Limpieza y Agentes Básicos en Instrumental
54 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de microorganismos puede eliminar el Peracético según el nivel de desinfección medio?

  • Bacterias en forma vegetativa (correct)
  • Bacterias en esporas
  • Mycobacterium tuberculosis
  • Virus lipídicos grandes

¿Cuál de los siguientes productos se utiliza para desinfección de bajo nivel?

  • Alcohol
  • Amonio cuaternario (correct)
  • Fenoles
  • Peracético

¿Qué técnica de aplicación de desinfectantes implica el uso de gotas más pequeñas que el aerosol?

  • Inmersión
  • Pulverización
  • Vaporización
  • Brumas (correct)

¿Qué método físico de desinfección no garantiza la eliminación de esporas?

<p>Hervido o ebullición (A)</p> Signup and view all the answers

En la desinfección concurrente o continua, ¿qué acción se debe realizar diariamente?

<p>Limpieza diaria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no se elimina con desinfección de bajo nivel?

<p>Virus pequeños (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo asociado se menciona con el uso de radiaciones no ionizantes?

<p>Riesgo de cáncer de piel (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de desinfectantes son aniónicos?

<p>Desinfectantes que tienen carga negativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la desinfección de alto nivel?

<p>Elimina virus lipídicos medianos y pequeños (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la limpieza instrumental en un entorno médico?

<p>Reducir el número de microorganismos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma de desinfección se debe realizar en áreas con ausencia de personas?

<p>Desinfección masiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto negativo de sumergir material en solución de cloruro sódico por tiempo prolongado?

<p>Causará corrosión y formación de óxido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes agentes de desinfección actúa mediante coagulantes?

<p>Formaldehído al 20% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no corresponde a un buen detergente?

<p>Estabilidad a altas temperaturas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes agentes es el más adecuado para prevenir el deterioro del material durante la limpieza?

<p>Agua desmineralizada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de material es considerado fungible?

<p>Material de corta duración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo de acción de los desinfectantes?

<p>Modificación del pH (C)</p> Signup and view all the answers

En qué temperatura se debe realizar el aclarado durante la limpieza manual para evitar la coagulación de proteínas?

<p>25-27 °C (D)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de detergentes según su acción química, ¿cuál de los siguientes residuos son mejor tratados con detergentes ácidos?

<p>Residuos de orina y minerales calizos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal acción que logra adicionar un surfactante a un detergente?

<p>Disminuye la tensión superficial permitiendo mejor disolución de grasas (A)</p> Signup and view all the answers

Los gérmenes que tienen mayor resistencia incluyen:

<p>Bacterias Gram negativas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método de limpieza requiere un gran cuidado y rigor, así como una observación constante?

<p>Limpieza por inmersión (C)</p> Signup and view all the answers

Cuáles son las fases adecuadas del lavado mecánico en lavadoras?

<p>Prelavado, lavado, aclarado, termodesinfección, secado (A)</p> Signup and view all the answers

La acción de un desinfectante que altera la presión osmótica a causa de la membrana citoplasmática se clasifica como:

<p>Tensioactivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería la mejor práctica para hacer limpieza en una zona donde se realiza intervención médica?

<p>Limpiar en una zona alejada de pacientes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es más crítico realizar la limpieza instrumental?

<p>Después de usar el material y antes de que seque (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos no es adecuado para el secado después del aclarado?

<p>Secado al aire libre en la luz solar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clasificación de material de acuerdo a su peligrosidad infectiva requiere esterilización?

<p>Material critico (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente la limpieza sin inmersión?

<p>Uso de cepillos abrasivos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'biofilms' en el contexto de limpieza y prevención?

<p>Son acumulaciones de microorganismos en una superficie que pueden ser difíciles de eliminar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agua se recomienda para el aclarado después de la limpieza por inmersión?

<p>Agua desmineralizada o destilada (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de limpieza, ¿por qué es importante dosificar correctamente el detergente?

<p>Para optimizar el poder de limpieza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la temperatura y el tiempo necesarios para la pasteurización efectiva?

<p>63°C - 30 minutos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el etanol como antiséptico?

<p>Desnaturaliza proteínas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes compuestos es altamente inflamable?

<p>Alcohólicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia de yodóforos en un producto químico?

<p>Es un bactericida potente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal acción del peróxido de hidrógeno en heridas?

<p>Destruye microorganismos por oxidación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se considera un efecto adverso del etanol al uso como antiséptico?

<p>Irritación dérmica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la yodopovidona?

<p>Oxida el citoplasma (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué uso tiene el permanganato potásico según el contenido?

<p>Agente saneante para superficies (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del hipoclorito sódico en la desinfección?

<p>Se inactiva en presencia de materia orgánica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el hexaclorofeno en las bacterias?

<p>Destruye proteínas desnaturalizadas. (A), Es exclusivamente bactericida Gram positivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un efecto del uso de compuestos fenólicos?

<p>Proporcionan una película protectora de efecto duradero. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica el hipoclorito en términos de su acción microbiológica?

<p>Funciona como microbicida y bactericida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución debe tomarse al utilizar amebicidas?

<p>No se deben mezclar con hipoclorito. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una propiedad de los bactericidas?

<p>Son sensibles a las variaciones de pH. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de microorganismos son inactivados por el hipoclorito a altas temperaturas?

<p>Virus y esporas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se espera al combinar hipoclorito cálcico con agua?

<p>Mejora el efecto de desinfección. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué peligrosas sustancias pueden resultar de mezclar hipoclorito con otros compuestos?

<p>Vapores tóxicos que queman mucosas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúan los bactericidas sobre las bacterias?

<p>Afectan la pared celular y desnaturalizan proteínas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedades físicas tiene el hipoclorito que lo hacen efectivo?

<p>Es inestable y disminuye su efectividad a altas temperaturas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo de acción del ácido hipocloroso?

<p>Destruye tanto proteínas como ácidos nucleicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes productos es un antiséptico para la piel?

<p>Hexaclorofeno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debes evitar al usar amebicidas?

<p>Mezclar con productos químicos de limpieza. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Económico

Un desinfectante efectivo debe tener un precio razonable, ser adaptable a diferentes tipos de materiales y no dañar el material.

Capaz de penetrar materia orgánica

Un desinfectante efectivo debe penetrar en las capas superficiales de los objetos para alcanzar los microorganismos.

Acción permanente (Remanencia)

Un desinfectante efectivo debe mantener su poder de acción durante un tiempo prolongado.

Eficaz en bajas concentraciones

Un desinfectante efectivo debe funcionar correctamente con pequeñas cantidades.

Signup and view all the flashcards

Alta potencia de acción

Un desinfectante efectivo debe eliminar rápidamente los microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Material fungible e inventariable

Los desinfectantes se clasifican según la duración de su utilidad.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Spaulding

La clasificación de Spaulding categoriza el material según su nivel de riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de acción de los desinfectantes

Los desinfectantes pueden actuar sobre las membranas, proteínas, enzimas o el núcleo de las células.

Signup and view all the flashcards

Limpieza de material clínico

Este proceso implica la eliminación de suciedad visible, como residuos orgánicos, sangre o líquidos corporales, de los materiales clínicos.

Signup and view all the flashcards

Material clínico contaminado

Material clínico que ha estado en contacto con un paciente y puede contener microorganismos patógenos.

Signup and view all the flashcards

Limpieza por inmersión

Técnicas de limpieza que implican sumergir el material clínico en una solución de detergente.

Signup and view all the flashcards

Limpieza sin inmersión

Técnicas de limpieza que implican frotar el material clínico con una solución de detergente.

Signup and view all the flashcards

Lavado mecánico

Proceso de limpieza de material clínico que utiliza lavadoras automáticas.

Signup and view all the flashcards

Desinfección

Proceso de eliminación de microorganismos patógenos de la superficie de los materiales clínicos.

Signup and view all the flashcards

Esterilización

Proceso de eliminación de todos los microorganismos vivos de los materiales clínicos.

Signup and view all the flashcards

Detergente

Sustancia que se utiliza para disolver la suciedad y facilitar la limpieza.

Signup and view all the flashcards

Limpieza instrumental

Es el proceso de remover residuos orgánicos e inorgánicos de las superficies inertes, mediante medios mecánicos y físicos.

Signup and view all the flashcards

Relación limpieza instrumental con desinfección/esterilización

La limpieza instrumental es la acción previa a la desinfección o esterilización, con el objetivo de remover la suciedad y reducir la cantidad de microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Tiempo sucio

Es importante entender que la cantidad de residuos que se acumula con el tiempo aumenta el riesgo de contaminación, dificulta la limpieza y puede deteriorar el material.

Signup and view all the flashcards

Detergentes alcalinos

Detergentes que tienen acción alcalina son utilizados para eliminar residuos proteicos y sustancias orgánicas con pH ácido. Son efectivos para eliminar residuos como la sangre, la orina y el pus.

Signup and view all the flashcards

Detergentes ácidos

Los agentes de limpieza con acción ácida se utilizan principalmente para eliminar sustancias alcalinas, sales y minerales calizos que pueden acumularse en las superficies.

Signup and view all the flashcards

Detergentes neutros

Los detergentes neutros tienen un pH cercano al neutro y son apropiados para la limpieza de muchos tipos de superficies. Se usan en hogares y entornos donde hay mezclas de suciedad.

Signup and view all the flashcards

Detergentes enzimáticos

Los detergentes con acción enzimática, que contienen endopeptidasas, facilitan la eliminación de proteínas y sustancias orgánicas como la sangre, la saliva y el pus.

Signup and view all the flashcards

Detergentes con surfactantes

Los surfactantes, que actúan reduciendo la tensión superficial del agua, permiten que la solución de limpieza penetre más fácilmente en las grietas y las hendiduras de la superficie.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de nivel medio (DNI)

Desinfección que elimina la mayoría de bacterias, hongos y algunos virus. Es efectiva para eliminar formas vegetativas de microorganismos pero no esporas.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de bajo nivel (DBN)

Desinfección que elimina solo algunos microorganismos como virus lipídicos medianos, bacterias en forma vegetativa y algunos hongos.

Signup and view all the flashcards

Desinfección masiva

Se realiza en áreas sin pacientes, se utiliza para desinfectar por contacto directo u otras técnicas como la pulverización o el tratamiento de la atmósfera.

Signup and view all the flashcards

Desinfección final o terminal

Se realiza cuando el paciente ha sido dado de alta, incluye aireación, soleamiento, pintura, limpieza y desinfección de suelos y pulverización.

Signup and view all the flashcards

Hervido o ebullición

Un método que utiliza vapor a alta temperatura para eliminar microorganismos. No es eficaz para eliminar esporas.

Signup and view all the flashcards

Radiaciones no ionizantes

Un método que utiliza radiación ultravioleta para eliminar microorganismos. Principalmente se utiliza en habitaciones de quemados, quirófanos y laboratorios.

Signup and view all the flashcards

Filtros de flujo laminar

Un método que utiliza un sistema de filtros para eliminar partículas del aire. Se utiliza principalmente en unidades de quemados, quirófanos y laboratorios.

Signup and view all the flashcards

Ultrasonidos

Un método que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para eliminar microorganismos. Se utiliza para desinfectar objetos.

Signup and view all the flashcards

Uperización

Un método de esterilización que utiliza calor para eliminar microorganismos. Se calienta a 130-140 °C durante 1 o 2 segundos.

Signup and view all the flashcards

Pasteurización

Un método de esterilización que utiliza calor para eliminar microorganismos. Se calienta a 63°C durante 30 minutos y luego se enfría rápidamente.

Signup and view all the flashcards

Alcoholes

Un grupo de sustancias químicas que se utilizan como antisépticos y desinfectantes. Actúan desnaturalizando las proteínas de las células microbianas.

Signup and view all the flashcards

Yodados

Un grupo de sustancias químicas que se utilizan como antisépticos y desinfectantes. Actúan oxidando las proteínas de las células microbianas.

Signup and view all the flashcards

Peróxido de hidrógeno

Un compuesto químico que se utiliza como antiséptico y desinfectante. Actúa como oxidante y produce espuma cuando se aplica a una herida.

Signup and view all the flashcards

Permanganato potásico

Un compuesto químico que se utiliza como desinfectante y para la esterilización de instrumentos médicos. Es un potente oxidante.

Signup and view all the flashcards

Autoclave

Un método de esterilización que implica la exposición de los materiales a vapor bajo presión a alta temperatura, esto mata las bacterias.

Signup and view all the flashcards

Esterilización por calor seco

Un método de esterilización que implica la exposición de materiales a temperaturas muy altas, esto mata los microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Hipoclorito Sódico

El hipoclorito sódico, también conocido como lejía, es un potente desinfectante que destruye las bacterias, los virus, los hongos y las esporas.

Signup and view all the flashcards

Compuestos Fenólicos

Los compuestos fenólicos, como el hexaclorofeno, son antisépticos de uso tópico que actúan desnaturalizando las proteínas bacterianas y dañando su membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Bactericidas

Bactericidas son sustancias que matan las bacterias. Pueden afectar a diferentes tipos de bacterias, como las gram-positivas y las gram-negativas.

Signup and view all the flashcards

Fungicidas

Los fungicidas son sustancias que matan los hongos.

Signup and view all the flashcards

Esporicidas

Los esporicidas son sustancias que destruyen las esporas de las bacterias, que son formas altamente resistentes.

Signup and view all the flashcards

Amebicidas

Los amebicidas son sustancias que matan las amebas, protozoos unicelulares que pueden causar infecciones.

Signup and view all the flashcards

Hipoclorito de Calcio

El hipoclorito de calcio es un desinfectante que se presenta en forma de pastillas o gránulos. Se utiliza principalmente para la desinfección del agua.

Signup and view all the flashcards

Ácido Hipocloroso

El ácido hipocloroso (HOCl) es un agente oxidante que se utiliza como biocida en la desinfección de superficies, equipos médicos y, en menor medida, agua potable.

Signup and view all the flashcards

Inactivación por Materia Orgánica

La acción microbicida de los hipocloritos se ve afectada por la presencia de materia orgánica, ya que reacciona con ella y disminuye su efectividad.

Signup and view all the flashcards

Descomposición por Temperatura

Los hipocloritos se descomponen más rápidamente a altas temperaturas, reduciendo su eficacia como biocidas.

Signup and view all the flashcards

Sensibilidad a la Luz

La exposición a la luz solar directa puede descomponer los hipocloritos, volviéndolos menos efectivos.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad de los Hipocloritos

Los hipocloritos son inestables y pueden liberar vapores tóxicos, por lo que su manipulación debe ser con precaución.

Signup and view all the flashcards

Combinación con Amoníaco

Los hipocloritos deben utilizarse con precaución cerca del amoníaco, ya que su mezcla puede liberar gases tóxicos peligrosos.

Signup and view all the flashcards

Vapores Tóxicos

Los vapores del hipoclorito son irritantes para las mucosas y pueden causar quemaduras en la piel y los ojos.

Signup and view all the flashcards

Toxicidad del Hexaclorofeno

El hexaclorofeno es tóxico para el protoplasma y puede causar daños en la pared celular de los microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

LIMPIEZA

  • Objetivo: Eliminar materia orgánica e inorgánica, reducir microorganismos al 99%, proteger de contagios, prevenir el deterioro del material y evitar la formación de biofilms.
  • ¿Cuándo hacer limpieza instrumental?: Después del uso y antes de que se seque. Un tiempo de uso incrementado implica mayor riesgo de contaminación y dificultad de limpieza.
  • Únicamente material séptico de alto riesgo microbiológico debe ser sumergido en una solución desinfectante.
  • No sumergir en solución cloruro sódico durante mucho tiempo para evitar corrosión y oxidación.
  • Cumplir con parámetros del Circulo Sinner.

AGENTES BÁSICOS

  • Agua: Contiene elementos químicos que deterioran, manchan y corroen. Utilizar agua blanda o desmineralizada para lavado y aclarado.
  • Detergentes: Clasificados por formulación, carga y acción química (pH). Ácidos, alcalinos y neutros
  • Ácido: corrosivo
  • Alcalino: impide aclarado
  • Surfactantes: Disminuyen tensión superficial para mejor disolución de grasas.
  • Biocidas: con peróxido de hidrógeno y alto poder desinfectante.
  • Enzimáticos: con endopeptidasas descomponen proteínas.

¿QUÉ OBJETOS LIMPIAR?

  • Objetos sucios
  • Materiales reutilizados en procedimientos de diagnóstico, tratamiento o cuidado del paciente.
  • Materiales clínicos con contaminación por pacientes.
  • Limpieza previa a esterilización o desinfección

PROCEDIMIENTOS

  • Limpieza manual por inmersión: sumergir material en agua con detergente; aclarar con agua destilada/desmineralizada; secar con paño suave, pistola de aire o estufa. Método inseguro e implica gran cuidado. Limpiar en seco objetos como motores, cables y cámara..
  • Limpieza manual sin inmersión: emplear compresa en solución detergente enzimático; escurrir y frotar en una sola dirección.
  • Limpieza mecánica: con lavadoras, prelavado (-50°C), lavado, aclarado (70°C) y desesterilización (químico o térmico) luego secado.
  • Cubetas ultrasonido limpieza en 45°C con detergente, 3 minutos y 35 kHz

SECADO

  • Inmediatamente después del aclarado
  • Secado manual: estufa de calor, pistola de aire a presión, paños que no suelten residuos.

CUALIDADES DE DETERGENTES, DESINFECTANTES Y ESTERILIZANTES

  • Detergentes: Poder detergente, humectante, iónicos (aniónicos (-), catiónicos (+)), neutros y anfóteros (comportamiento dual), poder solubilizante, compatibilidad con desinfectantes, baja formación de espuma y biodegradable.
  • Desinfectantes: amplio espectro, estable, soluble, rápida acción, compatible, no tóxico, no corrosivo, biodegradable y económico.
  • Esterilizantes: máximo poder de destrucción, seguro (fácil manejo), inofensivo para la salud, compatible con el material, alta capacidad de penetración, efectividad en poco tiempo y bajo costo.

DESINFECCIÓN

  • Objetivo: destruir microorganismos en personas, animales, ambiente y superficies.
  • Clasificación del material por durabilidad (fungible, inventariable) y riesgo infectivo (crítico, semicrítico, no crítico).

MECANISMOS DE ACCIÓN DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS

  • Actúan sobre la estructura celular (membrana citoplasmática y pared celular), agentes sobre proteínas y enzimas, agentes que alteran el núcleo. Procesos como oxidación, coagulación y alteración de la presión osmótica.

TIPOS DE DESINFECCIÓN (CONCENTRACIÓN)

  • Alto nivel (elimina virus lipídicos, bacterias, bacilos Koch, Hongos, esporas) con glutaraldehído al 2%, formaldehído al 20%, peróxido de hidrógeno, halógenos, ácido peracético.
  • Medio nivel (elimina bacterias, hongos y algunos virus, no esporas) con alcohol, halógenos, fenoles e iodóforos.
  • Bajo nivel (elimina bacterias, forma vegetativa y algunos hongos, no esporas ni virus) con amonio cuaternario y mercurio.

TIPOS DE DESINFECCIÓN (MOMENTO)

  • Final/terminal: Desinfección alta del paciente.
  • Concomitante/continua: Paciente hospitalizado, limpieza diaria
  • Masiva: Desinfección por contacto directo (brumado, UV), en quirófanos sépticos.

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN (FÍSICOS Y QUÍMICOS)

  • Físicos: hervido/ebullición, radiaciones no ionizantes (UV, infrarrojo, microondas), filtros de flujo laminar, ultrasonidos, pasteurización, inmersión e
  • Químicos: alcoholes, compuestos iodados, cloro, compuestos fenólicos, biguanidas, aldehídos, compuestos catiónicos, derivados del mercurio, sales metálicas.

###ESTERILIZACIÓN

  • Métodos físicos: calor seco (flameado, incineración, horno Pasteur), calor húmedo (autoclave, tindalización), radiaciones ionizantes (filtros microporos), y cabinas de flujo laminar.
  • Métodos químicos: óxido de etileno, glutaraldehído, ozono, productos de contacto, beta-propiolactona, nuevas tecnologías (peróxido de hidrogeno, plasma de baja temperatura, ácido peracético).

RESISTENCIA A LOS MICROORGANISMOS

  • Mayor resistencia: priones, esporas bacterianas, M. tuberculosis, esporas de hongos, virus pequeños, hongos forma vegetativa, bacterias, virus medianos.
  • Menor resistencia: bacterias vegetativas, virus medianos.

###CONTROLES DE EFICACIA EN ESTERILIZACIÓN

  • Control físico/mecánico: termómetros, temporizadores.
  • Control químico: dispositivos químicos específicos para cada sistema de esterilización, indicadores externos para confirmar el proceso, complementa controles biológicos.
  • Control biológico: dispositivos con esporas; confirmación de destrucción de bacterias y esporas; se emplean tiras de papel con contenido bacteriano. Suspensiones dosifcadas.

DESINSECTACIÓN

  • Medidas para eliminar basuras, desechos, preservación de alimentos, uso de insecticidas.
  • Tipos de insecticidas: axfisiants, fumigantes, por contacto, repelentes y métodos biológicos (depredadores).

MATERIALES PARA ESTERILIZACION

  • Características: resistencia, estabilidad, inocuidad, fabricación, manejo.
  • Materiales: vidrios, acero inoxidable, plásticos, látex, algodón, textiles especiales.
  • Tipos de materiales: grado médico, no médico.
  • Contenedores rígidos, perforados o sin filtro, cerrados, tubos de vidrio.

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

  • Manipulación: enfriamiento para evitar condensaciones; verificación de la identificación, fecha y estado del material; evitar arrugar o romper los envases.
  • Almacenamiento: paredes lisas, control de acceso, condiciones climáticas (temperatura, humedad), rotación de materiales por fecha de caducidad y almacenaje en estantes o armarios apropiados
  • Transporte: minimizar zonas contaminadas; utilizar carros o cajas herméticas para voluminosos; bolsas herméticas para materiales pequeños.
  • Caducidad: duración de los materiales esterilizados, con tiempos específicos dependiendo del material y empaques.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda la importancia de la limpieza del instrumental médico, incluyendo la eliminación de materia orgánica e inorgánica. Se discutirán los agentes básicos utilizados en este proceso y su clasificación, así como las prácticas recomendadas para prevenir la contaminación y el deterioro del material. También se analizarán los parámetros del Círculo Sinner en la limpieza.

More Like This

Medical Equipment Cleaning Protocols
13 questions
Limpieza de Superficies Médicas
30 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser