Literatura - Edad Media y Lírica
15 Questions
6 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de textos se escribieron en la época medieval?

Los textos medievales se escribieron principalmente en verso, siendo narrativos en su mayoría.

¿Qué importancia tiene la figura de Alfonso X el Sabio en la literatura castellana?

Alfonso X el Sabio es considerado como una figura importante en la literatura castellana, ya que sus textos, escritos en Castilian, contribuyeron al desarrollo de la lengua y la gramática castellana.

¿Cómo se caracteriza la obra de Don Juan Manuel?

La obra de Don Juan Manuel se caracteriza por la consciencia del autor sobre la creación del texto, el objetivo de enseñar una lección moral y la intención de dirigirse a un público específico.

En el ejemplo VII del El Conde Lucanor, ¿qué encontramos a nivel narrativo?

<p>El ejemplo VII nos presenta la historia de Truhana y su desafortunado accidente, narrado por Don Patronio al Conde Lucanor.</p> Signup and view all the answers

¿Qué contraste se observa en El Conde Lucanor?

<p>En <em>El Conde Lucanor</em> existe un contraste entre la realidad y lo fantástico, utilizando elementos mágicos y sobrenaturales para ilustrar lecciones morales basadas en la realidad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la lírica culta y la lírica popular en la Edad Media?

<p>La lírica culta estaba destinada a la nobleza, mientras que la lírica popular era creada por y para el pueblo.</p> Signup and view all the answers

Enumera dos características de la lírica tradicional o popular.

<p>Repetición y paralelismo, así como métrica irregular y rima asonante.</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo el descubrimiento de América en la literatura de la Edad Media?

<p>El descubrimiento de América simbolizó el fin de la Reconquista y abrió nuevas oportunidades de pensamiento y creación literaria.</p> Signup and view all the answers

Cita tres temas comunes en la lírica popular de la Edad Media.

<p>Amor, muerte y naturaleza.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el desarrollo cultural de la época, como la imprenta y las universidades, en la literatura?

<p>Facilitó la difusión de obras literarias y el acceso al conocimiento, promoviendo un cambio hacia el humanismo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características principales de las jarchas y en qué siglo se originaron?

<p>Las jarchas son fragmentos líricos de 2 a 4 versos en mozárabe, y se originaron entre los siglos XI y XII.</p> Signup and view all the answers

Define la estructura de un romance y su relación con la tradición oral.

<p>El romance tiene una métrica de 8 sílabas y rima asonante en los versos pares, y es parte de la tradición oral que preserva la narrativa popular.</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza la repetición en las composiciones líricas como las cantigas y cómo se relaciona con el tema del amor?

<p>La repetición simboliza la pena y la tristeza por la pérdida del amado, subrayando la intensidad del amor en estas composiciones.</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los símbolos en las composiciones líricas del periodo XI-XIV?

<p>Los símbolos en estas composiciones sirven para transmitir emociones y temáticas profundas, como el amor y la naturaleza.</p> Signup and view all the answers

Compara brevemente las líricas de los romances y los cancioneros.

<p>Los romances pertenecen a la tradición popular y son épicos, mientras que los cancioneros son obras más refinadas destinadas a la nobleza.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Lírica culta

Poesía de la nobleza durante la Edad Media.

Lírica popular

Poesía creada por el pueblo, transmitida oralmente.

Características de la lírica tradicional

Repetición, paralelismo, y métrica irregular.

Temas de la lírica popular

Amor, muerte, trabajo, fiesta y naturaleza en la lírica popular.

Signup and view all the flashcards

Antropocentrismo en el Prerrenacimiento

Énfasis en el ser humano, en vez de lo divino.

Signup and view all the flashcards

Textos Medievales

Textos narrativos escritos en verso de la época medieval.

Signup and view all the flashcards

Don Juan Manuel

Autor de 'El Conde Lucanor', conocido por su lección moral y conciencia autoral.

Signup and view all the flashcards

Escuela de Traductores de Toledo

Grupo que tradujo textos hebreos, latinos y árabes al castellano.

Signup and view all the flashcards

Lección Moral

Enseñanza o conclusión que se extrae de una historia, como en 'El Conde Lucanor'.

Signup and view all the flashcards

Realismo vs. Fantasía

Contraste entre elementos reales y fantásticos en la narrativa.

Signup and view all the flashcards

Jarchas

Primeras manifestaciones literarias en versos mozárabes del S. XI-XII.

Signup and view all the flashcards

Cantigas

Composiciones líricas de amigo en gallego-portugués del S. XI-XIV.

Signup and view all the flashcards

Villancicos

Composiciones líricas independientes escritas en castellano del S. XVI.

Signup and view all the flashcards

Romance

Composición lírica de tradición oral con 8 sílabas y rima asonante.

Signup and view all the flashcards

Características formales

Métrica y figuras literarias presentes en las composiciones líricas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Literatura - Tema 2

  • Periodo: Edad Media (S. V - XV)
  • Género: Lírico
    • Lírica culta (nobleza)
    • Lírica popular (pueblo)
  • Contexto:
    • Predominio feudalismo
    • Final feudalismo - Reyes Católicos - Nueva clase social burguesa
    • Desarrollo cultural - Invención imprenta - Primeras universidades - Arte se comercializa
    • Cambio de mentalidad - Antropocentrismo
    • Mecenas (patrocinadores que financiaban el arte)
  • Características:
    • S. XII - XIV:
      • Temas de amor y naturaleza
      • Voz femenina
      • Temas éroticos
    • Repetición y paralelismo
    • Métrica irregular
    • Rima asonante
  • Elementos temáticos:
    • Amor y queja amorosa
    • Trabajo y fiesta
    • Naturaleza (animales y vegetación) - Símbolos (árbol, por ejemplo) - Se enfoca en la figura del enamorado/a

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora el desarrollo de la lírica en la Edad Media, abarcando tanto la lírica culta como la popular. Este tema incluye un análisis del contexto feudal, las características de la poesía de amor y naturaleza, y los cambios culturales durante este periodo. Descubre cómo la voz femenina y los temas eróticos jugaron un papel crucial en la literatura medieval.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser