Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la responsabilidad principal del empresario según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
¿Cuál es la responsabilidad principal del empresario según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
- Contratar a un servicio de emergencia externo sin revisiones periódicas.
- Proporcionar solo la formación básica a todos los empleados.
- Analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar medidas necesarias. (correct)
- Establecer una política de protección social para los trabajadores.
En el caso de empresas pequeñas que no estén obligadas por ley a tener un plan de autoprotección, ¿qué se debe garantizar?
En el caso de empresas pequeñas que no estén obligadas por ley a tener un plan de autoprotección, ¿qué se debe garantizar?
- El empleo de sustancias peligrosas en su actividad.
- La elaboración de un plan de seguridad internacional.
- Una actuación mínima ante emergencias y formación básica para el trabajador. (correct)
- La contratación de un número excesivo de empleados temporales.
¿Qué debe incluir el personal designado para gestionar emergencias en la empresa?
¿Qué debe incluir el personal designado para gestionar emergencias en la empresa?
- Formación necesaria, ser suficiente en número y disponer de material adecuado. (correct)
- Solo materiales de oficina y de comunicación.
- Un servicio exclusivo de seguridad sin formación específica.
- Una lista de tareas que no involucre respuestas a emergencias.
¿Cuál de los siguientes recursos externos puede colaborar en la gestión de emergencias según el plan de autoprotección?
¿Cuál de los siguientes recursos externos puede colaborar en la gestión de emergencias según el plan de autoprotección?
¿Qué factor determina la complejidad del plan de acción ante emergencias en una empresa?
¿Qué factor determina la complejidad del plan de acción ante emergencias en una empresa?
¿Qué daño puede generar una situación de emergencia en una empresa?
¿Qué daño puede generar una situación de emergencia en una empresa?
¿Qué medidas debe adoptar el empresario además de la formación del personal para una emergencia?
¿Qué medidas debe adoptar el empresario además de la formación del personal para una emergencia?
¿Cuál de las siguientes situaciones se clasifica como un incidente que podría dar lugar a actuaciones de emergencia?
¿Cuál de las siguientes situaciones se clasifica como un incidente que podría dar lugar a actuaciones de emergencia?
¿Cuál es el objetivo principal de un plan de evacuación?
¿Cuál es el objetivo principal de un plan de evacuación?
¿Qué tipo de plan se implementa para actuar en emergencias dentro de una empresa?
¿Qué tipo de plan se implementa para actuar en emergencias dentro de una empresa?
¿Qué factor es esencial para la efectividad de un plan de emergencia exterior?
¿Qué factor es esencial para la efectividad de un plan de emergencia exterior?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un 'conato de emergencia'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un 'conato de emergencia'?
¿Qué se debe hacer con respecto a los planes de actuación ante emergencias?
¿Qué se debe hacer con respecto a los planes de actuación ante emergencias?
En un plan de emergencia interior, ¿cuál es el enfoque principal?
En un plan de emergencia interior, ¿cuál es el enfoque principal?
¿Cuál de los siguientes NO forma parte de los tipos de accidentes graves descritos?
¿Cuál de los siguientes NO forma parte de los tipos de accidentes graves descritos?
¿Cuál es la principal acción que se debe realizar durante un conato de emergencia?
¿Cuál es la principal acción que se debe realizar durante un conato de emergencia?
¿Cuál es el objetivo principal de los simulacros de emergencia?
¿Cuál es el objetivo principal de los simulacros de emergencia?
¿Qué elemento es fundamental activar ante un accidente?
¿Qué elemento es fundamental activar ante un accidente?
De los siguientes documentos, ¿cuál puede ser considerado un recordatorio para actuaciones de emergencia?
De los siguientes documentos, ¿cuál puede ser considerado un recordatorio para actuaciones de emergencia?
¿Qué significa la letra 'P' en el sistema P.A.S. al atender a un accidentado?
¿Qué significa la letra 'P' en el sistema P.A.S. al atender a un accidentado?
¿Qué se debe hacer si se presenta un accidente eléctrico?
¿Qué se debe hacer si se presenta un accidente eléctrico?
¿Con qué frecuencia se recomienda realizar simulacros de emergencia?
¿Con qué frecuencia se recomienda realizar simulacros de emergencia?
¿Qué se debe avisar a los servicios de emergencia tras un accidente?
¿Qué se debe avisar a los servicios de emergencia tras un accidente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las tarjetas electrónicas individuales de control de presencia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las tarjetas electrónicas individuales de control de presencia?
¿Qué información debe contener la ficha individual de actuación?
¿Qué información debe contener la ficha individual de actuación?
¿Qué se considera un paso importante después de proteger al accidentado?
¿Qué se considera un paso importante después de proteger al accidentado?
¿Cuál de los siguientes factores no se menciona como causa posible del estado de shock?
¿Cuál de los siguientes factores no se menciona como causa posible del estado de shock?
Cuál es uno de los síntomas que puede aparecer si el estado de shock se mantiene?
Cuál es uno de los síntomas que puede aparecer si el estado de shock se mantiene?
Las heridas complicadas se caracterizan por afectar a:
Las heridas complicadas se caracterizan por afectar a:
¿Cuál es un síntoma grave asociado con heridas complicadas y la pérdida masiva de sangre?
¿Cuál es un síntoma grave asociado con heridas complicadas y la pérdida masiva de sangre?
¿Qué material no se debe utilizar para secar o cubrir heridas?
¿Qué material no se debe utilizar para secar o cubrir heridas?
¿Cuál es la acción inicial recomendada para el socorrista ante una herida?
¿Cuál es la acción inicial recomendada para el socorrista ante una herida?
Las heridas simples se definen como aquellas que:
Las heridas simples se definen como aquellas que:
¿Qué tipo de lesiones son las más frecuentes en los lugares de trabajo?
¿Qué tipo de lesiones son las más frecuentes en los lugares de trabajo?
¿Qué debe incluir un botiquín de curas en un centro de trabajo?
¿Qué debe incluir un botiquín de curas en un centro de trabajo?
¿Cuál es la característica principal de la sangre arterial en comparación con la venosa?
¿Cuál es la característica principal de la sangre arterial en comparación con la venosa?
¿Qué debe hacerse si se encuentra un cuerpo extraño clavado en una herida?
¿Qué debe hacerse si se encuentra un cuerpo extraño clavado en una herida?
¿Cuáles de los siguientes síntomas son indicativos de una hemorragia interna?
¿Cuáles de los siguientes síntomas son indicativos de una hemorragia interna?
¿Cuál es el tiempo estimado que podría tardar una hemorragia abundante en provocar la muerte de un accidentado?
¿Cuál es el tiempo estimado que podría tardar una hemorragia abundante en provocar la muerte de un accidentado?
¿Qué tipo de hemorragia se considera exteriorizada?
¿Qué tipo de hemorragia se considera exteriorizada?
Flashcards
Plan de emergencias
Plan de emergencias
Un plan de emergencias es un documento detallado que describe las acciones a tomar en caso de un accidente, incidente o desastre grave en la empresa.
Responsabilidad del empresario
Responsabilidad del empresario
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el empresario es responsable de la seguridad de sus trabajadores y debe preparar un plan de emergencias.
Elementos del plan de emergencias
Elementos del plan de emergencias
Los planes de emergencias deben incluir medidas para primeros auxilios, lucha contra incendios, evacuación, y deben contar con personal capacitado y los recursos necesarios.
Colaboración externa
Colaboración externa
Signup and view all the flashcards
Pacto de ayuda mutua
Pacto de ayuda mutua
Signup and view all the flashcards
Beneficios del plan de emergencias
Beneficios del plan de emergencias
Signup and view all the flashcards
Plan de autoprotección
Plan de autoprotección
Signup and view all the flashcards
Hemorragia
Hemorragia
Signup and view all the flashcards
Hemorragia externa
Hemorragia externa
Signup and view all the flashcards
Hemorragia interna
Hemorragia interna
Signup and view all the flashcards
Hemorragia exteriorizada
Hemorragia exteriorizada
Signup and view all the flashcards
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Signup and view all the flashcards
Fuego sin riesgo de explosión
Fuego sin riesgo de explosión
Signup and view all the flashcards
Fogonazo de gas inflamable
Fogonazo de gas inflamable
Signup and view all the flashcards
Charco de líquido inflamado
Charco de líquido inflamado
Signup and view all the flashcards
Explosiones químicas
Explosiones químicas
Signup and view all the flashcards
Nubes de gases tóxicos
Nubes de gases tóxicos
Signup and view all the flashcards
Derrames nocivos
Derrames nocivos
Signup and view all the flashcards
Plan de actuación
Plan de actuación
Signup and view all the flashcards
Plan de evacuación
Plan de evacuación
Signup and view all the flashcards
Plan de emergencia interior
Plan de emergencia interior
Signup and view all the flashcards
Planes de emergencia
Planes de emergencia
Signup and view all the flashcards
Simulacro de emergencia
Simulacro de emergencia
Signup and view all the flashcards
Ficha individual de actuación
Ficha individual de actuación
Signup and view all the flashcards
Carteles divulgativos
Carteles divulgativos
Signup and view all the flashcards
Tarjetas electrónicas de control de presencia
Tarjetas electrónicas de control de presencia
Signup and view all the flashcards
Proteger al accidentado (P-PAS)
Proteger al accidentado (P-PAS)
Signup and view all the flashcards
Avisar a los servicios de emergencia (A-PAS)
Avisar a los servicios de emergencia (A-PAS)
Signup and view all the flashcards
PAS (Proteger, Avisar y Socorrer)
PAS (Proteger, Avisar y Socorrer)
Signup and view all the flashcards
Socorrer al accidentado (S-PAS)
Socorrer al accidentado (S-PAS)
Signup and view all the flashcards
Rigor en los simulacros
Rigor en los simulacros
Signup and view all the flashcards
Shock
Shock
Signup and view all the flashcards
Pérdida de consciencia en shock
Pérdida de consciencia en shock
Signup and view all the flashcards
Heridas en el trabajo
Heridas en el trabajo
Signup and view all the flashcards
Heridas simples
Heridas simples
Signup and view all the flashcards
Heridas complicadas
Heridas complicadas
Signup and view all the flashcards
Pérdida masiva de sangre
Pérdida masiva de sangre
Signup and view all the flashcards
Heridas contusas
Heridas contusas
Signup and view all the flashcards
Isquemia
Isquemia
Signup and view all the flashcards
Primeros auxilios para heridas simples
Primeros auxilios para heridas simples
Signup and view all the flashcards
Materiales a evitar en primeros auxilios
Materiales a evitar en primeros auxilios
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Plan de emergencias
- El empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas.
- Debe adoptar medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
- El personal encargado de las medidas debe ser capacitado y suficiente en número.
- Debe organizarse relaciones con servicios externos para primeros auxilios, asistencia médica y salvamento.
Teléfonos de interés
- Urgencias: 112
- Bomberos: 080
- Emergencias: 112
- Protección Civil: 085
- Guardia Civil: 062
- Información toxicológica: 915 620 420
Riesgos de accidentes
- Fuegos sin riesgo de explosión: Ocurren por combustión de sustancias que no son explosivas.
- Fogonazo de gas inflamable: Combustión rápida que impide la evacuación.
- Charco de líquido inflamado: Derrame o fuga de líquido inflamable.
- Explosiones químicas: Reacciones químicas.
- Nubes de gases tóxicos: Emisiones accidentales de gases.
- Derrames nocivos: Desbordamiento de sustancias peligrosas.
Tipos de emergencias
- Conato de emergencia: Situación neutralizable en el lugar del incidente.
- Emergencia parcial: Requiere asistencia de personal capacitado.
- Emergencia general: Requiere colaboración externa.
- Evacuación: Desalojo total o parcial.
Planes de actuación
- Salvaguardia de los trabajadores y población afectada.
- Evacuación para alejar del peligro a las personas.
- Plan de emergencia interior para evitar daños a las instalaciones.
- Plan de emergencia exterior para empresas con más de una ubicación.
Planes específicos
- Plan de evacuación: Traslado ordenado para lugares seguros.
- Plan de emergencia interior: Medidas para minimizar incidentes dentro de la empresa.
- Plan de emergencia exterior: Medidas para empresas con múltiples ubicaciones.
Actuaciones ante una emergencia
- Conato de emergencia: Utilizar medios disponibles, iniciar alarma y pedir ayuda.
- Emergencia parcial: Comunicar incidente, quedar alerta y comunicar novedades.
- Emergencia general: Iniciar la comunicación de emergencia y actuar en consonancia.
- Evacuación: Iniciar con la comunicación conforme al plan.
Valoración del accidente
- Conciencia: Verificar la consciencia del accidentado.
- Respiración: Comprobar la respiración.
- Circulación: Comprobar el pulso.
Protección del accidentado
- Proteger: Asegurar la seguridad del accidentado y del equipo de rescate.
- Avisar: Comunicar el incidente a los servicios de emergencia.
- Socorrer: Dar primeros auxilios conforme al estado del accidentado.
Heridas
- Heridas simples: Limpiar con agua y jabón, aplicar antiséptico y cubrir con apósito.
- Hemorragias externas: Presionar la herida y aplicar torniquete si es necesario.
- Hemorragias internas: Mantener al herido abrigado y llamar a los servicios médicos.
- Heridas en el pecho: Inmovilizar al paciente en posición semisentado y evitar que ingrese aire a la herida.
- Heridas en el abdomen: Taponar la herida con una gasa humedecida y un vendaje firme.
Solicitud de ayuda
- Informar al personal de emergencia: Proporcionar datos precisos e instrucciones de ayuda.
- Datos necesarios: Tipo de siniestro, número de víctimas, localización, etc.
- .Comunicación continua: Mantener la comunicación con los servicios de emergencia.
Primeros auxilios y botiquín
- Consejos para actuar ante incidentes.
- Control de la situación.
- Evitar el pánico y la histeria colectiva.
- Importancia de la calma y la organización.
- Medidas de seguridad para el acceso de socorristas.
Evacuación de aerogeneradores
- Plan de emergencia y evacuación
- Evaluación de riesgos.
- Medios de protección.
- Protocolos.
- Implantación.
- Comunicaciones.
- Recursos.
Glosario
- Términos utilizados en los planes de evacuación.
Autoevaluación
- Preguntas que evalúan el conocimiento sobre el tema.
- Respuestas a preguntas sobre situaciones de emergencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las responsabilidades del empresario en la gestión de emergencias. Abarca aspectos como la formación del personal y la implementación de planes de evacuación. Prepárate para demostrar tu comprensión sobre la seguridad laboral.