Ley 24/2013 del Sector Eléctrico
136 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objeto de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico?

  • Imponer sanciones a empresas eléctricas.
  • Promover la energía solar exclusivamente.
  • Regular el mercado de energía nuclear.
  • Establecer el marco normativo para el sector eléctrico. (correct)

¿Qué asegura el Artículo 7 de la Ley 24/2013?

  • La fijación de precios mínimos en el suministro.
  • La libre competencia en el mercado eléctrico.
  • La garantía de suministro eléctrico adecuado. (correct)
  • La creación de nuevos organismos reguladores.

La planificación eléctrica está regulada en el:

  • Artículo 4. (correct)
  • Artículo 10.
  • Artículo 12.
  • Artículo 6.

¿Qué aspecto se aborda en el Artículo 12 bis?

<p>Comunidades de energías renovables. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Artículo 5 respecto a la planificación eléctrica?

<p>Coordinación con planes urbanísticos. (B)</p> Signup and view all the answers

La sostenibilidad económica del sistema eléctrico es discutida en:

<p>Artículo 13. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantiza el Artículo 14 de la Ley 24/2013?

<p>La retribución de las actividades en el sector eléctrico. (C)</p> Signup and view all the answers

El Artículo 12 establece la separación de actividades en:

<p>Generación, distribución y comercialización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo se refiere a la solicitud de la declaración de utilidad pública?

<p>Artículo 55 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes artículos aborda las infracciones muy graves?

<p>Artículo 64 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo menciona las sanciones accesorias?

<p>Artículo 68 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque del Artículo 60?

<p>Derecho supletorio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por servidumbre de paso según el Artículo 57?

<p>Derecho de pasar por propiedad ajena (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo trata sobre la extinción de la responsabilidad?

<p>Artículo 72 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál artículo especifica las limitaciones a la constitución de la servidumbre de paso?

<p>Artículo 58 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo define las clases de infracciones?

<p>Artículo 63 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tema principal del Artículo 74?

<p>Prescripción de infracciones y sanciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se aborda en la Disposición adicional quinta?

<p>Capacidad jurídica de los sujetos del Mercado Ibérico de la Electricidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la Disposición adicional segunda?

<p>Ocupación del dominio público marítimo terrestre para líneas aéreas de alta tensión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículos conforman el capítulo sobre el procedimiento sancionador?

<p>Artículos 75 a 80 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque de la Disposición adicional novena?

<p>Legislación especial en materia de energía nuclear (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se menciona en la Disposición adicional sexta?

<p>Financiación de los desajustes del sistema eléctrico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo detalla la instrucción del procedimiento sancionador?

<p>Artículo 78 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se menciona en la Disposición adicional tercera?

<p>Efectos de la falta de notificación de resolución expresa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objeto principal del título I en las disposiciones generales?

<p>Considerar el suministro de energía eléctrica como un servicio de interés económico general. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se introduce como novedad en el título I?

<p>Elementos de coordinación con los planes urbanísticos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se regula dentro de la planificación eléctrica en el título I?

<p>La vinculación de las inversiones al ciclo económico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel reforzado de la Administración General del Estado en relación a la garantía de suministro energético?

<p>Ser el titular último de la garantía y seguridad de suministro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modalidades de autoconsumo de energía eléctrica se regulan en el título II?

<p>Tres modalidades específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben las instalaciones conectadas al sistema contribuir a los costos del sistema eléctrico?

<p>Contribuyendo en los mismos términos que otros consumidores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se abandona en el título II en relación a los sistemas eléctricos no peninsulares?

<p>La terminología que se utilizaba previamente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos básicos se regulan en la planificación eléctrica según el título I?

<p>Los límites de inversión anual y la revisión ante hechos sobrevenidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad aproximada de deuda acumulada del sistema eléctrico mencionada?

<p>Veintiséis mil millones de euros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación presenta el sistema de retribución de las actividades reguladas?

<p>Carece de flexibilidad necesaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo se menciona como consecuencia de la no corrección del desequilibrio en el sistema eléctrico?

<p>Riesgo de quiebra del sistema eléctrico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley ha sido adaptada en numerosas ocasiones debido a la inestabilidad financiera del sistema eléctrico?

<p>Ley 54/1997 del Sector Eléctrico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se adoptó por el Real Decreto-ley 14/2010 para corregir el déficit tarifario del sector eléctrico?

<p>Elevación de los límites máximos de déficit. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo mencionado para el sistema eléctrico a partir del 2013?

<p>No aparición de nuevo déficit. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué restricciones se impusieron a las instalaciones fotovoltaicas por el Real Decreto-ley 14/2010?

<p>Limitación de horas equivalentes primadas de funcionamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué peaje se estableció para los productores de energía debido a su impacto en las redes?

<p>Peaje de generación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué supuso la aprobación de la Ley 54/1997 en el sector eléctrico?

<p>El inicio del proceso de liberalización del sector eléctrico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes actividades se desarrollan en régimen de monopolio natural según la ordenación del servicio eléctrico?

<p>Distribución de electricidad. (A), Transporte de electricidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se basa la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica?

<p>En un mercado mayorista organizado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece con el principio de acceso de terceros a las redes eléctricas?

<p>Libertad de los consumidores para elegir su suministrador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principales objetivos logrados tras dieciséis años de la Ley 54/1997?

<p>Aumento del nivel de seguridad y calidad del suministro eléctrico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son responsables de la gestión económica y técnica del sistema eléctrico según la norma?

<p>Sociedades mercantiles y privadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el proceso de liberalización del sector eléctrico?

<p>Un desarrollo más rápido que lo exigido por las Directivas europeas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de permitir la comercialización de energía eléctrica como actividad independiente?

<p>Se fomenta la libertad de contratación y elección por parte de los consumidores. (C)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la disposición final tercera bis?

<p>Establecer la rentabilidad razonable de instalaciones de energía eléctrica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto aborda la disposición final primera de forma específica?

<p>La modificación de la Ley 54/1997. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué identifica la disposición final quinta respecto al marco normativo?

<p>La modificación del Real Decreto-ley 9/2013. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las disposiciones derogatorias en este contexto?

<p>Eliminar normativas anticuadas que ya no son pertinentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se asegura con la disposición final segunda?

<p>El carácter básico y título competencial del sector eléctrico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la disposición final quinta bis?

<p>La regulación de contratos de acceso para actividades agrícolas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal fuente de financiación mencionada para el extracoste de generación en territorios insulares?

<p>Subvenciones estatales específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece en la disposición final sexta?

<p>Las fechas de aplicación para nuevas normativas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la nueva ley en el sector eléctrico?

<p>Promover la integración de sistemas eléctricos europeos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evita el Reglamento (UE) n.º 1227/2011 en el mercado mayorista de energía?

<p>Las prácticas abusivas que afectan a los mercados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se menciona en relación con la liberalización del suministro energético?

<p>Ley 54/1997 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un componente esencial mencionado para el comercio transfronterizo de electricidad?

<p>Las condiciones de acceso a la red (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos se busca mejorar con la nueva ley en el mercado eléctrico?

<p>El proceso de participación en el mercado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el avance de la nueva ley en relación con las normas anteriores?

<p>Como una simplificación en un solo texto legal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma europea se considera en la nueva legislación del sector eléctrico?

<p>Directiva 2009/72/CE (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto se ha logrado entre España y Portugal como resultado del convenio internacional?

<p>La creación de un mercado eléctrico único (D)</p> Signup and view all the answers

Qué criterios debe seguir el régimen de otorgamiento y denegación del acceso a las redes?

<p>Criterios técnicos exclusivamente (A)</p> Signup and view all the answers

Qué caracteriza a un consumidor vulnerable según la ley?

<p>Aquellos vinculados a características sociales y de consumo (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el propósito del precio voluntario para el pequeño consumidor?

<p>Establecer un precio máximo de referencia (D)</p> Signup and view all the answers

Qué se ha reformulado en el régimen sancionador de la ley?

<p>La adaptación a la evolución del sector eléctrico (B)</p> Signup and view all the answers

Cuántos artículos conforman la ley del Sector Eléctrico?

<p>Ochenta artículos (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes es un principio reforzado en la ley respecto al acceso a las redes?

<p>Objetividad (D)</p> Signup and view all the answers

Qué derecho tienen los consumidores vulnerables en relación con el precio voluntario?

<p>Tarifa reducida respecto al precio voluntario (D)</p> Signup and view all the answers

Qué contiene la ley en relación a la protección de los consumidores?

<p>Mejoras en la regulación de suministro energético (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración del período regulatorio establecido por la ley para las actividades de redes y energías renovables?

<p>Seis años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se introducen herramientas de flexibilidad en la regulación de retribuciones?

<p>Para adaptarse a la situación cíclica de la economía (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de garantizar un desarrollo ordenado del autoconsumo?

<p>Asegurar la sostenibilidad técnica y económica del sistema eléctrico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan las instalaciones de autoconsumo en la financiación del sistema eléctrico?

<p>Contribuyen en la misma cuantía que el resto de los consumidores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se busca reducir el poder de monopolio en el sector eléctrico?

<p>Estableciendo un mecanismo competitivo en los mercados de restricciones (A)</p> Signup and view all the answers

Qué se busca garantizar mediante el acceso de los sujetos a las redes eléctricas?

<p>El funcionamiento efectivo del sistema eléctrico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se aborda con la regulación de la cogeneración y residuos en el mercado?

<p>Hacer que la retribución sea dependiente del mercado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal necesidad que se busca cubrir en el sistema eléctrico según la ley?

<p>Promover la competencia efectiva en el mercado eléctrico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tienen las empresas distribuidoras según el Artículo 40?

<p>Acceder a las redes de transporte (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 41, ¿qué aspecto se regula sobre el acceso a las redes de distribución?

<p>Condiciones de acceso para todos los usuarios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un derecho de los consumidores según el Artículo 44?

<p>Exigir tarifas fijas anualmente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Artículo 45 respecto a los consumidores vulnerables?

<p>Reciben protección especial en su suministro (B)</p> Signup and view all the answers

En relación al suministro mínimo vital, ¿qué se menciona en el Artículo 45 bis?

<p>Se prohíbe el corte de suministro por impago (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué regula el Artículo 49 sobre la gestión de la demanda eléctrica?

<p>Los sistemas de gestión para optimizar el consumo (A)</p> Signup and view all the answers

Sobre la calidad del suministro eléctrico, ¿qué se aborda en el Artículo 51?

<p>Los estándares que deben cumplir las empresas abastecedoras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el suministro en caso de incumplimiento por parte de las empresas comercializadoras según el Artículo 47?

<p>Se inicia un procedimiento de sanciones administrativas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto caracteriza a la actividad de comercialización de energía eléctrica según la Ley 54/1997?

<p>Se realiza bajo un marco normativo que permite la libertad de elección. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se buscó lograr con la aprobación de la Ley 54/1997 en el sector eléctrico?

<p>La liberalización progresiva del sector y el acceso de terceros a las redes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se organiza la retribución de la actividad de producción de energía según la Ley 54/1997?

<p>A través de un mercado mayorista sin reconocimiento de costos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la desintegración vertical en el sector eléctrico?

<p>Una separación de las actividades en monopolio natural y actividades de libre competencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación se ha alcanzado en el suministro eléctrico tras dieciséis años de la Ley 54/1997?

<p>Un elevado nivel de seguridad y calidad del suministro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son responsables de la gestión económica y técnica del sistema eléctrico según la Ley 54/1997?

<p>Sociedades mercantiles y privadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aborda la Ley 54/1997 en relación a las redes eléctricas?

<p>Permite el acceso de terceros a las redes, fijando su régimen retributivo administrativamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un resultado positivo del proceso de liberalización del sector eléctrico?

<p>Los consumidores pueden elegir su suministrador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de instalaciones de producción están sujetas a la regulación cuando su potencia instalada supera los 50 MW?

<p>Instalaciones de producción ubicadas en el mar territorial. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con los territorios no peninsulares, ¿qué se considera relevante para las instalaciones eléctricas de alta tensión?

<p>Deben estar conectadas eléctricamente con el sistema peninsular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los aspectos centrales en la planificación eléctrica según las regulaciones?

<p>Definir las necesidades de inversión con un enfoque en la sostenibilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes áreas NO está bajo la competencia relacionada con la inspección de instalaciones eléctricas?

<p>Las instalaciones de generación de energía renovable exclusivamente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sanciones es correcta?

<p>Las infracciones deben estar expresamente detalladas en la normativa aplicable. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las acciones que corresponde a la regulación de las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica?

<p>Establecer el régimen retributivo para actividades reguladas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se debe determinar para asegurar el suministro de energía eléctrica?

<p>Garantizar la sostenibilidad económica y financiera del sistema (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función relacionada con la planificación eléctrica?

<p>Ejercer las facultades de planificación eléctrica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función se relaciona con el establecimiento de criterios para la fijación de precios de suministro?

<p>Establecer criterios para el otorgamiento de garantías (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe regular en relación con la calidad del suministro de energía eléctrica?

<p>Los requisitos de calidad y seguridad del suministro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se autoriza en relación con las instalaciones eléctricas peninsulares?

<p>Las instalaciones de transporte primario peninsular (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se fundamenta el régimen retributivo bajo la normativa establecida?

<p>En las actividades retribuidas reguladas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto importante relacionado con la organización y funcionamiento del mercado eléctrico?

<p>Administrar y organizar la producción de energía eléctrica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para garantizar la sostenibilidad económica del sistema eléctrico?

<p>Implementar medidas que aseguren un equilibrio financiero (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se vinculan las inversiones a la planificación eléctrica según el título I?

<p>A través de la situación del ciclo económico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece respecto al autoconsumo de energía eléctrica en el título II?

<p>Se definen modalidades de autoconsumo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la Administración General del Estado en la garantía de suministro energético?

<p>Es el titular último de la garantía y seguridad de suministro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué especifica el título I respecto a los límites de inversión anual?

<p>Pueden ser revisados excepcionalmente por situaciones imprevistas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se regulan los aspectos de planificación eléctrica en relación a la sostenibilidad?

<p>Se incluyen principios de sostenibilidad económica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los sujetos definidos en la ordenación del suministro según el título II?

<p>Operador del mercado, distribuidores y gestores de cargas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque se abandona en la regulación de actividades para el suministro de energía eléctrica en territorios no peninsulares?

<p>La terminología de sistemas eléctricos no peninsulares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clarifica la distribución de competencias entre las distintas Administraciones Públicas?

<p>Con la especificación de los roles de cada administración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modificación se introdujo en la consideración del suministro de energía eléctrica?

<p>Se considera un servicio de interés económico general (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los operadores del sistema y del mercado según la regulación mencionada?

<p>Gestionar el acceso y conexión a las redes eléctricas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las obligaciones de las empresas de distribución de energía eléctrica?

<p>Mantener y gestionar las instalaciones de distribución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se introdujo para la retribución de nuevas instalaciones en la red de transporte?

<p>Un requisito de planificación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto regula el título VI en relación al transporte de energía eléctrica?

<p>Las instalaciones que componen la red de transporte. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se menciona como responsable de la certificación del operador del sistema?

<p>Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se define claramente en las regulaciones sobre acceso y conexión a las redes?

<p>Los conceptos de derecho de acceso y derecho de conexión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función específica se menciona acerca del operador del mercado?

<p>Realizar ofertas en el mercado diario de producción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se menciona como parte de las obligaciones de los productores de energía eléctrica?

<p>Realizar ofertas al mercado de manera regular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio para la concesión de permisos de acceso y conexión?

<p>Debido a criterios técnicos y económicos reglamentarios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre los territorios no peninsulares y la red de transporte?

<p>Las instalaciones se integran en la red de transporte definida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor uno de los objetivos de la Ley 54/1997?

<p>Regular el acceso de terceros a las redes eléctricas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación se menciona respecto al suministro de energía eléctrica en el territorio?

<p>Existen niveles de deuda que afectan la sostenibilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la actividad de comercialización de energía eléctrica tras la Ley 54/1997?

<p>Es una actividad independiente con libertad de contratación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál ha sido una de las consecuencias positivas del proceso de liberalización del mercado eléctrico?

<p>Mejora en la calidad y seguridad del suministro eléctrico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el marco normativo introducido por la Ley 54/1997?

<p>La libertad de elección de proveedores por parte de los consumidores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de las sociedades mercantiles en la gestión del sistema eléctrico?

<p>Gestionan tanto aspectos económicos como técnicos del sistema. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Objetivo de la Ley 24/2013

Esta ley tiene como objetivo regular las actividades del sector eléctrico en España, incluyendo la generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica.

Régimen de las actividades

La ley establece un régimen para las actividades relacionadas con la producción, distribución, transporte y comercialización de energía eléctrica en España.

Competencias del Gobierno

El Gobierno español es responsable de establecer y supervisar la política eléctrica del país, incluyendo la planificación del sistema y el control de la seguridad del suministro.

Garantía del suministro

Esta ley busca garantizar el suministro de energía eléctrica a todos los consumidores en España, asegurando la disponibilidad y la calidad del servicio.

Signup and view all the flashcards

Funcionamiento del sistema

La ley regula el funcionamiento del sistema eléctrico, incluyendo la gestión del mercado eléctrico y el desarrollo de las infraestructuras energéticas.

Signup and view all the flashcards

Autoconsumo

Esta ley permite a los consumidores producir energía eléctrica para su propio consumo, utilizando fuentes renovables como la solar o la eólica.

Signup and view all the flashcards

Sistemas eléctricos de territorios no peninsulares

El sistema eléctrico español está diseñado para garantizar el suministro de energía eléctrica también en las zonas remotas que no están conectadas a la red peninsular.

Signup and view all the flashcards

Separación de actividades

La separación de actividades en el sector eléctrico, como la generación y la distribución de energía, busca promover la competencia y evitar conflictos de intereses.

Signup and view all the flashcards

Plazo de prescripción de infracciones

El plazo para que la Administración inicie un procedimiento sancionador por una infracción a la Ley 24/2013, se cuenta desde el día siguiente a que la infracción se cometa.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento Sancionador

El texto de la Ley 24/2013 establece las normas que rigen el procedimiento para imponer sanciones por incumplimiento de lo establecido en la ley.

Signup and view all the flashcards

Régimen Jurídico Aplicable al Procedimiento Sancionador

En este artículo se define el conjunto de normas que regulan el procedimiento sancionador. Se establecen los diferentes pasos a seguir.

Signup and view all the flashcards

Medidas Provisionales

Este artículo se refiere a los recursos o medidas que se pueden aplicar para asegurar la efectividad de una posible sanción.

Signup and view all the flashcards

Fase de Instrucción

Se refiere al proceso de investigación e indagación para esclarecer los hechos relacionados con la posible infracción.

Signup and view all the flashcards

Plazo para resolver y notificar una resolución

Este artículo define el plazo que la Administración tiene para resolver un procedimiento sancionador y notificarlo.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la Resolución

Este artículo describe las consecuencias que tiene el acto administrativo que pone fin al procedimiento sancionador.

Signup and view all the flashcards

Multas Coercitivas

Estas multas se aplican para obligar a un responsable a cumplir con una determinada obligación o eliminar una situación irregular.

Signup and view all the flashcards

Autorización de instalaciones

Es un permiso legal que se requiere para construir o instalar infraestructuras de transporte, distribución, producción y líneas directas de energía eléctrica, gas o telecomunicaciones.

Signup and view all the flashcards

Utilidad pública

Se declara cuando una obra o servicio es necesario para la satisfacción de una necesidad colectiva de carácter general, y no puede ser satisfecha por la iniciativa privada por razones de interés público.

Signup and view all the flashcards

Servidumbre de paso

Es un derecho legal que permite que un propietario acceda a la propiedad de otro para realizar tareas específicas como el paso de cables o tuberías.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la declaración de utilidad pública

Esta declaración implica que el estado compensa a los propietarios por la expropiación de sus bienes.

Signup and view all the flashcards

Relaciones civiles

Se refiere a las leyes que regulan las relaciones entre las partes involucradas en servidumbres de paso, como el propietario de la propiedad afectada y el titular de la servidumbre.

Signup and view all the flashcards

Facultades de inspección

Se refiere a las facultades de los inspectores para verificar que las obras y servicios relacionados con la energía eléctrica, gas y telecomunicaciones cumplen con las leyes y reglamentos.

Signup and view all the flashcards

Clases de infracciones

Se refiere a las diferentes categorías de infracciones que pueden ocurrir en el sector energético y de telecomunicaciones.

Signup and view all the flashcards

Sanciones

Son las consecuencias legales que se aplican a los responsables de cometer infracciones en el sector energético y de telecomunicaciones.

Signup and view all the flashcards

Importancia del suministro eléctrico

El suministro de energía eléctrica es vital para la actividad económica y humana.

Signup and view all the flashcards

Ley 54/1997

La Ley 54/1997 marcó el comienzo de la liberalización progresiva del sector eléctrico español.

Signup and view all the flashcards

Cambios introducidos por la Ley 54/1997

La apertura de las redes a terceros, el establecimiento de un mercado organizado y la reducción de la intervención pública fueron consecuencias directas de la Ley 54/1997.

Signup and view all the flashcards

Desintegración vertical

La desintegración vertical del sector eléctrico, separando las actividades reguladas de las libres, se logró con la Ley 54/1997.

Signup and view all the flashcards

Mercado mayorista

La fijación de precios en el mercado mayorista se basa en la oferta y la demanda, abandonando el principio de reconocimiento de costes.

Signup and view all the flashcards

Acceso a las redes

El acceso de terceros a las redes y su retribución, fijada administrativamente, fueron establecidos por la Ley 54/1997

Signup and view all the flashcards

Comercialización de energía

La comercialización de energía eléctrica se convirtió en una actividad independiente, permitiendo a los consumidores elegir su proveedor.

Signup and view all the flashcards

Éxito de la Ley 54/1997

La Ley 54/1997 ha logrado sus objetivos principales, con un alto nivel de seguridad y calidad en el suministro.

Signup and view all the flashcards

Servicio de interés económico general

La Ley 24/2013 considera al suministro de energía eléctrica como un servicio de interés económico general, reconociendo su importancia para la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Planificación eléctrica

La ley establece que la planificación eléctrica debe considerar el ciclo económico, la sostenibilidad y los límites de inversión anual. También permite revisiones excepcionales ante eventos inesperados que afecten la eficiencia, garantía o seguridad.

Signup and view all the flashcards

Actores del sector eléctrico

La ley define a los principales actores del sector eléctrico: productores, operadores del mercado y sistema, transportistas, distribuidores, comercializadores, consumidores y gestores de cargas del sistema.

Signup and view all the flashcards

Autoconsumo de energía eléctrica

La ley incluye una regulación específica para el autoconsumo de energía eléctrica, diferenciando entre tres modalidades y estableciendo que las instalaciones conectadas al sistema deben contribuir a los costes y servicios de la red.

Signup and view all the flashcards

Suministro de energía en territorios no peninsulares

La ley establece un régimen específico para el suministro de energía eléctrica en territorios no peninsulares, dejando atrás la terminología de sistemas eléctricos no peninsulares.

Signup and view all the flashcards

Funcionamiento del sistema eléctrico

La Ley 24/2013 regula el funcionamiento del sistema eléctrico en términos similares a la Ley 54/1997.

Signup and view all the flashcards

Desequilibrio en el sistema eléctrico español

El desequilibrio en el sistema eléctrico español ha llevado a una deuda acumulada de más de 26 mil millones de euros, un déficit anual de 10 mil millones y un riesgo de quiebra.

Signup and view all the flashcards

Insuficiencia de la Ley 54/1997

La Ley 54/1997 no ha sido suficiente para equilibrar el sistema eléctrico debido a la falta de flexibilidad para adaptarse a los cambios del sector y de la economía.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad del sistema eléctrico

La inestabilidad económica y financiera del sistema eléctrico, provocada por el déficit de tarifa, dificulta la creación de un marco regulatorio estable.

Signup and view all the flashcards

Adaptación constante de la Ley 54/1997

La continua evolución del sector eléctrico y la insostenibilidad económica del sistema llevaron a numerosas adaptaciones de la Ley 54/1997, incluyendo medidas urgentes vía real decreto-ley.

Signup and view all the flashcards

Real Decreto-ley 14/2010

El Real Decreto-ley 14/2010 buscaba corregir el déficit tarifario, elevando los límites máximos permitidos hasta 2012 y con el objetivo de eliminar el déficit en 2013.

Signup and view all the flashcards

Medidas adicionales del Real Decreto-ley 14/2010

Además de la gestión del déficit, el Real Decreto-ley 14/2010 incluía medidas de protección al consumidor y reducción de costos, como limitar las horas equivalentes primadas de la energía solar.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la energía fotovoltaica

La actividad fotovoltaica ha tenido un impacto en el desarrollo de las redes de transporte y distribución, lo que llevó a la implementación de un peaje de generación para los productores de energía.

Signup and view all the flashcards

Dispersión normativa en el sector eléctrico

La dispersión normativa en el sector eléctrico, resultado de las frecuentes adaptaciones de la Ley 54/1997, crea una situación poco deseable en un sector tan importante.

Signup and view all the flashcards

Derechos y obligaciones del transportista de energía eléctrica

El transporte de energía eléctrica es una actividad regulada, con derechos y obligaciones específicos para el transportista, definidos por la ley.

Signup and view all the flashcards

Acceso a las redes de transporte de energía eléctrica

El acceso a las redes de transporte de energía eléctrica está regulado por la ley, asegurando la disponibilidad y acceso a la infraestructura.

Signup and view all the flashcards

Regulación de la distribución de energía eléctrica

La distribución de energía eléctrica está regulada por la ley, con obligaciones y derechos específicos para las empresas distribuidoras.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones y derechos de las empresas distribuidoras

Las empresas distribuidoras son responsables de la distribución de energía eléctrica y tienen obligaciones y derechos específicos.

Signup and view all the flashcards

Acceso a las redes de distribución de energía eléctrica

El acceso a las redes de distribución de energía eléctrica está regulado por la ley, asegurando la disponibilidad y acceso a la infraestructura.

Signup and view all the flashcards

Líneas directas de energía eléctrica

Las líneas directas de energía eléctrica son una forma particular de suministro, regulada por la ley.

Signup and view all the flashcards

Suministro de energía eléctrica a los usuarios

El suministro de energía eléctrica a los usuarios está regulado por la ley, con derechos y obligaciones para consumidores y empresas comercializadoras.

Signup and view all the flashcards

Consumidores vulnerables en el suministro de energía eléctrica

Los consumidores vulnerables tienen derechos especiales en relación con el suministro de energía eléctrica, protegidos por ley.

Signup and view all the flashcards

Disposición transitoria decimosexta

Esta disposición transitoria establece un mecanismo de financiación para cubrir los costes adicionales de generación de energía en las islas y territorios extrapeninsulares de España.

Signup and view all the flashcards

Disposición derogatoria única

Esta disposición elimina las normas anteriores que regulan el sector eléctrico.

Signup and view all the flashcards

Disposición final primera

Esta disposición modifica la Ley 54/1997, la cual regula el sector eléctrico en España, para adaptarse a las nuevas necesidades y circunstancias del mercado.

Signup and view all the flashcards

Disposición final segunda

Esta disposición final establece que la ley tiene carácter básico y se aplica en todo el territorio español, y también especifica quién tiene la competencia principal en la materia.

Signup and view all the flashcards

Disposición final tercera

Esta disposición final establece un nuevo régimen jurídico y económico para las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos, con un sistema de primas económicas.

Signup and view all the flashcards

Disposición final tercera bis

Esta disposición final establece el nivel de rentabilidad razonable que deben tener las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos con retribución primada, antes de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2013.

Signup and view all the flashcards

Disposición final cuarta

Esta disposición habilita al Gobierno para que pueda elaborar normas complementarias para desarrollar la ley.

Signup and view all the flashcards

Disposición final quinta

Esta disposición final modifica el Real Decreto-ley 9/2013, que busca asegurar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.

Signup and view all the flashcards

Liberalización del sector eléctrico

La Ley 54/1997 marcó el inicio de la apertura del mercado eléctrico español a la competencia, permitiendo que diferentes empresas generaran y comercializaran energía.

Signup and view all the flashcards

Desintegración vertical del sector eléctrico

La Ley 54/1997 separó las actividades de generación y comercialización (actividades libres) del transporte y distribución (actividades reguladas), lo que permitió una mayor competitividad en el mercado.

Signup and view all the flashcards

Mercado mayorista de energía eléctrica

El mercado mayorista determina los precios de la energía eléctrica en función de la oferta y la demanda, lo que representa un cambio del sistema anterior basado en el costo de producción.

Signup and view all the flashcards

Acceso de terceros a las redes de energía

La Ley 54/1997 asegura que cualquier empresa puede utilizar las redes de transporte y distribución de energía, bajo un sistema de tarifas establecido por el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Comercialización de energía eléctrica

La comercialización de energía se independizó de la generación y distribución, permitiendo a los consumidores elegir libremente su proveedor de energía.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del sector eléctrico español

El sistema eléctrico español se ha mantenido estable y ha logrado objetivos importantes, como el aumento de la seguridad y la calidad en el suministro de energía.

Signup and view all the flashcards

Período Regulatorio

Un período de seis años durante el cual se mantienen las retribuciones de las actividades de redes, sistemas eléctricos no peninsulares, energías renovables y cogeneración.

Signup and view all the flashcards

Herramientas de Flexibilidad

Mecanismo que busca adaptar las retribuciones a las fluctuaciones de la economía y las necesidades del sistema eléctrico.

Signup and view all the flashcards

Contribución al Sistema Eléctrico

Obligación de las instalaciones de autoconsumo de contribuir a los costes y servicios del sistema eléctrico.

Signup and view all the flashcards

Competencia efectiva

Propuesta que busca promover la competencia y reducir el poder de empresas dominantes en el sector eléctrico.

Signup and view all the flashcards

Acceso a las Redes Eléctricas

Acceso a las redes eléctricas como factor crucial para el correcto funcionamiento del sistema.

Signup and view all the flashcards

Régimen de Retribuciones

Método para la fijación de las retribuciones en el sector eléctrico, basado en un período de tiempo determinado.

Signup and view all the flashcards

Marco Legal para el Autoconsumo

Regula la actividad del autoconsumo, buscando un desarrollo ordenado y equilibrado.

Signup and view all the flashcards

Ley 24/2013: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

La Ley 24/2013 es una normativa española que regula el sector eléctrico. Su objetivo es garantizar el suministro de energía eléctrica en condiciones competitivas y de calidad, y al mismo tiempo, promover la integración del mercado eléctrico español en el contexto europeo.

Signup and view all the flashcards

Consolidación Normativa

La Ley 24/2013 busca consolidar las distintas normas legales del sector eléctrico en un solo texto, lo que simplifica la regulación y facilita la comprensión.

Signup and view all the flashcards

Integración Europea

La ley se basa en las regulaciones europeas del sector eléctrico, como la Directiva 2009/72/CE, con el objetivo de integrar el mercado eléctrico español en el contexto europeo.

Signup and view all the flashcards

Intercambio Transfronterizo de Energía

La Ley 24/2013 toma en cuenta el marco de intercambios transfronterizos de electricidad establecido por la Unión Europea, asegurando la interconexión y el intercambio de energía con otros países.

Signup and view all the flashcards

REMIT: Integridad y Transparencia

El Reglamento (UE) n.º 1227/2011 (REMIT) establece normas para evitar prácticas abusivas en el mercado mayorista de energía. La ley 24/2013 lo incluye para garantizar la transparencia y la integridad del mercado.

Signup and view all the flashcards

Integración de sistemas eléctricos: España y Portugal

El Convenio Internacional entre España y Portugal firmado en 2004 ha permitido la creación de un mercado único de energía eléctrica entre ambos países.

Signup and view all the flashcards

Servicio de Interés General

La Ley 24/2013 reconoce que el suministro de energía eléctrica es un servicio de interés general, es decir, un servicio vital para la sociedad que debe ser garantizado en condiciones adecuadas.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio entre Competitividad y Protección al Consumidor

La ley busca balancear la necesidad de un suministro competitivo y eficiente de energía con la protección del consumidor, asegurando que los usuarios tengan acceso a la información y a la posibilidad de elegir su proveedor.

Signup and view all the flashcards

Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor

La ley establece un precio máximo de referencia para que los consumidores puedan contratar un servicio de energía eléctrica sin necesidad de negociar con una empresa comercializadora.

Signup and view all the flashcards

Relación entre consumidores y empresas comercializadoras

Esta ley establece el régimen que regula las relaciones entre los consumidores y las empresas que distribuyen y comercializan energía eléctrica, incluyendo sus derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Consumidores Vulnerables

La ley define a los consumidores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a sus características sociales, de consumo y poder adquisitivo, brindándoles protección especial.

Signup and view all the flashcards

Protección a Consumidores Vulnerables

La ley busca asegurar una protección adecuada a los consumidores vulnerables, brindándoles una tarifa reducida en comparación con el precio voluntario para el pequeño consumidor.

Signup and view all the flashcards

Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor

Se define como un precio máximo al que los consumidores pueden optar frente a la negociación individual con una comercializadora. Este mecanismo busca brindar mayor transparencia y seguridad en el mercado.

Signup and view all the flashcards

Reformulación del Régimen Sancionador

La ley busca renovar el régimen sancionador para adaptarlo a los cambios del sector eléctrico desde su liberalización. También aumenta las medidas de control del sistema por parte de las autoridades.

Signup and view all the flashcards

Derechos y Obligaciones de los Consumidores

La ley establece derechos y obligaciones específicos para los consumidores en el marco general de la contratación de energía eléctrica.

Signup and view all the flashcards

Acceso y Conexión a las Redes

La ley busca garantizar la equidad y la transparencia en el acceso y conexión a las redes eléctricas, evitando la discriminación y basándose exclusivamente en criterios técnicos.

Signup and view all the flashcards

Ley 54/1997: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

La Ley 54/1997 marcó un cambio importante en el sector eléctrico español, iniciando la apertura del mercado a la competencia.

Signup and view all the flashcards

Desintegración vertical en el sector

La Ley 54/1997 separó las actividades de generación y comercialización (libres) del transporte y distribución (reguladas), lo que permitió mayor competencia.

Signup and view all the flashcards

Mercado mayorista de energía

El mercado mayorista establece los precios de la electricidad según la oferta y la demanda, reemplazando el antiguo sistema basado en el costo de producción.

Signup and view all the flashcards

Acceso de terceros a las redes

La Ley 54/1997 garantizó que cualquier empresa podía acceder a las redes de transporte y distribución, bajo un sistema de tarifas.

Signup and view all the flashcards

Libertad de elección del consumidor

La comercialización de energía se independizó de la generación y distribución, permitiendo a los consumidores elegir su proveedor.

Signup and view all the flashcards

Competencias del Gobierno en el sector eléctrico

El Gobierno español es responsable de establecer y supervisar la política eléctrica del país, incluyendo la planificación del sistema y el control de la seguridad del suministro.

Signup and view all the flashcards

Régimen de las actividades del sector eléctrico

La ley establece un régimen para las actividades relacionadas con la producción, distribución, transporte y comercialización de energía eléctrica en España.

Signup and view all the flashcards

Garantía del suministro eléctrico

Esta ley busca garantizar el suministro de energía eléctrica a todos los consumidores en España, asegurando la disponibilidad y la calidad del servicio.

Signup and view all the flashcards

Servicio de Interés General (Ley 24/2013)

La Ley 24/2013 define al suministro de energía eléctrica como un servicio fundamental para la sociedad, es decir, algo esencial que debe funcionar correctamente para el bienestar de todos.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio: Competitividad y Protección al Consumidor

La Ley 24/2013 busca un equilibrio entre las necesidades del mercado energético y la protección de los consumidores. Esto implica que la energía debe ser competitiva y eficiente, pero también debe ser accesible y justa para todos, especialmente para los más vulnerables.

Signup and view all the flashcards

Relación Consumidores y Empresas de Energía

La Ley 24/2013 establece un marco legal para las relaciones comerciales entre los usuarios y las empresas que distribuyen y comercializan energía eléctrica.

Signup and view all the flashcards

Energía Hidráulica y Sistema de Ofertas

La Ley 24/2013 regula el "aprovechamiento hidráulico" para generar energía eléctrica, incluyendo el sistema de ofertas en el mercado diario. Todas las unidades de producción, incluso las del extinto régimen especial, deben hacer ofertas al mercado.

Signup and view all the flashcards

Demanda y Contratación de Energía

La ley regula la demanda y contratación de la energía, incluyendo los derechos y obligaciones de los productores de electricidad. También se define un registro específico para los regímenes retributivos.

Signup and view all the flashcards

Gestión Técnica y Económica del Sistema

El título V define las funciones del operador del sistema y del operador del mercado. También se establecen los procedimientos de certificación y autorización para los encargados de la red de transporte.

Signup and view all the flashcards

Transporte de Energía Eléctrica

El título VI trata sobre el transporte de energía eléctrica, incluyendo la definición de la red de transporte para territorios no peninsulares, anteriormente definida solo en normas de menor rango. La planificación es ahora un requisito para el reconocimiento de la retribución de nuevas instalaciones.

Signup and view all the flashcards

Distribución de Energía Eléctrica

El título VII se centra en la distribución de energía eléctrica, estableciendo la definición de las instalaciones de distribución y las obligaciones y funciones de las empresas distribuidoras, diferenciando entre las empresas titulares y gestoras de las redes.

Signup and view all the flashcards

Actividad y Instalaciones de Distribución

Esta ley introduce el concepto de "actividad de distribución" y define "instalaciones de distribución". También establece funciones y obligaciones específicas para las empresas distribuidoras.

Signup and view all the flashcards

Ley 24/2013: Marco Regulatorio

El sistema eléctrico español es regulado por la Ley 24/2013, la cual establece un marco legal para la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Signup and view all the flashcards

Ley 24/2013: ¿Cuál es su objetivo?

La Ley 24/2013 establece un marco legal claro para el suministro de energía eléctrica en España, con el objetivo de asegurar la calidad, la seguridad y la competitividad del mercado, mientras se integra el sistema eléctrico español en el contexto europeo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico

  • Objeto: Regular el sector eléctrico, garantizando el suministro de energía eléctrica con seguridad, calidad, eficiencia, objetividad, transparencia y mínimo coste.

  • Actividades: Generación, transporte, distribución, servicios de recarga, comercialización e intercambios nacionales e internacionales.

TÍTULO I. Disposiciones generales

  • Objeto de la Ley: Establecer la regulación del sector eléctrico.

  • Actividades del suministro: Generación, transporte, distribución, servicios de recarga, comercialización e intercambios nacionales e internacionales de energía eléctrica.

  • Competencias de la Administración General del Estado: Establecer la regulación básica, determinar las medidas necesarias para garantizar el suministro y sostenibilidad, realizar la planificación eléctrica, establecer regímenes retributivos, otorgar y revocar regímenes retributivos, regular cargos, establecer criterios para el otorgamiento de garantías y fijar precios voluntarios para el pequeño consumidor.

TÍTULO II. Ordenación del suministro

  • Sujetos: Productores, operador del mercado, operador del sistema, transportistas, distribuidores, comercializadores, consumidores, titulares de instalaciones de almacenamiento, agregadores independientes, comunidades de energías renovables, comunidades ciudadanas de energía, y los representantes legítimos de otros agentes.

  • Garantía del suministro: El Gobierno puede tomar medidas para garantizar el suministro de energía en casos de riesgo o desabastecimiento, incluyendo limitaciones o modificaciones temporales del mercado de electricidad, operación directa de instalaciones, restricciones a las fuentes de energía primaria o limitando acceso a la red.

  • Actividades: Las actividades del suministro pueden referirse a la gestión, operación e interconexión del sistema eléctrico.

TÍTULO III. Sostenibilidad económica y financiera del sistema

eléctrico

  • Sostenibilidad económica y financiera: Todas las actuaciones en el ámbito de la aplicación de la ley estarán sujetas al principio de sostenibilidad económica y financiera.

  • Costes del sistema: Los costes del sistema serán financiados por los ingresos del sistema eléctrico, que incluyen peajes de acceso, cargos por costes regulados, mecanismos financieros, y aportes de los Presupuestos Generales del Estado, y por una contribución de parte de los costes y servicios del sistema por parte de las instalaciones de autoconsumo. Los ingresos también deben cubrir los costes del sistema.

TÍTULO IV. Producción de energía eléctrica

  • Actividades: Producción de electricidad.

  • Oferta en el mercado diario: Los productores deben ofertar su energía a un precio que permita que el mercado equilibre la oferta y la demanda.

  • Demanda y contratación: La contratación de energía puede realizarse libremente, estableciéndose contratos a plazo, bilaterales y mecanismos para el pago. No interviene el operador en las transacciones bilaterales ni a plazo.

TÍTULO V. Gestión económica y técnica del sistema

eléctrico

  • Gestión económica y técnica: El operador del mercado y del sistema serán responsables de la gestión económica y técnica del sistema.

  • Operador del mercado: Gestión del mercado diario de la energía eléctrica; recibir ofertas de venta y adquisición; realizar la casación de las ofertas; liquidar y comunicar los pagos y cobros.

TÍTULO VI. Transporte de energía eléctrica

  • Red de transporte: Incluye las líneas, parques, transformadores a 380 kV y más e instalaciones de interconexión internacional.

  • Autorización de instalaciones: Requiere autorización previa para la puesta en funcionamiento, modificación, transmisión y cierres. La autorización requiere un análisis de impacto ambiental.

TÍTULO VII. Distribución de energía eléctrica

  • Calidad: Incluye el cuidado y seguimiento del suministro, estableciendo indicadores individuales y colectivos y valores objetivo para estos.

  • Obligaciones: Las empresas distribuidoras deben realizar sus actividades de acuerdo con sus derechos y obligaciones, incluyendo la coordinación con otros distribuidores, analizar solicitudes de conexión y garantizar la calidad del suministro, y proporcionar información requerida por la Administración.

TÍTULO VIII. Suministro de energía eléctrica

  • Suministro: Entrega de energía eléctrica a los consumidores. Regula los precios, procedimientos y resolución de reclamaciones.

  • Derechos de los consumidores: Acceso a la red, elección de suministrador, contratar los suministros, recibir el servicio, transparencia y claridad en las facturas y la posibilidad de realizar un cambio de suministrador. El cambio debe ser acordado entre las partes en un máximo de 21 días.

  • Obligaciones: Los consumidores tienen responsabilidades en relación a los puntos de contacto, pagos, y el cumplimiento de las obligaciones de acuerdo con el artículo 44 de la Ley 24/2013.

TÍTULO IX. Autorizaciones, expropiación y servidumbres

  • Autorizaciones: Para la construcción, modificación, transmisión o cierre de instalaciones, incluyendo instalaciones móviles, requiriendo la evaluación de impacto ambiental y con informe de comunidades autónomas. Incluyen autorizaciones de explotación y de construcción.

  • Utilidad pública: Las instalaciones eléctricas se consideran de utilidad pública, requiriendo un procedimiento de solicitud pública. Conlleva la ocupación de terrenos públicos con la servidumbre de paso requerida.

TÍTULO X. Régimen de inspecciones, infracciones y sanciones

  • Facultades de Inspección: Los inspectores del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, podrán acceder a los locales, instalaciones e información, bajo autorización judicial si es necesaria, para verificar el cumplimiento de la regulación.

  • Infracciones y sanciones: Distinguen entre infracciones muy graves, graves y leves, con sanciones monetarias y/o inhabilitación para el ejercicio profesional y pérdida de posibilidad de ayudas públicas. El plazo máximo para resolver un procedimiento sancionador es de 18 meses en caso de infracciones muy graves o graves y de nueve meses cuando se inicie por infracciones leves.

  • Procedimiento: Los procedimientos sancionadores se iniciarán de oficio por el Director General o autoridades competentes.

TÍTULOS XI, XII, XIII Y XIV.

  • Contiene otros aspectos reglamentarios e informativos sobre el sector eléctrico.

  • Presenta diversas disposiciones adicionales y transitorias que regulan aspectos

  • específicos y detalles sobre el funcionamiento del sector, incluyendo infracciones, prescripciones y posibles adaptaciones.*

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los artículos y conceptos clave de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico en España. A través de preguntas específicas, se abordarán temas como la planificación eléctrica, sostenibilidad económica y separaciones de actividades. Ideal para aquellos que buscan profundizar en la regulación del sector eléctrico.

More Like This

Swiss Federal Laws
124 questions

Swiss Federal Laws

BuoyantComputerArt avatar
BuoyantComputerArt
Electricity Rules and Ordinance
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser