Podcast
Questions and Answers
De acuerdo con la Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, ¿cuál es el objeto principal de la atención domiciliaria?
De acuerdo con la Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, ¿cuál es el objeto principal de la atención domiciliaria?
Detectar situaciones de riesgo y mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Qué dos infraestructuras fundamentales sostienen al Servicio de Ayuda a Domicilio (*SAD) según el texto?
¿Qué dos infraestructuras fundamentales sostienen al Servicio de Ayuda a Domicilio (*SAD) según el texto?
La unidad de trabajo social y el centro de servicios sociales.
Describe brevemente cómo define la Ley 3/2019 la ayuda a domicilio en relación con las necesidades de la vida diaria.
Describe brevemente cómo define la Ley 3/2019 la ayuda a domicilio en relación con las necesidades de la vida diaria.
Conjunto de actuaciones realizadas en el domicilio para atender las necesidades de la vida diaria y apoyar a personas con limitaciones físicas, sociales y psicológicas.
¿Cómo se asegura la eficiencia y calidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (*SAD) en relación con otros servicios, según el texto?
¿Cómo se asegura la eficiencia y calidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (*SAD) en relación con otros servicios, según el texto?
¿Qué implica que el *SAD tenga un 'enfoque comunitario' como característica?
¿Qué implica que el *SAD tenga un 'enfoque comunitario' como característica?
Dentro de las características del *SAD, ¿a qué se refiere el 'carácter preventivo' del servicio?
Dentro de las características del *SAD, ¿a qué se refiere el 'carácter preventivo' del servicio?
¿Cuál es el objeto de la ordenanza municipal según el Artículo 1, en relación con el Servicio de Ayuda a Domicilio (*SAD) en el Ayuntamiento de Muro del Alcoy??
¿Cuál es el objeto de la ordenanza municipal según el Artículo 1, en relación con el Servicio de Ayuda a Domicilio (*SAD) en el Ayuntamiento de Muro del Alcoy??
Explica la importancia de que el *SAD posea un 'carácter generalista y polivalente'.
Explica la importancia de que el *SAD posea un 'carácter generalista y polivalente'.
¿Cuáles son los criterios específicos que determinan la elegibilidad para el *SAD, más allá de la mera residencia en el municipio?
¿Cuáles son los criterios específicos que determinan la elegibilidad para el *SAD, más allá de la mera residencia en el municipio?
Describe un escenario en el que podría justificarse la ampliación excepcional del servicio de ayuda a domicilio a tres horas diarias.
Describe un escenario en el que podría justificarse la ampliación excepcional del servicio de ayuda a domicilio a tres horas diarias.
¿Qué protecciones de privacidad tienen los destinatarios del servicio de ayuda a domicilio según el texto?
¿Qué protecciones de privacidad tienen los destinatarios del servicio de ayuda a domicilio según el texto?
Además del respeto y la dignidad, ¿qué otro derecho fundamental tienen los usuarios del *SAD en relación con la continuidad del servicio?
Además del respeto y la dignidad, ¿qué otro derecho fundamental tienen los usuarios del *SAD en relación con la continuidad del servicio?
En términos de compatibilidad, ¿con qué tipo de prestaciones puede coexistir el *SAD según el documento?
En términos de compatibilidad, ¿con qué tipo de prestaciones puede coexistir el *SAD según el documento?
¿Cuál es la limitación horaria semanal del servicio de ayuda a domicilio y qué excepción existe a esta regla?
¿Cuál es la limitación horaria semanal del servicio de ayuda a domicilio y qué excepción existe a esta regla?
¿Bajo qué circunstancia, además de la atención a más de un individuo, se podría extender el horario diario del *SAD a tres horas?
¿Bajo qué circunstancia, además de la atención a más de un individuo, se podría extender el horario diario del *SAD a tres horas?
Considerando los derechos de los usuarios, ¿qué acción específica pueden tomar ante el personal del servicio que acceda a su domicilio?
Considerando los derechos de los usuarios, ¿qué acción específica pueden tomar ante el personal del servicio que acceda a su domicilio?
¿En qué se diferencia el acceso ordinario al servicio de ayuda a domicilio del acceso de urgencia según el texto?
¿En qué se diferencia el acceso ordinario al servicio de ayuda a domicilio del acceso de urgencia según el texto?
Según el texto, ¿qué implicaciones tiene el hecho de que los auxiliares de hogar no sean considerados empleados del hogar?
Según el texto, ¿qué implicaciones tiene el hecho de que los auxiliares de hogar no sean considerados empleados del hogar?
¿Qué documentos, según el texto, son necesarios aportar para acceder al servicio de ayuda a domicilio en su modalidad ordinaria?
¿Qué documentos, según el texto, son necesarios aportar para acceder al servicio de ayuda a domicilio en su modalidad ordinaria?
Describe el papel de la Comisión de Valoración en el proceso de acceso ordinario al servicio de ayuda a domicilio, según lo expuesto en el texto.
Describe el papel de la Comisión de Valoración en el proceso de acceso ordinario al servicio de ayuda a domicilio, según lo expuesto en el texto.
¿Cómo influye la situación económica del solicitante en el acceso ordinario al servicio de ayuda a domicilio?
¿Cómo influye la situación económica del solicitante en el acceso ordinario al servicio de ayuda a domicilio?
¿Qué significa que el procedimiento de acceso al servicio de ayuda a domicilio pueda iniciarse 'de oficio'?
¿Qué significa que el procedimiento de acceso al servicio de ayuda a domicilio pueda iniciarse 'de oficio'?
Según el texto, ¿qué situaciones sobrevenidas justifican el acceso de urgencia al servicio de ayuda a domicilio?
Según el texto, ¿qué situaciones sobrevenidas justifican el acceso de urgencia al servicio de ayuda a domicilio?
Explica cómo se determina la 'adecuación del servicio' en el acceso ordinario y por qué es un requisito importante.
Explica cómo se determina la 'adecuación del servicio' en el acceso ordinario y por qué es un requisito importante.
¿Qué implicaciones tiene el silencio administrativo negativo en el contexto de las solicitudes presentadas según el texto?
¿Qué implicaciones tiene el silencio administrativo negativo en el contexto de las solicitudes presentadas según el texto?
¿Qué información específica, más allá del certificado de empadronamiento, se requiere para confirmar la elegibilidad de un solicitante para los servicios municipales descritos?
¿Qué información específica, más allá del certificado de empadronamiento, se requiere para confirmar la elegibilidad de un solicitante para los servicios municipales descritos?
Describe cómo la documentación requerida para la solicitud ayuda a la Comisión de Valoración a evaluar integralmente la situación socioeconómica del solicitante y su unidad de convivencia.
Describe cómo la documentación requerida para la solicitud ayuda a la Comisión de Valoración a evaluar integralmente la situación socioeconómica del solicitante y su unidad de convivencia.
¿En qué casos se aceptaría una declaración jurada de ingresos en lugar de un certificado de Hacienda, y qué documentación adicional se requeriría para respaldar dicha declaración?
¿En qué casos se aceptaría una declaración jurada de ingresos en lugar de un certificado de Hacienda, y qué documentación adicional se requeriría para respaldar dicha declaración?
¿Cuál es el propósito de solicitar tanto la fotocopia del DNI/NIE/pasaporte como el certificado de empadronamiento colectivo en el proceso de solicitud?
¿Cuál es el propósito de solicitar tanto la fotocopia del DNI/NIE/pasaporte como el certificado de empadronamiento colectivo en el proceso de solicitud?
¿Qué tipo de documentación se requiere para acreditar las causas de extinción del servicio SAD?
¿Qué tipo de documentación se requiere para acreditar las causas de extinción del servicio SAD?
¿Cuál es el procedimiento que se sigue después de presentar la solicitud y la documentación requerida, según lo estipulado en el texto?
¿Cuál es el procedimiento que se sigue después de presentar la solicitud y la documentación requerida, según lo estipulado en el texto?
¿Qué tipo de gastos adicionales, además del alquiler, podrían ser justificados por el solicitante para ser considerados en su evaluación?
¿Qué tipo de gastos adicionales, además del alquiler, podrían ser justificados por el solicitante para ser considerados en su evaluación?
¿Qué acciones u omisiones constituyen infracciones según la normativa mencionada?
¿Qué acciones u omisiones constituyen infracciones según la normativa mencionada?
Describe el proceso para la renovación de la adjudicación del servicio SAD para usuarios ya existentes.
Describe el proceso para la renovación de la adjudicación del servicio SAD para usuarios ya existentes.
Si un solicitante presenta toda la documentación requerida inicialmente, ¿bajo qué circunstancias se le podrían solicitar documentos adicionales?
Si un solicitante presenta toda la documentación requerida inicialmente, ¿bajo qué circunstancias se le podrían solicitar documentos adicionales?
¿Qué se considera una infracción grave relacionada con el personal del servicio SAD?
¿Qué se considera una infracción grave relacionada con el personal del servicio SAD?
¿Cuáles son las posibles fuentes de financiación anual del servicio SAD?
¿Cuáles son las posibles fuentes de financiación anual del servicio SAD?
Nombra tres ejemplos de infracciones leves que pueden ocurrir en la prestación del SAD
Nombra tres ejemplos de infracciones leves que pueden ocurrir en la prestación del SAD
En caso de extinción del servicio SAD, ¿qué derechos de indemnización tiene la persona atendida?
En caso de extinción del servicio SAD, ¿qué derechos de indemnización tiene la persona atendida?
¿Qué ocurre si un usuario no comunica variaciones en los datos aportados durante la concesión del servicio SAD?
¿Qué ocurre si un usuario no comunica variaciones en los datos aportados durante la concesión del servicio SAD?
¿De qué manera la posibilidad de modificar los derechos de los usuarios por 'razones organizativas' podría generar conflictos éticos en la prestación del servicio de ayuda a domicilio?
¿De qué manera la posibilidad de modificar los derechos de los usuarios por 'razones organizativas' podría generar conflictos éticos en la prestación del servicio de ayuda a domicilio?
Analizando los deberes del usuario, ¿cómo podría el incumplimiento del deber de 'facilitar el ejercicio de las tareas del personal' afectar la calidad y eficacia del servicio de ayuda a domicilio en su conjunto?
Analizando los deberes del usuario, ¿cómo podría el incumplimiento del deber de 'facilitar el ejercicio de las tareas del personal' afectar la calidad y eficacia del servicio de ayuda a domicilio en su conjunto?
Más allá de los derechos explícitamente enumerados, ¿qué otros derechos implícitos, basados en principios generales del derecho administrativo o de bienestar social, podrían considerarse aplicables a los usuarios del servicio de ayuda a domicilio?
Más allá de los derechos explícitamente enumerados, ¿qué otros derechos implícitos, basados en principios generales del derecho administrativo o de bienestar social, podrían considerarse aplicables a los usuarios del servicio de ayuda a domicilio?
Considerando el deber de 'informar de cualquier cambio' en la situación del usuario, ¿qué tipo de cambios se considerarían 'relevantes' y por qué es crucial esta información para la gestión del servicio?
Considerando el deber de 'informar de cualquier cambio' en la situación del usuario, ¿qué tipo de cambios se considerarían 'relevantes' y por qué es crucial esta información para la gestión del servicio?
El deber de 'permanecer en el domicilio' durante la prestación del servicio, ¿cómo se relaciona con la autonomía y la libertad individual del usuario, y en qué situaciones podría justificarse una excepción a esta norma?
El deber de 'permanecer en el domicilio' durante la prestación del servicio, ¿cómo se relaciona con la autonomía y la libertad individual del usuario, y en qué situaciones podría justificarse una excepción a esta norma?
¿Qué implicaciones prácticas tendría para el servicio de ayuda a domicilio si un usuario exigiera sistemáticamente 'tareas o actividades no incluidas' en su programa individual de atención, y cómo debería gestionarse esta situación?
¿Qué implicaciones prácticas tendría para el servicio de ayuda a domicilio si un usuario exigiera sistemáticamente 'tareas o actividades no incluidas' en su programa individual de atención, y cómo debería gestionarse esta situación?
Si un usuario detecta una 'anomalía o irregularidad' en la prestación del servicio, pero teme represalias o no confía en el sistema de quejas, ¿qué mecanismos adicionales podrían implementarse para fomentar la denuncia y asegurar la mejora continua del servicio?
Si un usuario detecta una 'anomalía o irregularidad' en la prestación del servicio, pero teme represalias o no confía en el sistema de quejas, ¿qué mecanismos adicionales podrían implementarse para fomentar la denuncia y asegurar la mejora continua del servicio?
El deber de 'mantener a los animales de compañía en condiciones adecuadas' tiene como objetivo evitar contagios al personal. ¿Qué criterios específicos y razonables podrían definirse para determinar si las condiciones de los animales son 'adecuadas' en el contexto del servicio de ayuda a domicilio?
El deber de 'mantener a los animales de compañía en condiciones adecuadas' tiene como objetivo evitar contagios al personal. ¿Qué criterios específicos y razonables podrían definirse para determinar si las condiciones de los animales son 'adecuadas' en el contexto del servicio de ayuda a domicilio?
Flashcards
Ley 7/85
Ley 7/85
Ley que regula las bases del régimen local en España.
Plan de Financiación Concertada
Plan de Financiación Concertada
Plan de financiación para servicios sociales básicos a nivel autonómico.
Ley Orgánica 1/2006
Ley Orgánica 1/2006
Reforma la Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
Ley 3/2019
Ley 3/2019
Signup and view all the flashcards
Objeto de la Ordenanza
Objeto de la Ordenanza
Signup and view all the flashcards
Atención Domiciliaria
Atención Domiciliaria
Signup and view all the flashcards
Ayuda a Domicilio
Ayuda a Domicilio
Signup and view all the flashcards
Características del SAD
Características del SAD
Signup and view all the flashcards
Intensidad del SAD
Intensidad del SAD
Signup and view all the flashcards
Compatibilidad del SAD
Compatibilidad del SAD
Signup and view all the flashcards
Destinatarios del SAD
Destinatarios del SAD
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de destinatarios del SAD
Ejemplos de destinatarios del SAD
Signup and view all the flashcards
Derechos de los usuarios del SAD
Derechos de los usuarios del SAD
Signup and view all the flashcards
Derecho a la identificación
Derecho a la identificación
Signup and view all the flashcards
Derecho a la prestación y orientación
Derecho a la prestación y orientación
Signup and view all the flashcards
Horario habitual del SAD
Horario habitual del SAD
Signup and view all the flashcards
Información del Régimen del Servicio
Información del Régimen del Servicio
Signup and view all the flashcards
Estado del Expediente
Estado del Expediente
Signup and view all the flashcards
Expresar Incidencias y Quejas
Expresar Incidencias y Quejas
Signup and view all the flashcards
Evaluación del Servicio
Evaluación del Servicio
Signup and view all the flashcards
Cumplir Condiciones del Servicio
Cumplir Condiciones del Servicio
Signup and view all the flashcards
Facilitar Tareas del Personal
Facilitar Tareas del Personal
Signup and view all the flashcards
Trato Cordial
Trato Cordial
Signup and view all the flashcards
Informar Cambios en la Situación
Informar Cambios en la Situación
Signup and view all the flashcards
Relación laboral en ayuda a domicilio
Relación laboral en ayuda a domicilio
Signup and view all the flashcards
Acceso ordinario al SAD
Acceso ordinario al SAD
Signup and view all the flashcards
Requisito de residencia para SAD
Requisito de residencia para SAD
Signup and view all the flashcards
Aceptación de condiciones del SAD
Aceptación de condiciones del SAD
Signup and view all the flashcards
Acceso de urgencia al SAD
Acceso de urgencia al SAD
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de situaciones de urgencia
Ejemplos de situaciones de urgencia
Signup and view all the flashcards
Inicio del procedimiento del SAD
Inicio del procedimiento del SAD
Signup and view all the flashcards
Validación del informe social
Validación del informe social
Signup and view all the flashcards
Estudio del Caso
Estudio del Caso
Signup and view all the flashcards
Silencio Administrativo
Silencio Administrativo
Signup and view all the flashcards
Requisitos de Solicitud
Requisitos de Solicitud
Signup and view all the flashcards
Formulario de Solicitud
Formulario de Solicitud
Signup and view all the flashcards
Empadronamiento Colectivo
Empadronamiento Colectivo
Signup and view all the flashcards
Identificación Necesaria
Identificación Necesaria
Signup and view all the flashcards
Certificado de Discapacidad
Certificado de Discapacidad
Signup and view all the flashcards
Certificado del INSS
Certificado del INSS
Signup and view all the flashcards
Extinción del SAD
Extinción del SAD
Signup and view all the flashcards
Acreditación de causas
Acreditación de causas
Signup and view all the flashcards
Plazo para renovar SAD
Plazo para renovar SAD
Signup and view all the flashcards
Documentación para renovación
Documentación para renovación
Signup and view all the flashcards
Financiación del SAD
Financiación del SAD
Signup and view all the flashcards
Infracciones del SAD
Infracciones del SAD
Signup and view all the flashcards
Infracciones leves
Infracciones leves
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de infracciones leves
Ejemplos de infracciones leves
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El Ayuntamiento de Muro de Alcoy tiene una ordenanza que regula el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
- Esta ordenanza se basa en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Naturaleza de la Ordenanza
- El propósito de la ordenanza es regular el servicio de ayuda a domicilio municipal.
- Se basa en la Instrucción 3/2018 de la Dirección General de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia.
- También se basa en la Ley 3/2019 de la Generalitat Valenciana, que incluye la atención domiciliaria en su catálogo de prestaciones.
- Cualquier ciudadano de pleno derecho puede beneficiarse del SAD en los términos de esta ordenanza.
Marco Normativo y Planificación de Referencia
Nivel Nacional
- Constitución Española de 1978 (Artículos 1, 9.2, 10, 14, 39, 40, 41, 137, 148 ap. 20, etc.).
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Art. 129).
- Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (Art. 25.e).
- Plan de Financiación Concertada con Entidades Locales de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales.
Nivel Autonómico
- Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (Art. 13.3).
- Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana (Art. 36, h).
Disposiciones Generales del SAD
- El objeto de esta ordenanza es regular los aspectos del Servicio de Ayuda a Domicilio en Muro del Alcoy.
- El SAD es prestado por el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
- El SAD garantiza los derechos de los ciudadanos dentro del Sistema Público de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana.
Definición del SAD
- La Ley 3/2019 define la atención domiciliaria como una prestación que tiene por objeto detectar riesgos y mejorar la calidad de vida.
- La prestación de atención domiciliaria comprende la ayuda a domicilio.
- Conjunto de actuaciones y curas realizadas principalmente en el domicilio para atender las necesidades diarias y apoyar a personas con limitaciones físicas, sociales y psicológicas.
- El SAD se coordina con el equipo de atención primaria de salud para garantizar eficiencia y calidad.
- El SAD es un servicio integrado dentro de la atención primaria con un nivel de actuación básico, y tiene carácter universal, generalista, comunitario, preventivo, integrador y profesional.
- El SAD cuenta con la unidad de trabajo social y el centro de servicios sociales dependiente de la entidad local como infraestructura fundamental.
- En la prestación del servicio intervendrán:
- Trabajadores sociales de atención primaria que ejercen labor técnica (diagnóstico, seguimiento, evaluación) en coordinación con otros profesionales.
- Auxiliares de ayuda a domicilio que se encargan de la ejecución.
- Otros profesionales de los servicios sociales generales pueden participar en tareas administrativas, organizativas y psicoeducativas.
Objetivos del SAD
- El objetivo general es contribuir al bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos con dificultades en su entorno.
- El SAD tiene cuatro grandes grupos de objetivos:
- Asistencial, Preventivo, Rehabilitador y Psicoeducativo.
Asistencial
- Apoyo en actividades de la vida diaria y tareas de atención personal/domésticas.
- Atención en situaciones de crisis personales o familiares.
- Promoción de la adecuación de la vivienda a las necesidades.
- Complementar la tarea de la familia cuando esta no pueda responder adecuadamente.
Preventivo
- Colaborar en el mantenimiento de la persona usuaria en su entorno habitual.
- Mejorar el equilibrio personal del usuario, su familia y su entorno.
- Evitar o retrasar el internamiento en instituciones.
- Prevenir el riesgo de marginación, aislamiento o abandono.
Rehabilitador
- Estimular y potenciar la autonomía personal.
- Mejorar la capacidad de las personas para desarrollarse en su medio habitual.
- Favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables.
Psicoeducativo
- Potenciar un marco de convivencia saludable y una relación positiva con el entorno personal.
- Estimular la adquisición de hábitos que favorezcan la adaptación al medio y facilitan la continuidad en este.
- Proporcionar elementos educativos en competencias parentales.
- Promover la adquisición de competencias personales y sociales.
- Favorecer la participación de las personas y de las unidades de convivencia en la vida de la comunidad.
Prestaciones Incluidas
- Las tareas del SAD se prestan en los días y horas establecidos en la resolución correspondiente.
- Se pide la colaboración de la persona atendida, su unidad familiar y sus familiares.
- Las actuaciones pueden ser de carácter personal, psicosocial y educativo, y doméstico.
De Carácter Personal
- Actividades dirigidas a la persona atendida cuando no puede realizarlas por sí misma.
- Apoyo en la limpieza y cura personal para mantener la higiene corporal.
- Ayuda para la ingesta de alimentos por vía oral.
- Supervisión de medicación simple prescrita y del estado de salud.
- Apoyo a la movilización dentro y fuera del domicilio.
- Acompañamiento, conversación, hablar, dialogar con la persona.
- Acompañamiento fuera del hogar para gestiones.
- Ayuda en el manejo de productos de apoyo.
- Facilitación de actividades de ocio y/o de estimulación cognitiva en el hogar.
- Otras atenciones que faciliten su autonomía y relación con el entorno.
De Carácter Psicosocial y Educativo
- Intervenciones técnicas, formativas y de apoyo al desarrollo de capacidades personales.
- Apoyo a la afectividad, convivencia e integración en la comunidad.
- Apoyo a la estructuración familiar.
- Incluye la planificación de higiene familiar, información y aprendizaje de hábitos de vida saludables, formación en hábitos convivenciales, observación de relaciones familiares, apoyo al desarrollo de capacidades personales en las funciones parentales, fomento de habilidades para la organización económica y familiar, apoyo al desarrollo de capacidades para la integración en la comunidad, entre otros.
De Carácter Doméstico
- Actividades y tareas cotidianas en el hogar.
- La alimentación: compra y preparación de alimentos o facilitar la provisión de comidas a domicilio.
- La ropa: lavarla, plancharla, coserla, ordenarla, comprarla y otras análogas.
- La limpieza habitual, higiene cotidiana de la vivienda.
- Apoyo a la organización y orden domésticos.
- Tareas de limpieza general de mantenimiento para personas con dificultades o riesgos.
Características y Objetivos de las Prestaciones
- Características: Universal, carácter generalista/polivalente, enfoque comunitario, carácter preventivo e integrador, profesional.
- Objetivos: Asistencial, preventivo, rehabilitador, psicoeducativo.
- Prestaciones Incluidas: De carácter personal, psicosocial/educativo, doméstico.
Prestaciones Excluidas
-
Atención a otros miembros de la unidad de convivencia no previstos en la valoración.
-
La atención a animales de compañía.
-
Arreglos de la casa de cierta entidad (pintura, empapelado, etc.).
-
Limpieza fuera del hogar (escala, descansillo, patio...).
-
Tareas domésticas que supongan un riesgo físico o peligro para la salud.
-
Ir a buscar a la persona atendida a un lugar que no sea su domicilio, excepto propuesta técnica.
-
Servicios prestados por personal voluntario.
-
Actuaciones sanitarias que requieran calificación profesional específica.
-
Tomar la tensión, colocar o quitar sondas, suministrar medicación que implique especialización, realizar ejercicios de rehabilitación que impliquen cierto grado de conocimiento y especialización.
-
De manera general, no se prestará el servicio en aquello que no esté directamente relacionado con la atención a la persona atendida y establecido por el técnico de servicios sociales.
Intensidad del Servicio para las Personas Destinatarias
- No se prestarán más de 10 horas a la semana, ni menos de 1 hora, excepto casos excepcionales.
- El máximo de horas diarias no podrá sobrepasar las 2 horas.
- Excepcionalmente podrá ampliarse hasta 3 horas diarias, con carácter transitorio y de urgente necesidad, siempre que haya disponibilidad de horario.
- El SAD se prestará en horario por la mañana, de lunes a viernes, excepto casos excepcionales.
Régimen de Compatibilidades
- El servicio puede realizarse en el domicilio a personas en el municipio que requieran asistencia para continuar en su entorno habitual.
- El SAD será compatible con las prestaciones de servicio, económicas y tecnológicas del Sistema Público de Servicios Sociales.
Personas Destinatarias
- Personas con dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
- Personas o familias con necesidad de apoyo familiar.
Derechos y Deberes de las Personas Destinatarias
Derechos
- Ser respetadas y tratadas con dignidad.
- Acceder, permanecer y cesar en la utilización de los servicios por voluntad propia.
- Confidencialidad en la recogida y el tratamiento de sus datos.
- Pedir la identificación a las personas que accedan a su domicilio.
- Recibir las prestaciones concedidas.
- Recibir orientación sobre los recursos alternativos.
- Recibir información puntual sobre las modificaciones en el régimen del servicio.
- Ser informados sobre el estado de tramitación de su expediente.
- Ser escuchados sobre las incidencias relevantes y conocer las vías formales para formular quejas y sugerencias.
- Realizar la evaluación sobre la calidad del servicio.
Deberes
- Aceptar y cumplir las condiciones del servicio.
- Facilitar el ejercicio de las tareas del personal que atiende el servicio.
- Mantener un trato correcto y cordial con los profesionales.
- Informar de cualquier cambio que se produzca en su situación personal.
- Permanecer en el domicilio durante la prestación del servicio.
- No exigir tareas no incluidas en el Programa individual de atención.
- Poner en conocimiento del técnico responsable cualquier anomalía.
- Mantener a los animales de compañía en condiciones adecuadas.
- Facilitar los datos sanitarios de la unidad de convivencia.
Competencias y Funciones
Competencias del Ayuntamiento
- Valorar y resolver las solicitudes de acceso al Servicio.
- Gestionar el Servicio.
- Coordinar el Servicio con el resto de las prestaciones y recursos existentes.
- Asignar los recursos económicos necesarios.
- Atenerse a la coordinación y planificación establecida por la Dirección General de Servicios Sociales.
- Conocimiento global de las necesidades existentes en el municipio.
Funciones del técnico que coordina el programa
- Recepción de las resoluciones dictadas por el Regidor de Servicios Sociales.
- Programación y planificación del SAD.
- Coordinación con las trabajadoras sociales y las auxiliares de hogar.
- Recepción de los partes de incidencias de las auxiliares de hogar.
- Resolver las incidencias más significativas.
- Realizar los cambios oportunos.
- Detectar las necesidades existentes.
- Coordinar el servicio con los recursos existentes.
- Elaborar propuestas de formación interna y reciclaje.
- Seguimiento de la ejecución del Servicio.
- Gestionar el presupuesto asignado.
- Evaluar el servicio anualmente.
Funciones de los Trabajadores Sociales
- Recepción de la demanda, detección, estudio y diagnóstico.
- Definir los objetivos de la intervención, metodología a seguir y proponer contenido e intensidad del servicio.
- Definir a través del Informe Social: El tipo de atención, la intensidad de atención y establecer un plan de trabajo.
- Informar y facilitar el acceso a los recursos.
- Seguimiento periódico de los casos.
- Orientar al personal y a las personas atendidas.
- Coordinar la implantación del servicio con otros programas.
- Valorar las solicitudes y presentarlas a la Comisión de Valoración.
- Canalizar la demanda en aquellos casos que no corresponda ser atendido por el servicio.
- Informar a las Auxiliares de Hogar sobre las características de cada caso.
Funciones del Auxiliar de Hogar a domicilio
- Ejecutar las tareas encomendadas en el plan de intervención.
- Iniciar y finalizar el servicio prestado, ateniéndose al contenido, horarios y frecuencias.
- Observar la dinámica cotidiana para detectar riesgos y presentar el parte de incidencias.
- Reuniones periódicas con el personal técnico para supervisión.
- Prepararse y reciclarse en la materia objeto del servicio.
- Presentar listado mensual con las horas efectivamente trabajadas.
- Informar a la Coordinadora del Servicio de cuántos incidentes afectan a la prestación del mismo.
Relación Laboral
- Los auxiliares de hogar no son empleados del hogar, en ningún caso.
- La relación laboral no implicará a la persona atendida.
Modalidades de Acceso al SAD
- Acceso ordinario.
- Acceso de urgencia.
Acceso Ordinario
- Pertenecer a uno de los grupos recogidos en el artículo 9 y que el servicio solicitado sea técnicamente adecuado.
- Acreditar la residencia efectiva en el municipio.
- Aportar la documentación exigida.
- Aceptar las condiciones del servicio.
Acceso de Urgencia
- Existencia de una situación sobrevenida debidamente justificada.
- Esta situación menoscaba la capacidad para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria de la persona solicitante
- No disponer de apoyos suficientes en su entorno habitual.
Procedimientos de Actuación
- Ordinario.
- Urgencia.
Procedimiento Ordinario
- A instancia de parte, con independencia de la modalidad del servicio.
- La persona interesada podrá autorizar la administración a la consulta en ficheros públicos y a la cesión e intercambio de información para programas sociosanitarios.
Procedimiento de Urgencia
- En casos justificada, se podrá iniciar la inmediata prestación del servicio.
- Esto se realiza a propuesta de los servicios sociales generales, sin perjuicio de la posterior tramitación del expediente.
Admisión al Uso del SAD Ordinario
- Solicitud del servicio.
- Presentación de la documentación.
- Visita domiciliaria.
- Valoración de solicitudes e informe social propuesta.
- Propuesta de la Comisión de Valoración.
- Resolución de la Presidencia.
- Notificación.
- La admisión al uso del servicio y el derecho al goce estará limitado a las disponibilidades presupuestarias.
Solicitud del Servicio
- Requiere cita previa con el trabajador social.
- Presentar solicitud (Anexo Y) y la documentación pertinente.
- En casos excepcionales sin documentación se realizará una declaración jurada.
- Las solicitudes serán contestadas siempre.
- Si transcurridos seis meses no se reciben contestación se entenderá desestimada su solicitud.
- Solo serán atendidas las solicitudes de las personas que se encuentran empadronadas en Muro del Alcoy y el servicio tenga que prestarse allí.
Documentación Necesaria
- Solicitud debidamente rellenada Certificado de empadronamiento colectivo. Fotocopia del DNI de la persona solicitante y miembros de la unidad de convivencia. Fotocopia del libro de familia. Fotocopia de la tarjeta SIP. Certificado acreditativo en caso de discapacidad Informes de salud para el reconocimiento de prestaciones sociales. Copia de la declaración de la renta de la persona solicitante y de todos los miembros. Justificando de ingresos económicos mensuales de todos los miembros de la unidad de convivencia. Certificado si pecibe o no una pensión. Declaración jurada de ingresos, informes de saldos bancarios, fotocopia de nómina o contratos de trabajo. Otra documentación que justifique gastos extraordinarios.
Reclamación de Documentos
- Examinada la documentación, se requerirá la persona solicitante porque en un plazo de diez días enmiendo la omisión de los requisitos exigidos en la solicitud o se acompañe de la documentación preceptiva.
- Si no lo hace así, se considerará que ha cejado en su petición y se procederá al archivo de las actuaciones
Valoración de la Solicitud e Informe Propuesta
- Será necesaria una visita domiciliaria por parte del trabajador social El informe elaborado por el trabajador social se remitirá a la Comisión de Valoración.
Comisión de Valoración
Composición
- Presidencia: Coordinador del equipo de la zona básica.
- Vocales: Dos miembros del equipo que realizan prescripciones técnicas.
- Secretaría: Un miembro de la unidad de apoyo administrativo.
Funcionamiento
- Tras el expediente y el informe técnico, se someterá a dictamen de la Comisión de Valoración.
- La Comisión elevará propuesta sobre la concesión, extinción o denegación del servicio.
- La Alcaldía resolverá.
Resolución y Notificación
- La resolución se dictará en un plazo máximo de tres meses.
- La resolución, pone fin al procedimiento administrativo
- Debe ser comunicada por escrito a la persona solicitante
- Exponer la concesión o denegación.
- En caso de concesión se indicará: Modalidad de prestación, Horas mensuales, Periodicidad, Periodo de duración.
- Contra la resolución, se podrá interponer recurso potestativo de reposición o recurso contencioso-administrativo.
Prestación De Oficio
- Se aplicará el artículo 13 punto 2, referido al procedimiento de urgencia
Denegación De La Solicitud
- No reunir los requisitos exigidos.
- No tener residencia efectiva en Muro del Alcoy.
- No haber presentado la documentación.
- Ocultar datos.
- No aceptar las condiciones del servicio.
- Causas debidamente fundamentada.
Reiteración de la Solicitud
- No volverán a ser estudiadas excepto si su situación varío significativamente.
Revisión de la Prestación
- La duración de la prestación aparece reflejada en la resolución de concesión
- Todos los casos se revisarán al menos una vez al año
- En caso de que se cumplan las necesidades del beneficiario al completo, se dará automaticamente de baja.
Modificación En La Prestación
- El servicio concedido podrá ser modificado sin necesidad de nueva resolución, si varían las circunstancias de la persona o unidad de convivencia
- También dependerá de la valoración del equipo técnico de los Servicios Sociales: Mejora o empeoramiento de la situación, Insuficiencia o atender nuevos usuarios
Suspensión Temporal
- La prestación del SAD podrá suspenderse de manera provisional, a instancia de parte o de oficio
- Motivos: Hospitalización, Incumplimiento puntual
Extinción de la Prestación
- La realización del servicio durante el tiempo por el cual fue reconocido.
- Renuncia exprés de la persona atendida, - Defunción de la persona atendida.
- Traslado en otro municipio pasado el periodo de suspensión.
- Incumplimiento grave de las obligaciones a cargo de la persona atendida
Régimen Sancionador
- Constituirán infracciones las acciones u omisiones que vulneran lo establecido en la normativa municipal, así como el estatal y autonómica que resulto aplicable.
Tipos de infracciones
- Infracciones leves.
- Graves
- Muy graves.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) según la Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos. Se centra en su objeto, infraestructuras, definición, eficiencia, enfoque comunitario, carácter preventivo y su papel en el Ayuntamiento de Muro del Alcoy.