Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características no pertenece al Neoclasicismo?
¿Cuál de las siguientes características no pertenece al Neoclasicismo?
- Racionalidad y equilibrio
- Exceso de afectación (correct)
- Fin utilitario y/o didáctico
- Sobriedad formal
¿Cuál es uno de los propósitos del Neoclasicismo según el contenido?
¿Cuál es uno de los propósitos del Neoclasicismo según el contenido?
- Corregir las costumbres de la sociedad
- Transmisión de ideas ilustradas (correct)
- Romper con las tradiciones literarias anteriores
- Valorar exclusivamente el arte clásico
¿Qué función se le atribuye a las comedias en el contexto del Neoclasicismo?
¿Qué función se le atribuye a las comedias en el contexto del Neoclasicismo?
- Promover el desorden social
- Reflejar y mejorar las costumbres
- Aumentar la afectación en el lenguaje
- Aprobar ejemplos contrarios a la moral (correct)
¿Cuál de los siguientes elementos se menciona como un rasgo de la poesía en el Neoclasicismo?
¿Cuál de los siguientes elementos se menciona como un rasgo de la poesía en el Neoclasicismo?
Según el documento, ¿cuál es un resultado de la crítica de la sociedad llevada a cabo por el Neoclasicismo?
Según el documento, ¿cuál es un resultado de la crítica de la sociedad llevada a cabo por el Neoclasicismo?
¿Cuál es una característica principal de la narrativa ilustrada mencionada en el contenido?
¿Cuál es una característica principal de la narrativa ilustrada mencionada en el contenido?
¿Qué representa la autobiografía burguesa en el contexto de la literatura ilustrada?
¿Qué representa la autobiografía burguesa en el contexto de la literatura ilustrada?
¿Qué fábula de Tomás de Iriarte se menciona como parte de sus Fábulas literarias?
¿Qué fábula de Tomás de Iriarte se menciona como parte de sus Fábulas literarias?
¿Qué importancia tienen las fábulas morales de Félix María de Samaniego dentro de la literatura ilustrada?
¿Qué importancia tienen las fábulas morales de Félix María de Samaniego dentro de la literatura ilustrada?
¿Cuál de los siguientes elementos se asocia comúnmente a la fábula, según el contenido?
¿Cuál de los siguientes elementos se asocia comúnmente a la fábula, según el contenido?
¿Qué modelo de moralización se subvirtió en la obra de D. Diego de Torres Villarroel?
¿Qué modelo de moralización se subvirtió en la obra de D. Diego de Torres Villarroel?
¿Cómo se describe a las matronas en el texto proporcionado?
¿Cómo se describe a las matronas en el texto proporcionado?
¿Qué idea refleja la obra de Gazel en su carta mencionada en el contenido?
¿Qué idea refleja la obra de Gazel en su carta mencionada en el contenido?
¿Cuál es la consecuencia de la nueva concepción de la creación literaria mencionada en el texto?
¿Cuál es la consecuencia de la nueva concepción de la creación literaria mencionada en el texto?
¿Qué actitud tuvieron los ilustrados hacia la novela al principio?
¿Qué actitud tuvieron los ilustrados hacia la novela al principio?
¿Quién es considerado el primer enciclopedista español?
¿Quién es considerado el primer enciclopedista español?
Según el texto, ¿cuál es una característica de los géneros literarios que debería respetarse?
Según el texto, ¿cuál es una característica de los géneros literarios que debería respetarse?
What criticism does Luzán make against literary works?
What criticism does Luzán make against literary works?
¿Cuál es la intención de Luzán al escribir su obra?
¿Cuál es la intención de Luzán al escribir su obra?
¿Qué género literario fue considerado el menos valorado por los ilustrados?
¿Qué género literario fue considerado el menos valorado por los ilustrados?
¿Qué elemento caracteriza la escritura de Fray Benito Jerónimo Feijoo?
¿Qué elemento caracteriza la escritura de Fray Benito Jerónimo Feijoo?
¿Qué evento marcó el inicio del reinado de Felipe V en España?
¿Qué evento marcó el inicio del reinado de Felipe V en España?
¿Qué crítica realiza Feijoo sobre las creencias populares?
¿Qué crítica realiza Feijoo sobre las creencias populares?
¿Cuál es una característica del Neoclasicismo en la literatura del siglo XVIII?
¿Cuál es una característica del Neoclasicismo en la literatura del siglo XVIII?
¿Cuál es uno de los formatos en que se presenta el ensayo ilustrado?
¿Cuál es uno de los formatos en que se presenta el ensayo ilustrado?
¿Qué tipo de obras se caracterizan por su estructura formal y racional en el siglo de las Luces?
¿Qué tipo de obras se caracterizan por su estructura formal y racional en el siglo de las Luces?
¿Cuál de las siguientes no es una característica de la literatura ilustrada?
¿Cuál de las siguientes no es una característica de la literatura ilustrada?
¿Quiénes son algunos de los autores destacados del ensayo en el siglo XVIII?
¿Quiénes son algunos de los autores destacados del ensayo en el siglo XVIII?
¿Cuál de los siguientes géneros literarios se desarrolló en el teatro neoclásico?
¿Cuál de los siguientes géneros literarios se desarrolló en el teatro neoclásico?
¿Qué aspecto caracteriza a la línea satírica de la lírica en el siglo XVIII?
¿Qué aspecto caracteriza a la línea satírica de la lírica en el siglo XVIII?
¿Cuál es una de las principales características del relato alegórico en la narrativa del XVIII?
¿Cuál es una de las principales características del relato alegórico en la narrativa del XVIII?
¿Qué tipo de novela fue popularizada por autores como Cadalso y Iriarte?
¿Qué tipo de novela fue popularizada por autores como Cadalso y Iriarte?
¿Cuál de las siguientes figuras literarias no se asocia comúnmente con el Neoclasicismo?
¿Cuál de las siguientes figuras literarias no se asocia comúnmente con el Neoclasicismo?
¿Cuál era el principal objetivo del Despotismo Ilustrado?
¿Cuál era el principal objetivo del Despotismo Ilustrado?
¿Qué obra se considera clave para reunir los saberes del siglo XVIII?
¿Qué obra se considera clave para reunir los saberes del siglo XVIII?
¿Cuál es una característica notable de la literatura ilustrada en sus inicios?
¿Cuál es una característica notable de la literatura ilustrada en sus inicios?
¿Qué instituciones se establecieron en España durante este período para fomentar la cultura?
¿Qué instituciones se establecieron en España durante este período para fomentar la cultura?
¿Qué periódico destacó como primer difusor de ideas avanzadas en el siglo XVIII?
¿Qué periódico destacó como primer difusor de ideas avanzadas en el siglo XVIII?
¿Cuál fue la postura de la Real Academia Española al establecerse?
¿Cuál fue la postura de la Real Academia Española al establecerse?
¿Cómo se caracterizaban los estados en el siglo XVIII?
¿Cómo se caracterizaban los estados en el siglo XVIII?
¿Qué efecto buscaba la literatura ilustrada al surgir?
¿Qué efecto buscaba la literatura ilustrada al surgir?
¿Cuál de los siguientes aspectos no era promovido durante la Ilustración?
¿Cuál de los siguientes aspectos no era promovido durante la Ilustración?
¿Qué declaración resume la frase del Despotismo Ilustrado 'Todo para el pueblo, pero sin el pueblo'?
¿Qué declaración resume la frase del Despotismo Ilustrado 'Todo para el pueblo, pero sin el pueblo'?
Flashcards
Autobiografía burguesa.
Autobiografía burguesa.
La autobiografía de Diego de Torres Villarroel es un ejemplo de autobiografía burguesa porque se centra en el ascenso de un hombre normal hasta el éxito gracias a su propio esfuerzo.
Fábulas morales del siglo XVIII.
Fábulas morales del siglo XVIII.
Las fábulas morales del siglo XVIII buscaban enseñar lecciones a través de historias cortas con animales como protagonistas.
Fábulas de Tomás de Iriarte.
Fábulas de Tomás de Iriarte.
Las fábulas de Tomás de Iriarte se caracterizaban por su enfoque estético. Se preocupaban por la utilidad de las reglas, la claridad del estilo y el estudio de los clásicos.
Fábulas de Félix María de Samaniego.
Fábulas de Félix María de Samaniego.
Signup and view all the flashcards
Exemplum ex contrariis.
Exemplum ex contrariis.
Signup and view all the flashcards
Picaresca.
Picaresca.
Signup and view all the flashcards
Ilustración.
Ilustración.
Signup and view all the flashcards
"Ignominia"
"Ignominia"
Signup and view all the flashcards
Neoclasicismo
Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Reglas literarias del Neoclasicismo
Reglas literarias del Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Prodesse et delectare
Prodesse et delectare
Signup and view all the flashcards
Crítica social del Neoclasicismo
Crítica social del Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Gloria y perfección en el Neoclasicismo
Gloria y perfección en el Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
La búsqueda de la perfección en el Neoclasicismo
La búsqueda de la perfección en el Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Géneros literarios útiles para la Ilustración
Géneros literarios útiles para la Ilustración
Signup and view all the flashcards
La novela en el Neoclasicismo
La novela en el Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
La lírica intimista en el Neoclasicismo
La lírica intimista en el Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Autores importantes del ensayo ilustrado
Autores importantes del ensayo ilustrado
Signup and view all the flashcards
Feijóo y el racionalismo
Feijóo y el racionalismo
Signup and view all the flashcards
La crítica de Feijóo a la Iglesia
La crítica de Feijóo a la Iglesia
Signup and view all the flashcards
Feijóo: un defensor de los derechos de las mujeres
Feijóo: un defensor de los derechos de las mujeres
Signup and view all the flashcards
El estilo del ensayo ilustrado
El estilo del ensayo ilustrado
Signup and view all the flashcards
La relevancia del ensayo ilustrado
La relevancia del ensayo ilustrado
Signup and view all the flashcards
Siglo de las Luces
Siglo de las Luces
Signup and view all the flashcards
Despotismo Ilustrado
Despotismo Ilustrado
Signup and view all the flashcards
Florecimiento de la prensa
Florecimiento de la prensa
Signup and view all the flashcards
Ensayo
Ensayo
Signup and view all the flashcards
Teatro Neoclásico
Teatro Neoclásico
Signup and view all the flashcards
Novela Epistolar
Novela Epistolar
Signup and view all the flashcards
Novela Picaresca
Novela Picaresca
Signup and view all the flashcards
Fábulas
Fábulas
Signup and view all the flashcards
Siglo XVIII
Siglo XVIII
Signup and view all the flashcards
La Enciclopedia Metódica
La Enciclopedia Metódica
Signup and view all the flashcards
La Real Academia Española (RAE)
La Real Academia Española (RAE)
Signup and view all the flashcards
La prensa del siglo XVIII
La prensa del siglo XVIII
Signup and view all the flashcards
Barroco del siglo XVIII
Barroco del siglo XVIII
Signup and view all the flashcards
Literatura ilustrada
Literatura ilustrada
Signup and view all the flashcards
Ignacio de Luzán
Ignacio de Luzán
Signup and view all the flashcards
La ignorancia y la transgresión de las reglas poéticas
La ignorancia y la transgresión de las reglas poéticas
Signup and view all the flashcards
Transición literaria del siglo XVIII
Transición literaria del siglo XVIII
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Literatura del Siglo de las Luces (XVIII)
- Contexto Histórico:
- Ilustración: Movimiento intelectual europeo que promovía la razón y la ciencia.
- Despotismo Ilustrado: Forma de gobierno que buscaba mejorar las condiciones de vida del pueblo a través de reformas, pero sin su participación directa.
- Florecimiento de la prensa: Aumento en la producción de periódicos y revistas, difundiendo ideas ilustradas.
- Obras e instituciones educativas: Creación de instituciones culturales como la Biblioteca Nacional y la Real Academia Española.
Caracterización Literaria
- Neoclasicismo: Estilo literario influenciado por la cultura clásica grecolatina. Características:
- Riguroso cumplimiento de reglas para cada género literario.
- Racionalidad, equilibrio y claridad.
- Propósito utilitario o didáctico.
Géneros Literarios
-
Ensayo: Género utilizado para difundir las ideas ilustradas, criticar la sociedad y transmitir conocimiento.
- Autores importantes: Feijóo, Jovellanos, Cadalso.
-
Dramática:
- Comedia Neoclásica: Obras que criticaban los vicios de la sociedad, buscando una función didáctica.
- Autor destacado: Moratín.
- Teatro Costumbrista: Representaciones que reflejaban la vida cotidiana y las costumbres.
- Autor destacado: Ramón de la Cruz.
- Tragedia: Género que, aunque presente, no tuvo la misma acogida que la comedia neoclásica.
- Autores: Jovellanos, García de la Huerta.
- Sátira: Un subgénero presente en varias obras, criticando a la sociedad con humor e ironía.
- Comedia Neoclásica: Obras que criticaban los vicios de la sociedad, buscando una función didáctica.
-
Narrativa:
- Novela Epistolar: Narración a través de cartas.
- Ejemplo destacado: Cartas Marruecas (Cadalso).
- Novela Picaresca: Narraciones que reflejan el ascenso social de un personaje pícaro.
- Autores: Isla, Torres Villarroel.
- Fábulas: Cuento breve con moraleja.
- Autores: Iriarte, Samaniego.
- Novela Epistolar: Narración a través de cartas.
-
Lírica:
- Línea Ilustrada: Poesía con tono serio y racional, que abordaba temas filosóficos y morales.
- Línea Sensualista/Rococó: Poesía ligera y sensual, con temas amorosos y de la naturaleza.
- Algunos autores representativos en lírica: Meléndez Valdés, José Cadalso.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora el contexto histórico y las características literarias del Siglo de las Luces. Este cuestionario abarca el movimiento de la Ilustración, el Neoclasicismo, y la importancia de los géneros literarios como el ensayo. Adéntrate en la relación entre la literatura y los cambios sociales de esta época.