Podcast
Questions and Answers
¿Qué evento se considera generalmente como el punto de partida de la Generación del 27?
¿Qué evento se considera generalmente como el punto de partida de la Generación del 27?
- La publicación del primer libro de poemas de Federico García Lorca.
- La fundación de la Residencia de Estudiantes en Madrid.
- El homenaje realizado a Luis de Góngora en 1927.
- El homenaje realizado a Luis de Góngora en 1920. (correct)
¿Cuál fue una característica común entre la mayoría de los autores que formaron parte de la Generación del 27?
¿Cuál fue una característica común entre la mayoría de los autores que formaron parte de la Generación del 27?
- Una fuerte afiliación política con el régimen dictatorial de Primo de Rivera.
- Un rechazo total a la cultura y las tradiciones españolas.
- Una formación intelectual similar y colaboración en publicaciones conjuntas. (correct)
- Una procedencia exclusiva de familias aristocráticas y adineradas.
¿Qué monarca gobernaba España al inicio del período conocido como la Generación del 27, buscando modernizar el país?
¿Qué monarca gobernaba España al inicio del período conocido como la Generación del 27, buscando modernizar el país?
- Alfonso XII
- Isabel II
- Carlos III
- Alfonso XIII (correct)
¿Qué evento histórico internacional influyó significativamente en los autores de la Generación del 27?
¿Qué evento histórico internacional influyó significativamente en los autores de la Generación del 27?
¿Qué tipo de propuesta sociopolítica caracterizó la Dictadura de Primo de Rivera, un período contemporáneo a la Generación del 27?
¿Qué tipo de propuesta sociopolítica caracterizó la Dictadura de Primo de Rivera, un período contemporáneo a la Generación del 27?
¿Cuál fue una característica de la Segunda República Española, período que coincidió con la actividad de la Generación del 27?
¿Cuál fue una característica de la Segunda República Española, período que coincidió con la actividad de la Generación del 27?
¿Cómo influyó el crecimiento demográfico en España durante el contexto social de la Generación del 27?
¿Cómo influyó el crecimiento demográfico en España durante el contexto social de la Generación del 27?
¿Qué institución educativa promovió el acceso a la enseñanza sin importar la clase social, influyendo en el contexto cultural de la Generación del 27?
¿Qué institución educativa promovió el acceso a la enseñanza sin importar la clase social, influyendo en el contexto cultural de la Generación del 27?
¿Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en relación con la Generación del 27?
¿Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en relación con la Generación del 27?
¿Qué característica definía la primera etapa de la Generación del 27?
¿Qué característica definía la primera etapa de la Generación del 27?
¿Cuál fue la postura del dadaísmo hacia la lógica y el significado?
¿Cuál fue la postura del dadaísmo hacia la lógica y el significado?
¿Cuál fue el objetivo principal del surrealismo, según André Bretón?
¿Cuál fue el objetivo principal del surrealismo, según André Bretón?
¿Qué tipo de poesía fue promovida durante el contexto de la Guerra Civil Española?
¿Qué tipo de poesía fue promovida durante el contexto de la Guerra Civil Española?
¿Qué temática predomina en la poesía del exilio de los autores de la Generación del 27?
¿Qué temática predomina en la poesía del exilio de los autores de la Generación del 27?
¿Qué rasgo característico define la poesía de Pedro Salinas?
¿Qué rasgo característico define la poesía de Pedro Salinas?
Flashcards
¿Quién es Góngora?
¿Quién es Góngora?
Celebración en 1927 del tricentenario de su muerte, que representó innovación estilística en el Barroco.
¿Qué es la Generación del 27?
¿Qué es la Generación del 27?
Grupo de poetas que renovó la poesía española en la década de 1920, uniendo tradición y vanguardia.
¿Quiénes son los poetas profesores del 27?
¿Quiénes son los poetas profesores del 27?
Incluyen a Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, entre otros.
¿Cuáles son eventos históricos clave del 27?
¿Cuáles son eventos históricos clave del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los principales rasgos sociales del 27?
¿Cuáles son los principales rasgos sociales del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el contexto cultural de la Generación del 27?
¿Cuál es el contexto cultural de la Generación del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son algunos de los antecedentes de la Generación del 27?
¿Cuáles son algunos de los antecedentes de la Generación del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Generación del 27?
¿Qué es la Generación del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes son algunos poetas destacados del 27?
¿Quiénes son algunos poetas destacados del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las etapas de la Generación del 27?
¿Cuáles son las etapas de la Generación del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las características vanguardistas del 27?
¿Cuáles son las características vanguardistas del 27?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el impacto de las vanguardias en el 27?
¿Cuál es el impacto de las vanguardias en el 27?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la influencia del surrealismo en el 27?
¿Cuál es la influencia del surrealismo en el 27?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes son Las Sinsombrero?
¿Quiénes son Las Sinsombrero?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la obra mas destacada de Rafael Alberti?
¿Cuál es la obra mas destacada de Rafael Alberti?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Lírica en el Grupo Poético del 27
- Críticos y especialistas proclaman que los poetas del grupo del 27, junto con Unamuno, Machado y Juan Ramón Jiménez, formaron un nuevo siglo de oro para la poesía española.
Contexto histórico, social y cultural
- El conocimiento del contexto histórico de la Generación del 27 es esencial para comprender el origen de sus autores, quienes compartieron una ideología política e interés estético.
- Este grupo de artistas surgió tras una serie de cambios políticos y sociales, así como un desacuerdo generalizado con las corrientes literarias existentes.
- El inicio de la Generación del 27 se sitúa en un homenaje a Luis de Góngora en 1927, que conmemoró los 300 años de su muerte, a partir de este encuentro, se unieron y comenzaron a crear una de las producciones literarias de mayor calidad.
- La mayoría de los autores que formaron parte de esta generación estuvieron en la Residencia de Estudiantes, colaboraron en publicaciones similares y contaban con una formación intelectual parecida.
- Cultivaban un estilo con gran personalidad y tenían un objetivo común: renovar el lenguaje poético.
- El reinado de Alfonso XIII comenzó en 1902, con el objetivo de modernizar el país y superar la crisis precedente conocida como el "desastre del 98".
- La Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, es otro punto importante en la vida de los autores de esta generación.
- A principios de siglo se vivieron importantes movilizaciones en el sector obrero, donde los trabajadores pedían mejoras laborales.
- La dictadura de Primo de Rivera tuvo lugar entre 1923 y 1930, con una propuesta sociopolítica conservadora y retrógrada.
- La Segunda República Española se instauró en 1931 y hasta el estallido de la Guerra Civil, caracterizada por grandes avances sociales pero también por inestabilidad y desencuentros.
- El inicio de la Guerra Civil, con el asesinato de García Lorca, marca el fin de la Generación del 27 para algunos, aunque otros señalan que el grupo se disolvió al comenzar la guerra.
- En el contexto social de la Generación del 27, el crecimiento demográfico se concentró en los centros urbanos, con un abandono del campo hacia la vida urbanita.
- Madrid y Barcelona se convirtieron en ciudades muy importantes en España.
- La tensión social se debió a la postura neutra adoptada por España en la Primera Guerra Mundial.
- El empobrecimiento de las clases trabajadoras, debido a la subida de precios y el costo de vida en la ciudad, llevó a importantes movilizaciones.
- En el contexto cultural de la Generación del 27, hubo un auge en el mundo de las letras y de la filosofía.
- La Institución Libre de Enseñanza, creada durante la Segunda República, promovió el acceso a la enseñanza a hombres y mujeres sin importar la clase social.
- Durante la Segunda República, España se abrió al mundo y la sociedad se volvió más progresista y europeísta, influyendo en los literatos con una visión plural e integradora.
Antecedentes
- A principios de los años veinte, Juan Ramón Jiménez dominaba la poesía española.
- Las ideas vanguardistas del creacionismo y el ultraísmo influyeron en los poetas.
- Surgieron poetas jóvenes que consolidaron su presencia en la lírica española en los años treinta, formando la Generación del 27.
- León Felipe publicó tardíamente "Versos y oraciones de caminante" (1920), con contemplación paisajística y meditación sobre los problemas de España.
- Apareció "Drop star" con rasgos expresionistas y surrealistas, seguido de "Español del éxodo y de llanto".
- Algunos poetas siguieron los ideales novecentistas de poesía pura, como Moreno Villa y Domenchina.
- Antonio Espina y Pero Garfias llevaron a sus versos las inquietudes vanguardistas.
- El surrealismo se introdujo en las letras españolas, con la visita de Breton y Aragon.
- No se constituyó un grupo surrealista organizado en España, excepto tardíamente en Canarias con la revista La Gaceta del Arte.
- La influencia surrealista se observa en autores del 27, especialmente en Aleixandre.
- Juan Larrea y José María Hinojosa revelan un surrealismo más ortodoxo, ambos con estancia en París en el momento de la eclosión surrealista.
Generación del 27. Definición de concepto. Influencias.
- La Generación del 27 es un conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo literario más notable de la época.
- Esta generación incluye a Pedro Salinas, Guillén, Gerardo Diego, Aleixandre, Lorca, Prados, Alberti, Cernuda, Altolaguirre y Dámaso Alonso.
- Dámaso Alonso se consideraba un acompañante de la generación, como crítico, apenas poeta.
- También se habla de Generación del 27 en las artes plásticas, la música, el cine y Miguel Hernández.
- En 1927 tuvo lugar el tercer centenario de la muerte de Góngora, utilizado por un movimiento literario español para manifestarse como grupo.
- En 1920, Lorca estrenó "El maleficio de la mariposa", y Gerardo Diego publicó su "Romancero de la novia".
- Lorca se presenta como poeta con su "Libro de poemas", y Dámaso da a conocer "Poemas puros".
- Lo que inicialmente fue un vanguardismo con pretensiones de experimento creativo se transformó en la búsqueda de nuevos horizontes imaginativos y lingüísticos.
- Se observa un cambio de visión en torno a 1930, abandonando el tono lúdico para asumir mayores responsabilidades morales.
- Existe una tendencia a intelectualizar la poesía.
- El grupo poético del 27 se escalona desde Salinas hasta Altolaguirre.
- Algunos nombres fueron, Generación de la Revista de Occidente y nietos del 98.
- Cernuda la llamó Generación del 25.
- El nombre que ha quedado en la historia de la literatura es el de Generación del 27 difundida por Gerardo Diego.
- De acuerdo con Petersen los requisitos son los siguientes:
- Nacimiento en pocos años de distancia.
- Formación intelectual semejante.
- Relaciones personales entre ellos.
- Participación en actos colectivos.
- Existencia de un acontecimiento generacional que los aglutine.
- Presencia de un guía.
- Rasgos comunes de estilo, es decir, un lenguaje generacional.
- Anquilosamiento de la generación anterior.
- Los poetas del 27 son un grupo dentro de una generación histórica, con afinidad de gustos estéticos y amistad.
- La Residencia de Estudiantes y el Centro de Estudios Históricos fueron escenarios de encuentro.
- Entre los actos reseñables se destaca la conmemoración de la muerte de Góngora en 1927.
- Los nombres de los poetas quedan vinculados a varias revistas, como Revista de Occidente y La Gaceta Literaria.
- Juan Ramón Jiménez fue un ídolo de estos poetas jóvenes y fue considerado un maestro indiscutible
- Fue Juan Ramón quien editó el primer libro de Salinas y dio el espaldarazo a Alberti.
- Sirvió también de enlace al grupo del 27 con la tradición lírica anterior Bécquer.
- Valery fue un ídolo para muchos de ellos, siendo un reflejo de la poesía pura inspiradora.
- Ramón Gómez de la Serna fue un ejemplo por sus deslumbradores hallazgos de imágenes.
- Ortega y Gasset con su Deshumanización del arte es una obra de análisis del arte de vanguardia.
- Las influencias se dividen en la vena popular y culta clásica y la poesía de vanguardia.
Etapas
- La primera etapa del grupo del 27, podría definirse como etapa de juventud, que llegaría hasta 1925.
- Una segunda etapa del grupo sería a partir de 1925, cuando todos ellos han publicado ya importantes libros.
- Las características del arte de vanguardia se pueden resumir en los siguientes puntos:
- el denominador común es la voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte mimético.
- Se rechaza el ámbito de la realidad.
- Se potencia el culto a la imagen
- Se caracterizan por su afán de originalidad.
- Mezcla de las artes
- Los movimientos de vanguardia más destacados serán: el futurismo, cuyo iniciador fue Marinetti.
- El expresionismo no niega radicalmente la tradición artística, sino que acentúa rasgos ya presentes en el Naturalismo y en el Impresionismo.
- El DADAÍSMO surge de la mano de Tristán Tzara en el Cabaret Voltaire
- En 1918 llega a España Vicente Huidobro, adalid del creacionismo
- El movimiento desaparece pronto devorado por el ultraismo con Diego y Larrea.
- Hay varias manifiestos ultraistas de la mano de Cansino Assens, Jiménez y Serna.
- Se vincula a dos revistas Cosmopolis.
- Literaturas europeas de vanguardias fue editada por La Torre en 1925.
- Serna publicó con Ismos en 1931.
- Traducciones de obras literarias europeas fueron importantes para la difusión de los ismos.
- En esta etapa se recuerdan los poemarios más vanguardistas de Gerardo Diego; Lorca; Alberti; Aleixandre; Cernuda; Prados y Salinas.
- En esta etapa irrumpe el neopopularismo debido al gusto a lo popular.
- A tercera etapa llega cuando el dadaísmo entra en decadencia e inicia el surrealismo con Bretón.
- El surrealismo contribuyó a la rehumanización de las vanguardias al poner el acento sobre los aspectos como el compromiso social o la revolución moral.
- Todos los vanguardismos y, sobre todo, el surrealismo tuvieron una recepción entusiasta
- La última etapa podría ubicarse en el contexto de inicios de la Guerra civil, el compromiso político y la muerte de la vanguardia.
- Destacan poetas como Machado, Cernuda, Prados, León Felipe, Moreno Villa, etc.
- Importantes publicaciones fueron Hora de España y El Mono Azul.
- También se compuso poesía en la zona nacional, publicada en algunas revistas, como la falangista Jerarquía.
- Terminada la Guerra Civil de algunos de estos nombres será allende los mares, conocida como poesía del exilio.
- Otros quedarán en un exilio interior como Alonso y Aleixandre.
Los poetas
- Pedro Salinas: Tras la Guerra permaneció en Estados Unidos como voluntario exiliado político y allí murió. - Su obra lírica, suele dividirse en tres etapas.
- Jorge Guillén: Logra salir de España y se exilia.
- Gerardo Diego: Principal impulsor del grupo del 27.
- Federico García Lorca: Mártir de la Generación del 27.
- Rafael Alberti: Premiado. Poeta comprometido.
- Luis Cernuda: En Inglaterra.
- Vicente Aleixandre: Premiado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.