardiente oscuridad.

Signup and view all the flashcards

Carmen Laforet

Autora de la novela 'Nada', centrada en la búsqueda de identidad.

Signup and view all the flashcards

María Zambrano

Filósofa que defendió la República y cuestionó la modernidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ramón Pérez de Ayala (Novecentismo)

  • Intellectualism and elitism, characterized by a sophisticated, complex style.
  • Critical stance toward Spain's modernization (regeneracionism).
  • Art focused on ideas and technique over plot.
  • Novel themes included the defense of liberty and dignity, criticizing brutality and repression, often depicting a degraded view of religious figures.

Miguel Hernández (Generation of '27)

  • Rehumanization (common to post-war generation), passionate and emotionally engaging tone; political implications.
  • Critique of social injustice.
  • Simple, accessible poetry style, particularly in later work ("Romancero").
  • Focus on images of nature, rooted in rural settings.

Alejandro Casona (Exile Literature)

  • Mix of reality and fantasy reflecting existential concerns.
  • Educational, humanist theater (primarily after initial stage).
  • Upbeat tone promoting human redemption (except early work)
  • Focus on Asturian folklore's importance to the broader '27 generation.
  • Death is portrayed as a humanizing force offering peace and acceptance.

Ramón J. Sender (Exile Literature)

  • Simple style aiming for political critique; use of everyday language.
  • Two parallel timelines (analepsis), alternating between present & past.
  • Importance of dialogue, conveying conversations with directness.
  • Works deal with the specific experience of Spanish Civil War refugees.

Ángel González (Mid-Century Generation)

  • Social themes, focusing on the Spanish Civil War and its aftermath.
  • Personal reflections on the war’s suffering.
  • Less direct than '27 generation, yet still revealing personal grief and the consequences of war.
  • Employing a less direct style and less dramatic than social criticism works.

Antonio Buero Vallejo (Postwar Existentialism)

  • Psychological realism exploring inner conflict.
  • Philosophical reflection on the human condition using symbolic imagery.
  • Existentialist themes, exploring the limits of human understanding.

Carmen Laforet (Postwar Existentialism)

  • Impressionistic style focused on the protagonist's perceptions and feelings.
  • Sense of oppression, bitterness, and decline, depicted using evocative imagery.
  • Personal perspective on war's impact.

Miguel Delibes (Experiments in Novel Writing)

  • Exploration of the central character's individual search for meaning.

María Zambrano (Pre-War/Exile Essayist)

  • Political themes defending the Republic and democratic ideals.
  • Critiques of modernity's instrumental reason.
  • Focus on anthropology and ethical dimensions.
  • Essay writing, combining philosophical and poetic elements.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora las características y obras de Ramón Pérez de Ayala, Miguel Hernández y Alejandro Casona en este quiz. Analiza sus contextos literarios y temáticas, como el intelectualismo, la rehumanización y la mezcla de realidad y fantasía. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre estas importantes corrientes de la literatura española!

More Like This

La Generación del 14 o Novecentismo
30 questions
The Generation of '14: Novecentismo
5 questions

The Generation of '14: Novecentismo

SubsidizedConcreteArt7385 avatar
SubsidizedConcreteArt7385
Novecentismo: Generación del 14
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser