Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objeto de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico?
¿Cuál es el objeto de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico?
- Imponer sanciones a empresas eléctricas.
- Promover la energía solar exclusivamente.
- Regular el mercado de energía nuclear.
- Establecer el marco normativo para el sector eléctrico. (correct)
¿Qué asegura el Artículo 7 de la Ley 24/2013?
¿Qué asegura el Artículo 7 de la Ley 24/2013?
- La fijación de precios mínimos en el suministro.
- La libre competencia en el mercado eléctrico.
- La garantía de suministro eléctrico adecuado. (correct)
- La creación de nuevos organismos reguladores.
La planificación eléctrica está regulada en el:
La planificación eléctrica está regulada en el:
- Artículo 4. (correct)
- Artículo 10.
- Artículo 12.
- Artículo 6.
¿Qué aspecto se aborda en el Artículo 12 bis?
¿Qué aspecto se aborda en el Artículo 12 bis?
¿Qué establece el Artículo 5 respecto a la planificación eléctrica?
¿Qué establece el Artículo 5 respecto a la planificación eléctrica?
La sostenibilidad económica del sistema eléctrico es discutida en:
La sostenibilidad económica del sistema eléctrico es discutida en:
¿Qué garantiza el Artículo 14 de la Ley 24/2013?
¿Qué garantiza el Artículo 14 de la Ley 24/2013?
El Artículo 12 establece la separación de actividades en:
El Artículo 12 establece la separación de actividades en:
¿Qué artículo se refiere a la solicitud de la declaración de utilidad pública?
¿Qué artículo se refiere a la solicitud de la declaración de utilidad pública?
¿Cuál de los siguientes artículos aborda las infracciones muy graves?
¿Cuál de los siguientes artículos aborda las infracciones muy graves?
¿Qué artículo menciona las sanciones accesorias?
¿Qué artículo menciona las sanciones accesorias?
¿Cuál es el enfoque del Artículo 60?
¿Cuál es el enfoque del Artículo 60?
¿Qué se entiende por servidumbre de paso según el Artículo 57?
¿Qué se entiende por servidumbre de paso según el Artículo 57?
¿Qué artículo trata sobre la extinción de la responsabilidad?
¿Qué artículo trata sobre la extinción de la responsabilidad?
¿Cuál artículo especifica las limitaciones a la constitución de la servidumbre de paso?
¿Cuál artículo especifica las limitaciones a la constitución de la servidumbre de paso?
¿Qué artículo define las clases de infracciones?
¿Qué artículo define las clases de infracciones?
¿Cuál es el tema principal del Artículo 74?
¿Cuál es el tema principal del Artículo 74?
¿Qué se aborda en la Disposición adicional quinta?
¿Qué se aborda en la Disposición adicional quinta?
¿En qué consiste la Disposición adicional segunda?
¿En qué consiste la Disposición adicional segunda?
¿Qué artículos conforman el capítulo sobre el procedimiento sancionador?
¿Qué artículos conforman el capítulo sobre el procedimiento sancionador?
¿Cuál es el enfoque de la Disposición adicional novena?
¿Cuál es el enfoque de la Disposición adicional novena?
¿Qué se menciona en la Disposición adicional sexta?
¿Qué se menciona en la Disposición adicional sexta?
¿Qué artículo detalla la instrucción del procedimiento sancionador?
¿Qué artículo detalla la instrucción del procedimiento sancionador?
¿Qué efecto se menciona en la Disposición adicional tercera?
¿Qué efecto se menciona en la Disposición adicional tercera?
¿Cuál es el objeto principal del título I en las disposiciones generales?
¿Cuál es el objeto principal del título I en las disposiciones generales?
¿Qué se introduce como novedad en el título I?
¿Qué se introduce como novedad en el título I?
¿Qué se regula dentro de la planificación eléctrica en el título I?
¿Qué se regula dentro de la planificación eléctrica en el título I?
¿Cuál es el papel reforzado de la Administración General del Estado en relación a la garantía de suministro energético?
¿Cuál es el papel reforzado de la Administración General del Estado en relación a la garantía de suministro energético?
¿Qué modalidades de autoconsumo de energía eléctrica se regulan en el título II?
¿Qué modalidades de autoconsumo de energía eléctrica se regulan en el título II?
¿Cómo deben las instalaciones conectadas al sistema contribuir a los costos del sistema eléctrico?
¿Cómo deben las instalaciones conectadas al sistema contribuir a los costos del sistema eléctrico?
¿Qué se abandona en el título II en relación a los sistemas eléctricos no peninsulares?
¿Qué se abandona en el título II en relación a los sistemas eléctricos no peninsulares?
¿Qué aspectos básicos se regulan en la planificación eléctrica según el título I?
¿Qué aspectos básicos se regulan en la planificación eléctrica según el título I?
¿Cuál es la cantidad aproximada de deuda acumulada del sistema eléctrico mencionada?
¿Cuál es la cantidad aproximada de deuda acumulada del sistema eléctrico mencionada?
¿Qué limitación presenta el sistema de retribución de las actividades reguladas?
¿Qué limitación presenta el sistema de retribución de las actividades reguladas?
¿Qué riesgo se menciona como consecuencia de la no corrección del desequilibrio en el sistema eléctrico?
¿Qué riesgo se menciona como consecuencia de la no corrección del desequilibrio en el sistema eléctrico?
¿Qué ley ha sido adaptada en numerosas ocasiones debido a la inestabilidad financiera del sistema eléctrico?
¿Qué ley ha sido adaptada en numerosas ocasiones debido a la inestabilidad financiera del sistema eléctrico?
¿Qué medida se adoptó por el Real Decreto-ley 14/2010 para corregir el déficit tarifario del sector eléctrico?
¿Qué medida se adoptó por el Real Decreto-ley 14/2010 para corregir el déficit tarifario del sector eléctrico?
¿Cuál es el objetivo mencionado para el sistema eléctrico a partir del 2013?
¿Cuál es el objetivo mencionado para el sistema eléctrico a partir del 2013?
¿Qué restricciones se impusieron a las instalaciones fotovoltaicas por el Real Decreto-ley 14/2010?
¿Qué restricciones se impusieron a las instalaciones fotovoltaicas por el Real Decreto-ley 14/2010?
¿Qué peaje se estableció para los productores de energía debido a su impacto en las redes?
¿Qué peaje se estableció para los productores de energía debido a su impacto en las redes?
¿Qué supuso la aprobación de la Ley 54/1997 en el sector eléctrico?
¿Qué supuso la aprobación de la Ley 54/1997 en el sector eléctrico?
¿Cuál de las siguientes actividades se desarrollan en régimen de monopolio natural según la ordenación del servicio eléctrico?
¿Cuál de las siguientes actividades se desarrollan en régimen de monopolio natural según la ordenación del servicio eléctrico?
¿Cómo se basa la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica?
¿Cómo se basa la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica?
¿Qué se establece con el principio de acceso de terceros a las redes eléctricas?
¿Qué se establece con el principio de acceso de terceros a las redes eléctricas?
¿Cuál es uno de los principales objetivos logrados tras dieciséis años de la Ley 54/1997?
¿Cuál es uno de los principales objetivos logrados tras dieciséis años de la Ley 54/1997?
¿Quiénes son responsables de la gestión económica y técnica del sistema eléctrico según la norma?
¿Quiénes son responsables de la gestión económica y técnica del sistema eléctrico según la norma?
¿Qué describe mejor el proceso de liberalización del sector eléctrico?
¿Qué describe mejor el proceso de liberalización del sector eléctrico?
¿Cuál es la implicación de permitir la comercialización de energía eléctrica como actividad independiente?
¿Cuál es la implicación de permitir la comercialización de energía eléctrica como actividad independiente?
¿Cuál es el propósito de la disposición final tercera bis?
¿Cuál es el propósito de la disposición final tercera bis?
¿Qué aspecto aborda la disposición final primera de forma específica?
¿Qué aspecto aborda la disposición final primera de forma específica?
¿Qué identifica la disposición final quinta respecto al marco normativo?
¿Qué identifica la disposición final quinta respecto al marco normativo?
¿Cuál es la función de las disposiciones derogatorias en este contexto?
¿Cuál es la función de las disposiciones derogatorias en este contexto?
¿Qué se asegura con la disposición final segunda?
¿Qué se asegura con la disposición final segunda?
¿Qué implica la disposición final quinta bis?
¿Qué implica la disposición final quinta bis?
¿Cuál es la principal fuente de financiación mencionada para el extracoste de generación en territorios insulares?
¿Cuál es la principal fuente de financiación mencionada para el extracoste de generación en territorios insulares?
¿Qué se establece en la disposición final sexta?
¿Qué se establece en la disposición final sexta?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la nueva ley en el sector eléctrico?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la nueva ley en el sector eléctrico?
¿Qué evita el Reglamento (UE) n.º 1227/2011 en el mercado mayorista de energía?
¿Qué evita el Reglamento (UE) n.º 1227/2011 en el mercado mayorista de energía?
¿Qué ley se menciona en relación con la liberalización del suministro energético?
¿Qué ley se menciona en relación con la liberalización del suministro energético?
¿Cuál es un componente esencial mencionado para el comercio transfronterizo de electricidad?
¿Cuál es un componente esencial mencionado para el comercio transfronterizo de electricidad?
¿Cuál de los siguientes aspectos se busca mejorar con la nueva ley en el mercado eléctrico?
¿Cuál de los siguientes aspectos se busca mejorar con la nueva ley en el mercado eléctrico?
¿Cómo se describe el avance de la nueva ley en relación con las normas anteriores?
¿Cómo se describe el avance de la nueva ley en relación con las normas anteriores?
¿Qué norma europea se considera en la nueva legislación del sector eléctrico?
¿Qué norma europea se considera en la nueva legislación del sector eléctrico?
¿Qué impacto se ha logrado entre España y Portugal como resultado del convenio internacional?
¿Qué impacto se ha logrado entre España y Portugal como resultado del convenio internacional?
Qué criterios debe seguir el régimen de otorgamiento y denegación del acceso a las redes?
Qué criterios debe seguir el régimen de otorgamiento y denegación del acceso a las redes?
Qué caracteriza a un consumidor vulnerable según la ley?
Qué caracteriza a un consumidor vulnerable según la ley?
Cuál es el propósito del precio voluntario para el pequeño consumidor?
Cuál es el propósito del precio voluntario para el pequeño consumidor?
Qué se ha reformulado en el régimen sancionador de la ley?
Qué se ha reformulado en el régimen sancionador de la ley?
Cuántos artículos conforman la ley del Sector Eléctrico?
Cuántos artículos conforman la ley del Sector Eléctrico?
Cuál de los siguientes es un principio reforzado en la ley respecto al acceso a las redes?
Cuál de los siguientes es un principio reforzado en la ley respecto al acceso a las redes?
Qué derecho tienen los consumidores vulnerables en relación con el precio voluntario?
Qué derecho tienen los consumidores vulnerables en relación con el precio voluntario?
Qué contiene la ley en relación a la protección de los consumidores?
Qué contiene la ley en relación a la protección de los consumidores?
¿Cuál es la duración del período regulatorio establecido por la ley para las actividades de redes y energías renovables?
¿Cuál es la duración del período regulatorio establecido por la ley para las actividades de redes y energías renovables?
¿Por qué se introducen herramientas de flexibilidad en la regulación de retribuciones?
¿Por qué se introducen herramientas de flexibilidad en la regulación de retribuciones?
¿Cuál es el objetivo principal de garantizar un desarrollo ordenado del autoconsumo?
¿Cuál es el objetivo principal de garantizar un desarrollo ordenado del autoconsumo?
¿Qué papel juegan las instalaciones de autoconsumo en la financiación del sistema eléctrico?
¿Qué papel juegan las instalaciones de autoconsumo en la financiación del sistema eléctrico?
¿Cómo se busca reducir el poder de monopolio en el sector eléctrico?
¿Cómo se busca reducir el poder de monopolio en el sector eléctrico?
Qué se busca garantizar mediante el acceso de los sujetos a las redes eléctricas?
Qué se busca garantizar mediante el acceso de los sujetos a las redes eléctricas?
¿Qué aspecto se aborda con la regulación de la cogeneración y residuos en el mercado?
¿Qué aspecto se aborda con la regulación de la cogeneración y residuos en el mercado?
¿Cuál es la principal necesidad que se busca cubrir en el sistema eléctrico según la ley?
¿Cuál es la principal necesidad que se busca cubrir en el sistema eléctrico según la ley?
¿Qué derecho tienen las empresas distribuidoras según el Artículo 40?
¿Qué derecho tienen las empresas distribuidoras según el Artículo 40?
Según el Artículo 41, ¿qué aspecto se regula sobre el acceso a las redes de distribución?
Según el Artículo 41, ¿qué aspecto se regula sobre el acceso a las redes de distribución?
¿Cuál de los siguientes no es un derecho de los consumidores según el Artículo 44?
¿Cuál de los siguientes no es un derecho de los consumidores según el Artículo 44?
¿Qué establece el Artículo 45 respecto a los consumidores vulnerables?
¿Qué establece el Artículo 45 respecto a los consumidores vulnerables?
En relación al suministro mínimo vital, ¿qué se menciona en el Artículo 45 bis?
En relación al suministro mínimo vital, ¿qué se menciona en el Artículo 45 bis?
¿Qué regula el Artículo 49 sobre la gestión de la demanda eléctrica?
¿Qué regula el Artículo 49 sobre la gestión de la demanda eléctrica?
Sobre la calidad del suministro eléctrico, ¿qué se aborda en el Artículo 51?
Sobre la calidad del suministro eléctrico, ¿qué se aborda en el Artículo 51?
¿Qué sucede con el suministro en caso de incumplimiento por parte de las empresas comercializadoras según el Artículo 47?
¿Qué sucede con el suministro en caso de incumplimiento por parte de las empresas comercializadoras según el Artículo 47?
¿Qué aspecto caracteriza a la actividad de comercialización de energía eléctrica según la Ley 54/1997?
¿Qué aspecto caracteriza a la actividad de comercialización de energía eléctrica según la Ley 54/1997?
¿Qué se buscó lograr con la aprobación de la Ley 54/1997 en el sector eléctrico?
¿Qué se buscó lograr con la aprobación de la Ley 54/1997 en el sector eléctrico?
¿Cómo se organiza la retribución de la actividad de producción de energía según la Ley 54/1997?
¿Cómo se organiza la retribución de la actividad de producción de energía según la Ley 54/1997?
¿Qué implica la desintegración vertical en el sector eléctrico?
¿Qué implica la desintegración vertical en el sector eléctrico?
¿Qué situación se ha alcanzado en el suministro eléctrico tras dieciséis años de la Ley 54/1997?
¿Qué situación se ha alcanzado en el suministro eléctrico tras dieciséis años de la Ley 54/1997?
¿Quiénes son responsables de la gestión económica y técnica del sistema eléctrico según la Ley 54/1997?
¿Quiénes son responsables de la gestión económica y técnica del sistema eléctrico según la Ley 54/1997?
¿Qué aborda la Ley 54/1997 en relación a las redes eléctricas?
¿Qué aborda la Ley 54/1997 en relación a las redes eléctricas?
¿Cuál es un resultado positivo del proceso de liberalización del sector eléctrico?
¿Cuál es un resultado positivo del proceso de liberalización del sector eléctrico?
¿Qué tipo de instalaciones de producción están sujetas a la regulación cuando su potencia instalada supera los 50 MW?
¿Qué tipo de instalaciones de producción están sujetas a la regulación cuando su potencia instalada supera los 50 MW?
En relación con los territorios no peninsulares, ¿qué se considera relevante para las instalaciones eléctricas de alta tensión?
En relación con los territorios no peninsulares, ¿qué se considera relevante para las instalaciones eléctricas de alta tensión?
¿Cuál es uno de los aspectos centrales en la planificación eléctrica según las regulaciones?
¿Cuál es uno de los aspectos centrales en la planificación eléctrica según las regulaciones?
¿Cuál de las siguientes áreas NO está bajo la competencia relacionada con la inspección de instalaciones eléctricas?
¿Cuál de las siguientes áreas NO está bajo la competencia relacionada con la inspección de instalaciones eléctricas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sanciones es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sanciones es correcta?
¿Cuál es una de las acciones que corresponde a la regulación de las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica?
¿Cuál es una de las acciones que corresponde a la regulación de las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica?
¿Qué medida se debe determinar para asegurar el suministro de energía eléctrica?
¿Qué medida se debe determinar para asegurar el suministro de energía eléctrica?
¿Cuál es una función relacionada con la planificación eléctrica?
¿Cuál es una función relacionada con la planificación eléctrica?
¿Qué función se relaciona con el establecimiento de criterios para la fijación de precios de suministro?
¿Qué función se relaciona con el establecimiento de criterios para la fijación de precios de suministro?
¿Qué se debe regular en relación con la calidad del suministro de energía eléctrica?
¿Qué se debe regular en relación con la calidad del suministro de energía eléctrica?
¿Qué se autoriza en relación con las instalaciones eléctricas peninsulares?
¿Qué se autoriza en relación con las instalaciones eléctricas peninsulares?
¿En qué se fundamenta el régimen retributivo bajo la normativa establecida?
¿En qué se fundamenta el régimen retributivo bajo la normativa establecida?
¿Cuál es un aspecto importante relacionado con la organización y funcionamiento del mercado eléctrico?
¿Cuál es un aspecto importante relacionado con la organización y funcionamiento del mercado eléctrico?
¿Qué se requiere para garantizar la sostenibilidad económica del sistema eléctrico?
¿Qué se requiere para garantizar la sostenibilidad económica del sistema eléctrico?
¿Cómo se vinculan las inversiones a la planificación eléctrica según el título I?
¿Cómo se vinculan las inversiones a la planificación eléctrica según el título I?
¿Qué se establece respecto al autoconsumo de energía eléctrica en el título II?
¿Qué se establece respecto al autoconsumo de energía eléctrica en el título II?
¿Qué papel juega la Administración General del Estado en la garantía de suministro energético?
¿Qué papel juega la Administración General del Estado en la garantía de suministro energético?
¿Qué especifica el título I respecto a los límites de inversión anual?
¿Qué especifica el título I respecto a los límites de inversión anual?
¿Cómo se regulan los aspectos de planificación eléctrica en relación a la sostenibilidad?
¿Cómo se regulan los aspectos de planificación eléctrica en relación a la sostenibilidad?
¿Cuáles son los sujetos definidos en la ordenación del suministro según el título II?
¿Cuáles son los sujetos definidos en la ordenación del suministro según el título II?
¿Qué enfoque se abandona en la regulación de actividades para el suministro de energía eléctrica en territorios no peninsulares?
¿Qué enfoque se abandona en la regulación de actividades para el suministro de energía eléctrica en territorios no peninsulares?
¿Cómo se clarifica la distribución de competencias entre las distintas Administraciones Públicas?
¿Cómo se clarifica la distribución de competencias entre las distintas Administraciones Públicas?
¿Qué modificación se introdujo en la consideración del suministro de energía eléctrica?
¿Qué modificación se introdujo en la consideración del suministro de energía eléctrica?
¿Qué función tienen los operadores del sistema y del mercado según la regulación mencionada?
¿Qué función tienen los operadores del sistema y del mercado según la regulación mencionada?
¿Cuál es una de las obligaciones de las empresas de distribución de energía eléctrica?
¿Cuál es una de las obligaciones de las empresas de distribución de energía eléctrica?
¿Qué se introdujo para la retribución de nuevas instalaciones en la red de transporte?
¿Qué se introdujo para la retribución de nuevas instalaciones en la red de transporte?
¿Qué aspecto regula el título VI en relación al transporte de energía eléctrica?
¿Qué aspecto regula el título VI en relación al transporte de energía eléctrica?
¿Qué documento se menciona como responsable de la certificación del operador del sistema?
¿Qué documento se menciona como responsable de la certificación del operador del sistema?
¿Qué se define claramente en las regulaciones sobre acceso y conexión a las redes?
¿Qué se define claramente en las regulaciones sobre acceso y conexión a las redes?
¿Qué función específica se menciona acerca del operador del mercado?
¿Qué función específica se menciona acerca del operador del mercado?
¿Qué se menciona como parte de las obligaciones de los productores de energía eléctrica?
¿Qué se menciona como parte de las obligaciones de los productores de energía eléctrica?
¿Cuál es el criterio para la concesión de permisos de acceso y conexión?
¿Cuál es el criterio para la concesión de permisos de acceso y conexión?
¿Qué relación se establece entre los territorios no peninsulares y la red de transporte?
¿Qué relación se establece entre los territorios no peninsulares y la red de transporte?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor uno de los objetivos de la Ley 54/1997?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor uno de los objetivos de la Ley 54/1997?
¿Qué situación se menciona respecto al suministro de energía eléctrica en el territorio?
¿Qué situación se menciona respecto al suministro de energía eléctrica en el territorio?
¿Cómo se caracteriza la actividad de comercialización de energía eléctrica tras la Ley 54/1997?
¿Cómo se caracteriza la actividad de comercialización de energía eléctrica tras la Ley 54/1997?
¿Cuál ha sido una de las consecuencias positivas del proceso de liberalización del mercado eléctrico?
¿Cuál ha sido una de las consecuencias positivas del proceso de liberalización del mercado eléctrico?
¿Qué establece el marco normativo introducido por la Ley 54/1997?
¿Qué establece el marco normativo introducido por la Ley 54/1997?
¿Cuál es el papel de las sociedades mercantiles en la gestión del sistema eléctrico?
¿Cuál es el papel de las sociedades mercantiles en la gestión del sistema eléctrico?
Flashcards
Objetivo de la Ley 24/2013
Objetivo de la Ley 24/2013
Esta ley tiene como objetivo regular las actividades del sector eléctrico en España, incluyendo la generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica.
Régimen de las actividades
Régimen de las actividades
La ley establece un régimen para las actividades relacionadas con la producción, distribución, transporte y comercialización de energía eléctrica en España.
Competencias del Gobierno
Competencias del Gobierno
El Gobierno español es responsable de establecer y supervisar la política eléctrica del país, incluyendo la planificación del sistema y el control de la seguridad del suministro.
Garantía del suministro
Garantía del suministro
Signup and view all the flashcards
Funcionamiento del sistema
Funcionamiento del sistema
Signup and view all the flashcards
Autoconsumo
Autoconsumo
Signup and view all the flashcards
Sistemas eléctricos de territorios no peninsulares
Sistemas eléctricos de territorios no peninsulares
Signup and view all the flashcards
Separación de actividades
Separación de actividades
Signup and view all the flashcards
Plazo de prescripción de infracciones
Plazo de prescripción de infracciones
Signup and view all the flashcards
Procedimiento Sancionador
Procedimiento Sancionador
Signup and view all the flashcards
Régimen Jurídico Aplicable al Procedimiento Sancionador
Régimen Jurídico Aplicable al Procedimiento Sancionador
Signup and view all the flashcards
Medidas Provisionales
Medidas Provisionales
Signup and view all the flashcards
Fase de Instrucción
Fase de Instrucción
Signup and view all the flashcards
Plazo para resolver y notificar una resolución
Plazo para resolver y notificar una resolución
Signup and view all the flashcards
Efectos de la Resolución
Efectos de la Resolución
Signup and view all the flashcards
Multas Coercitivas
Multas Coercitivas
Signup and view all the flashcards
Autorización de instalaciones
Autorización de instalaciones
Signup and view all the flashcards
Utilidad pública
Utilidad pública
Signup and view all the flashcards
Servidumbre de paso
Servidumbre de paso
Signup and view all the flashcards
Efectos de la declaración de utilidad pública
Efectos de la declaración de utilidad pública
Signup and view all the flashcards
Relaciones civiles
Relaciones civiles
Signup and view all the flashcards
Facultades de inspección
Facultades de inspección
Signup and view all the flashcards
Clases de infracciones
Clases de infracciones
Signup and view all the flashcards
Sanciones
Sanciones
Signup and view all the flashcards
Importancia del suministro eléctrico
Importancia del suministro eléctrico
Signup and view all the flashcards
Ley 54/1997
Ley 54/1997
Signup and view all the flashcards
Cambios introducidos por la Ley 54/1997
Cambios introducidos por la Ley 54/1997
Signup and view all the flashcards
Desintegración vertical
Desintegración vertical
Signup and view all the flashcards
Mercado mayorista
Mercado mayorista
Signup and view all the flashcards
Acceso a las redes
Acceso a las redes
Signup and view all the flashcards
Comercialización de energía
Comercialización de energía
Signup and view all the flashcards
Éxito de la Ley 54/1997
Éxito de la Ley 54/1997
Signup and view all the flashcards
Servicio de interés económico general
Servicio de interés económico general
Signup and view all the flashcards
Planificación eléctrica
Planificación eléctrica
Signup and view all the flashcards
Actores del sector eléctrico
Actores del sector eléctrico
Signup and view all the flashcards
Autoconsumo de energía eléctrica
Autoconsumo de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Suministro de energía en territorios no peninsulares
Suministro de energía en territorios no peninsulares
Signup and view all the flashcards
Funcionamiento del sistema eléctrico
Funcionamiento del sistema eléctrico
Signup and view all the flashcards
Desequilibrio en el sistema eléctrico español
Desequilibrio en el sistema eléctrico español
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia de la Ley 54/1997
Insuficiencia de la Ley 54/1997
Signup and view all the flashcards
Inestabilidad del sistema eléctrico
Inestabilidad del sistema eléctrico
Signup and view all the flashcards
Adaptación constante de la Ley 54/1997
Adaptación constante de la Ley 54/1997
Signup and view all the flashcards
Real Decreto-ley 14/2010
Real Decreto-ley 14/2010
Signup and view all the flashcards
Medidas adicionales del Real Decreto-ley 14/2010
Medidas adicionales del Real Decreto-ley 14/2010
Signup and view all the flashcards
Impacto de la energía fotovoltaica
Impacto de la energía fotovoltaica
Signup and view all the flashcards
Dispersión normativa en el sector eléctrico
Dispersión normativa en el sector eléctrico
Signup and view all the flashcards
Derechos y obligaciones del transportista de energía eléctrica
Derechos y obligaciones del transportista de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Acceso a las redes de transporte de energía eléctrica
Acceso a las redes de transporte de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Regulación de la distribución de energía eléctrica
Regulación de la distribución de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Obligaciones y derechos de las empresas distribuidoras
Obligaciones y derechos de las empresas distribuidoras
Signup and view all the flashcards
Acceso a las redes de distribución de energía eléctrica
Acceso a las redes de distribución de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Líneas directas de energía eléctrica
Líneas directas de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Suministro de energía eléctrica a los usuarios
Suministro de energía eléctrica a los usuarios
Signup and view all the flashcards
Consumidores vulnerables en el suministro de energía eléctrica
Consumidores vulnerables en el suministro de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Disposición transitoria decimosexta
Disposición transitoria decimosexta
Signup and view all the flashcards
Disposición derogatoria única
Disposición derogatoria única
Signup and view all the flashcards
Disposición final primera
Disposición final primera
Signup and view all the flashcards
Disposición final segunda
Disposición final segunda
Signup and view all the flashcards
Disposición final tercera
Disposición final tercera
Signup and view all the flashcards
Disposición final tercera bis
Disposición final tercera bis
Signup and view all the flashcards
Disposición final cuarta
Disposición final cuarta
Signup and view all the flashcards
Disposición final quinta
Disposición final quinta
Signup and view all the flashcards
Liberalización del sector eléctrico
Liberalización del sector eléctrico
Signup and view all the flashcards
Desintegración vertical del sector eléctrico
Desintegración vertical del sector eléctrico
Signup and view all the flashcards
Mercado mayorista de energía eléctrica
Mercado mayorista de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Acceso de terceros a las redes de energía
Acceso de terceros a las redes de energía
Signup and view all the flashcards
Comercialización de energía eléctrica
Comercialización de energía eléctrica
Signup and view all the flashcards
Evaluación del sector eléctrico español
Evaluación del sector eléctrico español
Signup and view all the flashcards
Período Regulatorio
Período Regulatorio
Signup and view all the flashcards
Herramientas de Flexibilidad
Herramientas de Flexibilidad
Signup and view all the flashcards
Contribución al Sistema Eléctrico
Contribución al Sistema Eléctrico
Signup and view all the flashcards
Competencia efectiva
Competencia efectiva
Signup and view all the flashcards
Acceso a las Redes Eléctricas
Acceso a las Redes Eléctricas
Signup and view all the flashcards
Régimen de Retribuciones
Régimen de Retribuciones
Signup and view all the flashcards
Marco Legal para el Autoconsumo
Marco Legal para el Autoconsumo
Signup and view all the flashcards
Ley 24/2013: ¿Qué es y cuál es su objetivo?
Ley 24/2013: ¿Qué es y cuál es su objetivo?
Signup and view all the flashcards
Consolidación Normativa
Consolidación Normativa
Signup and view all the flashcards
Integración Europea
Integración Europea
Signup and view all the flashcards
Intercambio Transfronterizo de Energía
Intercambio Transfronterizo de Energía
Signup and view all the flashcards
REMIT: Integridad y Transparencia
REMIT: Integridad y Transparencia
Signup and view all the flashcards
Integración de sistemas eléctricos: España y Portugal
Integración de sistemas eléctricos: España y Portugal
Signup and view all the flashcards
Servicio de Interés General
Servicio de Interés General
Signup and view all the flashcards
Equilibrio entre Competitividad y Protección al Consumidor
Equilibrio entre Competitividad y Protección al Consumidor
Signup and view all the flashcards
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor
Signup and view all the flashcards
Relación entre consumidores y empresas comercializadoras
Relación entre consumidores y empresas comercializadoras
Signup and view all the flashcards
Consumidores Vulnerables
Consumidores Vulnerables
Signup and view all the flashcards
Protección a Consumidores Vulnerables
Protección a Consumidores Vulnerables
Signup and view all the flashcards
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor
Signup and view all the flashcards
Reformulación del Régimen Sancionador
Reformulación del Régimen Sancionador
Signup and view all the flashcards
Derechos y Obligaciones de los Consumidores
Derechos y Obligaciones de los Consumidores
Signup and view all the flashcards
Acceso y Conexión a las Redes
Acceso y Conexión a las Redes
Signup and view all the flashcards
Ley 54/1997: ¿Qué es y cuál es su objetivo?
Ley 54/1997: ¿Qué es y cuál es su objetivo?
Signup and view all the flashcards
Desintegración vertical en el sector
Desintegración vertical en el sector
Signup and view all the flashcards
Mercado mayorista de energía
Mercado mayorista de energía
Signup and view all the flashcards
Acceso de terceros a las redes
Acceso de terceros a las redes
Signup and view all the flashcards
Libertad de elección del consumidor
Libertad de elección del consumidor
Signup and view all the flashcards
Competencias del Gobierno en el sector eléctrico
Competencias del Gobierno en el sector eléctrico
Signup and view all the flashcards
Régimen de las actividades del sector eléctrico
Régimen de las actividades del sector eléctrico
Signup and view all the flashcards
Garantía del suministro eléctrico
Garantía del suministro eléctrico
Signup and view all the flashcards
Servicio de Interés General (Ley 24/2013)
Servicio de Interés General (Ley 24/2013)
Signup and view all the flashcards
Equilibrio: Competitividad y Protección al Consumidor
Equilibrio: Competitividad y Protección al Consumidor
Signup and view all the flashcards
Relación Consumidores y Empresas de Energía
Relación Consumidores y Empresas de Energía
Signup and view all the flashcards
Energía Hidráulica y Sistema de Ofertas
Energía Hidráulica y Sistema de Ofertas
Signup and view all the flashcards
Demanda y Contratación de Energía
Demanda y Contratación de Energía
Signup and view all the flashcards
Gestión Técnica y Económica del Sistema
Gestión Técnica y Económica del Sistema
Signup and view all the flashcards
Transporte de Energía Eléctrica
Transporte de Energía Eléctrica
Signup and view all the flashcards
Distribución de Energía Eléctrica
Distribución de Energía Eléctrica
Signup and view all the flashcards
Actividad y Instalaciones de Distribución
Actividad y Instalaciones de Distribución
Signup and view all the flashcards
Ley 24/2013: Marco Regulatorio
Ley 24/2013: Marco Regulatorio
Signup and view all the flashcards
Ley 24/2013: ¿Cuál es su objetivo?
Ley 24/2013: ¿Cuál es su objetivo?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
-
Objeto: Regular el sector eléctrico, garantizando el suministro de energía eléctrica con seguridad, calidad, eficiencia, objetividad, transparencia y mínimo coste.
-
Actividades: Generación, transporte, distribución, servicios de recarga, comercialización e intercambios nacionales e internacionales.
TÍTULO I. Disposiciones generales
-
Objeto de la Ley: Establecer la regulación del sector eléctrico.
-
Actividades del suministro: Generación, transporte, distribución, servicios de recarga, comercialización e intercambios nacionales e internacionales de energía eléctrica.
-
Competencias de la Administración General del Estado: Establecer la regulación básica, determinar las medidas necesarias para garantizar el suministro y sostenibilidad, realizar la planificación eléctrica, establecer regímenes retributivos, otorgar y revocar regímenes retributivos, regular cargos, establecer criterios para el otorgamiento de garantías y fijar precios voluntarios para el pequeño consumidor.
TÍTULO II. Ordenación del suministro
-
Sujetos: Productores, operador del mercado, operador del sistema, transportistas, distribuidores, comercializadores, consumidores, titulares de instalaciones de almacenamiento, agregadores independientes, comunidades de energías renovables, comunidades ciudadanas de energía, y los representantes legítimos de otros agentes.
-
Garantía del suministro: El Gobierno puede tomar medidas para garantizar el suministro de energía en casos de riesgo o desabastecimiento, incluyendo limitaciones o modificaciones temporales del mercado de electricidad, operación directa de instalaciones, restricciones a las fuentes de energía primaria o limitando acceso a la red.
-
Actividades: Las actividades del suministro pueden referirse a la gestión, operación e interconexión del sistema eléctrico.
TÍTULO III. Sostenibilidad económica y financiera del sistema
eléctrico
-
Sostenibilidad económica y financiera: Todas las actuaciones en el ámbito de la aplicación de la ley estarán sujetas al principio de sostenibilidad económica y financiera.
-
Costes del sistema: Los costes del sistema serán financiados por los ingresos del sistema eléctrico, que incluyen peajes de acceso, cargos por costes regulados, mecanismos financieros, y aportes de los Presupuestos Generales del Estado, y por una contribución de parte de los costes y servicios del sistema por parte de las instalaciones de autoconsumo. Los ingresos también deben cubrir los costes del sistema.
TÍTULO IV. Producción de energía eléctrica
-
Actividades: Producción de electricidad.
-
Oferta en el mercado diario: Los productores deben ofertar su energía a un precio que permita que el mercado equilibre la oferta y la demanda.
-
Demanda y contratación: La contratación de energía puede realizarse libremente, estableciéndose contratos a plazo, bilaterales y mecanismos para el pago. No interviene el operador en las transacciones bilaterales ni a plazo.
TÍTULO V. Gestión económica y técnica del sistema
eléctrico
-
Gestión económica y técnica: El operador del mercado y del sistema serán responsables de la gestión económica y técnica del sistema.
-
Operador del mercado: Gestión del mercado diario de la energía eléctrica; recibir ofertas de venta y adquisición; realizar la casación de las ofertas; liquidar y comunicar los pagos y cobros.
TÍTULO VI. Transporte de energía eléctrica
-
Red de transporte: Incluye las líneas, parques, transformadores a 380 kV y más e instalaciones de interconexión internacional.
-
Autorización de instalaciones: Requiere autorización previa para la puesta en funcionamiento, modificación, transmisión y cierres. La autorización requiere un análisis de impacto ambiental.
TÍTULO VII. Distribución de energía eléctrica
-
Calidad: Incluye el cuidado y seguimiento del suministro, estableciendo indicadores individuales y colectivos y valores objetivo para estos.
-
Obligaciones: Las empresas distribuidoras deben realizar sus actividades de acuerdo con sus derechos y obligaciones, incluyendo la coordinación con otros distribuidores, analizar solicitudes de conexión y garantizar la calidad del suministro, y proporcionar información requerida por la Administración.
TÍTULO VIII. Suministro de energía eléctrica
-
Suministro: Entrega de energía eléctrica a los consumidores. Regula los precios, procedimientos y resolución de reclamaciones.
-
Derechos de los consumidores: Acceso a la red, elección de suministrador, contratar los suministros, recibir el servicio, transparencia y claridad en las facturas y la posibilidad de realizar un cambio de suministrador. El cambio debe ser acordado entre las partes en un máximo de 21 días.
-
Obligaciones: Los consumidores tienen responsabilidades en relación a los puntos de contacto, pagos, y el cumplimiento de las obligaciones de acuerdo con el artículo 44 de la Ley 24/2013.
TÍTULO IX. Autorizaciones, expropiación y servidumbres
-
Autorizaciones: Para la construcción, modificación, transmisión o cierre de instalaciones, incluyendo instalaciones móviles, requiriendo la evaluación de impacto ambiental y con informe de comunidades autónomas. Incluyen autorizaciones de explotación y de construcción.
-
Utilidad pública: Las instalaciones eléctricas se consideran de utilidad pública, requiriendo un procedimiento de solicitud pública. Conlleva la ocupación de terrenos públicos con la servidumbre de paso requerida.
TÍTULO X. Régimen de inspecciones, infracciones y sanciones
-
Facultades de Inspección: Los inspectores del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, podrán acceder a los locales, instalaciones e información, bajo autorización judicial si es necesaria, para verificar el cumplimiento de la regulación.
-
Infracciones y sanciones: Distinguen entre infracciones muy graves, graves y leves, con sanciones monetarias y/o inhabilitación para el ejercicio profesional y pérdida de posibilidad de ayudas públicas. El plazo máximo para resolver un procedimiento sancionador es de 18 meses en caso de infracciones muy graves o graves y de nueve meses cuando se inicie por infracciones leves.
-
Procedimiento: Los procedimientos sancionadores se iniciarán de oficio por el Director General o autoridades competentes.
TÍTULOS XI, XII, XIII Y XIV.
-
Contiene otros aspectos reglamentarios e informativos sobre el sector eléctrico.
-
Presenta diversas disposiciones adicionales y transitorias que regulan aspectos
-
específicos y detalles sobre el funcionamiento del sector, incluyendo infracciones, prescripciones y posibles adaptaciones.*
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los artículos y conceptos clave de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico en España. A través de preguntas específicas, se abordarán temas como la planificación eléctrica, sostenibilidad económica y separaciones de actividades. Ideal para aquellos que buscan profundizar en la regulación del sector eléctrico.