Leucemias Agudas en Pediatría

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es un síntoma clínico común en infantes y adolescentes diagnosticados con LLA?

  • Hiperleucocitosis
  • Dolor abdominal fuerte
  • Fiebre alta duradera
  • Testículo agrandado y no doloroso (correct)

¿Cuál es el porcentaje de casos en que el panel de inmunofenotipo permite un diagnóstico en LLA?

  • 99% (correct)
  • 85%
  • 75%
  • 50%

En el examen físico de un paciente con LLA, ¿qué hallazgo relacionado con la médula ósea se encuentra comúnmente?

  • > 10% de Blastos
  • Blastos ausentes
  • Menos del 10% de Blastos
  • ≥ 25% de Blastos (correct)

¿Qué marcador de inmunofenotipo es positivo en la clasificación B1?

<p>CD19 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes exámenes complementarios NO se indica rutinariamente en la evaluación de un paciente con LLA?

<p>Electrolitos séricos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de leucemias agudas en pediatría?

<p>95% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los casos de leucemias agudas corresponde a la leucemia linfoblástica aguda (LLA)?

<p>75% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la leucemogénesis?

<p>Consumo materno de marihuana (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la edad pico de incidencia de la leucemia linfoblástica aguda (LLA)?

<p>2-5 años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) presenta esplenomegalia?

<p>60% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de leucemia aguda tiene una mayor relación con los varones adolescentes?

<p>LLA (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes anomalías genéticas se asocia con un mayor riesgo de leucemia?

<p>Síndrome de Down (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje representa la leucemia mieloblástica aguda (LMA) dentro de los casos de leucemias agudas?

<p>25% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de todos los cánceres infantiles corresponde a la leucemia linfoblástica aguda (LLA)?

<p>25% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la presentación de la leucemia linfoblástica aguda (LLA)?

<p>Dolores óseos (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer que afecta a las células sanguíneas inmaduras llamadas linfoblastos. El 85% de los casos son de tipo B y el 15% de tipo T.

Diagnóstico de la LLA

La LLA se diagnostica mediante un examen físico completo, análisis de sangre y médula ósea. También se realizan exámenes complementarios como radiografías, ecografías y estudios cardíacos.

Inmunofenotipo en la LLA

El inmunofenotipo es un análisis que utiliza anticuerpos para identificar los marcadores específicos de las células de la LLA. Ayuda a clasificar la LLA en B o T.

Tratamiento de la LLA

Según el tipo de LLA, se establecen distintos tratamientos. Estos tratamientos incluyen quimioterapia, radioterapia, trasplante de médula ósea y terapia biológica.

Signup and view all the flashcards

Recaída en LLA

Se calcula que el 10% de los pacientes con LLA sufren una recaída. El tratamiento para la recaída depende de la etapa de la enfermedad, el tipo de LLA, la edad del paciente y la respuesta al tratamiento inicial.

Signup and view all the flashcards

Tipos de leucemia en la infancia

Las leucemias agudas son la forma más común de leucemia en la infancia, representan el 95% de los casos. Se clasifican en leucemia linfoide aguda (LLA) y leucemia mieloide aguda (LMA).

Signup and view all the flashcards

Leucemia Linfoide Aguda (LLA)

La leucemia linfoide aguda (LLA) es el tipo más frecuente de leucemia en la infancia, representando el 75% de las leucemias agudas.

Signup and view all the flashcards

Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

La leucemia mieloide aguda (LMA) representa el 25% de las leucemias agudas en la infancia.

Signup and view all the flashcards

Leucemias crónicas en la infancia

Las leucemias crónicas son menos frecuentes en la infancia y representan el 5% de los casos. Las más comunes son la leucemia mieloide crónica (LMC) y la leucemia linfoide crónica (LLC) aunque esta última es muy poco frecuente.

Signup and view all the flashcards

Patogenia de la leucemia

La leucemia se desarrolla a partir de una transformación maligna de un progenitor hematopoyético anormal, dando lugar a una expansión clonal incontrolada.

Signup and view all the flashcards

Factores genéticos asociados a la leucemia

El síndrome de Down, el síndrome de Bloom, la anemia de Fanconi, el síndrome de Klinefelter, Beckwith-Wiedemann, la neurofibromatosis tipo I y la ataxia telangiectasia son algunos de los síndromes genéticos que aumentan el riesgo de desarrollar leucemia.

Signup and view all the flashcards

Factores ambientales asociados a la leucemia

La exposición a solventes como el benceno, pesticidas como el Baygon, el consumo materno de marihuana, alcohol y tabaco, la exposición materna a radiaciones y PCB, son algunos de los factores ambientales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar leucemia.

Signup and view all the flashcards

Factores nutricionales protectores

Los flavonoides de la dieta, como los que se encuentran en el cacao, el té, el café y la soja, se consideran protectores frente al desarrollo de la leucemia.

Signup and view all the flashcards

Factores medicamentosos asociados a la leucemia

Los medicamentos como los inhibidores de la topoisomerasa II, utilizados en la quimioterapia, pueden incrementar el riesgo de desarrollar leucemia secundaria.

Signup and view all the flashcards

Factores infecciosos asociados a la leucemia

Las infecciones virales como la varicela, el virus de Epstein-Barr (EBV), y los virus HTLV I y II, se asocian a un mayor riesgo de desarrollar leucemia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Leucemias Agudas en Pediatría

  • Las leucemias agudas representan el 95% de los casos de leucemia en la población pediátrica.
  • Dentro de las leucemias agudas, la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la más frecuente, representando el 75%.
  • La leucemia mieloblástica aguda (LMA) representa el 25% de las leucemias agudas pediátricas.
  • Las leucemias crónicas representan el 5% de los casos pediátricos, con la Leucemia mieloide crónica (LMC) como la más frecuente
  • La leucemia linfoblástica aguda (LLA) constituye el 25% de todos los cánceres infantiles.
  • La incidencia de LLA es de 30-40 casos por cada 1 millón de niños.
  • La edad pico de aparición de LLA es entre los 2 y 5 años.
  • Existen casos con mayor incidencia de LLA en varones y adolescentes.

Distribución de Cáncer en Menores de 15 Años

  • La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la más frecuente en menores de 15 años, representando el 38% de los casos de cáncer.
  • La Sarcoma de Ewing es el tumor más frecuente, representando el 62%.
  • Los tumores óseos son el 2% y el retinoblastoma, el rabdomiosarcoma, el tumor de Wilms, el neuroblastoma y los tumores del sistema nervioso central (SNC) también están en la lista de cánceres frecuentes.

Patogenia de Leucemias

  • La patogenia se basa en la clonalidad de la transformación maligna de un progenitor anormal capaz de expandirse infinitamente.
  • Es un proceso complejo y multifactorial.
  • Una mutación espontánea en linajes específicos (T, B o M) genera la anomalía genética adquirida.

Factores Genéticos

  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Bloom
  • Anemia de Fanconi
  • Síndrome de Klinefelter
  • Síndrome de Beckwith-Wiedemann
  • Neurofibromatosis tipo I
  • Síndrome de Schwachmann
  • Ataxia-telangiectasia

Factores Ambientales y de Riesgo

  • Solventes (benceno)
  • Pesticidas (Baygon) asociados con LMA
  • Consumo materno de marihuana, alcohol y tabaco
  • Exposición materna a radiaciones y PCB en el ambiente
  • Flavonoides de la dieta (cacao, té, café, soja)
  • Medicamentos: inhibidores de la Topoisomerasa II (epipodofilotoxinas), antraciclinicos
  • Anomalías cromosómicas en células leucémicas y constitucionales
  • Inmunodeficiencias (Wiskott-Aldrich, Hipogamaglobulinemia congénita, etc)
  • Infecciones (virus: varicela, EBV, HTLV I y II)

Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) - Presentación

  • Pancitopenia (síndrome anémico, infeccioso, hemorrágico)
  • Infiltración/proliferación de la médula ósea (dolores óseos, fiebre)
  • Infiltración en otros órganos y sistemas (adenomegalias, espleno y hepatomegalias)
  • Signos/síntomas neurológicos (5%) y aumento de tamaño testicular.
  • Hipertrofia gingival, lesiones piel

LLA - Presentaciones específicas

  • Masa mediastinal (50-60% LLA T)
  • Compresión mediastinal (5-10% SVCS)
  • Masa epidural (0,4% dolor, hormigueo, alteraciones sensoriales)
  • Compresión vertebral (1,6% dolor lumbar o en MMII)
  • Coagulopatía (3%)

LLA - Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Sitio de recaída más frecuente (1970), encontrándose en el 80-85% de los pacientes.
  • HTC, parálisis de pares craneales (VII, III, IV, VI), comprometimiento ocular, síndrome hipotalámico.
  • Diabetes insípida, obesidad y compresión medular, ataxia

LLA - Testículo

  • Infiltración leucémica subclínica al diagnóstico (25%).
  • Biopsia por ecografía/RMN
  • Enfermedad manifiesta (2%) y mayor incidencia en década del 70.
  • Recaídas en 10% de los casos
  • HD Mtx

LLA - Diagnóstico

  • Examen físico completo.
  • Laboratorio (HMG, Anemia, Trombocitopenia, Glóbulos blancos)
  • Mielograma (≥ 25% blastos, analizar 500 células nucleadas).
  • Sitios de punción (EIPS, EIAS, TAT).

LLA - Estudios Complementarios

  • Rx de tórax.
  • Rx de mano izquierda y columna lumbar.
  • Ecografía abdominal.
  • Consulta odontológica.
  • Ecocardiograma y ECG.
  • Punción lumbar y consulta oftalmológica.
  • Laboratorio (función hepática y renal, ionograma, Ca, P, LDH, ácido úrico, Mg, serologías pretransfusionales).

LLA - Inmunofenotipo

  • 85% de los casos son de tipo B y 15% de tipo T.
  • Panel con marcadores sensibles y específicos para diagnóstico en 99% de los casos.
  • 3.5-30% coexpresión mieloide.

Clasificación y tipos de LMA

  • Se clasifican en:
    • Casi tetraploides (82-84 Cr (<1%))
    • Hiperdiploides (>50 cromosomas, 25%)
    • Hipodiploides (<45 cromosomas, 1%)
    • Otros tipos (con translocaciones específicas, p. ej. t(17;19), Pre B - Cid)
    • Edad en lactantes y adolescentes
    • BCR-ABL en 3%.
    • MLL (15-20%), etc.

Epidemiología de LMA

  • Representa el 4% de todos los cánceres infantiles.
  • Incidencia: 5-6 casos por cada 1 millón de niños.
  • Edad pico antes de los 2 años y en la adolescencia.
  • Factores de riesgo genéticos: síndrome de Down, síndrome de Bloom, anemia de Fanconi, síndrome de Kostmann y leucemias secundarias.

Presentación de LMA

  • Pancitopenia (síndrome anémico, infeccioso, hemorrágico).
  • Infiltración de órganos y sistemas (adenomegalias, espleno y hepatomegalias, signos/síntomas neurológicos, hipertrofia gingival, lesiones cutáneas).
  • Sarcoma granulocítico (más frecuente en región retroorbitaria y epidural).

LMA - Diagnóstico

  • Examen físico completo.
  • Laboratorio (HMG, glóbulos blancos, plaquetas).
  • Mielograma (busca blastos).
  • Sitios de punción (EIPS, EIAS).

LMA y SMD relacionados con la terapia previa

  • Agentes alquilantes frecuentes, inhibidores de TOPO II, raros.
  • Latencia 3-5 años, morfología variedad (SMD, M1, M4, M5, M4, M2, etc.)
  • Citogenética t(9;11), otras 11q23
  • Pronóstico muy pobre, intermedio (depende de la situación).

Clasificación OMS de LMA no-categorizadas

  • LMA mínimamente diferenciada (MO)
  • LMA sin maduración (M1)
  • LMA con maduración (M2)
  • LMA mielomonocítica (M4)
  • Leucemia eritroide aguda (M6)
  • Leucemia megacarioblástica aguda (M7)
  • Leucemia basófila aguda
  • Mielofibrosis con pan-mielosis aguda
  • Sarcoma mieloide

Factores pronósticos en LMA

  • Subtipo FAB/WHO.
  • Alteraciones citogenéticas y/o moleculares.
  • Respuesta al tratamiento: MO Día 15.
  • EMR por Biología Molecular (RQ-RT-PCR).
  • Edad.
  • Recuento de glóbulos blancos.
  • LPA (Recuento GB > ó < 10.000/mm³).
  • EMR por RT-PCR.
  • EMR por RQ-PCR.

Distribución de Alteraciones Genéticas recurrentes en LMA pediátrica

  • AML1-ETO (10-15%)
  • PML-RARa (8-10%)
  • CBFb-MYH11 (5-8%)
  • Alteraciones en MLL (15-20%)
  • Otras alteraciones ó Carotípo Normal (47-62%)

LMA en Pediatría – Pronóstico y Tratamiento

  • La tasa de respuesta completa en LMA pediátrica con quimioterapia es aproximadamente del 80%.
  • La probabilidad de leucemia en remisión (SLE) es de 40-50%.

LMA - Tratamiento

  • Inducción intensiva (+ hipoplasia medular).
  • Las altas dosis de citarabina son útiles para erradicar el EMR.
  • El trasplante alogénico es útil para mejorar los resultados de LMA de alto riesgo.
  • El rol del mantenimiento no está claro).

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

  • Proliferación maligna clonal de la célula madre hematopoyética.
  • Cromosoma Filadelfia (t(9;22)) - BCR-ABL.
  • Representa el < 3% de leucemias en los niños.
  • Incidencia: 1 caso/100.000 sujetos <20 años.
  • Relación V/M: 1.8:1.
  • No existen factores ambientales predisponentes.

LMC - Presentación

  • Esplenomegalia.
  • Pérdida de peso.
  • Fiebre.
  • Hiperleucocitosis (raramente trombocitopenia y anemia).
  • Crónica, Aceleración, Crisis blástica.

LMC - Tratamiento

  • Trasplante alogénico de médula ósea.
  • Imatinib (inhibidor de la tirosina quinasa).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

White Blood Cell
48 questions
Leukemia in Children Overview
20 questions

Leukemia in Children Overview

InvaluableStatistics3928 avatar
InvaluableStatistics3928
Use Quizgecko on...
Browser
Browser