Grupo 2 Tema 32

HandsomeSanity avatar
HandsomeSanity
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

32 Questions

¿Cuál es el objetivo principal de las técnicas de grupo?

Lograr los objetivos del grupo

¿Qué factores son importantes para elegir una técnica adecuada?

Los objetivos del grupo y el ambiente físico

¿Qué teoría plantea que los grupos fundantes son el vínculo madre-hijo y la relación edípica?

La teoría psicoanalítica

¿Qué autor se refiere a la 'facilitación social' del grupo al individuo?

Allport

¿Qué autor plantea que para formarse un grupo se necesitan compartir normas y tener roles interrelacionados?

Newcomb

¿Qué tipo de grupos se caracterizan por lazos afectivos entre los miembros?

Grupos primarios

¿Qué autor examina la percepción y el pensamiento en el grupo?

Asch

¿Qué teoría contribuye con la idea de que el sistema se muestra como una totalidad diferente a la suma de las partes?

La teoría general de los sistemas

¿Quién es considerado el pionero de la terapia de grupo en E.E.U.U.?

Pratt

¿Quién introdujo el término “Psicoterapia de grupo” en el año 1931?

Moreno

¿Qué es el Psicodrama?

Una técnica terapéutica que utiliza la dramatización para ayudar al paciente a representar sus conflictos.

¿Qué elementos componen el Psicodrama?

El director, el yo-auxiliar, el actor paciente, los espectadores y el escenario.

¿Qué conceptos son importantes en la teoría de Moreno?

Catarsis, espontaneidad, rol y tiempo.

¿Qué propone Moreno sobre el grupo en la terapia de grupo?

Que el grupo tiene una estructura y que en él los pacientes son agentes terapéuticos unos de otros.

¿Cuál fue la forma más importante de terapia grupal en los años 70?

El entrenamiento en habilidades sociales.

¿Qué factores terapéuticos en el grupo describe Yalom?

Doce factores terapéuticos en el grupo.

¿Cuál es el objetivo principal de la psicoterapia de grupo psicoanalítica?

La curación del individuo dentro del grupo

¿Qué diferencia hay en las teorías y técnicas grupales en cuanto a la función del terapeuta?

Algunos se centran en el individuo dentro del grupo, mientras que otros enfocan al grupo como un todo

¿Qué diferencia hay en las teorías y técnicas grupales en cuanto a los diagnósticos susceptibles de tratamiento grupal?

Hay discrepancias en cuanto a los diagnósticos susceptibles de tratamiento grupal y los criterios de selección

¿Cuál es la principal aportación de Bion a la psicoterapia de grupo psicoanalítica?

La importancia de los supuestos básicos en el funcionamiento del grupo

¿Qué es la mentalidad y cultura grupal según Bion?

Una noción creada por Bion que hace referencia a la forma en que el grupo piensa y se comporta

¿Cuál es la principal aportación de Foulkes a la psicoterapia de grupo psicoanalítica?

La creación de la psicoterapia grupoanalítica

¿Cómo considera Foulkes al grupo en la psicoterapia de grupo psicoanalítica?

Como una entidad propia y mayor que la suma de las partes

¿Qué sugiere Foulkes sobre la enfermedad mental en la psicoterapia de grupo psicoanalítica?

Que tiene una base social

¿Quién creó los conceptos de 'tarea' y 'emergente' en la técnica operativa de grupos?

Pichón Reviere

¿Cuál es la tarea en los grupos terapéuticos según la técnica operativa de grupos?

El análisis de los grupos internos de los sujetos

¿Qué es el emergente en la técnica operativa de grupos?

La resultante del entrecruzamiento de la historia individual y el acontecer grupal

¿Qué diferencia establece Bion entre el rol del coordinador y el líder en la técnica operativa de grupos?

El coordinador es neutral y el líder es el que dirige

¿Qué busca la Escuela Francesa en el trabajo con grupos?

Dar un estatuto psicoanalítico al trabajo con grupos y aportar inteligibilidad

¿Qué patologías son susceptibles de ser tratadas con psicoterapia grupal?

Una amplia gama de patologías

¿Qué es la resistencia al cambio en el proceso grupal?

La manifestación de las ansiedades que surgen en el proceso grupal, ansiedades depresivas y paranoides

¿Por qué es importante la formación y contratación de profesionales capacitados en psicoterapia grupal en la salud mental pública?

Porque es clave para su implementación

Study Notes

Método y técnicas educativas de grupo en la educación social.

  1. Las técnicas de grupo son maneras sistematizadas de organizar y desarrollar la actividad del grupo.

  2. Estas técnicas están fundamentadas científicamente y su eficacia ha sido probada en la experiencia.

  3. Las técnicas permiten estructurar, estimular e integrar al grupo para lograr sus objetivos.

  4. La técnica no basta por sí sola para obtener el éxito deseado. Su valor depende de su utilización y adecuación a las necesidades del grupo.

  5. Antes de aplicar una técnica, el docente debe conocer sus fundamentos teóricos y su aplicación práctica.

  6. El docente debe utilizar las técnicas conforme al procedimiento teórico establecido, pero también adaptarlas a las exigencias del contexto.

  7. Es importante tener en cuenta los principios de intervención en grupo antes de aplicar cualquier técnica.

  8. La elección de una técnica adecuada depende de factores como los objetivos del grupo, la madurez y entrenamiento del grupo, el tamaño del grupo, el ambiente físico, las características del medio externo y los miembros del grupo.

  9. Cada técnica surge y se estructura para responder a objetivos específicos.

  10. Las técnicas varían en su grado de complejidad y en su propia naturaleza.

  11. El comportamiento de los grupos depende en gran medida de su tamaño.

  12. Es importante tener en cuenta las posibilidades reales del local y el tiempo a la hora de elegir una técnica.Importancia de la dinámica de grupo en el aula y principales enfoques teóricos en la terapia grupal

  13. La dinámica de grupo en el aula es una forma de caracterizar a los pequeños grupos y beneficia al alumnado.

  14. Existen factores que condicionan la dinámica de grupo, como la edad, sexo, rasgos de personalidad, clase social y curso.

  15. Las técnicas de dinamización más convenientes son las que fomentan la colaboración y la comunicación en el grupo educativo.

  16. Es importante integrar a los niños y niñas que están más rechazados o que tienen más dificultades por cualquier causa.

  17. Las normas resultan muy importantes en la vida de un grupo, ya que regulan el comportamiento de sus miembros.

  18. La terapia de grupo adquirió un gran impulso después de la Segunda Guerra Mundial.

  19. La teoría psicoanalítica plantea que en la estructuración psíquica del sujeto los grupos fundantes son el vínculo madre-hijo y la relación edípica.

  20. La psicología social nos señala la importancia de los grupos en los procesos de socialización de los individuos y aporta elementos acerca del liderazgo y los conflictos.

  21. La teoría general de los sistemas contribuye con la idea de que el sistema se muestra como una totalidad diferente a la suma de las partes.

  22. La teoría de la comunicación plantea la relevancia de la simetría y de la complementariedad en la comunicación entre los sujetos y los grupos.

  23. Los aspectos fundamentales en la dinámica del grupo educativo son los papeles en el grupo, la tarea, la temática y la técnica, y la cultura del grupo educativo.

  24. La dinámica de grupo en el aula contribuye al desarrollo de una buena armonía, de la satisfacción afectiva y al bienestar personal.Conceptos clave en la comprensión de los fenómenos grupales

  25. Cooley distingue entre grupos primarios y secundarios.

  26. Los grupos primarios se caracterizan por lazos afectivos entre los miembros.

  27. Los grupos secundarios tienen relaciones impersonales, racionales y formales.

  28. Cooley define al hombre como un animal grupal.

  29. Elton Mayo estudia la formación de grupos espontáneos en el ámbito laboral.

  30. Estos grupos se dan normativas y se convierten en grupos primarios.

  31. Asch examina la percepción y el pensamiento en el grupo.

  32. Allport se refiere a la "facilitación social" del grupo al individuo.

  33. Newcomb plantea que para formarse un grupo se necesitan dos condiciones.

  34. Las condiciones son compartir normas y tener roles interrelacionados.

  35. Ambas condiciones se dan en el grupo terapéutico.

  36. Los conceptos de estos autores son fundamentales para entender los fenómenos grupales.

Breve historia de la psicoterapia de grupo

  1. En 1944, K. Lewin crea el término "dinámica de grupos".

  2. Lewin describe al grupo como un todo dinámico sometido a la influencia de diversas fuerzas.

  3. La organización de un grupo incluye a los miembros, los objetivos, las normas, etc.

  4. Lewin define tres tipos de líderes: autoritario, democrático y "laisser-faire".

  5. Bales observa la complementariedad entre el rol de líder y el de los otros miembros del grupo.

  6. Pagés se interesa por la vida afectiva de los grupos y plantea que los fenómenos del grupo pueden ser considerados como sistemas de defensa contra la angustia ante la separación.

  7. Sartre piensa al grupo como un proceso de carácter dialéctico, un todo dinámico en movimiento.

  8. En los años 60, se aplican los principios conductistas relacionados con el refuerzo a la terapia de grupo.

  9. En los años 70, el entrenamiento en habilidades sociales era la forma más importante de terapia grupal.

  10. Yalom describe doce factores terapéuticos en el grupo.

  11. Freud consigue integrar aspectos fundamentales para dar cuenta de la conducta del sujeto.

  12. En la actualidad, la psicoterapia de grupo es una modalidad psicoterapéutica reconocida y desarrollada en numerosos países.La evolución de la psicoterapia de grupo: desde Freud hasta el psicodrama de Moreno

  13. Freud desarrolló conceptos útiles para el campo de lo grupal en su trabajo "Psicología de las masas y análisis del yo".

  14. Para Freud, el vínculo social se basa en la transformación de un sentimiento primitivamente hostil en un apego positivo.

  15. Define el concepto central de “identificación” como “la manifestación más temprana de enlace afectivo a otra persona”.

  16. La teoría freudiana del grupo ha influido mucho sobre la terapia grupal.

  17. Los primeros experimentos con grupos se realizan a comienzos del siglo XX, con pacientes orgánicos y no con enfermos psiconeuróticos.

  18. Pratt es el pionero de la terapia de grupo en E.E.U.U.

  19. Low utiliza el método grupal con pacientes psicóticos.

  20. Lazell y Marsh trabajan con pacientes esquizofrénicos y adoptan el método grupal de Pratt.

  21. Snowden también da información sobre las enfermedades mentales a los pacientes.

  22. Moreno introduce el término “Psicoterapia de grupo” en el año 1931 y, posteriormente crea la Sociedad Americana de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama.

  23. El psicodrama utiliza técnicas dramáticas, además de verbales.

  24. La Psicoterapia de Grupo ha conseguido importantes desarrollos gracias a la Teoría Psicodramática y a la Psicoterapia Psicoanalítica Grupal.Resumen del Psicodrama de Moreno en la Psicoterapia Grupal

  25. El Psicodrama es una técnica terapéutica que utiliza la dramatización para ayudar al paciente a representar sus conflictos.

  26. Fue creado por Jacob Levy Moreno en los años 20 del siglo pasado.

  27. El Psicodrama se compone de cinco elementos: el director, el yo-auxiliar, el actor paciente, los espectadores y el escenario.

  28. La escena representa el conflicto del paciente y el resto del grupo interviene al final de la dramatización.

  29. La idea es curar al grupo como un todo y al miembro individual a través del grupo.

  30. El método sirve para tratar tanto las relaciones interpersonales como los problemas psíquicos de los individuos de un grupo.

  31. Conceptos importantes de la teoría de Moreno son las nociones de catarsis, espontaneidad, rol y telé.

  32. Moreno propone que el grupo tiene una estructura y que en él los pacientes son agentes terapéuticos unos de otros.

  33. El grupo es más que la suma de sus individuos.

  34. El Psicodrama ha sido un aporte importante a la Psicoterapia Grupal.

  35. El enfoque del Psicodrama es la comprensión del grupo como una unidad interviniente en la acción.

  36. El objetivo es que el grupo pueda movilizar cambios en los individuos y mejorar su calidad de vida.

La psicoterapia de grupo psicoanalítica: teorías y técnicas

  1. En 1944 se propone el "Psicodrama Psicoanalítico" que une la teoría psicoanalítica con los aportes del psicodrama.

  2. La psicoterapia de grupo psicoanalítica tiene como finalidad la curación del individuo dentro del grupo.

  3. Hay diferencias en las teorías y técnicas grupales en cuanto a la función del terapeuta, su lugar como líder y los métodos de trabajo.

  4. Algunos se centran en el individuo dentro del grupo, mientras que otros enfocan al grupo como un todo.

  5. Hay discrepancias en cuanto a los diagnósticos susceptibles de tratamiento grupal y los criterios de selección.

  6. Algunos autores hacen "psicoanálisis en grupo", mientras que otros trabajan con "psicoanálisis del grupo".

  7. Los primeros analizan al individuo en el grupo, pero no tienen en cuenta la estructura del grupo como una entidad dinámica.

  8. Los segundos trabajan con lo grupal y lo individual, pudiéndose centrar más en unos aspectos o en otros.

  9. Los grupos terapéuticos dentro de la clínica psicoanalítica generan las condiciones adecuadas para la lectura de los procesos inconscientes que se dan en los grupos.

  10. Bion, Foulkes y Pichón Reviere son algunos de los principales representantes de la psicoterapia de grupo psicoanalítica.

  11. Bion es el primer psicoanalista que hace un psicoanálisis de los grupos y define al grupo como un todo.

  12. Foulkes y Pichón Reviere se preocupan más del colectivo y el "plus" que supone el encuentro entre varias personas.Teorías en psicoterapia grupal: Bion y Foulkes

  13. Bion y Foulkes son dos importantes teóricos en psicoterapia grupal.

  14. Bion destaca la importancia de los supuestos básicos en el funcionamiento del grupo.

  15. Bion diferencia entre el grupo de trabajo y el supuesto básico.

  16. Bion crea la noción de mentalidad y cultura grupal.

  17. Foulkes crea la psicoterapia grupoanalítica.

  18. Foulkes considera al grupo como una entidad propia y mayor que la suma de las partes.

  19. Foulkes se preocupa de los objetivos y de la evolución del grupo.

  20. Foulkes describe factores específicos grupales que no aparecen en la psicoterapia individual.

  21. Foulkes sugiere que la enfermedad mental tiene una base social.

  22. Foulkes plantea una psicoterapia del grupo y por el grupo.

  23. La línea kleiniana es desarrollada en Argentina por psicoanalistas.

  24. La psicoterapia grupal es un tratamiento complementario al psicoanálisis individual.

La técnica operativa de grupos en la Escuela Argentina de Psicología Social

  1. Pichón Reviere inició la técnica operativa de grupos en 1948.

  2. Reviere creó los conceptos de "tarea" y "emergente" para entender el proceso grupal.

  3. La tarea en los grupos terapéuticos es el análisis de los grupos internos de los sujetos.

  4. El emergente es la resultante del entrecruzamiento de la historia individual y el acontecer grupal.

  5. Reviere logra la articulación entre individuo y grupo a través del concepto de "rol".

  6. Reviere y Bion diferencian el rol del coordinador y el líder, y hablan de la contratransferencia y la transferencia con la tarea.

  7. Ambos autores creen en la existencia de "fantasías grupales universales" y la importancia de los mecanismos de identificación introyectiva.

  8. Bauleo establece una diferencia entre el concepto de grupo y la experiencia grupal.

  9. Bauleo delimita tres fases en el desarrollo del proceso grupal: indiscriminación, discriminación y síntesis.

  10. Caparrós propone un modelo analítico-vincular que toma el vínculo como unidad mínima básica que condiciona toda la dinámica grupal.

  11. Caparrós considera al grupo como un lugar privilegiado para trabajar lo interpersonal y las relaciones simétricas y asimétricas.

  12. Ávila se preocupa por los criterios diagnósticos y la selección de los integrantes para la formación del grupo terapéutico.Psicoterapia de grupo: concepciones y aplicaciones

  13. La psicoterapia de grupo surge como respuesta a la demanda excesiva que impedía la atención individualizada.

  14. La psicoterapia grupal tiene sus propias indicaciones y ha demostrado su utilidad en una amplia gama de patologías y edades.

  15. La literatura sobre terapia de grupo ha demostrado la aplicabilidad del tratamiento grupal en diversos ámbitos de la salud mental.

  16. La influencia de las escuelas de psicoterapia de grupo ha sido importante en España, especialmente la Grupoanalítica, la Escuela Argentina de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo y la de Psicodrama Psicoanalítico.

  17. La resistencia al cambio es la manifestación de las ansiedades que surgen en el proceso grupal, ansiedades depresivas y paranoides.

  18. El grupo es un intermediario entre el individuo y la sociedad y los fenómenos grupales aparecen a partir de cuatro miembros.

  19. La Escuela Francesa busca dar un estatuto psicoanalítico al trabajo con grupos y aportar inteligibilidad con respecto a las condiciones por las cuales el sujeto inconsciente entra en resonancia fantasmática y "hace grupo".

  20. La psicoterapia grupal ayuda a aliviar la presión asistencial y posibilita mejorar los encuadres de psicoterapia individual.

  21. La implementación de las técnicas grupales es difícil porque el número de profesionales formados es escaso.

  22. Los recursos disponibles son claramente insuficientes para ofrecer una psicoterapia individual, familiar o grupal que sea adecuada.

  23. La formación de los profesionales en tratamientos psicoterapéuticos ha de ser central porque de ellos va a depender la atención futura de la salud mental.

  24. La psicoterapia grupal es un instrumento terapéutico importante para la mayoría de los cuadros psicopatológicos, pero su uso se ha visto disminuido en los servicios de salud mental públicos debido a la creciente influencia de los modelos biológicos.Importancia de la psicoterapia grupal en la salud mental pública

  25. Es importante potenciar la formación en psicoterapia individual, grupal y familiar en los programas de salud mental pública.

  26. La contratación de profesionales que conozcan estas prácticas terapéuticas es fundamental.

  27. Las técnicas grupales han demostrado ser efectivas en terapia y prevención en distintas problemáticas.

  28. Los grupos pueden ser de padres, mujeres embarazadas, crisis de la adolescencia, vejez, duelos, enfermedades somáticas y problemáticas sociales.

  29. Momentos conflictivos no resueltos pueden generar problemas psicopatológicos en el presente o en futuras generaciones.

  30. La investigación en prácticas grupales en patologías psicológicas y psiquiátricas puede ser importante para avanzar en la psicoterapia grupal.

  31. La terapia grupal ha demostrado ser de gran beneficio para los pacientes.

  32. El futuro de la terapia grupal no es muy prometedor según Bernard.

  33. Es importante desarrollar estrategias en salud mental que se adapten a las necesidades específicas de los pacientes.

  34. Estas estrategias deben ser independientes de la política sanitaria general.

  35. La psicoterapia grupal puede ser una herramienta efectiva para la atención en salud mental pública.

  36. La formación y contratación de profesionales capacitados en psicoterapia grupal es clave para su implementación.

Aprende sobre métodos y técnicas educativas de grupo en la educación social, la importancia de la dinámica de grupo en el aula y los conceptos clave en la comprensión de los fenómenos grupales. Descubre cómo aplicar técnicas adecuadas de dinamización en el aula, los principios de intervención en grupo y la elección de técnicas que se adapten a las necesidades del grupo. Conoce los

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser