Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal objetivo de la Ley Orgánica 3/2007?
¿Cuál es el principal objetivo de la Ley Orgánica 3/2007?
- Promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Fomentar la participación de las mujeres en la política.
- Proteger a las mujeres embarazadas en el ámbito laboral.
- Garantizar la igualdad de trato y oportunidades, eliminando la discriminación contra la mujer. (correct)
Según la Ley Orgánica 3/2007, ¿a quiénes se aplican las obligaciones establecidas en ella?
Según la Ley Orgánica 3/2007, ¿a quiénes se aplican las obligaciones establecidas en ella?
- Solo a las empresas privadas.
- Únicamente a los ciudadanos españoles.
- Solo a las instituciones públicas.
- A toda persona física o jurídica que se encuentre o actúe en territorio español. (correct)
Según el Artículo 3, ¿qué implica el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?
Según el Artículo 3, ¿qué implica el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?
- La igualdad en el acceso a puestos de trabajo de alta dirección.
- La ausencia de cualquier tipo de discriminación por razón de sexo. (correct)
- La promoción de políticas públicas dirigidas exclusivamente a mujeres.
- La paridad en los órganos de representación política.
¿Cómo se integra el principio de igualdad en el ordenamiento jurídico, según el Artículo 4?
¿Cómo se integra el principio de igualdad en el ordenamiento jurídico, según el Artículo 4?
En el ámbito del empleo, ¿dónde se garantiza el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres?
En el ámbito del empleo, ¿dónde se garantiza el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres?
¿Qué se considera discriminación indirecta por razón de sexo, según el Artículo 6?
¿Qué se considera discriminación indirecta por razón de sexo, según el Artículo 6?
Según el Artículo 7, ¿qué constituye acoso por razón de sexo?
Según el Artículo 7, ¿qué constituye acoso por razón de sexo?
Además del acoso sexual, ¿qué se considera también discriminatorio según el Artículo 7?
Además del acoso sexual, ¿qué se considera también discriminatorio según el Artículo 7?
¿Qué implica la discriminación por embarazo o maternidad, según el Artículo 8?
¿Qué implica la discriminación por embarazo o maternidad, según el Artículo 8?
Según el Artículo 9, ¿qué se considera discriminación por razón de sexo en relación con la indemnidad frente a represalias?
Según el Artículo 9, ¿qué se considera discriminación por razón de sexo en relación con la indemnidad frente a represalias?
Según el Artículo 10, ¿qué ocurre con los actos y cláusulas de negocios jurídicos que causen discriminación por razón de sexo?
Según el Artículo 10, ¿qué ocurre con los actos y cláusulas de negocios jurídicos que causen discriminación por razón de sexo?
Según el Artículo 11, ¿con qué fin los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres?
Según el Artículo 11, ¿con qué fin los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres?
¿Quién puede recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, según el Artículo 12?
¿Quién puede recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, según el Artículo 12?
En litigios sobre acoso sexual, ¿quién está legitimado según el Artículo 12?
En litigios sobre acoso sexual, ¿quién está legitimado según el Artículo 12?
Según el Artículo 13, en procedimientos donde se aleguen actuaciones discriminatorias por razón de sexo, ¿a quién corresponde probar la ausencia de discriminación?
Según el Artículo 13, en procedimientos donde se aleguen actuaciones discriminatorias por razón de sexo, ¿a quién corresponde probar la ausencia de discriminación?
¿Qué tipo de discriminación se considera un trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad?
¿Qué tipo de discriminación se considera un trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera discriminación según la Ley?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se considera discriminación según la Ley?
¿Qué se requiere para que una diferencia de trato basada en el sexo NO se considere discriminación en el acceso al empleo?
¿Qué se requiere para que una diferencia de trato basada en el sexo NO se considere discriminación en el acceso al empleo?
Si una persona presenta una queja por discriminación y sufre represalias, ¿qué se considera según la Ley?
Si una persona presenta una queja por discriminación y sufre represalias, ¿qué se considera según la Ley?
¿Quién puede adoptar medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad?
¿Quién puede adoptar medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad?
¿Qué principio fundamental subyace a los derechos derivados de la Ley Orgánica 3/2007?
¿Qué principio fundamental subyace a los derechos derivados de la Ley Orgánica 3/2007?
En el contexto de la Ley Orgánica 3/2007, ¿qué implica el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, según el Artículo 3?
En el contexto de la Ley Orgánica 3/2007, ¿qué implica el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, según el Artículo 3?
¿Cuál es la implicación del principio de igualdad de trato y oportunidades dentro del ordenamiento jurídico, según el Artículo 4?
¿Cuál es la implicación del principio de igualdad de trato y oportunidades dentro del ordenamiento jurídico, según el Artículo 4?
Según el Artículo 5, ¿en qué ámbitos se garantiza el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres?
Según el Artículo 5, ¿en qué ámbitos se garantiza el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres?
¿En qué situación una diferencia de trato basada en el sexo NO se considera discriminación en el acceso al empleo, según el Artículo 5?
¿En qué situación una diferencia de trato basada en el sexo NO se considera discriminación en el acceso al empleo, según el Artículo 5?
¿Cuál es la definición de discriminación directa por razón de sexo, según el Artículo 6?
¿Cuál es la definición de discriminación directa por razón de sexo, según el Artículo 6?
Según el Artículo 6, ¿qué condición debe cumplirse para que una disposición aparentemente neutra que pone a un sexo en desventaja NO se considere discriminación indirecta?
Según el Artículo 6, ¿qué condición debe cumplirse para que una disposición aparentemente neutra que pone a un sexo en desventaja NO se considere discriminación indirecta?
Además del acoso sexual, ¿qué otro tipo de acoso se considera discriminatorio según el Artículo 7?
Además del acoso sexual, ¿qué otro tipo de acoso se considera discriminatorio según el Artículo 7?
Según el Artículo 7, ¿qué efecto debe tener un comportamiento para ser considerado acoso sexual?
Según el Artículo 7, ¿qué efecto debe tener un comportamiento para ser considerado acoso sexual?
¿Qué se considera discriminación directa por razón de sexo en relación con el embarazo o la maternidad, según el Artículo 8?
¿Qué se considera discriminación directa por razón de sexo en relación con el embarazo o la maternidad, según el Artículo 8?
Según el Artículo 9, ¿qué tipo de trato se considera discriminación por razón de sexo en relación con la indemnidad frente a represalias?
Según el Artículo 9, ¿qué tipo de trato se considera discriminación por razón de sexo en relación con la indemnidad frente a represalias?
Según el Artículo 10, ¿qué consecuencias jurídicas tienen los actos y cláusulas de negocios jurídicos que causen discriminación por razón de sexo?
Según el Artículo 10, ¿qué consecuencias jurídicas tienen los actos y cláusulas de negocios jurídicos que causen discriminación por razón de sexo?
Según el Artículo 12, ¿quién puede recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres?
Según el Artículo 12, ¿quién puede recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres?
Según el Artículo 12, en litigios sobre acoso sexual, ¿quién está legitimado?
Según el Artículo 12, en litigios sobre acoso sexual, ¿quién está legitimado?
De acuerdo con el Artículo 3, ¿qué tipo de discriminación aborda el principio de igualdad de trato?
De acuerdo con el Artículo 3, ¿qué tipo de discriminación aborda el principio de igualdad de trato?
Según el Artículo 11, ¿qué características deben tener las acciones positivas adoptadas por los Poderes Públicos?
Según el Artículo 11, ¿qué características deben tener las acciones positivas adoptadas por los Poderes Públicos?
¿Qué papel juega el principio de igualdad en la interpretación de las normas jurídicas, según el Artículo 4?
¿Qué papel juega el principio de igualdad en la interpretación de las normas jurídicas, según el Artículo 4?
El Artículo 7 de la Ley define el acoso por razón de sexo. ¿Qué elemento es esencial para que una conducta se considere acoso por razón de sexo y, por tanto, discriminatoria?
El Artículo 7 de la Ley define el acoso por razón de sexo. ¿Qué elemento es esencial para que una conducta se considere acoso por razón de sexo y, por tanto, discriminatoria?
Flashcards
¿Objeto de la Ley?
¿Objeto de la Ley?
Garantiza la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, eliminando la discriminación contra la mujer en todos los ámbitos de la vida.
¿A quién aplica la ley?
¿A quién aplica la ley?
Todas las personas, físicas o jurídicas, que se encuentren o actúen en territorio español, independientemente de su nacionalidad, domicilio o residencia.
Igualdad de trato
Igualdad de trato
Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, incluyendo las derivadas de la maternidad y obligaciones familiares.
Principio informador
Principio informador
Signup and view all the flashcards
Igualdad en el empleo
Igualdad en el empleo
Signup and view all the flashcards
Discriminación directa
Discriminación directa
Signup and view all the flashcards
Discriminación indirecta
Discriminación indirecta
Signup and view all the flashcards
Acoso sexual
Acoso sexual
Signup and view all the flashcards
Acoso por razón de sexo
Acoso por razón de sexo
Signup and view all the flashcards
Discriminación por embarazo
Discriminación por embarazo
Signup and view all the flashcards
Indemnidad frente a represalias
Indemnidad frente a represalias
Signup and view all the flashcards
Conductas discriminatorias
Conductas discriminatorias
Signup and view all the flashcards
Acciones positivas
Acciones positivas
Signup and view all the flashcards
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Signup and view all the flashcards
Carga de la prueba
Carga de la prueba
Signup and view all the flashcards
Artículos 9.2 y 14
Artículos 9.2 y 14
Signup and view all the flashcards
Capacidad y legitimación
Capacidad y legitimación
Signup and view all the flashcards
Diferencia de trato justificada
Diferencia de trato justificada
Signup and view all the flashcards
Reales, efectivas y proporcionadas
Reales, efectivas y proporcionadas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Esta ley orgánica está enfocada en asegurar la igualdad entre hombres y mujeres.
Título Preliminar: Objeto y ámbito de la Ley
- Asegura la igualdad en dignidad humana, derechos y deberes entre mujeres y hombres.
- Busca eliminar la discriminación contra la mujer en todos los ámbitos de la vida, incluyendo lo político, civil, laboral, económico, social y cultural.
- La ley se basa en los artículos 9.2 y 14 de la Constitución para promover una sociedad más democrática, justa y solidaria.
- Establece principios de actuación para los Poderes Públicos, regula derechos y deberes de personas físicas y jurídicas (tanto públicas como privadas).
- Se enfoca en eliminar y corregir cualquier forma de discriminación por razón de sexo en los sectores público y privado.
- Todas las personas gozan de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y la prohibición de discriminación por sexo.
- Aplica a cualquier persona física o jurídica en territorio español, independientemente de su nacionalidad, domicilio o residencia.
Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación
- El principio de igualdad de trato implica la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.
- Esto incluye la discriminación derivada de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.
- La igualdad de trato y de oportunidades se integra y observa en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.
- El principio de igualdad de trato y de oportunidades se garantiza en el acceso al empleo (tanto privado como público), en la formación profesional, en la promoción profesional y en las condiciones de trabajo.
- Esto incluye las retribuciones, despidos, afiliación y participación en organizaciones sindicales o empresariales.
- No se considera discriminación una diferencia de trato basada en el sexo si esta es un requisito profesional esencial y determinante para el puesto, siempre que el objetivo sea legítimo y proporcionado.
- Discriminación directa por razón de sexo: una persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable debido a su sexo.
- Discriminación indirecta por razón de sexo: una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro.
- Esto no aplica si la disposición, criterio o práctica se justifica objetivamente por una finalidad legítima con medios necesarios y adecuados.
- Se considera discriminatoria toda orden de discriminar, ya sea directa o indirectamente, por razón de sexo.
- Acoso sexual: cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que atente contra la dignidad de una persona o cree un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Esto se aplica sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal.
- Acoso por razón de sexo: cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona que atente contra su dignidad y cree un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
- Tanto el acoso sexual como el acoso por razón de sexo se consideran discriminatorios.
- Condicionar un derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o por razón de sexo también se considera discriminación.
- Constituye discriminación directa por razón de sexo cualquier trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.
- Se considera discriminación cualquier trato adverso o efecto negativo como consecuencia de presentar una queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso para impedir la discriminación y exigir la igualdad de trato.
- Los actos y cláusulas de negocios jurídicos que causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto.
- Estos actos darán lugar a responsabilidad mediante reparaciones o indemnizaciones reales, efectivas y proporcionadas, y a sanciones disuasorias para prevenir futuras conductas discriminatorias.
- Los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas a favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad respecto a los hombres.
- Estas medidas deben ser razonables y proporcionadas al objetivo perseguido y aplicables mientras subsistan las situaciones de desigualdad.
- Las personas físicas y jurídicas privadas también podrán adoptar este tipo de medidas.
- Cualquier persona puede recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, incluso después de terminada la relación en la que se produjo la discriminación.
- La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos corresponden a las personas físicas y jurídicas con interés legítimo.
- La persona acosada es la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo.
- En procedimientos donde se aleguen actuaciones discriminatorias por razón de sexo, corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación y la proporcionalidad de las medidas adoptadas.
- El órgano judicial podrá recabar informe o dictamen de organismos públicos competentes si lo considera útil y pertinente.
- No se aplica lo anterior a los procesos penales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.